boletin 21

20
BOLETIN NOTICIAS ASOCIACIÓN DE SAN FELIU DE VERÍ Y SUS ALDEAS Año X • Número 21 • Julio 2011 ´ Editorial Democracia. Bien, gracias. Mientras escribo estas líneas, solo hace unos días que hemos ejercido nuestro derecho y nues- tro deber de elegir a nuestros representantes y gobernantes, en nuestros pueblos y ciudades. Durante unos días (interminables) hemos asistido a una carrera, no sé si de velocidad o de fondo, llamada campaña electoral, en la que asis- timos a una lucha sin pudor por parte de todos los candidatos por hacerse con un puesto en la tarta. Tarta con nombre de diputación general, diputación provincial, ayuntamiento, comarca… Pero no en todos los lugares pasa lo mismo. Hay sitios, todos conocemos alguno, en los que presentarse a concejal, a alcalde pedáneo, supo- ne tener claro que durante los próximos cuatro años vas a tener que dedicar muchas horas de tu vida a una serie de trabajos farragosos (la buro- cracia es así) que muchos ni siquiera sabes si van a servir de algo, y todo por el bien de tu pequeño pueblo ya casi deshabitado y que no cuenta para nada para todos esos políticos que se peleaban unas líneas más arriba por la tarta y que sí tie- nen la posibilidad de cambiar el futuro de estos pequeños pueblos. Muchos de esos políticos que dirigen grandes ciudades y gobiernan comunidades autónomas a veces deberían echar un vistazo a estos otros, que son desconocidos (nunca van a salir en ningún medio de comunicación), y aprender lo que signifi- can de verdad las palabras servicio público. A todos esos alcaldes y concejales con ver- dadero afán de servicio a su pueblo, muchas gracias, porque ellos hacen posible que estos pueblos sigan teniendo vida. Presidente de Honor: Daniel Ballarín Fondevila. Presidenta: Flor María Pellicer Cemeli. Vicepresidente: Manuel Cortinat Entor. Secretaria: Ana Isabel Pardina Cemeli. Vicesecretaria: M.ª Jesús Nicolau Barrau. Tesorero: Eduardo Pérez Barrau. Vocales: José María Coyo Castel. Carlos Barrau Campo. Anabel Barrau Calvo. Celso Ballarín Sancerni. José Ángel Alíns Barrau. Verónica Escoll Cierco. Irene Coyo Castel. Marisa Palacín Ciutad. Nuria Inés Pardina Pellicer. José Manuel Hernández Castel. José Luis Oróñez Buil. José Manuel Pellicer Sanmartín. Verónica Pons Escoll. MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA Redacción y Administración: Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeas G-22245443 Dirección: La Junta Directiva Coordinación: La Escuela 22470 SAN FELIU DE VERÍ Tels. 974 416 082 - 649 891 866 [email protected] Impresión: Gráficas Alós. Huesca D. L.: Hu. 266/2001 BOLETÍN DE SAN FELIU DE VERÍ Y SUS ALDEAS

description

Boletin de noticias de San Feliu de Veri

Transcript of boletin 21

Page 1: boletin 21

BOLETIN NOTICIASASOCIACIÓN DE SAN FELIU DE VERÍ Y SUS ALDEAS

Año X • Número 21 • Julio 2011

´

Editorial Democracia.Bien,gracias.

Mientrasescriboestaslíneas,solohaceunosdíasquehemosejercidonuestroderechoynues-tro deber de elegir a nuestros representantes ygobernantes,ennuestrospueblosyciudades.

Durante unos días (interminables) hemosasistidoaunacarrera,nosésidevelocidadodefondo,llamadacampaña electoral,enlaqueasis-timosauna luchasinpudorporpartede todosloscandidatosporhacerseconunpuestoen latarta. Tarta con nombre de diputación general,diputaciónprovincial,ayuntamiento,comarca…

Peronoentodosloslugarespasalomismo.Haysitios,todosconocemosalguno,enlosquepresentarseaconcejal,aalcaldepedáneo,supo-ne tenerclaroquedurante lospróximoscuatroañosvasatenerquededicarmuchashorasdetuvidaaunaseriede trabajos farragosos (laburo-craciaesasí)quemuchosnisiquierasabessivanaservirdealgo,ytodoporelbiendetupequeñopuebloyacasideshabitadoyquenocuentaparanadapara todosesospolíticosquesepeleabanunas líneas más arriba por la tarta y que sí tie-nenlaposibilidaddecambiarelfuturodeestospequeñospueblos.

Muchosdeesospolíticosquedirigengrandesciudades y gobiernan comunidades autónomas avecesdeberíanecharunvistazoaestosotros,queson desconocidos (nunca van a salir en ningúnmediodecomunicación),yaprenderloquesignifi-candeverdadlaspalabrasservicio público.

A todosesosalcaldesyconcejalesconver-dadero afán de servicio a su pueblo, muchasgracias, porque ellos hacen posible que estospueblossiganteniendovida.

Presidente de Honor:DanielBallarínFondevila.

Presidenta: FlorMaríaPellicerCemeli.

Vicepresidente: ManuelCortinatEntor.

Secretaria: AnaIsabelPardinaCemeli.

Vicesecretaria: M.ªJesúsNicolauBarrau.

Tesorero: EduardoPérezBarrau.

Vocales: JoséMaríaCoyoCastel. CarlosBarrauCampo. AnabelBarrauCalvo. CelsoBallarínSancerni. JoséÁngelAlínsBarrau. VerónicaEscollCierco. IreneCoyoCastel. MarisaPalacínCiutad. NuriaInésPardinaPellicer. JoséManuelHernándezCastel. JoséLuisOróñezBuil. JoséManuelPellicerSanmartín. VerónicaPonsEscoll.

MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Redacción y Administración:AsociacióndeSanFeliudeVerí

ysusaldeasG-22245443

Dirección:LaJuntaDirectiva

Coordinación:LaEscuela

22470SANFELIUDEVERÍTels.974416082-649891866

[email protected]

Impresión:GráficasAlós.Huesca

D. L.: Hu.266/2001

BOLETÍN DE SAN FELIU DE VERÍ Y SUS ALDEAS

Page 2: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 20112

EstimadosamigosdeSanFeliudeVeríysusaldeas, aquí estoy de nuevo para contarles loacontecido, meteorológicamente hablando, enlosúltimosmesesenSanFeliuyzonapróxima. En mi último artículo analizamos los datosobtenidos en la estación meteorológica de SanFeliu desde su colocación en octubre de 2009hastaabrilde2010. Así que en este artículo analizaremos lastemperaturasdesdemayode2010hastaelúltimomesdelque tengo losdatoscompletoshastaelmomento,osea,marzode2011. Recordar que la estación meteorológica deSanFeliuesunaestaciónbásicaquemidetempe-raturasperonoprecipitaciones,peroparaaproxi-marnostambiénaloquehasidolapluviometríadelazonaduranteestosmeses,pondréalgunosdatosdeotrospluviómetrosribagorzanoscomolos de climaynievepirineos en Laspaúles, Sos,Linsoles(Benasque),CerleryLlanosdelHospital.

MAYO 2010 Mayode2010fueunmesconprecipitacionesporencimadelos100mmenlamayorpartedelaRibagorza.Así,136,8mmenLaspaúles,108,2mmenSoso160,7mmenelmásseptentrionalLlanosdelHospital. HayquetenerencuentaqueenlaRibagorzaotoño y primavera son, en promedio, las esta-ciones más húmedas y mayo el mes con mayorpluviometríaanualenmuchosobservatorios. Comentar que los días 4 y 5 de este mes unapotentesituacióndenortedejónevadasimportan-tes en la vertiente norte de los Pirineos, o sea, elvalledeArányelPirineofrancés,ytambiénenzonaspróximasalafronteracomoLlanosdelHospital. Tambiéndestacarunactivofrentedesuroes-te que dejó precipitaciones superiores a los 30mmenmuchospuntosde laRibagorzaduranteeldía9. Estasfueronlastemperaturas(enºC)deSanFeliudeVeríduranteestemes: Temperaturamediadiaria:9,0. Temperaturamediadelasmáximas:13,7. Temperaturamediadelasmínimas:4,4. Temperaturamáximaabsoluta:20,8(día21). Temperaturamínimaabsoluta:-0,9(día16). Díasdehelada:7.

Mes, pues, fresquito en San Feliu. Destacarlas 7 heladas, una cifra importante para ser unmesdemayo,aunquetodasellasmuydébiles,deunasdécimaspordebajodecero. Comentartambiénqueenestemayode2010se cambió la ubicación de la estación meteoro-lógica de San Feliu a un lugar más recogido yapartadoaunquedentrodelmismopueblo,conloqueestotalmenterepresentativodeél.

JUNIO 2010 Junio fue un mes realmente húmedo en laRibagorza,másinclusoquemayoelmesanterior. Se recogieron 151,5 mm en Laspaúles, 128,3mmenSos,159,3mmenLinsoleso201,2mmenLlanosdelHospital. Destacar un frente de suroeste que el día9 regó abundantemente toda esta zona de losvallesdeBenasqueeIsábenadejando,porejem-plo,49,8mmenLinsoles. Recordar que para toda esta zona de SanFeliulosfrentesdesuroestesonlosmásbenefi-ciososalahoradedejarprecipitacionesmientrasquelosnortesynoroesteslleganpocoyseres-tringenmásalPirineooccidental,Pirineofrancés,valledeAránycabecerasdelosvallesaragonesescomo puede ser la parte septentrional del valledeBenasque. Estasfueronlastemperaturas(enºC)enSanFeliudeVerí: Temperaturamediadiaria:13,0. Temperaturamediadelasmáximas:17,4. Temperaturamediadelasmínimas:8,6. Temperaturamáximaabsoluta:23,5(día5). Temperaturamínimaabsoluta:2,2(día21). Díasdehelada:0. Mes también fresquitoenSanFeliudeVerí.DecirqueenSanFeliunollegóahelar,perosílohizo,porejemplo,enEspésBajo,dondeeldía21dejuniolatemperaturamínimabajóa-0.8ºC. Comentar también que el 11 de junio seprodujounanevadaenaltamontañaquellegóablanquearelGallineroyCibollés.

JULIO 2010 Juliodenuevofueunmesconprecipitacio-nes importantesaunqueengeneralmayoresenlapartenortedelvalledeBenasquequeenlasuryenelvalledelIsábena.

CLIMA 2010-2011

Page 3: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 2011 3

Así,Sossequedóen77,8mm,Laspaúlesen105,6 mm y les superaron claramente Linsolescon192,3mmyLlanosdelHospitalcon162,8mm. Realmenteengeneral fueunmessoleadoysolohuboentre8y9díasdeprecipitaciónporlazona,loquepasaesquealgunastormentasfue-ron muy importantes y por eso los acumuladosdelmessonconsiderables. Destacalatremendatormentadel22dejulio,quedejó75,2mmenLinsolesy76,8mmenLlanosdelHospital. Vamosconlastemperaturas(enºC)enSanFeliu: Temperaturamediadiaria:18,9. Temperaturamediadelasmáximas:24,1. Temperaturamediadelasmínimas:13,8. Temperaturamáximaabsoluta:29,7(día8). Temperaturamínimaabsoluta:9,6(día24). Díasdehelada:0. Sindudaun juliocálidoycon temperaturasmuy por encima de la media en San Feliu y entodalaRibagorza. De todos los modos los más de 1400 m dealtitud se notan y mientras en Linsoles la máximarebasóenvariosdíaslos30ºC,llegandoauntopede31,7ºCeldía8,enSanFeliuningúndíallegóalos30ºC,aunqueseacercóeldía8conesos29,7ºC. Os puedo asegurar de todas las formas queparagentequevivimosenelinfiernodeZaragozaylomismocreoquediránlaspersonasquevivanenHuesca,Barbastro,MonzónoLérida, los24,1ºCdemediadelasmáximasdejuliode2010deSanFeliunosparecenparadisíacos. Decirqueel invierno2009/2010fuebastantebuenodenieveen laRibagorzayhastaentradojuniolascumbresporencimadelos2500mesta-bannevadas. Con loscaloresde juliose fuemuchanievepero,contodo,el30de julioaúnseapreciabanabundantesneverosenelPosets,comovemosenestafototomadadesdeelcolldeFadas.

AGOSTO 2010 Tras tres meses bastante húmedos (mayo,junioyjulio),agostofuemuysecoenlaRibagorza. Solo5díasdeprecipitaciónentodoelmesyacumuladosmediocres,11,2mmenSos,24,3mmenLaspaúles,38,0mmenLinsoleso54,4mmenLlanosdelHospital. Agosto fue mucho más fresco que julio yaquesedieronbastantesdíasconflujodenorte,apartedequeenpromedioagostosuelesermásfrescoquejulio. Síquealfinaldelmeshizocaloralgunosdías,especialmente el 26 con 32,1 ºC en Sos, 30,1 ºCenLaspaúles,30,6ºCenLinsoleso28,1ºCenSanFeliu. Peroyadigoque,salvoestosdíaspuntuales,fueengeneralunmes fresco,comovemosconlastemperaturas(enºC)deSanFeliu: Temperaturamediadiaria:17,4. Temperaturamediadelasmáximas:22,6. Temperaturamediadelasmínimas:12,2. Temperaturamáximaabsoluta:28,1(día26). Temperaturamínimaabsoluta:6,9(día16). Díasdehelada:0.

SEPTIEMBRE 2010 Septiembre fue un mes con precipitacionesmediocres y ligeramente superiores en el valledelIsábenaaldeBenasque. Laspaúles, 102,0 mm, por 69,0 mm de Sos o90,6mmenLlanosdelHospital. Estasfueronlastemperaturas(enºC)enSanFeliu: Temperaturamediadiaria:13,1. Temperaturamediadelasmáximas:17,8. Temperaturamediadelasmínimas:8,5. Temperaturamáximaabsoluta:23,8(día5). Temperaturamínimaabsoluta:2,6(día26). Díasdehelada:0. Mes de temperaturas agradables sin caloresperoaúnsingrandesfríos.NohelóenSanFeliuperosíenEspésBajo,enelqueel26deseptiem-bresellegóa-0,5ºCytambiénenLaspaúlescon-0,2ºCesemismodía.

OCTUBRE 2010 Mesconprecipitacionesdeentre los120y los150mmenbuenapartede laRibagorza,comolos141,6 mm de Llanos del Hospital, los 131,0 mm de

Page 4: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 20114

Cerlerolos128,4mmdeLaspaúles.Elmásseco,Sos,sequedópordebajodeestascifrascon82,4mm. Eldíamáslluviosofueeldía10con52,4mmenCerlero50,4mmenLlanosdelHospital. Temperaturas(enºC)delmesenSanFeliu: Temperaturamediadiaria:9,0. Temperaturamediadelasmáximas:13,2. Temperaturamediadelasmínimas:4,9. Temperaturamáximaabsoluta:19,6(día7). Temperaturamínimaabsoluta:-1,7(día25). Díasdehelada:3. 3 días de helada en San Feliu de Verí, cifrasuperada en Laspaúles, que tuvo 6 heladas, yEspésBajo,quetuvo7. Comentar que en el puente del Pilar se diolaprimera nevadetaen lascumbres, aunquedemuypocaimportancia,ydehechoel29deoctu-bresoloseapreciabanievenuevaenlostresmi-les, pero el 30 y 31 de octubre nevó bajando lanievehastacotasmedias.

NOVIEMBRE 2010 Fue un mes con predominio claro de situa-ciones de norte y noroeste. Esto hizo que lasprecipitaciones fueran mediocres en la partemeridionaldelvalledeBenasqueyenelvalledelIsábena, alcanzando solo 50,6 mm Laspaúles o69,0mmLinsolesyunpocomásCerlercon80,8mm, mientras que en la parte septentrional delvalle de Benasque fueran muy importantes lle-gandoa188,4mmenLlanosdelHospital. Eldía1unnortepotentísimodejóunosbestia-les111,0mmen24horasenLlanosdelHospital. Yesqueel30,31deoctubreyel1denoviem-breseprodujeronnevadasen losPirineosyasíel1denoviembreelAmpriudeCerlerestabayablancoaunqueconmuypocoespesor.

A finales de mes, concretamente el 20, 21 y30denoviembre,lanievebajóacotasbajasque-dando nevados los pueblos ribagorzanos, comopodemos ver en esta foto del 20 de noviembre,conlacarreteradeaccesoaSanFeliublanca.

Temperaturas(enºC)deSanFeliu: Temperaturamediadiaria:3,2. Temperaturamediadelasmáximas:6,6. Temperaturamediadelasmínimas:-0,2. Temperaturamáximaabsoluta:17,7(día4). Temperaturamínimaabsoluta:-7,6(día29). Díasdehelada:19. Fueunnoviembrebienfríocontemperaturasclaramentepordebajodelamedia. El 29 de noviembre se llegó a -7,6 ºC en SanFeliu de Verí, -9,6 ºC en Espés Bajo y Laspaúles y-15,1 ºC en Llanos del Hospital. Comentar que elmes anterior colocamos otra estación meteoroló-gicaa2921mdealtitudenlavertientenortedelasMaladetasyqueel28denoviembrellegóa-17,0ºC. Mes, pues, más de puro invierno que deotoñoestenoviembrede2010yquefinalizóconunainnivaciónaceptableenlosPirineos.

DICIEMBRE 2010 Este mes fue desastroso para las estacionesde esquí y en general para la innivación en losPirineos. Aunqueelmescomenzóconunainnivaciónaceptable, losdías6y7 frentesdesuroesteconcotasaltísimasse llevaronprácticamente toda lanieve en cotas bajas y medias de los Pirineos ydejaronmuydañadoelestadode lasestacionesdeesquí. Del día 10 en adelante el mes fue bastanteseco,exceptounfrentedesuroestelosdías21y22ysituacionesdenorte losdías15,16,17,24y

Page 5: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 2011 5

25.Así,porejemplo,elsuroestedeldía21dejó17,8mmenCerler. Registros pluviométricos de entre 80 y 110mm en la Ribagorza, pero el problema es que,en gran parte, en forma de lluvia. 95.4 mm enLaspaúles,83,6mmenCerler,105,4mmenSoso97,2mmenLlanos. Como siempre, vamos con las temperaturas(enºC)deSanFeliudeVerí: Temperaturamediadiaria:1,6. Temperaturamediadelasmáximas:5,2. Temperaturamediadelasmínimas:-1,9. Temperaturamáximaabsoluta:15,3(día12). Temperaturamínimaabsoluta:-10,5(día3). Díasdehelada:19. Entrelosdías10y13unanticiclóncálidohizoque las temperaturas fueran altas, llegándose a15,3eldía12enSanFeliuylosdíasmásfríoslosprimeros de mes llegándose el día 3 a -10,5 ºCenSanFeliu,-11,3ºCenEspésBajoo-14.6ºCenLlanosdelHospital. A 2921 m en las Maladetas, sin embargo, lamínimamásbajaseregistróconunaentradadenorteeldía25con-19,5ºC. Muypocanievehuboestemesdediciembredel2010enSanFeliudeVerí. Losprimerosdíasdemessíquehubonieveyasíel5dediciembremedía22cmdeespesorenSanFeliudeVerí.

Pero las lluvias de los días 6 y 7 se llevarontoda la nieve y ya no hubo nieve en San Feliuhasta unas pequeñas nevadas de suroeste quecayeronel21y22dediciembre. Del23al25dediciembresedieronnevadasdenorteenlavertienteatlántica,pero,comoeshabitual,noafectaronaSanFeliudeVerí. Bien2010eselprimerañodedatoscomple-tos de la estación meteorológica de San FeliudeVeríyporelloantesdepasara2011hagoun

resumenestadísticodelaño2010enSanFeliudeVeríysacoalgunasconclusiones.

SAN FELIU DE VERÍ. AÑO 2010 Temperaturamediaanualclásica:7,9ºC. Temperaturamediaanualdelasmáximas:12,3ºC. Temperaturamediaanualdelasmínimas:3,6ºC. Temperaturamediaclásicamesmásfrío:-0,3ºC(febrero). Temperatura media clásica mes más cálido:18,9ºC(julio). Temperatura máxima absoluta: 29,7 ºC (8 dejulio). Temperaturamínimaabsoluta:-12,2ºC(10demarzo). Heladas:128. Algunas conclusiones sobre estos primerosdatosde2010deSanFeliudeVeríytambiéncom-paracionesconotrosobservatorioscercanos: –Los 7,9 ºC de temperatura media anual deSanFeliudeVerísonmuysimilaresalos7,8ºCdeEspésBajoolos7,6ºCdeLaspaúles. Sinembargo,aunquelamediaanualessimilar,comovamosaver,haysustancialesdiferencias. –San Feliu saca 12,3 ºC en la temperaturamedia de las máximas de 2010 mientras queLaspaúlessaca13,2ºCyEspésBajo13,7ºC. San Feliu es, pues, más frío en las máximasqueLaspaúlesyEspésBajoporsusituaciónmásumbríaenlacaranortedeunaltozano. –San Feliu saca 3,6 ºC en la media de lastemperaturas mínimas de 2010 por 2,0 ºC enLaspaúlesyEspésBajo. Así que en temperaturas mínimas es menosfríoqueellos,estoesdebidoa suubicaciónenloaltodeunmontículoenunasituaciónmenosfavorableparalasinversionestérmicas. Estosenotatambiénenelnúmerodedíasdehelada,queesinferiorenSanFeliu.En2010tene-mos128heladasenSanFeliupor137enLaspaúlesy144enEspésBajo. –Todos estos datos confirman a toda estazonasurorientaldelvalledeBenasqueyelAltoIsábenayapueblosyaldeasdeestazonacomoSanFeliudeVerí,Verí,LaMuria,EspésBajo,AlinsoLaspaúlescomounadelasmásfríasaniveldepueblosdelPirineoaragonés. ZonamásfríaenlamediaanualqueBenasqueeinclusoCerleryque,porsupuesto,losmáscáli-dospueblosdelSolano.Así,mientrasque,comohe comentado, la media anual fue de 7,9 ºC enSanFeliudeVerí,subea9,6ºCenel,esosí,bas-tantemásbajoSos(1140m).

Page 6: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 20116

Posiblementehablemosdelospueblosmásfríosdel Pirineo aragonés, solo quizá superados porlosbarriosmásumbríosde laaldeadeEspierbaenelvalledePineta. Una vez analizado 2010, pasamos a los tresprimerosmesesdelaño2011.

ENERO 2011 Enerode2011fueunmesseco.Elpermanen-teanticiclónhizoquefueraunmessoleadoyconpocasprecipitaciones. 31,2mmenLaspaúles,42,6mmenSos,30,8mmenLinsoles,34,0mmenCerlero32,4mmenLlanos. Por fin al final del mes, concretamente latarde del viernes 28 de enero y la noche del 28al29,sediounaimportantenevadadesuroeste,hablamosdeunadelasdosnevadasmásgrandesdeestatemporada. Eldomingo30deenero,traslanevada,medíunespesordenievede35cmytoméestasfotosenSanFeliudeVerí.

Temperaturas (en ºC) de este mes en SanFeliu:

Temperaturamediadiaria:2,3.

Temperaturamediadelasmáximas:6,0.

Temperaturamediadelasmínimas:-1,3.

Temperaturamáximaabsoluta:14,5(días13y14).

Temperaturamínimaabsoluta:-10,1(día23).

Díasdehelada:20.

El que el mes fuera en general anticiclónicofavorecióelhechodequefueramásfríoensitiosconbuenasinversionestérmicas.

Destacar que el 20 y 21 se dio una entradafría de noreste y tras esta irrupción siberiana sedieron las temperaturas más bajas, así el 23 deenerosellegóa-10,1ºCenSanFeliuya-13,0ºCenEspésBajo.EnlasMaladetas,a2921m,sellegóeldía22aunatemperaturade-20,4ºC.

FEBRERO 2011 Febrero fue muy seco en la Ribagorza. Elúnico día con precipitaciones destacables es eldía 22, en el que, por ejemplo, Linsoles registró24,4mm.

El motivo de que el mes fuera seco fue elpersistenteanticiclóndurantelaprimeraquin-cenadelmesyelpredominiodesituacionesdenorte durante la segunda parte del mes que,comoyasabemos,nobeneficiananuestrazonaconlaúnicaexcepciónyacomentadadeldía22enquesíseregistraronprecipitacionesmode-radasgeneralizadas.

Así los registros pluviométricos de febrerode 2011 han sido muy mediocres, 17,4 mm enLaspaúles,21,0mmenSos,35,2mmenLinsoles,32,0mmenCerlero64,0mmenelmásbeneficia-doporlosnortesLlanosdelHospital.

Aunque el mes fue seco, San Feliu de Verímantuvo en el suelo la nieve caída del 28 deenero,aguantandonevadohastael22defebrero.

Vamosconlastemperaturas(enºC)delmesenSanFeliudeVerí:

Temperaturamediadiaria:4,5.

Temperaturamediadelasmáximas:8,7.

Temperaturamediadelasmínimas:0,3.

Temperaturamáximaabsoluta:15,7(día5).

Temperaturamínimaabsoluta:-3,9(día28).

Díasdehelada:13.

Temperaturas claramente por encima de lamediaenestefebrerode2011.

Page 7: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 2011 7

MARZO 2011 Precipitaciones moderadas sobre todo gracias asituacionesdesurestequesedieronvariosdíasdelmes.

Acumulados de 77,0 mm en Linsoles, 101,6mmenCerlero118,6mmenLlanosdelHospital.

Eldíaconprecipitacionesmásdestacadasfueel 12 con una nevada de sureste que dejó 54,4mmenformadenieveenCerler.

YoesosdíasnopudesubiraSanFeliuperomeinformarondequeenCerlerpuebloelespe-sordenievellegóa40cm.

Asíquelasnevadasmásimportantesdeestatemporada2010/2011fueronelsuroestedel28deeneroyel surestedel 12demarzo, lasdosconespesoresdeentre30y40cmenpuebloseleva-dosdelaRibagorza.

Lo que pasa es que esta nevada del 12 demarzoduróescasamenteunasemanaenSanFeliupuestrasellallovióysubieronlastemperaturas.

Asíquemientraslanevadadel28deeneroduróprácticamenteunmesenelsuelodeSanFeliu,ladel12demarzodurómenosdeunasemana.

Así,el19demarzoyasoloquedabanrestosdenieveenlospuebloselevadosdelaRibagorza,aunqueporsupuestotodaslasmontañasseguíanbiennevadas,comovemosenestafotoenlaqueapareceelTurbónconunmagníficoaspecto.

De la parte final del mes, solo reseñar unapequeñanevadael22demarzoylluviasdébilesdurantelaúltimasemanadelmes.

Finalizo con las temperaturas (en ºC) demarzodeSanFeliudeVerí:

Temperaturamediadiaria:4,6.

Temperaturamediadelasmáximas:8,8.

Temperaturamediadelasmínimas:0,4.

Temperaturamáximaabsoluta:16,4(día31).

Temperaturamínimaabsoluta:-4,1(día1).

Díasdehelada:13.

Decir que los primeros días del mes fueronlos más fríos debido a una entrada de norte,alcanzándose los -4,1 ºC en San Feliu y los -6,8ºCenEspésBajo,enamboscasoseldía1,-9,6ºCenLlanosdelHospitaleldía3y-14,1ºCenlasMaladetas,2921m,eldía1.

Para concluir, decir que la temporada2010/2011hasidodeficienteeninnivaciónenlosPirineos.

Hayquetenerencuentaquelasdostempora-dasanteriores,la2008/2009yla2009/2010,fueronmuybuenasdenieveenlaRibagorzayporejem-plounahipotéticaestacióndeesquídefondoenSelvaPlanahubierapodidoabrirprácticamente4meses.Sinembargo,enestatemporada2010/2011hubierapodidoabrirescasamente2mesesydeformaintermitente.

Dehecho,LlanosdelHospitalha tenidoespe-soresclaramenteinferioresasuspromediosyllegóa Semana Santa de manera agónica, y Cerler yotrasestacionesdeesquíalpinodelosPirineoshanaguantado en varias fases de la temporada funda-mentalmentegraciasaloscañonesdenieveartificial.

La verdad es que ha nevado poco en estatemporada 2010/2011 y encima han caído lluviasintensasenfechasclavescomoporejemploenlaInmaculada.

Un dato muy claro es que San Feliu de Veríestuvonevado109díasenlatemporada2009/2010ysolo lohaestado55díasenesta2010/2011,asíque hablamos que en San Feliu esta temporadahahabidolamitaddedíasdesuelonevadoquelatemporadaanterior.

Así este verano, cuando desde San Feliu deVerí, Verí, La Muria, Buyelgas u otras aldeas delazona,miremosalCotiellaoalPosets,veremosmenosneverosquelosdosanterioresveranos.

Aquíconcluyodeseandoquetodaestainfor-maciónleshayainteresado.

En el próximo boletín continuaré analizan-do los datos de temperaturas, precipitaciones einnivacióndeSanFeliudeVeríyengeneraldelaRibagorzadesdedondehemosacabadoenelaná-lisisdeesteboletín,osea,apartirdeabrilde2011.

Uncordialsaludo.

MARCO LOBERA SEGURADO

www.climaynievepirineos.com

Page 8: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 20118

Enesteboletínvamosahablardelreydelacazaennuestrazona:eljabalí.EsunodelosmamíferosmásgrandesymáscotizadosporloscazadoresdetodaEspaña. SunombrecientíficoesSus scofra.EnlapenínsulaIbéricaselocalizandossubespeciesquesedife-rencianporelpelaje: ElSus scofra castillianus,enelqueelpelajeestáintegradoporcerdasyborra.ElSus scofra baeticus,enelqueelpelajesecomponesolodecerdas. Eljabalíesunmamíferodetamañomedianoprovistodeunacabezagrandeyalargada,enlaquedes-tacanunosojosmuypequeños.Elcuelloesgruesoylaspatascortas,estoacentúasurechonchocuerpo,enelqueesmayorlaalturadeloscuartosdelanterosquelostraseros.Estolodiferenciadelcerdodoméstico,queporevolucióngenéticahadesarrolladomás laparteposteriordesucuerpo,dondese localizan laspiezasquealcanzanmásvalorenelmercadodelascarnes. Generalmenteviveenfamilias,conunmachoyunahembrajuntoasuscrías.Normalmentelahembracon-ducealascrías,mientrasquelosmachosprotegenlaretaguardiadelgrupo.Losmachosviejosvivenensolitario. Lascríasrecibenelnombredejabatos,aunqueenlasprimerassemanasdevida,debidoalcolordesupelajearayas,recibenelnombrederayones. Eljabalíduranteeldíaesnormalmentesedentario,perodurantelanochepuederecorrerdistanciasconsiderables,quepuedenllegaralos14kilómetros.Enelbosque,utilizacasisiemprelosmismospasajesparasuscorrerías,loqueesutilizadoporloscazadoresparacolocarseenesospasosalaesperadequepaseporallílapresa. El jabalíesunomnívoro,esdecir,quesealimentadetodocuantoencuentra.Puedecomerhierbas,raíces,tubérculos,frutoscaídos,setas,lombrices,insectos,reptiles,huevos,avesyroedores,inclusocomencarroña.Estohacequesepuedanadaptaratodotipodecondiciones,loquelesconvierteenunaespeciesiempreenexpansión. Está presente en toda la península Ibérica. Gusta de terrenos con matorrales, marismas, bosquemediterráneoybosquesdeconíferas.Siempredondepodercamuflarse,enlugarespocovisitadosyconabundantemaleza.Tambiénnecesitanzonasencharcadaspararevolcarseenellodoyenelbarro.Escapazdenadarbienydurantemuchotiempo.Soportafácilmentelosrigoresdelinviernograciasasupelajeyduracapadepiel, loque lepermitepermaneceren inviernoen laszonasdealtamontañasinmayoresproblemasyaque,comohemosdichoantes,escapazdealimentarsecasidetodo. Puedealcanzarlos10a12años,aunqueencautividadpuedellegara20años. Laépocadeceloesdenoviembreadiciembre,periodoenelquelosmachosluchanentresí,dán-doseterriblesdentelladasconloscaninosinferiores,quelescrecencontinuamenteyseafilanalestarencontactoconloscaninossuperiores. Lagestaciónsueledurar tresmeses, tressemanasy tresdías;generalmente lashembrasdelmismogruposincronizanelparto.Cadahembrasueleformarunagrancamaconhierbayotrosvegetalesenlosquepare.Aunquelonormalestenerunsoloparto,excepcionalmentepuedentenerdoscamadas,unaenprimaverayotraenotoño. Dadoqueesunaespeciequenotienedepredadoresnaturales,yquemuchaszonasdenuestrospue-blosseestánabandonandocomozonasdecultivo,ynosoloeso,sinoquetambiénbajamuchísimolapobla-ciónhumana,estaespecieestáproliferandoenexcesoysehacenecesariouncontrolcinegético.Losdaños

en los prados son muy visibles en toda nuestrazona,peronosoloeso,sinotambiénlaincidenciaenotrasespeciesdefaunasilvestre,queinclusopueden verse amenazadas en su supervivenciaporlapresenciadejabalíes.Dehechosehacons-tatado que donde abunda el jabalí disminuye labiodiversidaddemodopreocupante. Nosolovamosahablardeefectosperni-ciosos, también tiene efectos beneficiosos, yaquecontrolalapoblaciónderoedores,insectosy larvasperjudiciales.Además la labordeente-rramientodesemillas,asícomolaaireacióndelatierrahozadaenlosbosques,sonaspectosbene-ficiososenestedifícilequilibriodelanaturaleza,elserhumanoylabiodiversidad.

JOSÉ ANGEL

EL JABALÍ

Page 9: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 2011 9

EL SIGLO XXI:El siglo dEl mEdio ambiEntE (ii partE)

La generación eléctrica a partir de las olas esla menos predecible de todas ellas (siendo unade las ventajas de estas), aunque siempre esmuchomáspredeciblequelaeólicaylasolar.Secalculaquesepodríangeneraralrededorde500GW,siendoPortugalyEspañaunosdelospaísesde Europa que más posibilidades tienen para lageneración de energía. Al estar bañados por elocéano Atlántico, en España concretamente laszonasdeGaliciaydelCantábrico. Los sistemas para la generación de energía atravésdelasolassepuedenencontrarenlacosta,cerca de la costa o alejados de las costas. Voy adescribirtresejemplosdelosmuchosquesepue-den aplicar hoy en día. Hay que recordar que laola donde tiene más energía es lejos de la costa,pero por contra el mantenimiento del equipo, eltransportedelaenergía,etc.,hacenqueavecesseamejorenlacostaocercadeella. Entre los equipos que se instalanen o cerca de la costa,sepuedecitarcomoejemploelOWC(OscillatingWaterColumn).Estesistemaconsisteenunaaperturaenelrompeolaspordondeentraelmarenlasoleadas,aunacámaradondecom-prime y descomprime el aire contenido en ella.Elairealestarcomprimidoenlacámarasaleporunorificiodondeestá instaladaunaturbinaqueesaccionadaporelaire.Suprincipalproblemaesqueproducebastanteruidoyelefectodetrastor-noalaspersonasquevivanenellugar.

Figuras 10, 11 y 12: Esquema básico de una instalación OWC para el aprovechamiento energético de las olas

Losequiposquesesueleninstalarlejos de la costasonvarios,comopuedeserelPelamis('ser-piente' en griego). Es una estructura articuladaen la que el movimiento relativo de una articu-laciónrespectoasunodoactúasobreunabombahidráulica que alimenta un depósito a presión,siendo este fluido el que actúa sobre el gen-eradorelectrohidráulico,dichodeotromodo,losfundamentos del sistema se basan en convertirenergía cinética en eléctrica. El transporte de laenergíasehaceconectandoelsistemahidráulicoa una base situada en el lecho oceánico que seconectaconlacosta. La estructura se mantiene en posiciónpor un sistema de anclaje compuesto por unacombinación de flotantes y pesas, que previenequeloscablesdeanclajeesténtirantesalmantenerelPelamisensuposición,yqueademáspermitenunmovimientodevaivénconlasolasentrantes.Elprototipo,aescalacompleta,de750kW,tieneunlargode120myundiámetrode3,5m,ycontienetres módulos de conversión de energía, de 250kW cada uno. El sistema se ancla y se mantienefijomediantecablesalfondomarinoyflotadoresquemantienenfirmementesujetoalmóduloperole permiten cabecear con el oleaje. Este sistemaestádiseñadoparaoperarmejorconlosanclajesa una profundidad de 50-60 metros y se sitúa aunadistanciade5a10kmdelacosta.Enlafigurasiguientesepuedeapreciarelmecanismo.

Figuras 13 y 14: Esquema básico de una instalación Pelamis

OtrodispositivoconelcualsegeneraenergíaeselWave Dragon.Estedispositivoloquehaceeselevar lasolas,quevanapararaunembalseporencimadelniveldelmar,dondeposteriormenteelaguaacumuladaenelembalsepaseporunaseriede turbinas para la generación de energía. Es unsistema parecido al de las centrales hidroeléctri-cas. El Wave Dragon permite anclarlo a bastanteprofundidad, para aprovechar la fuerza de la olaantes de que se disipe cuando llegue a la playa.

Page 10: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 201110

Este dispositivo es parecido a una playa, peromucho más empinado para minimizar la pérdidade energía que cada ola sufre cuando llega a laplaya. Una ola cuando llega a la playa cambia sugeometría, la formaelípticade la rampaoptimizaeste efecto. El experimento ha demostrado quelafuerzadeolaaumentaconsiderablemente.Estedispositivoseapreciaenlaimagensiguiente.

La generación de energía eléctrica a partir del gradiente salino se basa en la diferencia de con-centracióndesalentreelaguademaryelaguaderíoconelusodelaelectrodiálisisinversa(odelaósmosis)conmembranasdeionesespecíficos.Elresiduoenesteprocesoesaguasalobre.Cuandoelaguadulcesemezclaconaguasaladadiluyén-dosemutuamente,seproduceunaliberacióndeenergíaqueenteoríapodríaseraprovechada;así,esfácilcalcularqueunamasaquellegadeunríoal mar es energéticamente equivalente a dejarlacaerdesdeunaalturade270metros. Portanto,laubicacióndeestasplantasesenlasdesembocadurasdelosríos.ElpaísqueespioneroenestetipodegeneracióndeenergíaesNoruega. La tecnología de la electrodiálisis inversa se haprobado en condiciones de laboratorio. Como entecnologíascomunes,elcostodelamembranaeraunobstáculo.Unamembrananueva,barata,basadaenunplástico eléctricamente modificado del polietileno, lehadadounanuevaoportunidadparasuusocomercial.

Figura 15: Esquema básico de una instalación Wave Dragon

Figura 16: Esquema básico para la generación eléctrica a partir del gradiente salino

La generación de energía eléctrica a partir del gradiente térmico (Ocean Thermal Energy Conversion-OTEC)esunatecnologíaqueescapazdeaprovecharladiferenciadetemperaturaexis-tenteentrelasuperficiedelmarylaszonaspro-fundas,esdecir,loqueseconocecomogradientetérmico oceánico. Se necesita una diferencia detemperatura superior a 20 ºC, por lo que lasregionesecuatorialesysubtropicalessonlasmásadecuadasparaestetipodeenergía. Elaprovechamientodeestetipodeenergíare-quierequeelgradientetérmicoseadealmenos20º. Las plantas maremotérmicas transforman laenergía térmica en energía eléctrica utilizandoel ciclo termodinámico denominado “ciclo deRankine”(abier-toocerrado).Elprimeroempleadirectamenteelaguadelmarevaporándolaabajapresiónymoveruna turbina.El segundousauncircuito cerrado y un fluido de baja temperatuadeebullición(amoníaco,propano…)queseeva-poragraciasalaguacalientesuperficialmoviendoel turbogenerador y condensando con el aguafríadefondo.Comoelrendimientodelprocesoesmuybajo(7%)porlapocadiferenciadetem-peraturasyademásnecesitamosemplearenergíapara subir el agua desde las profundidades, elrendimientoglobalesbajísimo.

Hayqueresaltarqueapesardesualtopoten-cial las investigaciones y proyectos se encuen-tran todavía en una fase preliminar. A pesar deello se han realizado instalaciones de carácter

Figura 17: Esquema básico para la generación eléctrica a partir del gradiente térmico

Page 11: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 2011 11

experimentalenHawái,IndiayJapón.EntreellasdestacalaplataformaflotanteinstaladaenIndiaen2001conunapotenciade1MW.Dichaplata-forma, denominada Sagar shakti (en sánscrito,“el poder del océano”), fue puesta en marchapor el National Institute of Ocean TechnologydelaIndiaylaUniversidaddeSaga(Japón).Estáubicadaa40kilómetrosdelacostadeTamilnaduysetratadeunaplataformaflotantequeutilizaaguarecogidaa1.000metrosdeprofundidad.

CONCLUSIÓN

La energía es la que determina el bienestarde una sociedad, independientemente de lodesarrollada que esté esta. Durante los siglospasadoshasidounbienporelcuallassociedadesdel momento se han visto abocadas a disputaspor los mejores sitios donde se podía obteneresta. Bien es verdad, que con los años hemosaprendidoaobtenerenergíadediferenteslugaresyfuentes,asícomotambiéndelusodelasmismasdedistintasformas(gas,combustibleslíquidososólidos, electricidad…), olvidándonos a menudodelasenseñanzasdelosquenosprecedieron.

Es evidente que la demanda de energíaeléctricaenelfuturovaaserdetalmagnitudqueesnecesarioirrecopilandotodoloconcernientea las formas de producir energía, sean cualesseanesasformas.Enunprincipionohabríaquediscriminar ninguna, ya que todas pueden sercompatibles.Perohabríaquehacerhincapiéenestetipodeenergíasrenovablesmarinasporque,como hemos dicho anteriormente, tienen ungranpotencial,alsertotalmentepredecibles,porejemplo,cuándosevanaproducirlasmareas.

Por otra parte, España cuenta con una grantradiciónenlaconstrucciónnaval.Aunqueahorahaya descendido significativamente, se podríanutilizar esas instalaciones para la construcciónde las infraestructuras que son necesariasen el mar. También es relevante la época queestamos pasando de crisis debido al sector dela construcción y a la que se ha generado en elexterior. Este sería un buen momento para quelasautoridadestomaranconcienciaypotenciaranestetipodesector,elcualseríapioneroduranteunasdécadas.PorquedeotraformavaasermuydifícilqueelparoquesehageneradoenEspañavaya a reducirse a niveles del año 2007, querondabael9%.

También decir que España cuenta con cercade8000kmdecosta.Nuestrasituacióngeográficanos da una posición ciertamente privilegiada,contamos con la fuerza del mar Cantábrico, elocéanoAtlánticoyelmarMediterráneo,ademásdelaszonasenlasqueconfluyenestasaguas,queeselestrechodeGibraltar.

Sin embargo, la UE ha marcado con lasDirectivas medioambientales, que entre elperiodo de 2012 a 2020, los países miembrostienen que alcanzar un 20 % de generaciónde energía eléctrica que proceda de energíasrenovables. Lo cual es un dato a tener encuenta. Máxime cuando hace poco ocurrió elaccidente nuclear de Fukushima (Japón), elcual ha producido un debate mundial sobrela energía nuclear. Sin entrar en debate denucleares sí o nucleares no, que lo dejaremosparaotromomentomáspropicio,elcrecimientode la población mundial también nos debehacer reflexionar.Ya que también se tiene másnecesidaddeconsumodeelectricidad,queeselpilardeldesarrollodenuestrasociedad.Porqueningunodenosotrosquiererenunciaralgradodecalidaddevidaquehemosalcanzado.

Undatoatenerencuenta.Enunañolaenergíasolarabsorbidapormaresyocéanosesdeunas4milveceslaenergíaqueactualmenteconsumelahumanidad.

Portanto,esnecesarioinvestigarenestetemayparaellosetendráqueacudiratodoslosexper-tos en esta materia (geólogos, ingenieros navales,historiadores, etc.). Yo creo que merece la penaafrontarlodefrenteynodejarlodelado,paraseguirmirando al futuro sin dejar de mirar al pasado yaprenderdeélynocometerlosmismoserrores.

BIBLIOGRAFÍA

www.energiasrenovables.ciemat.es

www.wavedragon.net

www.marineturbines.com

www.ukti.gov.uk

Revista TÉCNICA INDUSTRIAL, editada para losingenierostécnicosindustriales.

JOAQUÍN RIVERA,de Casa Felip

Page 12: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 201112

Rebuscando,comodecimosenSanFeliu,heencontradoestasfotos.Creoqueatodososvanagustar,puesnosdaremoscuentadecómohapasadoeltiempo.

En la era de Sempeire, un montón de juventud celebrando algo

La antigua casa de Arbañil

Las cuastas rasas sin un pino

Inés, Angelines, M.ª José y Maribel en la fuente del PlanoMARIBEL, de Casa Serbera

Page 13: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 2011 13

Bailar es buenopara la salud

Diversosestudiosseñalanlosefectosbenefi-ciososdebailarparalasaludmentalyfísicadelaspersonas.Enconcreto, realizaractividades regu-laresrelacionadasconelbaileyladanzatienelossiguientesefectos: Estimula el hipocampo, el área del cerebroqueregulaelestadodeánimo,ylaszonasrelacio-nadasconlacoordinacióndelcuerpo. Afianzalospatronesmentalesylacreacióndenuevasposibilidadesporcadanuevomovimientoaprendido. Previene de la depresión gracias a la libera-cióndeendorfinasydevariashormonasrelacio-nadasconlafelicidad. Aumenta la transmisión nerviosa, especial-mentecuandosecombinaconelcantoylamúsica. Duplicalatransmisióndesangrealcerebroylosnivelesdeoxígenocuandosehaceaeróbica-mente,demaneraquefavorecelacirculacióndeneurotransmisores. Ayudaa laconstrucciónde losmúsculosyaprevenirenfermedadesdelcorazón. Ofreceesperanzasenlabatallacontralaenfer-medaddeAlzheimer,yaqueayudaaaumentarlaactividadprefrontalytemporalyamejorarlashabi-lidadesdecomunicación,lamemoriaylaatención.

Almover laspiernasseactivaysemejora lacirculacióndelasangrehaciaelcorazón.

Bailarayudaamantenerenformalosreflejos.

Elejercicioquerealizamosalbailarhacequelarespiraciónseamásfácilybeneficiosa.

Todoejercicioregulalatensiónarterial.

Fortalece los músculos y los huesos, previ-niendolaosteoporosis.

Mejoralaflexibilidaddetodaslasarticulaciones.

Ayudaareducirelcolesterol,eliminarsustan-ciastóxicasycontrolarelpeso.

Contribuyeaconciliarelsueñoconmayorfa-cilidadyayudaaqueseamásprofundo.

Mantieneelcerebroenforma,yaquerequie-reconcentración.

Trabaja la coordinación y la memoria visual,pueshayqueseguirelritmodelamúsica.

Todoshemosbailadoalgunavez,peroalcon-vertirloenunhábitoconseguiremosquenuestrocuerpoynuestramentenotentodossusbenefi-cios.Laprácticaregulardelbailequizánoscon-viertaenexpertosbailarines,perosobretodonosva a proporcionar una serie de beneficios quedespués repercutirán en una mejora notable denuestrasaludydenuestracalidaddevida.

✒Cuanto mayor sea tu poder, mayor deberá ser también tu prudencia.

✒Las mejores plumas no hacen a los mejores pájaros.

✒Quien tanto busca hacer daño, acaba siendo dañado.

✒No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

✒Compórtate con los demás como te gustaría que ellos se comportaran contigo.

✒Lenta pero segura, la carrera gana la tortuga.

✒Agradece lo que tienes, no lo que podrías tener.

✒Dice la sabia naturaleza que los pequeños y los grandes se necesitan unos a otros.

✒Aprende a aceptar tus limitaciones.

✒Por desearlo todo, puedes quedarte sin nada.

✒No hay que fiarse de los falsos halagos.MARIBEL, de Casa Serbera

Page 14: boletin 21

Hayunarealidadalmargendetodaslascosas.

Atravesandolasombradelascosasaccedemosalossagradostemplosdelasabiduríamásretorcidamenteesquiva.Camina,háblalea losperrosquesecruzancontigo,míralesyqueveanentiaalguienquecomprendesudrama,caminaynodigasnadaamenosqueestéssegurodequetumensajeesirrelevante,caminahastaquetucerebrosedeshidrateylaigno-ranciasehagadueñadeeseritmoextrañoquesontuspasosyelecodetuspasos.

Caminaynotecreasespecial.

Hayunarealidadalmargendelarealidad,yolosé,lahevisto.

Estoytomandountéymiroabstraídoporlaventana,yporfin,despuésdemuchosdías,el solaparece,creandouna ilusióndealegría, siento la tentacióndeestaragradecido,porsuerteantesdequeéltecambielatazapormiestómago,estaenergíaemergenteynuevadejadeexistir,aniquiladaporelmiedoaserfeliz.Asímesientomejor.

Nohayunarealidadalmargendelarealidad,nisiquierahayrealidadenelplanetaani-mal.Buscamossignificadosdondetansolohaytemoralamuerte,noqueremosverconnues-trospropiosojosloquehabríaspodidohacerconnuestrasvidas,noquieresnisospecharlasupremabazofiaenquehasconvertidotusinmaculadasproyecciones,hasdadopasoaunamediocridad recompensada por todos los malvados que te han hecho creer unas cuantasideasqueimaginassondetupropiedad.

Hayunarealidadquenoparadeexpandirse,hayunarealidadquenoteperteneceydelaque,sinembargo,cobrasentradaalpobreidiotaqueentraenella.

Latardesevistedenegro,alalluviaparecenoafectarle,voyadormir.

PENSAMIENTOS ANÓNIMOS

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 201114

NOTICIAS BREVESNUEVO ALCALDE Como sabréis todos, en esta legislaturahemoscambiadodealcaldepedáneo.AhoralehatocadoaJosédeTicatac.

Después de los años que llevaba yaManolo de Raso, solo nos quedan para élpalabrasdeagradecimientoportodasudedi-cación.

Ellosdos,JoséyManolo,sonelalmayelmotordeSanFeliu.Sinellosnadadeloquesehahechohastaahoraseríaposible.

Paralosdos,muchasgraciasyquesigáisdurantemuchosañosahícercadelasmonta-ñasysiempreconunasonrisacadavezquevamoslosdefueraaverosporallí.

WEB DE SAN FELIU No dejéis de visitar nuestra página web:www.sanfeliudeveri.es Estamosenfasedecreación,todavíaquedanalgunascosasporacabar.Próximamentetendre-mosdireccióndecorreoelectrónicoyblog. Vamos a colocar todos los boletines enla página web, como tratamos en la últimareunión,comoarchivodeconsultaparatodos.

UNA DESPEDIDA Tristemente hemos tenido que despediraAnaMaríaGenovardClar,esposadeJosepSuárez,nuestroqueridopintordeSanFeliu. A toda su familia, nuestro más sentidopésameytodonuestrocariño.

Page 15: boletin 21

Feishinas

desde el castellá Fa moltos ans, del estíu, el paisaje d'istes llu-gás no yeba coma ara, que tot son praus, llermosy pinos. Se llauraba molto, en els bous u el parell(vacaybou)ysesembrabatotaclasedegranos.Pertotarreuyebacampos.Elsllermosyebanmésgrans.Ara moltos s'an perdeu u s'an quedau mol chicsperquesehanapllenaudepinos.Tamélasllenasasestanpllenasdearañonsybarsasypelscaminosdeantesyanoseypotanáperque,denopasaye,sehanapllenaudejarsia. Pero lo que mes cambiaba el panorama yebanlas feishinas. Els mes choves poche solo las haretsvistoenalgunafoto.Pereñebamoltas.Totaslascasastenibancamposdetrigo,segal,ordi,sibada…eltrigoylasegalsefebaenfeishinas,elordiylasibadaenfaishos.Tacualquerpuestoquemirasesenvedebas,ta man de Buyelgas s'en vedeba pels monticalgos,fosau, las llavaderas… ta man de Dos eñeba pelspllanets y las mosqueras, prallí estaban tamé elsdoscamposdelaConfraría,ques'ensembrabaunocad'an.Anan taLaMuria tamés'en trobabaper totarreu.AVosdePalláss'enfebamoltas,yebaansquemésde100,digüen.TaméaVosdeBetranas'enfebaabundantesperquesonfincasgransybuenas.AVosnostroeñebamenosperqueyeméschic,cllaro. Pero an que més eñeba yeba a Selvapllana,Cosavíu y Els Mollás, perque allí no yeba cap deprau, totas las fincas se sembraban y acababan enFeishinas.CosavíuyElsMollás,yebamontecomprauy tots els que y teniban parte podeban treballá loquequerisen.Naltressiempreventinreelsmismostrosos,3aCosaviuy2alsMollás,m'enacordoprouquinos son, encara que tot s'aiga feto un piná. Meparese que podebas seguí treballan el mismo troscad'anpero, sieldishabas,elpodebapenreotroytenilomientraseltreballase.Nusegüairebensiyebaaishit,peromayyvaestácapdeproblema,queyosepa.Lascasasgranstenibanprouterraméssercaynos'enanábantanlluénabuscágrano. Cuanyebalahora,comensabanasegá.Atotaslascasasyebaprouchenpero,avegadas,encalebaméstasegáysebuscabapeons.ElsmillóssolebanvinredeLaFueva.Allísesembrabamésencaraqueprasí,sabebansegáyyebanmoltreballadós.Cuanallíyaebanacabauencomensabanasí,quecomayemesaltero,totvenmestardi.Atotsanababen,elspeonsseganabanunasperrasyelscampossesega-banaprisaycomacaleba.Totspuescontens,tantoque,alamínima,seposabanacantá,jotasuloquefose.Méslascuadrillasgrans,de10u12tadebán,que siempre estaban animaus y contens, perquevedeban fuire aprisa la fayena. La cuadrilla chica,maysesacabalafayenadedebán,permésquefese

siemprequedabamoltoquefe.Aishónoanimabagüaire ni donaba ganas de cantá. Yo siempre vayestá en cuadrillas chicas, alguna vegada vay senticantáalspeonsperomaydeserca.M'ariafetogoysentícantáalcompásdelasegaderayelsoquet. Els peons tallaban la palla y la sujetaban en laman y el soquet hasta que no en cabeba més y ladishabanaterra,siemprealmismopuestohastaqueeñebaproutaunagarba.Alavegadala lligaderalapiabaenlapropiapalla.Nomefebagoylligá,yebaméspesauperopreferibasegá.Lonormalyebaunalligadera ta 2 peons u 3, si ye mol buena. Si no, lefeban borregada. Aishó ye cuan no y abondaban alligátotloquesegabanelspeonsucuansecomen-saba a lligá mes tardi que els peons y yeba moltasgarbas sin lligá. La borregada siempre desanimabamolto. Pero a ista Asociación yey un lligadó queu feba coma una máquina, mol ben y mol aprisa.Podebaseguía6u7peonssinmataseysinborrega-da.Elpresidentedehonor. En lasgarbasben lligadasyasepodeban fe lasfeishinas. Ta avansane mes y feue milló primerofebamroclles,unsredolsde31garbascadauno.Sefebaelcaballet(3garbaspiadasper lapuntadelascabesas del trigo), se pllantaba al mich del roclle,unpocoespatarnau,yanáposangarbaspelrededóhastaqueyasóloenquedaba2,lascuberteras,ques'ebanelegiuentrelasmillóstatapálafeishina.S'enpillabauna,seapllanabaunpocodesdelalligadurahasta la punta de las cabesas. Se dopllaba la pallaper2u3puestos,seacababadeextenreyseposa-baalcabodelagarbas.Ebadetapábenlascabesasy achustá pel rededó. Se feba lo mismo en l'altracuberterayseposabaansimataquetotquedasebentapauyachustau.Algunosencarayñeposabanotra,peronocaleba,endoseñebaprou,siyebanbuenas. Yapodebaplloureycaureaiguaachurros,finaurebatosa,quemaysebañabaeltrigonicolabatadrins. Elúnicopeligroyebael aire,que, a vegadas,s'en llevaba las cuberteras. Pero si se tornaban aposa, enseguida se escorreba el aigua y se secabalapalla.Noyebamilló refugio tauna tronada.Mesde una en vay pasa a drins de una feishina, sólo uenalgunaltro,tapocycabebamoltachen,mésde2malamen,peroyebaproufeishinas,sepodebaelegí. Taméhesentíudíquetalaguerraestabanbus-canauncuraynoelvanpodretrobá.S'ebaamagauaunafeishinayadigúse levaocurríquepodeseestá allí y, encara que alguno u ese pensau, taméhariacaleusuerte taescunsálaentre tantas.Comanoelvantrobátapocsel'envanpodrellevayaisho,seguramente,levasalválavida.

CELSO DE TOMASA

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 2011 15

Page 16: boletin 21

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 201116

LAS VENTANAS DE CASA / REFLEXIONS INCONEXAS Yecurioso.Sonelguellsdelafachadaydelaestruc-turasobrelaqueseaguantatotalacasa.Perlapuertaseentra o se sall. Per las ventanas se mira, se observa, seperdelavistatalhorizonte,sesoneadespertos… Son ampllas o estretas, cuadradas o rectagulars.Siempreestánallí,mirantafora. Ysabentotloquepasaadrintodecadahogar.Soncotillasyalmismotempsdiscretas. Guardanelsecretosdetotsydetottipo. Unasmiranmestalsolyselesresecameslamadera,otrasmirantalnorteysufrenlahumedadyelfretdelhivert. Siempre me ha feto goy asomame a la ventana.Cuan ñapita el gos, se llevantaba uno escopeteau taverequepasaba. Silahorayebanormal,puestotnormal,alomilloelcarteroqueportabaalgunanoticia.

Siyebaeldíaquepuyabaelpanaderooelfrutero,elgososavisabancomaunaalarmadelasquearalle-vanlasagendasdelsmovils. Pero… si te asomabas a la ventana cuan yeba unpocotardi,perquesesentibaunruido,operquevariosgososdelllugáencomensabanelconciertodeñapits,alavegadaseteencogebaelalma,seacelerabaelcora-sónyseresecabalaboca. ¿Quipotvinreaistashoras?¿Quehabrápasau? Antesdebaixaaobrí laporta, laprimera inspec-ciónsefebadesdelaventana. –Nen, asómate a la ventana a vere qui ye y miraquequere. Yanabaunoeinformabaysinoconeixebaalqueestabaalabarbacanaoalacamená,alavegadavenibaunogran,papaumamáypreguntabanells. Per las ventanas se han resibiu buenas y malasnoticias.Lasbuenasavivavoz,lasmalasolasmescon-fidencials solebananáprecededasdeun:"baixa,quetetiengoquedíunacosa". CuansenanabalallunaDos,naltresloprimeroquefebanyebaasomamosalaventanataveresialacosinadeCasaRasoenyeba.Siellsenteniban,yebaque heba brincau una fase y llego tornaría. Si ellstapoc entiban la avería yeba mes gorda y caleba tirádecandilolampareta.HastaquenopuyaseelllumerodelRú,estarianaoscuras.

Lasventanassonhuecosdelacasaenvidapropia.Deixanpasaelsoloteprotegendelfret.Casisiempreestánmesalterasquelasportas. Las puertas tamé son importantes pero sólo seobrenosetancanyalamayoríadelsllugasdelanostraterra,sondemaderamacizayopaca.Notenenvidres.Noseveuqueyeyafora. Sin embargo las ventanas, ventanetas y ventanalssonelsguellsmesobertosyescudriñadosqueyey. Desdelasventanasdecasanostraodesdeelbal-cóntaméseveulaiglesiayelcementeriodeSanFeliu,elCastelladeVerí,eltransformadordeBuyelgasyunaesquineta de Casa Fondevila; La Muria no la vedempero mos la imaginam, perque al vere el imponenteTurbósabenquealsuyospeusestáistaaldea. Desde la ventana se veu la tronada que marcanlasboirasquerodeaaTurbó.Yquearribaráenpocos

minutosalllugá.Sisesentebuñi¡ojo!Casiseguroquepedregaráycalcorretatapaelshuertosperquesinoteumalmetrátotenunmomento. Máma, cuan veniba algún forastero a casa y lesenseñaba el cuartos, al arribá la balcon les diba: "Asímosencriau,asívivimyallá(señalanelcementerioylaiglesia)mosllevaránaenterrá".Aalgúnsamigosmíosistasentenciaeslvandeixáimpresionaus. No ye ta menos. Sintetiza tota una vida y tamé,pensoyo,undeseo:estáalaterrayalpuestodeuno. Cada vegada que me asomo al balcón o las ven-tanas de casa y veigo (ye molto dí, perque tot se hapoblaumoltoyelabresu tapancasi tot)elSarradillode Satre, La Cuasta, El Prau de Farrerro, La Posina, elcementerioylaiglesiayelTurbóyelTurbonet,vigilanalláalfondo,menacordodeistafrase. Cadavegadaquemeasomoperlanit,albalcónolasventanasdecasayveigolasestrellasylallunaalcielo–tan lluen y tan serca– y cuan esculto el silencio, meacordodetotaslaspersonasqueyanoestánennaltres. Perodesde laventana,odesdeelbalcón,sigadedíaodenit,siempreveigoamamáyapapáalaesquinaaonseachuntaLaPosinaenelcemeneterio.DesdeallíelsdosmirantaDOS,talacasamoltasvegadastancadataveresiyeyllumoalgunoalaventana. Yenunasonrisa,tancoelbalcónydigo:"Buenosdías,obuenasnits.Hastademá".

JOSÉ M.ª DE CHUANRRIU

Vista de DOS desde el cementerio de San Feliu Vista de la iglesia y el Turbó desde el balcón de Casa Chuanrriu

Page 17: boletin 21

IMPONER Nogustanadaestapalabra,tienemalapren-sa. Muchos, sobre todo políticos, huyen de ellacomo gato escaldado del agua, incluso, fría. Deningúnmodoquierenqueselesasocieconesaimagen. Prefieren algo más atractivo… libertad,generosidad, trabajo duro y desinteresado porlosdemás…Perotambiénenesto,comoenotrascosas,haymuchoteatro.

Ya quedan muy lejos aquellos tiempos del"prohibido prohibir". Así gritaban algunos con-traladenominadademocraciaorgánica.Aunqueni entonces, ni mucho después, había tantasimposiciones y prohibiciones como ahora, quecaen multas por todas partes. No estaba prohi-bidofumar,beber,correr…elciudadanonormalpodía vivir tranquilo, nadie le molestaba si nohacíadaño.¿Quiénnoha idoalgunavezconellegendario600,pormalascarreteras,a120omás,con la aguja presionando fuerte sobre el tope?Ahorapasasde110,aúnconunbuencocheyenautopista,ytemachacanamultas,ysihastomadounas cervezas, puedes acabar en la cárcel, aun-quenohayahabidodañoalgunonipeligro.

Disfrutanmarcandoelcaminoaseguir,pasoa paso, y, al menor desvío, gran sanción. Esosí, todo es por nuestro bien, dicen. Excusas nofaltan… es peligroso correr y además se gastamuchagasolina…,elalcoholesmaloparalasaludytambiénfumar…Todoesoescierto,almenossiseabusa,pero¿eselverdaderomotivodetantaimposición?¿Osoloquierenincordiar,recaudar,mandar? Obviamente, es más fácil pasar de 110quede120,130…yhaymásmultasyrecaudación.

Enunarectadeautopista,¿esmaloypeligro-soconducira111omásybuenoa110omenosy,porlomismo,esmuybuenoconducira40ymuymalo a 140? Hay accidentes a 110 y menos y nosiempreloshayamásvelocidad.Noescuestión,pues, de números, sino de suerte y sobre todode prudencia. Hay que perseguir y sancionar laimprudenciapeligrosa,peroel110noescriterioválidonideprudencianideimprudencia,ambascabenenesacifra,eninferioresyensuperiores.Noesseguro,pues,queeselímitedisminuyaelpeligro,perosíloesqueaumentalasmultas.

Existen leyes y otras normas en todas lassociedades y así debe ser. No porque añadannada nuevo al individuo, sino porque le pro-tegen tal como es. Defienden su existencia, su

libertad, sus bienes y desarrollo personal… Laleynodaningúnderechoal individuo,pero lepermite ejercer todos los que tiene, que no espoco.Esaessufunción,obviamentemuyimpor-tante, pues de nada sirve tener muchos dere-chossinosepuedenrealizar.El individuosoloesmuydébil yporello, yadesdeunprincipio,seuneaotrosaumentandosusfuerzasyposibi-lidades.Asísurgenlassociedadesysusnormas,que ledefiendenyprotegenfrenteacualquierpeligrooataque,inclusoutilizandolafuerza,siesnecesario.

Noeslafuerzalomejordelaleyperoeslegí-timaynecesaria.Todanormahadeserrazonableybuscarelbiendetodos,esdecir,quenadieseaperturbado en el disfrute de sus derechos. Esoes lobuenode la leyy loúnicoque la justifica.Normalmentees suficienteparaquesecumpla.Pero, si alguien no lo hace voluntariamente, sele impone por la fuerza. Es necesario para sueficacia, aunque sea como último recurso. Sinesa posibilidad coercitiva no quedan garantiza-dossusfines.Nohayleysinfuerzayeslegítimoutilizarla,cuandoseanecesario,comocadaunopuedeydebedefendersecontodassusfuerzas.

Lo mejor para el individuo es dejarle tran-quilo,quepuedahacerloquequieraydesarro-llar plenamente sus facultades. No hacen faltamuchasleyesparaello,conlomejordelCódigoPenalypocasmásessuficiente.Simplementesetrata de que nadie pueda dañar a los demás niimpedirlesodificultarlesellibreejerciciodesusderechos.Soloestosfineslegitimanlaleyyelusode su fuerza. Sin ellos cualquier norma carecedesentidoyperjudica,puesnoesmásqueunaimposición,unataqueorecortedelibertadessinjustificaciónalguna.

Y ¿cómo es posible tal cantidad de normas,que además se multiplican cada día, con tanpocos fines que las justifiquen? Pues porqueparaalgunosesmásatractiva la fuerzade la leyque los fines que pretende, les gusta mandar, ycuando llegan al poder aprovechan para impo-ner lo que quieren. Así proliferan toda clase denormas y disposiciones. No hace falta que seanmuyrazonablesycualquierdisfrazdebiensirvede excusa, pero siempre se imponen, pues suincumplimientosecastigaseveramente,fumarenunbarpuedecostarhasta600000€.

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 2011 17

Page 18: boletin 21

Talexuberancianormativasuelededicarsealquehacerdiariodelciudadanonormal,paraqueentodomomentosepaloquetienequehacer,bajoamenazadesanción.Noseplanteangran-des cuestiones sobre la licitud o no de la pre-tendida norma. Simplemente, les parece bien,puedenhacerlaylahacen,sinmás.Sobretodosigustaasusamigosysimpatizantesymásaúnsidisgustaasuscontrarios.Casinuncaestamosanteunanormadeverdad,peroasí funcionayseempleasufuerza,quedeesosetrata.

Resulta patético ver al dueño de un barfumandouncigarrilloenlapuertadesuestable-cimiento. El local es suyo, el negocio también ypermitefumar.Todossabenquesepuedefumary nadie está obligado a entrar ni a trabajar enese bar, obviamente, luego a nadie se imponeel humo del tabaco en ese establecimiento. Elfumador conoce perfectamente los peligros deltabacopero,pormuchosquesean,nolequitansuderechoadecidir.Fumaronofumar,perjudi-queono,siguesiendounadecisiónsuya.Essulibertadindividual.

¿Nopuedeeltitulardelnegociollevar-locomoestimeconveniente?Sielpropie-tario, los trabajadores y clientes quierenque se pueda fumar en el local, ¿por quéno pueden hacerlo? Son ellos los únicosafectados,conocentodoslosriesgosy losaceptan. ¿Quién puede prohibirlo? Puespor lo visto el Gobierno. De hecho lo haprohibido,porcuestionesdesalud,pareceser. Pero, ¿lícitamente? Los médicos pue-den y deben aconsejar en cuestiones desalud,obviamente,peronopuedenimpo-nerniprohibir,eselpaciente,elindividuoquien decide y así debe ser porque susaludessuya.

Es cierto que el Gobierno tiene máspoder que los médicos y mucho más quecualquier individuo. Pero todo ese podernoespropiamentesuyo,sinodelosindivi-duos,queselohanprestadoprecisamenteparaquelesdefiendayprotejaenelejer-cicio de sus derechos. Cualquier otro finno es uso sino abuso de poder contra elpropiociudadanoqueselohadado.

Paradójicamente, tanta norma-basurano aumenta la seguridad y tranquilidadciudadana. Al contrario, cada vez hay másagresiones, robos, crímenes y toda clasededelitos.Peroademáslaleynoseaplicaa todos por igual. Mientras el ciudadano

normal,amedrentadopordesmesuradassancio-nes,tienequecumplirhastaelúltimocaprichodisfrazadodeley,muchosotrossesaltanimpu-nementelasleyesdeverdad,lasqueestánparaevitarcualquierdaño.Conductasclaramenteile-gales, peligrosas y perjudiciales no se impidensino que se toleran, incluso después de habersido declaradas expresamente ilegales por eltribunal competente. Crímenes horribles, conmiles de años de condena, se saldan con unospocos años de cárcel. A veces, con cualquierpretextoconsiguensalirdeprisiónyyanovuel-ven,niselesbusca.

Pareceelmundoal revés,elciudadanonor-malsiempreacosadoporunamultituddepseu-doleyesquenoledejanvivirtranquilo,mientraseldelincuentecampaporsusrespetos,gozandodel beneficio de la ley y de la más favorableinterpretación que, a veces, increíblemente leacompaña.Comosidebiéramosagradecera losasesinosqueyanomaten,almenosdemomento.Inclusopremiarloconcargospúblicos.

CELSO DE TOMASA

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 201118

Page 19: boletin 21

PROGRAMA DE FIESTAS 2011Sábado, 20 de agosto

Domingo, 21 de agosto

CENA POPULARSÁBADO, DÍA 20 DE AGOSTO, A LAS 10 DE LA NOCHE

MENÚPrimero:Entremeses

Segundo:Bacalaoalavizcaína

Postre:Tartaartesanaldenata,yemaytrufa

Precio: 22 €

MENÚ INFANTILMacarrones

LonganizadeGraus

Helado

Precio: 15 €

10:00 horas:Acudiralapllasetaamontartodo.

16:00 horas:AsambleadelaAsociación.

17:00 horas:Campeonatodeguiñote.

20:30 horas:BAILE.Sesióndetarde.

22:00 horas:CENAENLAPLLASETA.

24:30 horas:BAILE.Sesióndenoche.

13:00 horas:Misa.

14:00 horas:Cucañas.Aperitivo.

Para asistir a la cena es OBLIGATORIO preinscribirse antes del día 5 de agosto. Podéisponerosencontactocon: JoséA.AlinsBarrau:[email protected].:699143446 JoaquínRiveraSahún:[email protected].:639952905

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 2011 19

Page 20: boletin 21

¡HAZTE SOCIO DE LA ASOCIACIÓN DE SAN FELIU DE VERÍ Y SUS ALDEAS!

Si aún no eres socio de San Feliu y sus Aldeas o si tienes un amigo a quien le gustaría ser socio y recibir el boletín, puedes hacerlo ahora. Cuota anual: 20 €

Nombre y apellidos

Dirección C. P.

Localidad N.º de teléfono

Banco

N º cuenta

E-mail:

Rellena y envía este cupón a la Asociación de San Feliu de Verí y sus AldeasLa Escuela, 22470 SAN FELIU DE VERÍ (Huesca). Tels. 974 416 082 – 649 891 866

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Asociación de San Feliu de Verí y sus aldeasJulio 201120