Biofrafía Marco Tulio Meda Mendoza

6
Biofrafía Marco Tulio Meda Mendoza Un ejemplo para muchos y un ejemplo a seguir, su historia nos enseña que en la vida uno puede soñar y transformar los sueños en realidad, cuando se tiene un espíritu inquebrantable que nos empuja a seguir adelante. Fue un día jueves 17 de diciembre del año 1942, cuando Marco Tulio Meda Mendoza, llego al mundo, el más pequeño de los 6 hijos de Don Antonio Meda Ortega y Doña Hortensia Mendoza Hurtarte, sus padres eran una pareja joven, trabajadora, entusiasta y entregada a la fe. Su padre, Don Antonio Meda fue un hombre trabajador, que inicio como agricultor y poco a poco con trabajo y esfuerzo empezó a comprar ganado para vender la carne, mientras que doña Hortensia además de atender sus labores domesticas y cuidar de sus 6 hijos, atendía su tienda para contribuir con la economía del hogar. Don Antonio a los 35 años muere víctima de la tifoidea, dejando viuda a doña Hortensia y huérfanos de padre a sus 6 hijos, Marco Tulio, con tan solo 5 años de edad, sufrió y vivió el dolor de perder a su padre. Fue una gran tragedia para la familia, sin embargo Doña Hortensia no se dejo vencer por el dolor, sin desatender a sus hijos, siguió con el negocio de la venta de carne y la tienda, y poco a poco sus hijos fueron incorporándose para ayudarla, a pesar de su agitada vida y la pobreza siempre encontraba el tiempo para no descuidar su fe, siendo una de sus devociones, adornar con flores, cortinas y velas a San Antonio en su día. Marco Tulio Meda Mendoza y sus 6 hermanos, crecieron en un hogar sencillo pero muy unido, su niñez fue muy feliz a pesar de las penas y necesidades que vivió, estudio en una época en que no existía tecnología ni acceso a recursos básicos para estudiar, sin embargo, esto no fue impedimento para Marco Tulio quien con mucha dedicación estudio y destaco siempre. Jamás descuido a su madre, a quien ayudaba económicamente con lo poco que ganaba en los trabajos que tuvo durante su adolescencia y juventud, a los 22 años de edad contrae matrimonio con María Antonia Álvarez, con quien forman un matrimonio ejemplar, siendo una pareja muy católica y solidaria con sus vecinos. Con el tiempo llegaron los hijos, Telma Yanet, Celeste Nohemí y Marco Tulio, la familia Meda Álvarez pasó muchas penas, sacrificios y esfuerzos para salir adelante, pero con el trabajo y la constancia, poco a poco, gracias al esfuerzo y la inquebrantable fe en Dios, Don Tulio empieza a estabilizarse económicamente.

Transcript of Biofrafía Marco Tulio Meda Mendoza

Biofrafa Marco Tulio Meda MendozaUn ejemplo para muchos y un ejemplo a seguir, su historia nos ensea que en la vida uno puede soar y transformar los sueos en realidad, cuando se tiene un espritu inquebrantable que nos empuja a seguir adelante.Fue un da jueves 17 de diciembre del ao 1942, cuando Marco Tulio Meda Mendoza, llego al mundo, el ms pequeo de los 6 hijos de Don Antonio Meda Ortega y Doa Hortensia Mendoza Hurtarte, sus padres eran una pareja joven, trabajadora, entusiasta y entregada a la fe.Su padre, Don Antonio Meda fue un hombre trabajador, que inicio como agricultor y poco a poco con trabajo y esfuerzo empez a comprar ganado para vender la carne, mientras que doa Hortensia adems de atender sus labores domesticas y cuidar de sus 6 hijos, atenda su tienda para contribuir con la economa del hogar.Don Antonio a los 35 aos muere vctima de la tifoidea, dejando viuda a doa Hortensia y hurfanos de padre a sus 6 hijos, Marco Tulio, con tan solo 5 aos de edad, sufri y vivi el dolor de perder a su padre.Fue una gran tragedia para la familia, sin embargo Doa Hortensia no se dejo vencer por el dolor, sin desatender a sus hijos, sigui con el negocio de la venta de carne y la tienda, y poco a poco sus hijos fueron incorporndose para ayudarla, a pesar de su agitada vida y la pobreza siempre encontraba el tiempo para no descuidar su fe, siendo una de sus devociones, adornar con flores, cortinas y velas a San Antonio en su da.Marco Tulio Meda Mendoza y sus 6 hermanos, crecieron en un hogar sencillo pero muy unido, su niez fue muy feliz a pesar de las penas y necesidades que vivi, estudio en una poca en que no exista tecnologa ni acceso a recursos bsicos para estudiar, sin embargo, esto no fue impedimento para Marco Tulio quien con mucha dedicacin estudio y destaco siempre.Jams descuido a su madre, a quien ayudaba econmicamente con lo poco que ganaba en los trabajos que tuvo durante su adolescencia y juventud, a los 22 aos de edad contrae matrimonio con Mara Antonia lvarez, con quien forman un matrimonio ejemplar, siendo una pareja muy catlica y solidaria con sus vecinos. Con el tiempo llegaron los hijos, Telma Yanet, Celeste Nohem y Marco Tulio, la familia Meda lvarez pas muchas penas, sacrificios y esfuerzos para salir adelante, pero con el trabajo y la constancia, poco a poco, gracias al esfuerzo y la inquebrantable fe en Dios, Don Tulio empieza a estabilizarse econmicamente.

lvaro Arz Irigoyenlvaro Arz curs su educacin primaria y secundaria en el "Glorioso Colegio San Jos de Los Infantes" y diversificado en el Colegio Liceo Guatemala una de las instituciones de enseanza privada ms reconocidas de Guatemala, gradundose en la promocin de 1963. Posteriormente estudi derecho en la Universidad Rafael Landvar de Guatemala, los cuales no lleg a culminar. A la edad de 22 aos era gerente propietario de una agencia de viajes.Se inici en la vida poltica hace ms de 20 aos, en las filas del Movimiento de Liberacin Nacional, de ultraderecha, anticomunista y de tendencia conservadora. Fue expulsado del mismo por diferencias con el lder de ese partido.Se afili al Partido Nacional Renovador, con el cual gan la alcalda capitalina en las elecciones de 1982. Estas elecciones fueron anuladas por el golpe de Estado ejecutado por una junta militar encabezada por el general Efran Ros Montt. En 1985, Arz se postul de nuevo y ocup la alcalda capitalina en el perodo 1986-1990.De 1978 a 1981 fue Director delInstituto Guatemalteco de Turismo,INGUATdonde logr romper todos los rcords existentes de ingreso de turistas a Guatemala.En 1990 junto con el tambin empresarioscar Berger, fund el Partido de Avanzada Nacional, PAN, que lo postul como candidato presidencial en 1990, ocupando el cuarto lugar.En el primer gabinete de quien ganara las elecciones de 1990,Serrano Elas, fue designado Ministro de Relaciones Exteriores en el perodo 1991-1992. Al ser reconocida la independencia deBelicepor este gobierno, Arz renunci a la Cancillera por considerar que se estaba violando la Constitucin del pas.Durante las elecciones de 1995 se volvi a postular para la presidencia de la Repblica, derrotando en segunda vuelta al candidato del Frente Republicano Guatemalteco,Alfonso Portillo.En el 2003 se postula nuevamente como Alcalde de la Ciudad de Guatemala y gana la eleccin con un 43.23% de los votos, casi el doble de su segundo competidor, el empresario Jorge Briz y dejando nicamente con un 18.48% a Luis Rabbe2Para el 2007 busca su reeleccin en la alcalda capitalina, misma que logra con un 55.55% de la preferencia de los vecinos de laCiudad de Guatemalay ratifica su liderazgo y aceptacin de los votantes.3Para el 2011 vuelve a ser reelegido alcalde de la capital mediante el Partido Unionista, obteniendo 36.72% seguido por los candidatos de los partidos CREO y Partido Patriota.4Alfonso PortilloNaci enZacapa, departamento del oriente del pas, en el seno de una familia de clase media. Se mud a Mxico a los 19 aos donde realiz sus estudios universitarios. Recibi su formacin universitaria en Mxico, licencindose primero en Ciencias Jurdicas y Sociales por laUniversidad Autnoma de Guerrero(UAG) y luego doctorndose en Ciencias Econmicas por laUniversidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM). Desde finales de los aos setenta se vincul en el pas azteca a organizaciones indgenas de izquierda del estado de Guerrero y de la propia Guatemala, concretamente elEjrcito Guerrillero de los Pobres(EGP), una de las cuatro subversiones armadas que en 1982 se coordinaron como Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).6aEl 23 de agosto de 1982 enChilpancingo, estado deGuerreroen Mxico, Portillo mat a balazos a Gustavo Cabrera Encarnacin y Arturo Visoso, ambos estudiantes de la Universidad Autnoma de Guerrero en un incidente ocurrido al finalizar un baile. Portillo desenfund su pistola, la accion varias veces, y Cabrera y Visoso cayeron muertos al instante. Portillo huy de la justicia mexicana, primero a laCiudad de Mxicoy luego hacia Guatemala.Segn el Artculo 308 del Cdigo Penal Federal Mexicano, el homicidio por ria es penado hasta con ocho aos de prisin, aunque indica que la fijacin de penas depende de quin fue el provocado y quin el provocador, as como la mayor o menor importancia de la provocacin.8Por otra parte el Artculo 101 de dicho cdigo penal indica que la prescripcin del delito es personal y basta para ella el transcurso de la ley, pero advierte que los plazos para la prescripcin se duplicarn para quienes se encuentren fuera de Mxico;9por su parte, el Artculo 105 del mismo cdigo indica que la accin penal prescribe en un plazo igual al trmino medio aritmtico de la pena privativa de la libertad que seala la ley para el delito de que se trate.10De acuerdo a esto, al haber escapado a Guatemala, Portillo habra duplicado el tiempo de prescripcin para su delito, extendindolo de un mximo posible de diecisis a treinta y dos aos y de un mnimo de ocho a diceisis aos, ya que se le imputaron ambos asesinatos.[citarequerida]Sin embargo, el 15 de agosto de 1995, el juez primero de primera instancia del ramo penal del Distrito Judicial de Bravo, declar prescrita la accin penal contra Portillo, a los trece aos de cometidos los asesinatos contra los estudiantes por lo que se sospecha de trfico de compra-venta de influencias para lograr que se levantada su persecucin judicial.[citarequerida]Miguel ngel AsturiasMiguel ngel Asturias naci en laCiudad de Guatemalael 19 de octubre de 1899, como el primer hijo de Ernesto Asturias Girn, abogado y juez, y Mara Rosales de Asturias, maestra de escuela.2Su hermano Marco Antonio naci dos aos despus. Los padres de Asturias eran de ascendencia espaola, y razonablemente distinguidos: su padre poda trazar su lnea familiar hasta los colonos que haban llegado a Guatemala en la dcada de 1660; su madre, con una ascendencia ms difusa, era la hija de un coronel. En 1905, cuando Asturias tena seis aos, la familia se traslad a la casa de sus abuelos donde vivieron un estilo de vida ms cmodo.3A pesar de su posicin relativamente privilegiada, el padre de Asturias se opuso a la dictadura del presidenteManuel Estrada Cabrera, quien haba llegado al poder en febrero de 1898. Como Asturias record ms tarde: Mis padres eran bastante perseguidos, pero no eran conjurados ni cosa que se parezca.4Tras un incidente en 1904, en el que el padre de Asturias, en su calidad de juez, puso en libertad a algunos estudiantes detenidos por causar disturbios, se enfrent directamente con el dictador, y perdi su trabajo. En 1905, la familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad deSalam, la cabecera departamental deBaja Verapaz, donde Miguel ngel Asturias vivi en la granja de sus abuelos.2Fue aqu que Asturias por primera vez entr en contacto con la poblacin indgena de Guatemala; su niera, Lola Reyes, era una joven indgena que le contaba historias, mitos y leyendas de su cultura, que ms tarde tendran una gran influencia en su obra.5En 1908, cuando Asturias tena nueve aos, regres con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala. Establecieron una tienda de suministros, donde pas su adolescencia.6Asturias asisti al Colegio del Padre Pedro, despus al Colegio del Padre Sols.6Cuando era estudiante comenz a escribir y realiz el primer borrador de una historia que ms tarde se convertira en la novelaEl Seor Presidente.7Finalmente, estudi el bachillerato en Ciencias y Letras en elInstituto Nacional Central para Varones.8En 1922, junto con otros estudiantes, fund la Universidad Popular,9un proyecto comunitario segn el cual la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseanza de cursos gratuitos para los ms desfavorecidos.2Pas un ao estudiando medicina antes de pasar a la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado de laUniversidad Nacional.Nota 110Obtuvo su ttulo de abogado en 1923 y recibi el Premio Glvez para su tesis sobre la problemtica de los indgenas.Rigoberta MenchMench naci enSan Miguel Uspantn, ubicado en el departamento deEl Quich. Es hija de Vicente Mench Prez y Juana Tum Ktoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Segn su autobiografa, su padre fue un campesino indgena activista en la defensa de las tierras y los derechos de su pueblo y su madre era una indgena partera (tradicin indgena pasada de generacin en generacin, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios mdicos).Desde muy pequea conoci las injusticias, la discriminacin y la explotacin a la que son sometidos los indgenas de Guatemala, que viven en la pobreza extrema. A los cinco aos comenz a trabajar en una finca decaf, en condiciones tan psimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, as como de la represin de la que fue vctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejrcito de Guatemala.Desde joven se involucr en las luchas reivindicativas de los pueblos indgenas y campesinos lo que le vali persecucin poltica y el exilio. En1979, fue miembro fundadora del CUC (Comit de Unidad Campesina) y de la RUOG (Representacin Unitaria de la Oposicin Guatemalteca), de la que form parte de su direccin hasta 1992.LaGuerra civil de Guatemalatuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estall aos antes. Mench percibi que en el intento de sofocar la rebelin, las dictaduras cometieron las ms grandes atrocidades. Se arrasaron aldeas, se asesinaron decenas de miles de campesinos, principalmente indgenas, centenas de sindicalistas y estudiantes, numerosos periodistas por dar a conocer la informacin, connotados intelectuales y polticos, religiosos y religiosas.2Varios miembros de su familia, incluida su madre, fueron torturados y asesinados por los militares o por la polica paralela de los escuadrones de la muerte. El31 de enerode1980, su padre Vicente fue uno de las 37 personas entre las que se contaba el cnsul espaol Jaime Ruiz del rbol que la Polica Nacional de Guatemala quem vivas con fsforo blanco en laMasacre de la embajada espaolaen laciudad de Guatemala.Mientras sus hermanos optaban por unirse a la guerrilla, Rigoberta Mench inici una campaa pacfica de denuncia del rgimen guatemalteco y de la sistemtica violacin de los derechos humanos que tenan de objeto a los campesinos indgenas; ella misma personificaba el sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e inteligencia, aadindole la dimensin de denunciar la situacin de la mujer indgena enHispanoamrica.