Bioestadística Aplicada I

18
Bioestadística Aplicada I NMRCD – Programa GEIS UPCH – FASPA ABE Perú

description

Bioestadística Aplicada I. NMRCD – Programa GEIS UPCH – FASPA ABE Perú. Primera clase :. Presentación del curso Stata Bases de datos de trabajo. PRESENTACION DEL CURSO. Objetivo general :. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Bioestadística Aplicada I

Page 1: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada I

NMRCD – Programa GEISUPCH – FASPA

ABE Perú

Page 2: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Primera clase:

Presentación del curso

Stata

Bases de datos de trabajo

Page 3: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

PRESENTACIONDEL CURSO

Page 4: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Objetivo general:

Presentar los fundamentos del tratamiento de datos cuantitativos en el

sector salud, tanto en la practica profesional y académica, así como en la

ejecución de proyectos de investigación y desarrollo

Page 5: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Capacidades a desarrollar: Análisis exploratorio, estadística descriptiva y

estimaciones para promedios y proporciones

Inferencias bivariadas para datos en salud pública y epidemiología: prevalencias e incidencias, análisis de sobrevivencia y variables continuas.

Utilizar Stata proficientemente para realizar los análisis descritos previamente.

Interpretar y transmitir correctamente resultados provenientes de estos análisis

Page 6: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Metodología: Cero fórmulas, 100% software Integración de teoría y práctica con ejemplos

y datos de la realidad local Trabajo individual con datos reales 4 controles de lectura (jueves 1700h) 4 ejercicios (martes 1700h) 1 trabajo final (26 agosto, 1700h) Prueba inicial/final (28 junio/22 julio, 1700h)

Page 7: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Quienes nos paramos al frente? Andrés G. (Willy) Lescano (9979-0184)

[email protected]

Cesar Gavidia (9678-0417)[email protected]

Mirko Zimic (9743-4587)[email protected]

Walter Valdivia (9927-0769)[email protected]

Marco A. Gonzales (9509-0473) [email protected]

Page 8: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Quiénes son responsables del curso?

Ustedes!!!

Si no se quejan, nosotros asumiremos que todo está bien

Sugiérannos como mejorar el curso

Este es un experimento conjunto: no sean conejillos de indias, sean los investigadores!

Page 9: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

PorquéSTATA?

Page 10: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Porqué usamos Stata?

Opciones orientadas a BIOestadística

Programa preferido en escuelas de medicina y salud pública en los EEUU y otros paises

Precios accesibles: $72 y $100 por copia para licencias educativas y corporativas

Pago único por uso perpetuo de todos sus módulos con actualizaciones gratuitas

Page 11: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Stata tiene, SPSS no… Manejo de incidencias, prevalencias, y razones

de riesgo (regresiones para RR también)

Regresión logística condicional para estudios de caso-control apareado

Ajuste directo/indirecto de tasas/proporciones

Cálculo de tamaño de muestra

Meta-análisis

Page 12: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Amplio soporte en Perú:

Licencias y cursos en San Marcos y UPCH

Utilizado por diversos grupos (NMRCD, UPCH, PRISMA, INEI, OGE, PUCP, etc.)

Asesoría de bioestadísticos locales (ABE)

Base de usuarios rápidamente creciente

Page 13: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Familiarizándonos con Stata

Page 14: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Comandos (uno cada vez)

Variables (.dta)

Historia de comandos

(.do)

Resultados (.log)

Page 15: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Barra de herramientas

1. Abrir bases de datos Stata (.dta) - use

2. Grabar bases de datos Stata (.dta) – save

3. Imprimir ventana de resultados - print

4. Abrir/cerrar bitacora (.log) – log using/close

8. Abrir o ir al editor de programas (.do)

9. Ver/editar la base de datos (.dta) - edit

1 2 3 4 8 9

Page 16: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Tipos de archivos:

Bases de datos: .dta

Programas o comandos: .do

Resultados: .log o .smcl

Gráficos: .gph

Page 17: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Guía del buen analista: Grabar siempre sus resultados: log using

xxx al inicio de la sesion, y log close al final

Siempre crear un programa .do con los comandos utilizados (Review) para poder repetirlos si fuera necesario

No editar los datos directamente (a mano) y crear variables de trabajo con los cambios

Documentar sus programas .do

Page 18: Bioestadística Aplicada I

Bioestadística Aplicada

Comandos para hoy

log using …. / log close use / save / print edit / list codebook keep / drop help