Bartolina Sisa y Gregoria Apaza

2
 “A Bartolina Sisa, mujer del Feroz Julián Apaza o Tupaj Catari, en pena ordinaria de Suplicio, que sea sacada del Cuartel a la Plaza mayor atada a la cola de un Caballo, con una soga al Cuello y  plumas, un aspa afianzada sobre un bas tón de palo en la mano y c onducida por la voz del  pregonero a la Horca hasta que muera, y después s e clave su c abeza y manos en Picotas con el rótulo correspondiente, para el escarmiento público en los lugares de Cruzpata, Alto de San Pedro, y Pampajasi donde estaba acampada y presidía sus juntas sediciosas; y después de días se conduzca la cabeza a los pu eblos de Ayo-ayo y Sapahagui en la Provincia de Sica-sica, con orden  para que se quemen después de un tiempo y se ar rojen las cenizas al aire, donde estime c onvenir.” Sentencia de muerte de Bartolina Sisa, 1782. Murieron juntas y participaron juntas en el levantamiento Katarista Amarista dirigido, entre otros, por Túpac Katari. Sin embargo, seguramente para ambas, su presencia en la guerra contra la Colonia estuvo refrendada tanto por la actuación en pareja, entendida como complemento o “chacha-warmi” (como fue el caso de Bartolina Sisa), como por su relación de parentesco con los principales líderes (como en el caso de Gregoria Apaza). Gregoria Apaza fue, posiblemente, una de las figuras femeninas más interesantes del levantamiento Katarista, si bien, lamentablemente, muy poco se conoce de su vida hasta que se dicta su sentencia. Su confesión arroja algunas luces sobre sus actividades en el levantamiento destacando, principalmente, su participación en la toma de la ciudad de Sorata e interviniendo con fuerte protagonismo en el cerco a La Paz. Según los estudios de Pilar Mendieta, en su accionar como “cacica” era más temible que su cuñada Bartolina Sisa ya que, cuando estaba en los lugares de la batalla se hacía cargo de la administración de los caudales robados, vendía vinos, controlaba los fondos y transportaba el saqueo. Su sentencia de muerte refleja el odio que el oidor y auditor de guerra, Diez de Medina, le tenía:  A Gregoria Apaza, nominada ex ecrablemente la Reina, (…) se condena en la misma pena ordinaria de horca, para cuya ejecución la sacarán con una corona de clavos y espinas en la cabeza, un aspa cuantiosa por cetro en la mano, sobre una bestia de albarda, la pasearán por la plaza con el mismo pregón, hasta la puesta en el cadalso, igualmente muera. Y fijadas sus manos y cabeza en picotas con el rótulo de su nombre la conduzcan a los pueblos capitales de Achacachi y consecutivamente al de Sorata, actuándose en el puesto donde se presentó así sentada y después de días y su incendio se arrojen semejantemente en el aire, las cenizas en presencia de aquellos indios. Bartolina Sisa, actuó como generala máxima en los últimos tiempos del cerco a La Paz -tras la movilización de Tupac Katari hacia Sica Sica- liderando uno de los momentos más violentos del mismo: la batalla de El Alto y Pampajasi. Posteriormente, en Julio de 1781, varias situaciones condujeron a su captura por el ejército español quedando prisionera por varios meses hasta que se hace pública su sentencia de muerte en Septiembre de 1782. Desde el año 1983, se celebra el 5 de Septiembre como Día Internacional de la Mujer Indígena . Para saber más…  Arce, Silvia; Cajías, Magdalena; Medinacelli, Ximena (1997).- Mujeres en rebelión. La presencia femenina en las rebeliones de Charcas del siglo XVIII. Ed. Ministerio de Desarrollo Humano. Secretaría de Asuntos de Género y Generacionales. La Paz (Bolivia).  Ari Murillo, Marina (2003).- Bartolina Sisa. La generala Aymara y la equidad de género. Ed. Amuyañataki. La Paz (Bolivia).  Del Valle de Siles, María Eugenia (1994).- El cerco de La Paz. 1781. Diario de Francisco Tadeo Diez de Medina. Ed. Don Bosco. La Paz (Bolivia).  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/n15_2005/a17.pdf   http://www.educabolivia.bo/educabolivia/images/archivos/user_files/p0001/file/gregoria_apaza.pdf  http://www.ecured.cu/index.php/Bartolina_Sisa GREGORIA APAZA BARTOLINA SISA BARTOLINA SISA 1753-1782 GREGORIA APAZA ?-1782 

description

Bibliografia

Transcript of Bartolina Sisa y Gregoria Apaza

Page 1: Bartolina Sisa y Gregoria Apaza

7/17/2019 Bartolina Sisa y Gregoria Apaza

http://slidepdf.com/reader/full/bartolina-sisa-y-gregoria-apaza 1/1

 

“A Bartolina Sisa, mujer del Feroz Julián Apaza o Tupaj Catari, en pena ordinaria de Suplicio, que

sea sacada del Cuartel a la Plaza mayor atada a la cola de un Caballo, con una soa al Cuello y

 plumas, un aspa a!ianzada sobre un bast"n de palo en la mano y conducida por la #oz del

 preonero a la $orca %asta que muera, y despu&s se cla#e su cabeza y manos en Picotas con elr"tulo correspondiente, para el escarmiento p'blico en los luares de Cruzpata, Alto de San Pedro,

y Pampajasi donde estaba acampada y presid(a sus juntas sediciosas) y despu&s de d(as se

conduzca la cabeza a los pueblos de Ayo*ayo y Sapa%aui en la Pro#incia de Sica*sica, con orden

 para que se quemen despu&s de un tiempo y se arrojen las cenizas al aire, donde estime con#enir+

Sentencia de muerte de Bartolina Sisa, -./0+

Murieron juntas y participaron juntas en el levantamiento Katarista Amarista

dirigido, entre otros, por Túpac Katari. Sin embargo, seguramente para ambas,

su presencia en la guerra contra la Colonia estuvo refrendada tanto por la

actuación en pareja, entendida como complemento o c!ac!a"#armi$ %como

fue el caso de &artolina Sisa', como por su relación de parentesco con los

principales l(deres %como en el caso de )regoria Apa*a'.)regoria Apa*a fue, posiblemente, una de las figuras femeninas m+s

interesantes del levantamiento Katarista, si bien, lamentablemente, muy poco

se conoce de su vida !asta ue se dicta su sentencia. Su confesión arroja

algunas luces sobre sus actividades en el levantamiento destacando,

principalmente, su participación en la toma de la ciudad de Sorata e

interviniendo con fuerte protagonismo en el cerco a -a a*. Según los estudios

de ilar Mendieta, en su accionar como cacica$ era m+s temible ue su cu/ada

&artolina Sisa ya ue, cuando estaba en los luares de la batalla se %ac(a caro

de la administraci"n de los caudales robados, #end(a #inos, controlaba los !ondos y

transportaba el saqueo+ 

Su sentencia de muerte refleja el odio ue el oidor y auditor de guerra, 0ie* deMedina, le ten(a1  A 1reoria Apaza, nominada e2ecrablemente la 3eina, 456 se condena en la misma pena

ordinaria de %orca, para cuya ejecuci"n la sacarán con una corona de cla#os y espinas en la cabeza, un aspa

cuantiosa por cetro en la mano, sobre una bestia de albarda, la pasearán por la plaza con el mismo pre"n,

%asta la puesta en el cadalso, iualmente muera+ 7 !ijadas sus manos y cabeza en picotas con el r"tulo de su

nombre la conduzcan a los pueblos capitales de Ac%acac%i y consecuti#amente al de Sorata, actuándose en

el puesto donde se present" as( sentada y despu&s de d(as y su incendio se arrojen semejantemente en el

aire, las cenizas en presencia de aquellos indios+

&artolina Sisa, actuó como generala m+2ima en los últimos tiempos del cerco a -a a* "tras la movili*ación

de Tupac Katari !acia Sica Sica" liderando uno de los momentos m+s violentos del mismo1 la batalla de 3l

Alto y ampajasi. osteriormente, en 4ulio de 5675, varias situaciones condujeron a su captura por el

ej8rcito espa/ol uedando prisionera por varios meses !asta ue se !ace pública su sentencia de muerte enSeptiembre de 5679.

0esde el a/o 5:7;, se celebra el < de Septiembre como Día Internacional de la Mujer Indígena. 

Para saber más… 

•  Arce, Silvia= Caj(as, Magdalena= Medinacelli, >imena %5::6'." 8ujeres en rebeli"n+ 9a presencia !emenina en

las rebeliones de C%arcas del silo :;<<<+ 3d. Ministerio de 0esarrollo ?umano. Secretar(a de Asuntos de

)8nero y )eneracionales. -a a* %&olivia'. 

• Ari Murillo, Marina %9@@;'." Bartolina Sisa+ 9a enerala Aymara y la equidad de &nero. 3d. Amuya/atai. -a

a* %&olivia'.

• 0el Balle de Siles, Mar(a 3ugenia %5::'." =l cerco de 9a Paz+ -./-+ >iario de Francisco Tadeo >iez de 8edina.

3d. 0on &osco. -a a* %&olivia'.• !ttp1DDsisbib.unmsm.edu.peDbibvirtualdataDpublicacionesDinvEsocialesDn5<E9@@<Da56.pdf  

• !ttp1DD###.educabolivia.boDeducaboliviaDimagesDarc!ivosDuserEfilesDp@@@5DfileDgregoriaEapa*a.pdf  

• !ttp1DD###.ecured.cuDinde2.p!pD&artolinaESisa

GREGORIA APAZA

BARO!I"A #I#A

BARTOLINA SISA 1753-1782

GREGORIA APAZA ?-1782