Arquitectura en Desuso

188
edificio subercaseaux . barrio puerto . valparaíso . centro de iden- arquitectura en arquitectura en desuso centro de idendad y patrimonio urbano rehabilit - ación de rehabilitación de estructuras patrimo- niales

description

Memoria Proyecto Titulo FAUP 2010 Diego Celedón Eheverría

Transcript of Arquitectura en Desuso

Page 1: Arquitectura en Desuso

edificio subercaseaux . barrio puerto . valparaíso .

centro de identi-

arquitectura en arquitectura en desuso

centro de identidad y patrimonio urbano

rehabilit-ación de

rehabilitación de estructuras patrimo-niales

Page 2: Arquitectura en Desuso

Comentario Profesor GuíaEl Proyecto de Titulo, como proposición de una problemática, para su posterior desarrollo formal, a manera de respuesta a ciertas inquietudes de diversos ámbitos, es lo que ha guiado a Diego Celedon durante su proceso de titulación. Esta búsqueda, amparada en dar con argumentos que sustenten una postura disciplinar con directo impacto en el medio urbano, social y cultural, lo ha llevado a plantear el trabajar con la recuperación del patrimonio arquitectónico (o arquitecturas en desuso, según su propia definición) y la rehabilitación de sus estructuras, conceptuales y formales. De esta manera, y haciendo un largo recorrido, a la manera del deambular del flaneur francés o el caminar “a zonzo” de Francesco Carreri, descubre en Val paraíso la urgencia de recuperar su patrimonio arquitectónico y con ello su condición mas urbana. Bajo esta necesidad se plantea la proyectación del “Centro de Identidad y Patrimonio Urbano” en el derruido Palacio Subercaseaux de la calle Serrano en Valparaíso, el cual busca instalar un programa que logre suplir las carencias institucionales para la gestión del pat-rimonio arquitectónico y urbano de esa ciudad. Así, tanto programa como forma y estructura quedan indisolublemente asociados a la idea de recuperación y saneamiento, transformando a la propuesta en argumento y declaración acerca de una localidad y la urgencia de entender su rehabilitación como una estrategia de acciones de medida escala.

El proyecto en si, pretende a través de la incorporación de un cuerpo programático nuevo, rehabilitar el edificio que le sirve de soporte conceptual y estructural, dejando las antiguas estructuras para que hablen de esa condición de tiempo y abandono, pero tornándolas un nuevo espacio para la ciudad. Esta condición es donde radica el valor del proyecto, ser capaz de establecer un diálogo entre lo exis-tente y lo nuevo, entre aquello que rememora y aquello que debe ser funcional. Esta operación es la condición a juzgar en su capacidad de cumplir su ser arquitectura, tanto en términos de constituirse en memoria como en ser parte activa de una ciudad y sus habitantes, la cual para este profesor satisface a cabalidad según lo planteado por el proyecto.Si bien el proceso de titulación de Diego Celedón no estuvo exento de altibajos, debido a su búsqueda por encontrar la respuesta a sus múltiples intereses, algunos contrapuestos entre si, no es menos cier-to que su trabajo lo ha llevado a proponer una mirada interesante sobre un área especialmente sen-sible hoy por hoy, sobre todo debido a los recientes hechos que han afectado a nuestro país. A juicio de quien escribe, el interés del tema y el desarrollo del caso, así como su respuesta arquitectónica, superan cabalmente las dificultades que el proceso pudo haber enfrentado y lo hacen meritorio por la búsqueda de una respuesta contemporánea a una necesidad actual.

Gregorio Brugnoli Errázuriz

Page 3: Arquitectura en Desuso
Page 4: Arquitectura en Desuso

í n d i c eíndice

Page 5: Arquitectura en Desuso

resumen 6

introducción 12

problemática 18

materia 42

sentido 88

proyecto 138

croquis 146

aproximaciones 128

planimetría 160

conclusiones 178

bibliografía 184

Page 6: Arquitectura en Desuso

r e s u m e nresumen

6

Page 7: Arquitectura en Desuso

7

Page 8: Arquitectura en Desuso

8

A diferencia de Santiago, en Valparaíso existe un elemento clave, condicionante y rotundo: hay mar. Esa característica se siente, aunque no siempre esté a la vista; el mar es una condición climática - geográfica que provoca que todo gire distinto y se sienta diferente. Es como si existiese un ecualizador ambiental que matiza las situaciones simples de la ciudad. El tema es que para el habitante porteño, el de todos los días, el olor predomi-nante no es el del mar, sino el del deterioro, la obsolescencia; que, además le entra por sus cinco sentidos: la ve, la escucha, la saborea, la palpa, la huele.

No tengo cuenta clara de la cantidad de veces que he visitado Valparaíso; pero sí recuerdo que la relación con esta particular ciudad se intensifica en la universidad a través de cátedras y cursos específicos. Es entonces cuando Valparaíso aparece de otra manera.

Hay una intensión académica de querer cambiar la mirada ba-nal por una más aguda, más juiciosa, con claras intenciones de utilizarla como herramienta para poder generar conocimiento con un mayor expertise de lo que nos rodea día a día. Es como una segunda, o tercera visión de Valparaíso, probablemente más crítica, comprometida y cercana en la emoción y el cono-cimiento; pero, paradojalmente, también intencionadamente distante.

Hay, por lo tanto, una mochila que se trae consigo a la hora de mirar la ciudad con algo de distancia. En este trabajo respecto a Valparaíso dejo el prejuicio de lado para poder entender un ambiente urbano que no es el cotidiano, no el de costumbre.

Page 9: Arquitectura en Desuso

9

Un ambiente que necesita ser entendido con otros ojos, más ligado a describir las sensaciones y situaciones de la ciudad con-migo – con nosotros - como transeúntes ligeros, no tan com-prometidos con un lugar en particular, pero como observador con la consideración de hacerme cargo de los cuestionamientos que salen al paso. Es así como lo consecutivo de las imágenes urbanas se acumulan en un álbum propio.

Es clave en este desarrollo señalar el concepto de programa, el que entiendo como una estructura de sentido contingente la cual articula realidades. Como herramienta, construye el sen-tido del proyecto y, desde allí, es posible suponer el programa como el único medio arquitectónico capaz de interpretar la ob-solescencia, la cual no es más que una idea de relaciones cris-talizadas, pero aun así contingentes.

No se han de confundir los términos de la propuesta; lo ob-soleto son las relaciones entre las partes y no necesariamente las partes que construían relaciones, aunque de igual manera es posible que ambas cosas caigan en obsolescencia. En la pre-sente tesis me sitúo en el primer planteamiento: existe obso-lescencia sobre las relaciones y no sobre los hechos que las realizaban.

Los hechos no sólo deben ser atendidos sino que necesaria-mente deben ser re-valorados. Para abordar el tema, la mirada inicial trabajó desde dos ámbitos: una visión arquitectónica y otra social.

Page 10: Arquitectura en Desuso

10

Las reflexiones de este proyecto apuntan más allá de los arqui-tectos y planificadores. Valparaíso sufre de una incomunicación (o excesiva burocracia en el tema, que viene a ser lo mismo) entre las políticas de los administradores de la ciudad, sus au-toridades, y lo que realmente quiere el habitante porteño, el de todos los días.

Construir, o reconstruir, para el ciudadano un ambiente que pueda reconocer como propio con sus cinco sentidos y que, por lo tanto, tenga valor para ese habitante, es un eje significativo de este “álbum propio”.

Cuando las políticas de los administradores de la ciudad no se hacen cargo de las verdaderas demandas de sus ciudadanos como integrantes del organismo vivo, suele ocurrir que el dete-rioro, la obsolescencia y el abandono se realzan. Al caminar el casco histórico de Valparaíso eso se percibe, “se siente”.

Desde la mirada y reflexión arquitectónica cabe, entonces, la pregunta: ¿siete años después, al habitante porteño le interesa realmente la designación de patrimonio mundial o, por el mo-mento, sólo revela una incongruencia de algo en cuya gestación él no participó?

Mostrar, Educar y Preservar pretenden instalar un hilo conduc-tor hacia el reconocimiento de los valores y la crisis que se vive en el polígono de patrimonio mundial UNESCO de Valparaíso.

Page 11: Arquitectura en Desuso

11

Page 12: Arquitectura en Desuso

introducciónintroducción

12

Page 13: Arquitectura en Desuso

13

Page 14: Arquitectura en Desuso

Arquitectura en Desuso: juicio de valor a la designación de patrimo-nio mundial. El caso del polígono de valor degrada-do

14

En algún lugar de Valparaíso. Reconocer un mal estado a través del espacio público. Mirar con ojos algo despectivos, un tanto prejuiciosos, una ciudad que se ve y se siente vieja.

La iniciativa de la cual parto es que existe una contradicción a la designación de valor universal UNESCO frente a la constatación de un hecho.

Por nombre, la declaración o designación suena potente. Tal nombre ubica al casco histórico de la ciudad de Valparaíso como una gran atracción turístico – cultural, a la vez que también lo compromete de lleno, como un fragmento urbano que guarda la historia a la vista de todos, en su arquitectura y con los bar-rios que lo conforman.

Pero al recorrer el polígono, hay situaciones que hacen dudar de tal valor, de tal patrimonio. Son situaciones más bien perdi-das, lugares dejados, lugares olvidados. Entonces es ahora cuando la inquietud pasa a ser el motor de la pregunta ¿Por qué si esto tiene un valor designado, está tan mal cuidado?, ¿la categoría de valor universal se puede dar el lujo de tener caries?

Page 15: Arquitectura en Desuso

15

Al visitar una y otra vez el polígono de valor universal UNESCO, son cada vez más las situaciones que llaman la atención de la inquietud primera; dada la cantidad de situaciones encontradas es que el hecho ya es evidente.

¿Cuál es el cuidado con lo llamado patrimonio en este lugar?

Su deterioro es evidente. La calidad del espacio público en tor-no a estas situaciones está claramente degradada. En ese caso, ¿dónde está el Valparaíso del cual se habla en Santiago?, y en realidad no sólo en la capital es donde lo nombran y es en este caso que Valparaíso, con su casco histórico, es el único pedazo de ciudad en Chile que tiene la designación de ser Patrimonio Mundial.

Interior de la “Ratonera”, Edifi-cio Luis Cousiño. Monumento Histórico, Decreto: D.S. 316 19/07/1994

Page 16: Arquitectura en Desuso

16

Como fenómeno cultural compuesto, la arquitectura se acumu-la como memoria tangible, complementada con el usuario, el locatario, es que la arquitectura logra proponer y componer rel-aciones. Ahora bien, es el actor quien construye las relaciones con su barrio, por ende, todos somos un aporte constante a nuestro ambiente social – urbano, y en ese caso, es que Val-paraíso está sucio por alguien y no porque solamente, en esen-cia, sin especificar, así lo sea.

Pareciera ser que Valparaíso como organismo ciudad tiene tendencia a caer en el abandono y como casi una adicción al desuso, al deterioro, es que está enfrentado (con sus políticas y programas) a situaciones -especulación inmobiliaria, gentrifi-cación- que le generan obsolescencia urbana de sus barrios.

Con esto la ciudad se ve y es empobrecida. La obsolescencia de un barrio, a través del desuso de sus edificios, de sus arqui-tecturas, plantea una pérdida de roles, una pérdida del valor cotidiano que puede tener un inmueble como programa para la ciudad.

Por eso, considerando que la ciudad necesita de activaciones y estructura de relaciones (programas) para su desarrollo y fun-cionamiento cotidiano, es que el desuso y el abandono llevan a la obsolescencia de los barrios y los moldea con factores de descomposición urbana.

Entonces, ¿de qué patrimonio estamos hablando si vemos tal deterioro?, ¿cómo un lugar así logra tener tal valor?

Page 17: Arquitectura en Desuso

17

Es por esto que tomaré a Valparaíso como una ciudad patrimo-nialmente deficiente, y al polígono de valor mundial como una pieza limitada, carente del debido cuidado y ocupación. Para instalar un ejemplo, los inmuebles en ruinas construyen por sí mismos la imagen más decadente del abandono urbano de Valparaíso.

Y muy parecido a lo que ocurre con el adulto mayor en nues-tra sociedad, es que no tenemos actividad para ellos, los cad-ucamos como actores, los jubilamos, y se convierten en una problemática, en vez de ser comprometidos como un usuario con rol y herencia cultural.

Los lugares se han quedado en el olvido, en el abandono. Su ac-tualidad es inmediatamente referida a sus mejores momentos.

Con esto podríamos hablar que existe un estado de desactu-alización, de obsolescencia de las relaciones que tensionaban los inmuebles como programa, como costumbre local, que con-struían el cotidiano.

En ese caso ¿dónde actúa el proyecto de Arquitectura?, ¿cómo reintegrar una condición obsolescente a las relaciones urbanas contemporáneas?, ¿podemos devolver el rol a algo, a alguien?

Y con estas preguntas es que cerraré y abordaré el reclamo de dicha contradicción planteada y me situaré en la rehabilitación como el quehacer.

Page 18: Arquitectura en Desuso

problemati-problematica

18

Page 19: Arquitectura en Desuso

19

Page 20: Arquitectura en Desuso

Construcción del contexto opera-tivo como unidad de observación de acontecimientos y relaciones. La mirada puesta en la ciudad de Valparaíso y su categoría de valor cultural.

20

Como principio de indagación, la búsqueda de un tema de proyecto consistirá en presentar una realidad, con la intención de dar una mirada personal que generará la aproximación a la ciudad porteña contemporánea.

La inquietud aparece en la ciudad como un escenario abierto de estudio, al cual podemos cobrarle análisis y reflexión de forma de vida.

Como elección y motivación personal, el escenario de estudio será la ciudad de Valparaíso y, más especifico aún, el polígono de patrimonio mundial UNESCO, desde el cual se ha generado la inquietud que plantea la contradicción sobre el valor desig-nado.

Abordaje del Tema

Page 21: Arquitectura en Desuso

21

Plano General de la Zona de Patrimonio Mundial UNESCO. Esc: 1/12000

Page 22: Arquitectura en Desuso

22

Fotografía de una multitud en Muelle Prat

Dicha contradicción apunta a que existe una incongruencia, una incomunicación, una crisis por parte de 3 dimensiones: el Transeúnte, como la forma transitoria desde la cual viviremos el espacio; Valparaíso como una Ciudad Histórica y el Patrimonio Mundial UNESCO, como el contexto operativo en donde actúa la forma.

¿Mi punto de partida?

Desde una experiencia transitoria, de alguien que camina por el lugar. Como transeúnte, que constituye la primera dimensión o posición de donde me fijaré para mirar la ciudad de Valparaíso, y recaer en el sector reconocido internacionalmente como un lugar turístico y de gran valor cultural.

Page 23: Arquitectura en Desuso

23

Uno, como persona, aún dice “voy al puerto de Valparaíso”; la gente de la zona lo resume en su cotidiano diciendo “voy al puerto”.

Esa es, todavía la imagen más fuerte de la ciudad de Valparaíso para el ciudadano común. Para otros más ilustrados podría ser “la sede del Congreso Nacional”, o bien “una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Los inicios han sido en la Plaza Sotomayor, desde aquí me he dado un punto de partida, por así decirlo, de donde he comen-zado a tomar posición en la ciudad puerto. Como observador común, como transeúnte de la ciudad, me paro en el Muelle Prat, frente a la plaza, obviamente mirando el mar, es decir, “es-toy en el puerto”.

Fotografía Plaza Sotomayor

Page 24: Arquitectura en Desuso

24

Fotografía de Cerro Alegre. Calle Alvaro Besa.

Al girar en 180 grados, cambia completamente la figura del paisaje observado: a mi espalda, el mar y a la vista un anfiteatro natural, una escalera conformada por los cerros.

Aquí es donde se hace evidente las dos partes claves de Val-paraíso: los cerros y el plan y es, en ese caso, que desaparece la palabra mar, pasa a formar parte de lo obvio, casi como una extensión del plan.

Para gran parte de los porteños, lo anterior se traduce en: cer-ros = vivienda; plan = trabajo, compras. Por lo tanto, el transitar habitual es pasar del plan al cerro y viceversa. Esta ciudad es un subir y bajar constante.

Internarse, emprender camino.

Page 25: Arquitectura en Desuso

25

Plano Situación Cerro y Plan. Esc: 1/12000

Page 26: Arquitectura en Desuso

26

Fotografía del Plan. Psje. Almte Pérez Gacitua

Como caminante, observo, huelo, escucho y toco, desde lo evi-dente hasta lo que requiere de búsqueda. Desde basura, perros y excrementos hasta trolley buses, ascensores y escaleras inter-minables; desde olor a baño público hasta el aroma del mar; desde el silencio de un pasaje hasta el crujir del ascensor Cordil-lera. Algunos ni siquiera crujen, están en desuso y nadie se hace cargo de repararlos; entonces al caminante sólo le queda subir y bajar escaleras, en donde los olores del plan se hacen más notorios a medida que uno se aleja del mar.

¿Qué es lo bello de Valparaíso?

Habría quizás que distinguir antes de responder:

¿Para el turista de paso o para el habitante de la ciudad?

Page 27: Arquitectura en Desuso

27

La respuesta que hasta el momento han dado las autoridades, desde julio de 2003 a julio de 2010, se enfoca casi exclusiva-mente al primer personaje, es decir, Valparaíso como una ciu-dad para visitar y, principalmente, el área declarada patrimonio mundial UNESCO, en ese caso el llamado casco histórico, su principal atracción. Lo más “mostrable”, viendo deterioro y ob-solescencia ¿Qué queda para el resto de la ciudad? Recorrerla proporciona la respuesta.

Hablemos entonces del “otro Valparaíso” que también es Patri-monio de la Humanidad, en el que hay que vivir y trabajar todos los días. Para esa persona que vive, que siente, ve, toca, escu-cha y huele el deterioro, ¿tiene valor agregado ser Patrimonio de la Humanidad? Sigamos caminando…

Fotografía del Plan. Vista hacia calle Serrano, Psje. Almte Goñi

Page 28: Arquitectura en Desuso

28

Fotografía del puerto desde el mirador Atkinson, Cerro Con-cepción

La medida en la Ciudad de Valparaíso está referida a situaciones bastante singulares.

Su composición y fisonomía a través de los pasajes y escaleras, hablan de un quehacer urbano en función de la geografía. En ese caso, la calle en Valparaíso es un elemento que ha configu-rado tanto el crecimiento de la ciudad, como su desarrollo en cuanto a las relaciones sociales.

Valparaíso se reconoce desde el paseante; desde la calle se re-conoce el paisaje y las relaciones que configuran la vida más cotidiana de Valparaíso a través de su andar y es que volviendo a considerar su dualidad urbana de cerro y plan, el mar para Valparaíso vuelve a aparecer en la condición de altura desde sus miradores, desde sus cerros.

Page 29: Arquitectura en Desuso

29

“Antes de levantar el menhir –llamado en egipcio benben, ´la primera piedra que surgió del caos´-, el hombre poseía una manera simbólica con la cual transformar el paisaje. Esta man-era era el andar, una acción fatigosamente aprendida durante los primeros meses de vida, que se convertiría mas tarde en un acto que dejaba de ser consciente y pasaba a ser natural, automático. A través del andar el hombre empezó a construir el paisaje natural que lo rodeaba. Y a través del andar se han conformado en nuestro siglo las categorías con las cuales inter-pretamos los paisajes urbanos que nos rodean”(1) .

Fotografía del puerto desde el mirador Paseo Yugoslavo, Cerro Alegre

(1). Walkscapes. El andar como práctica estética. Francesco Careri. © Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, 2002. Pág 10-20

Page 30: Arquitectura en Desuso

30

El contexto operativo a la forma es la Ciudad de Valparaíso. Y en ese caso, su dimensión histórica es quien se recoge en primera instancia.

“En el siglo XVI los españoles ocupan el territorio y descubren las ventajas de Valparaíso como mejor puerto próximo a la recién fundada ciudad de Santiago. Estas condiciones fueron funda-mentales para que lentamente se formara un núcleo urbano en torno a los mejores lugares donde los barcos y embarcaciones pudieran fondear y transportar mercaderías y personas”(2).

Contexto y Unidad de Observación

(2). Instructivo de Interven-ción Zona Típica o Pintoresca, “Área Histórica de Valparaíso”. Gobierno de Chile. Consejo de Monumentos Nacionales. Pág. 2

Fotografía del puerto desde el mirador Paseo Yugoslavo, Cerro Alegre

Page 31: Arquitectura en Desuso

31

Como lugar es un asentamiento histórico, con una actividad económica a nivel país, que le designó en el pasado como la gran puerta comercial del territorio chileno.

Pero Valparaíso ha tenido grandes puntos de inflexión como ciudad que le han llevado económicamente a sufrir un decai-miento continuo.

Hoy en día Valparaíso es reconocido nacionalmente como la 3era comuna con más alto índice de cesantías , registrando un 13,3 % a nivel ciudades (3). En ese caso la importancia de la ciu-dad en términos económicos ha visto una clara decadencia en cuanto a la ocupación y a la generación de trabajo, y es que Valparaíso sufre desde hace años un bajo perfil en cuanto a su actividad.

(3). Indicadores Mensuales. Empleo Trimestral. Edición N° 140, Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísti-cas. 30 de junio 2010.

Page 32: Arquitectura en Desuso

32

“Muchos historiadores coinciden que esta situación comienza a cambiar luego del terremoto de 1906. Además de matar a 3 mil porteños y destruir gran parte de la ciudad, este desastre desen-cadena una migración de las familias fundadoras hacia Viña del Mar y Santiago, generando una pérdida de capital humano que nunca sería recuperada. Además 8 años después la apertura del Canal de Panamá sacó a Valparaíso de las rutas de transporte marítimo internacional, afectando seriamente su actividad por-tuaria y aduanera. En los setenta la industria manufacturera nacional entró en crisis, obligando el cierre de empresas claves y en los noventa la mecanización del puerto redujo la demanda por mano de obra, aumentando el desempleo.

La suma de estos factores sume a Valparaíso en una crisis pro-funda que se mantiene hasta hoy y que amenaza seriamente la calidad de su espacio construido. La fuga de empresas y perso-nas disminuye el valor de las propiedades, impidiendo su man-tención y acelerando su deterioro, especialmente en el plan. Por otro lado el decaimiento de la actividad económica reduce los tributos que puede captar el municipio para financiar proyectos o para mantener espacios públicos y las áreas patrimoniales. Este círculo vicioso comienza a afectar la calidad de vida de los habitantes. La falta de empleo eleva los índices de pobreza y la segregación socioespacial se extiende en todo el cordón alto de los cerros, donde residen miles de habitantes en barrios pre-carios con mala infraestructura y poco equipamiento”(4).

Valparaíso como tablero urbano ha ido registrando acontec-imientos como los anteriormente citados; estos han sido acu-mulados en la arquitectura de sus barrios, siendo testimonios de sus mejores años y su actual pasar.

(4). Valparaíso a la Deriva. Auge y Caída de una Ciudad de Vanguardia. Revista CA 139: Valparaíso. Artículo: Iván Poduje

Page 33: Arquitectura en Desuso

33

Page 34: Arquitectura en Desuso

34

Como organismo ciudad expone su historia y propia identidad a través de un capital cultural que le otorga valor como her-encia nacional y es, en ese caso, que el Gobierno de Chile en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales define un instrumento que alberga una planificación y gestión para el Casco Histórico y lo sitúa como una pieza única en el territorio chileno.

“Entre las consideraciones de carácter arquitectónico, histórico y urbanístico que destacan al sector y permiten su calificación como Monumento Nacional, y por lo tanto sujetas a una regla-mentación definida por el Consejo de Monumentos Nacionales se señalan las siguiente:

Fotografía del Cerro Concep-ción, desde mirador Reina Vic-toria, Cerro Alegre

Page 35: Arquitectura en Desuso

35

Que el Área Histórica de Valparaíso, congrega sectores habita-cionales originados por la influencia de diversas culturas extran-jeras radicadas en el Puerto, y en un singular sector del Plan, entre las Plazas Aníbal Pinto y Echaurren, incluyendo las Plazas Sotomayor, Justicia, Eleuterio Ramírez y Matriz. Todos estos sec-tores son colindantes, y están relacionados y continuos, confor-mando una zona patrimonial con destacados valores urbanís-ticos, espaciales, ambientales, arquitectónicos, e históricos de trascendencia local y nacional (5) …

“Que el conjunto de los elementos geográficos del Área Históri-ca: la topografía de los cerros; la fuerza de las quebradas, lad-eras y pendientes, etc., han condicionado la abundante riqueza de conexiones verticales y horizontales entre los distintos sec-tores. Todo lo cual se articula a través de escaleras, sendas, subidas, y medios de transporte público como los ascensores –estos últimos declarados Monumento Histórico- cuya función y singularidad deben ser preservados en el tiempo.

Que los elementos señalados anteriormente, y en particular los variados espacios públicos y los espacios urbanos de conexión vertical y horizontal, son parte esencial de la identidad urbana de la ciudad, y que son objeto de gran valoración por parte de sus habitantes, por cuanto son consustanciales a la calidad de vida que ofrece la ciudad”(6).

Estos fragmentos han sido citados para dar panorama a una mirada que le entrega valor a la composición del asentamiento, al hecho urbano en cuestión, y al cómo se vive la ciudad. Es parte de un material que define al Casco Histórico, que lo argu-menta y le otorga un significado.

(5). Instructivo de Interven-ción Zona Típica o Pintoresca, “Área Histórica de Valparaíso”. Gobierno de Chile. Consejo de Monumentos Nacionales. Pág. 4

(6). Instructivo de Interven-ción Zona Típica o Pintoresca, “Área Histórica de Valparaíso”. Gobierno de Chile. Consejo de Monumentos Nacionales. Pág. 6

Page 36: Arquitectura en Desuso

36

Con esto, la ciudad moldea una forma muy singular de construir paisaje. Su definición es marcada y su reconocimiento como ciu-dad, construye medidas las cuales plantean relaciones y limites. En el caso del Cerro, la medida se expone a contrapendiente, ya sea vertical u horizontal; y en el Plan, la medida se expone verti-cal midiendo la horizontal.

Estas medidas, para nuestro caso son la calle y por así decirlo, como estructura, funcionan de manera compuesta a través de los elementos urbanos de Valparaíso. En este caso, Cerro y Plan son dos realidades muy distintas, y a simple vista, es casi como si marcaran la ciudad en dos. Más allá de ser una apreciación personal, hay toda una causa detrás del sentido urbano de esta ciudad, que le ve un valor y una reflexión caída en el patrimo-nio.

Fotografía del Cerro Concep-ción, desde mirador Reina Vic-toria, Cerro Alegre

Page 37: Arquitectura en Desuso

37

“Cada sector de Valparaíso reúne gran número de las singulari-dades que lo hacen excepcional. Particularmente el bien que se postula refleja de modo armónico las variables más destacadas de la ciudad, de la traza urbana, de la interacción y unidad entre el cerro y el plan, de la riqueza de sus espacios públicos e inter-medios, donde conviven y se yuxtaponen la vida privada con la pública, posibilitando una forma de vida única”(7).

Con esto es que aparece la tercera dimensión: el Patrimonio Mundial UNESCO. Un velo a la ciudad de Valparaíso. Una di-mensión que lo reconoce internacionalmente con condiciones de aportar un testimonio único, de gran valor.

El día 2 de julio del año 2003, el Casco Histórico de la ciudad de Valparaíso recibe la designación de ser Patrimonio Mundial por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ya que reúne los requi-sitos para tal nombramiento.

“Al respecto es fundamental señalar cuáles son los valores uni-versales de Valparaíso que permitieron su inclusión en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO, ya que de ello se desprende como comprender la autenticidad e integridad que se debe res-guardar en lo que respecta al patrimonio de la ciudad y, par-ticularmente, del área nominada, que incluye algunos de sus barrios históricos concentrados en parte del plan y de los cerros aledaños al sector fundacional del puerto. Conservar la auten-ticidad y la integridad son los conceptos claves que validan la permanencia de los sitios en la lista de acuerdo a la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO y sus instrumentos operativos y normativos.

(7). Postulación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial / UNESCO. Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N° 70, 1ª Edición 2004

Page 38: Arquitectura en Desuso

38

El en caso de Valparaíso lo que se reconoció como valor uni-versal es su condición de ser un testimonio excepcional de una primera fase de la globalización durante el siglo XIX, cuando Valparaíso se convirtió en el puerto más importante de la costa sudamericana del Pacífico, siendo un eje clave en la comunica-ciones y el comercio marítimo mundial”(8).

La ciudad, para ser reconocida en dichos términos debe ejecu-tar una serie pasos, ha de definir estrategias (programas) con los cuales asegurar la mantención del patrimonio, y es que debe exponer a la UNESCO sus formas y planes de herencia cultural para poder recibir tal mención.

“Pese a los logros obtenidos, se evidenció que Valparaíso necesi-taba consolidar un proceso integral de rehabilitación económica y social que fuese sustentable en el tiempo. En base a estudios que diagnostican la situación de la ciudad en múltiples aspec-tos, se elaboró una estrategia de intervención integral que bus-ca capitalizar en beneficio de sus habitantes la riqueza tangible e intangible de Valparaíso.

Todo este esfuerzo por revitalizar la ciudad culmina con el nacimiento del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso, quien gracias al financiamiento que logra el Es-tado de Chile mediante un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- presenta una estrategia que contribuya a revi-talizar a la ciudad”(9).

(8). Valparaíso Profundo: Pat-rimonio Ciudadano. Revista CA 139: Valparaíso. Artículo: Ángel Cabeza

(9). Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Val-paraíso. http://www.prduv.cl

Page 39: Arquitectura en Desuso

39

Pero caminar por Valparaíso es sentir deterioro, una deficiencia que no se ha detenido tan siquiera por la designación de Patri-monio de la Humanidad. Y es que el habitante de la ciudad no ha percibido un mejoramiento de su ciudad a partir de julio 2003. Durante 7 años ha habido múltiples intencionalidades y proyec-tos de mejoramiento que dicen sustentarse – en lo económico, por ejemplo el préstamo BID - en los planes relacionados con la condición de Patrimonio de la Humanidad.

Esas promesas la mayoría de ellas han sido incumplidas. ¿Cuál es la gran diferencia – apreciable, notoria – para el porteño en-tre 2003 y 2010? Más aun cuando entremedio han existido de-sastres como incendios y un terremoto.

Es hora de detenerse un momento Fotografía del Plan, Calle Ser-rano, Barrio Puerto

Page 40: Arquitectura en Desuso

40

Page 41: Arquitectura en Desuso

41

Page 42: Arquitectura en Desuso

m a t e r i amateria

42

Page 43: Arquitectura en Desuso

43

Page 44: Arquitectura en Desuso

Elaboración de un catálogo de desuso y abandono. Procedimiento para la re-habilitación de las condiciones de deterioro en el polígono de valor universal UNESCO. Propuesta de un lugar interviniente en la ciudad.

44

Aparece el problema, se hace presente la contradicción.

Las 3 dimensiones expuestas anteriormente se hacen pertinen-tes a la hora de ver la materia, ya que la supuesta armonía es una evidente falacia basada en las siguientes razones.

Durante el paseo y el constante registro, se han detectado momentos de gran fricción. El Casco Histórico de Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad, consta de un claro abandono y descomposición de la calidad de sus lugares y espacios públi-cos.

Hay un deterioro evidente.

La inquietud

Page 45: Arquitectura en Desuso

45

En ese caso lo que instala la designación es el tema, el cuestion-amiento. Algo que ya tiene un valor para el ciudadano, ahora es tomado por parte de las autoridades y nominado por sobre el locatario a que sea reconocido como un valor internacional, o sea, situar a Valparaíso en la contingencia del patrimonio mun-dial. Con eso, generar un valor dirigido al turista, al extranjero, y es por eso no está de más decir que la nominación es quien despierta el presente cuestionamiento.

“En el caso de Valparaíso, la transformación de la ciudad a su nueva envestidura patrimonial, ha sido acompañada de un visi-ble deterioro. Los ejemplos superan cualquier ánimo conformis-ta. Incluso ha habido pérdidas humanas, y se suman los casos de edificios emblemáticos y conjuntos de viviendas incendiadas, en ruina o destruidos, la constante y sostenida paralización de ascensores, el cierre definitivo de valioso comercio tradicional, la emigración de instituciones educacionales, y las interven-ciones inadecuadas que deterioran sus entornos; todo lo cual no nos permite sacar cuentas positivas ni apostar al mejoramiento del capital común.

Después de la tragedia de la calle Serrano, se hace evidente, e indispensable, la tarea de reorientar planes, programas y fon-dos en pos de priorizar una seria preservación del patrimonio material e inmaterial de la ciudad, y activarlo seriamente como recurso de desarrollo urbano”(10).

(10). Modelos de “Recuper-ación patrimonial en Valparaí-so”, riesgos y desafíos de los dispositivos de intervención cultural. Revista CA 139: Val-paraíso. Artículo: Paz Undur-raga Castelblanco.

Page 46: Arquitectura en Desuso

46

Transitar por el Casco Histórico es encontrarse con lugares con-vertidos en micro basurales, edificios abandonados, otros de-teriorados, sitios eriazos, inmuebles en ruinas; vistos de otra forma: intersticios, pausas, espacios, vacíos, no lugares (desde una perspectiva general).

Según se menciona explícitamente en el capítulo I del Plan Di-rector, “La imagen objetivo a la que aspira el Plan de Gestión Patrimonial de Valparaíso se constituye fundamentalmente por la permanencia del patrimonio -tanto construido como intan-gible- en cuanto paisaje en el marco del gran anfiteatro geográ-fico, con una relación armónica con la instalación portuaria, con justicia territorial y dinámica económica capaz de otorgar sostenibilidad a largo plazo a la condición patrimonial amplia-mente considerada, con participación ciudadana efectiva y con una gestión simple y eficiente”(11).

Esta imagen puede sintetizarse en cinco aspiraciones que con-figurando parte de la identidad tradicional de la ciudad, se refuerzan y revitalizan para el futuro: Valparaíso Ciudad Patri-monial - Valparaíso Ciudad Paisaje - Valparaíso Ciudad Puerto - Valparaíso Ciudad Integrada - Valparaíso Ciudad Dinámica. Entonces cabe preguntarse: ¿cuál de esos cinco Valparaíso ha mejorado realmente – en forma perceptible – desde julio de 2003?

Si Valparaíso presenta síntomas de obsolescencia urbana en sus relaciones más cotidianas y existen discontinuidades, espacios muertos, ¿cuál es el valor patrimonial en un lugar degradado?¿cuáles son las repercusiones cuando a la ciudad le falta una pieza?

(11). Plan Director de Gestión Patrimonial de Valparaíso. Di-rección de Servicios Externos SEREX. Pontificia Universidad Católica de Chile. Capítulo I

Page 47: Arquitectura en Desuso

47

Page 48: Arquitectura en Desuso

48

Enunciado anteriormente, la mirada en cuestión cae en el polígono de mayor valor designado dentro de la ciudad. Al tener tal relevancia, es que el análisis por parte del deterioro pretende poner en evidencia situaciones de conflicto dentro del Casco Histórico, las cuales como constatación de un hecho, exponen la incongruencia de las 3 dimensiones.

“A pesar de su actual estatus, hay aspectos y descuidos que parecen nunca cambiar. Cada día que pasa, las viejas instala-ciones de agua, de gas y electricidad siguen acumulando des-cuido; la deficiente seguridad ciudadana en algunos sectores llega a ser alarmante para algunos; el deterioro de las construc-ciones más antiguas se hace cada vez más visible, mientras las insuficiencias del sistema de aseo urbano no solo se ven: tam-bién se respiran”(12).

(12). Patrimonio en Riesgo: Los fuegos de Valparaíso. Revista CA 130: Patrimonio. Artículo: Cristóbal Dumay

Fotografía Paseo Dimalow, Cerro Alegre

Page 49: Arquitectura en Desuso

49

Considerando lo patrimonial del caso, una desocupación urba-na, un abandono, daría la base para que el Casco Histórico sufri-era de claras deficiencias. Por así decirlo, habría una afectación a la memoria histórica, en el momento que vemos en sus calles, arquitectura y ciudad una falta de actividad; en ese caso una pérdida de trabajo, la cual generaba función y relaciones.

Alguien (o algo en formato de conjunto) es responsable de esto. Siendo la ciudad nuestro ambiente natural, y considerando que la mirada ha evolucionado a sentir la urbe como nuestro propio organismo de desarrollo, es que su cuidado, deficiencia, aban-dono y destrucción nos responsabiliza como actores.

“Los edificios se abandonan, se trasladan, se destruyen; zonas enteras se despejan y se reconstruyen. Los materiales se dete-rioran y envejecen, se rompen y se reutilizan. El vandalismo y los incendios intencionados hacen inservibles estructuras solidas. Zonas de centro de la ciudad pueden abandonarse; al principio poco a poco y después con una velocidad creciente. Las tierras quedan vacías o abandonadas. Usos aborrecidos e indeseables se ven desplazados hacia las áreas marginales. Ciudades en-teras pueden declinar o verse abandonas gradualmente”(13).

Durante su reconocimiento, Valparaíso presenta una gran duda. Y es que a la fecha de su designación, la opinión pública se ha ocupado de instalar juicios a tal nombramiento, de esbozar y exponer la contradicción; hacer examen a programas y proyec-tos los cuales se han comprometido con Valparaíso a ser sus herramientas de planificación y cuidado, pero de los cuales no se ve nada consistente y las calles siguen igual de deterioradas.

(13). Echar a Perder. Un análi-sis al deterioro. Kevin Linch. © Editorial Gustavo Gili, SA, Bar-celona, 2005. Pág. 92

Page 50: Arquitectura en Desuso

50

“El emblemático caso de Valparaíso, nos presenta una cantidad de aristas que apuntan a cuestionar si los modelos de desar-rollo ideados para su recuperación patrimonial han sido o no los más adecuados, o al menos, cabrá preguntarse si ha respondido asertiva y oportunamente a los objetivos planteados. O más di-rectamente, si se trata de mecanismos para la potenciación o explotación de la identidad cultural preexistente en la ciudad. El periodo de tiempo transcurrido, ha permitido identificar y tipifi-car algunos dispositivos que se han impuesto en la ciudad, ante mucho de los cuales no solo no existe consenso ni convencimien-to, sino crítica y cuestionamiento constante sobre su pertinencia y efectividad.

La “puesta en escena” de la ciudad de Valparaíso merece es-pecial mención, una serie de mejoramientos superficiales para re-crear o adecuar la imagen urbana a la idealización de “lo patrimonial” provocó tempranamente que distintos actores, públicos y privados, idearan una operación de reconversión ur-gente de la ciudad a los supuestos estándares y expectativas ex-ternas. Estas estrategias buscaron atraer a un tipo de visitante-inversionista, cuya solvencia económica permitiera rentabilizar notoriamente la decaída ciudad, no importando muchas veces los riesgos o impactos que dichos dispositivos pudieran generar en los recursos patrimoniales existentes”(14).

Entonces la designación y su gestión ha despertado reacciones ciudadanas. Las exigencias son claras, y apuntan a un manejo de la ciudad y su patrimonio en vistas de su real reconocimien-to, salvaguardando la identidad que sus locatarios pretenden defender de cualquier especulación tanto interna (municipal) como externa (sector económico privado).

(14). Modelos de “Recuper-ación patrimonial en Valparaí-so”, riesgos y desafíos de los dispositivos de intervención cultural. Revista CA 139: Val-paraíso. Artículo: Paz Undur-raga Castelblanco.

Page 51: Arquitectura en Desuso

51

Page 52: Arquitectura en Desuso

52

El deterioro se ve y se huele. Es basura y descuido. Es abandono y prejuicio.

Si como transeúnte visitante podemos percibir estas cosas, es-tas situaciones ¿el ciudadano común y corriente siente como propia la condición de Patrimonio de la Humanidad? ¿En qué aspecto le ha mejorado su calidad de vida?

Hablo de aspectos cotidianos, tales como: basura, perros, suc-iedad-excrementos, ascensores, trolley, seguridad para caminar por el casco histórico, estacionamientos.

Las obsolescencias de los barrios conforman desocupaciones urbanas. Como focos de usos no diseñados, el significado de estos lugares, en base al desuso, al abandono, muta a degra-daciones y ocupaciones ilegales, situaciones irreguladas, que generan inseguridad, roce y mal actuar de las personas.

Al mirar hacia atrás nos encontramos con un panorama de lu-gares apagados, lugares abandonados…

Page 53: Arquitectura en Desuso

53

Page 54: Arquitectura en Desuso

54

La mirada explícita trabajará desde la calle y, así el contexto del problema queda referenciado directamente al espacio público como un soporte donde los elementos de estudio se relacio-nan.

Dicho esto, mi intención es fijarme aun más consistentemente como transeúnte y presentar a la calle como la red estructural de soporte cultural que es.

“Las calles están en el origen de la ciudad, son su condición nec-esaria. Es muy difícil borrar su rastro; son su geometría perma-nente. Desde tiempos inmemorables son las piezas más genui-nas de la urbanística (vid. Lavedan). Esta cualidad de elemento indispensable permite considerar sinónimos los conceptos de hacer ciudad y abrir calles.

Fundar una ciudad es trazar sus calles. En ellas anidará el mo-vimiento urbano; serán el lugar donde se desarrollarán las ac-tividades públicas, donde se manifestará la vida en la ciudad y, desde el punto de vista técnico, serán los canales por los que discurrirán infraestructura y servicios.

Las calles son también la condición indispensable para la arqui-tectura en la ciudad. Crean el escenario en el cual los edificios se entienden como parte de un conjunto y no solo como objetos aislados”(15).

Herramienta

(15). La ciudad no es una hoja en blanco. Hechos del Urban-ismo. Josep Parcerisa Bundo & María Rubert de Ventós. © Ediciones ARQ, Santiago de Chile, 2000. “Calles”, Pág. 17

Page 55: Arquitectura en Desuso

55

Plano Estructura de Calles Esc: 1/12000

Page 56: Arquitectura en Desuso

56

Para dar marcha al diagnóstico propongo recorrer la ciudad para reconocerla. Mostrarla para compartirla, y con esto dar a conocer el valor urbano potenciado con sus expresiones artísti-cas y manifestaciones de la gente. Hacer incursión en su circuito callejero, el cual la nutre de expresión.

A lo largo de un tiempo acotado, visitar y recorrer la extensión definida, con la intención de levantar y poner en evidencia ca-pas y circuitos de análisis que construyen la mirada de la ciu-dad de Valparaíso. Diagramar el Casco Histórico con nuevas cartografías, que dan registro a lo acontecido durante todo el proceso de observación de la ciudad.

Desplegar el estado de desactualización de las relaciones ob-soletas, que mediante la fotografía y el recorrido, pretenden levantar una nueva ciudad, la cual pareciera molestarnos, pero aún no tenemos la capacidad de entender y hacernos cargo.

Con esto la recolección de lugares como catálogo pretende mostrar la crisis, hacerla evidente. Fijar el panorama del desuso en el Casco Histórico de Valparaíso.

Page 57: Arquitectura en Desuso

57

Page 58: Arquitectura en Desuso

58

Metodología

Conceptualizado y casi albergado en una mirada surrealista de lo urbano, es que el discurso ha sido trabajado y referenciado a un planteamiento teórico, el cual compone una visión singular para aproximarse a los fenómenos de la ciudad.

Tanto como idea y práctica inconsciente, es que el andar ha dado paso a que aparezca el deambular como el estadio con el cual se ha evidenciado los acontecimientos cotidianos del Casco Histórico.

Casi como un cansancio mental, es que “perderse” pasó a ser el estado práctico con el cual se registraron los hechos durante los recorridos por Valparaíso y, considerando la apertura y cer-ramiento, el giro y la distancia, la escala y la profundidad de las situaciones durante el aventurarse, es que el perderse se da por una propuesta misma del asentamiento urbano.

“El deambular consiste en alcanzar, mediante el andar, un es-tado de hipnosis, una desorientadora pérdida de control. Es un médium a través del cual se entra en contacto con la parte in-consciente del territorio”(16).

Es con esto que el reconocimiento teórico representa el primer proceder, ya que como forma, fortalece la posición de la cual hablamos de la ciudad y su diagnostico.

(16). Walkscapes. El andar como práctica estética. Fran-cesco Careri. © Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, 2002. Pág. 83-84

Page 59: Arquitectura en Desuso

59

“Los surrealistas están convencidos de que el espacio urbano puede atravesarse al igual que nuestra mente, que en la ciudad puede revelarse una realidad no visible. La investigación sur-realista es una especie de investigación psicológica de nuestra relación con la realidad urbana, una operación ya practicada con éxito, mediante la escritura automática y de los sueños hip-nóticos, y que puede proponerse de nuevo directamente, incluso atravesando la ciudad.

La ciudad surrealista es un organismo que produce y alberga en su regazo unos territorios que pueden explorarse, unos paisajes por donde uno puede perderse y sentir interminablemente la sensación de lo maravilloso cotidiano”(17).

(17). Walkscapes. El andar como práctica estética. Fran-cesco Careri. © Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, 2002. Pág. 89-90

Fotografía de escalera en Cerro Alegre

Page 60: Arquitectura en Desuso

60

Page 61: Arquitectura en Desuso

61

Page 62: Arquitectura en Desuso

62

El andar representa el accionar de la forma que se ha desar-rollado para generar la aproximación a la ciudad y, a través de él, es que se han ido recopilando observaciones a la Ciudad Histórica Patrimonial. En terreno se ha generado la dinámica de registrar a modo de cartografías situaciones singulares, las cuales se han fijado con la idea de instalar parámetros y puntos intervinientes dentro del Casco Histórico que han marcado cada una de las visitas.

Ya cuando la mirada instala la problemática en el registro, el sondeo de la misma dejar de ser inconsciente y se ve afectada por la necesidad de poder mostrar o evidenciar para el resto la crisis, la incongruencia. Con esto, ya no es tan “perdido” el modo recorrer, sino más bien se ha llevado a que el registro está dentro de una actividad marcada de antemano, fijada en puntos de entrada a la observación.

“Después de la “visita” de Dada y de la “deambulacion” sur-realista, se acuña una palabra nueva: “dérive”, una actividad lúdica colectiva que no sólo apunta hacia la definición de las zonas inconscientes de la ciudad, sino que también se propone investigar, apoyándose en el concepto de “psicogeografía”, los efectos psíquicos que el contexto urbano produce en los indi-viduos. La “dérive” es una construcción y una experimentación de nuevos comportamientos de la vida real, la materialización de un modo alternativo de habitar la ciudad, un estilo de vida que se sitúa fuera y en contra de las reglas de la sociedad bur-guesa, y que se propone como una superación de la deambula-cion surrealista”(18).

(18). Walkscapes. El andar como práctica estética. Fran-cesco Careri. © Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, 2002. Pág. 92

Page 63: Arquitectura en Desuso

63

“La calle es un espacio urbano que se conoce recorriéndolo:

- observando la frecuencia con la que se disponen las casas, los portales, los cruces con otras calles, las plazas, los elementos del mobiliario urbano (arboles, farolas, bancos, fuentes…);

- apreciando las continuidades y sus interrupciones: las series de comercios, el tránsito de peatones, los lugares de concentración de transeúntes o taxis…;

- fijándose en sus aspectos más visuales y directos: la rasante y sus incidencias, el perfil o los perfiles transversales si estos son muy variables (expresión de la densidad, de los usos, de sus ha-bitantes o usuarios), el compromiso entre peatones y vehículos (y sus modalidades), la intensidad media diaria del tráfico…

Page 64: Arquitectura en Desuso

64

Una opinión sintética de la calle es aquella que permite valorar los segmentos o tramos distintos si los hubiere, y caracterizar los factores de homogeneidad que los justifican. Esa pregunta abre una discusión, no necesariamente unívoca, sobre secuencias y articulaciones. Cada observador debe poder estar en condición de elaborar la propia opinión sobre esa calle a partir de la expe-riencia de campo y su elaboración conceptual”(19).

Los paseos a través de las calles del Casco Histórico despliegan la silueta del desuso.

En un principio los recorridos se motivaron por la búsqueda de qué hacer, o mejor dicho, qué mirar, en una ciudad que había sido elegida como escenario de observación. Después de un tiempo, el deambular ha tomado otro estado, un estado más intencionado, alejado un poco de la pérdida, no totalmente car-dinalizado, pero si con la mirada fija en qué registrar.

Se han sistematizado 12 recorridos a lo largo de 1 año, con los cuales se ha construido una mirada sobre la calle y con este reg-istro es que se pretende levantar una identidad con expresión artística en lo público, que ha sabido aprovechar la obsolescen-cia de algunas relaciones urbanas, para plantear unas nuevas, unas que levantan otra ciudad.

A estas alturas ya se ha cambiado la forma de ser transeúnte en el Casco Histórico y es que, teniendo definidas las entradas al qué registrar, se ha dado paso a una mirada más consciente, una visión que pretende poner en experiencia la ciudad aconte-cida como transeúnte.

(19). La ciudad no es una hoja en blanco. Hechos del Urban-ismo. Josep Parcerisa Bundo & María Rubert de Ventós. © Ediciones ARQ, Santiago de Chile, 2000. “Pasear y Ver”, Pág. 18

Page 65: Arquitectura en Desuso

65

Plano Recorridos Esc: 1/12000

Page 66: Arquitectura en Desuso

66

Page 67: Arquitectura en Desuso

67

Page 68: Arquitectura en Desuso

68

Valparaíso hace un aprovechamiento de su propia obsolescen-cia para plantearse a través de su arte callejero, la construcción de una ciudad tatuada; un sistema de relaciones que dibuja una señal al borde de sus propias heridas.

Con esto es que el arte callejero como expresión, se ha encar-gado de decorar lo abandonado del espacio público en Val-paraíso, ayudándose también de las relaciones arquitectónicas que plantean los barrios hacia el espacio de la calle, como son los muros, las pendientes, aproximaciones y esquinas, es que el arte callejero ha manejado la medida de la calle y sus encuen-tros en el espacio público.

“Cuando se trata del concepto de lo <público>, las significa-ciones son normalmente muy variadas. Por un lado, este des-igna a todas aquellas personas e instancias que con sus aportes contribuyen a una discusión, como por ejemplo la prensa, las tertulias, los políticos y, por supuesto, también los artistas con sus trabajos, visibles y accesibles públicamente. Tan antiguos como esta discusión son los esfuerzos por dar un aspecto adec-uado a lo <público> mediante la configuración del espacio…

El Street Art interviene por tanto en un espacio público y en una construcción del consenso, que se elabora constantemente, acerca del tipo de configuración que deseamos ver. Esta dis-cusión se desarrolla siempre de un modo intenso, cuando se re-flexiona acerca de las funciones en el espacio público…

Page 69: Arquitectura en Desuso

69

La creciente división de las funciones de las ciudades en ám-bitos de vivienda, trabajo, compras y ocio provocó no sólo una caracterización especifica de las respectivas arquitecturas, sino que también ha otorgado al arte un papel especial: sugerente y quizás también controvertido en los centros de las ciudades, cómodo en el ámbito privado de la vivienda, compensador en el ámbito laboral y prácticamente inexistente en las zonas donde hay tráfico.

Como idea, la fórmula del <arte en el espacio público> hizo es-tablecer reglamentaciones para el arte en su relación con la ar-quitectura. Ésta había absorbido por su parte, como <arte en la arquitectura>, la herencia de la desaparecida plástica de la arquitectura, y destinaba un porcentaje determinado del total de construcciones con fines artísticos”(20).

(20). Street Art. Johannes Stahl. © h.f.ullmann, Tandem Verlag GmbH, 2009. “¿Qué es y dónde está exactamente lo público?”, Pág. 120-121

Page 70: Arquitectura en Desuso

70

Lo visto como experiencia desde la calle es que hay una simbio-sis entre graffiti y la arquitectura en desuso del Casco Histórico. Y es que la expresión artística se sirve del abandono y descuido porteño como telón de fondo, dicho de otro modo, la arquitec-tura y las relaciones obsolescentes de Valparaíso dan soporte a que se levante una ciudad domada por el graffiti.

Aun así debo reconocer una base que se gesta en la motivación y tiene que ver con el gusto personal por el arte callejero. Y como transeúnte en una ciudad como Valparaíso, después de largos recorridos, paseos y trayectos, es que como forma de medida y también entretención visual, la mirada ha sido ten-sionada a dichas manifestaciones gráficas del espacio público.

Fotografía del Plan, Elevación Pasaje Almirante Muñoz

Page 71: Arquitectura en Desuso

71

Contemplar con mirada un tanto ignorante, más paseante, y es que lo consecutivo de las imágenes en el andar han sido en-riquecidas por el valor agregado del “graffiti porteño”(21) y es en este caso en particular que Valparaíso simplemente es un centro cultural abierto que como organismo ciudad, renueva su muestra artística día a día.

Deteniéndonos un momento a raíz de las observaciones ante-riormente planteadas es que aparecen nuevos cuestionamien-tos en el andar de Valparaíso y tiene que ver con sus expre-siones artísticas en lo público, como materia y, considerando que para muchos no se trata más que de una simple manifest-ación agresiva en la ciudad, que la ensucia y deteriora, es que el potencial de ser una plaza artística abierta arroja nuevas dudas en el quehacer cotidiano de la ciudad.

(21). Expo Graffiti Porteño, http://www.graffitivalparaiso.com

Page 72: Arquitectura en Desuso

72

Entonces ¿Valparaíso se ha hecho cargo de su condición de pro-ducción de cultura artística?

Considerando que en el año 2003, bajo el gobierno del ex presi-dente Ricardo Lagos, el Senado confirmó la petición de que Val-paraíso fuera el punto neurálgico de la Institucionalidad Cultural en Chile, ¿se ha concretado, por ejemplo, un centro de conven-ciones que materialice la condición cultural de Valparaíso, en cuanto a expresiones artísticas, eventos y otros?

Ni siquiera se ha logrado recuperar el Teatro Municipal y más difícil aún luego del terremoto del 27 de febrero de este año. Aparte de restoranes y hoteles – comercio turístico -, ¿se ha creado alguna infraestructura relacionada con la cultura y las artes? Fotografía del Plan, Elevación

Pasaje Almirante Muñoz

Page 73: Arquitectura en Desuso

73

Recién después de más de un año de los resultados del con-curso de anteproyectos, el pasado 14 de mayo, se dio comienzo a las obras del nuevo Parque Cultural de Valparaíso en la ex cárcel, y es que los frutos podrían considerarse un poco tardíos a la designación de Valparaíso de ser el punto neurálgico cul-tural de Chile.

Page 74: Arquitectura en Desuso

74

Catálogo: Unidad de Análisis

Lo que nombramos como abandonado, deteriorado o en desu-so, es lo que tomamos como una real posibilidad a ser actu-alizado. Comprender el catálogo como materia de trabajo es fundamental para conocer y exponer los posibles lugares a ser considerados intervinientes. Lo catastrado se presenta a modo de menú de posibilidades, no se busca criticarlos en sí mismos, sino solamente ver como po-tenciarlos y que se hagan partícipes de la ciudad, rehabilitarlos en el más puro sentido del quehacer.

Considerando el valor designado es que la siguiente clasificación pretender fijar definiciones de lugares, para cerrar la etapa de reconocimiento, con el fin de exponer características que per-miten nombrar las conductas de las situaciones registradas.

1. Edificio Deteriorado: Contempla un claro descuido, su situ-ación es casi “leprosa”. Las cosas y las personas en el tiempo “sufren” de edad, con lo cual se les adhiere la impresión de su uso y desuso. Acumulan heridas y cicatrices, por tanto, han sido “victimas” de acontecimientos. (Descuidado, obsoleto).

2. Edificio Abandonado: Un edificio en estas condiciones es un programa apagado. Es un tanto oscuro. Como escenario es propenso a actividades ilegales. Su entorno se conforma en dinámicas de degeneración y fricción. Al igual que un eriazo, su desocupación es potencial de ocupación ilegal. (Deteriorado, sin uso u ocupación aparente).

Page 75: Arquitectura en Desuso

75

Plano Tipologías de Desuso Esc: 1/12000

Page 76: Arquitectura en Desuso

76

3. Edificio en Ruinas: Lápida. Es lo que quedó de algo. Es un cúmulo de capas acontecidas. Resguarda cosas, dada su inma-terialidad, por falta de su todo, abarca un terreno solamente especulable. Su condición de vestigio urbano contempla ser considerado como un punto de abandono y pobreza. (Arque-ología Urbana, vestigio).

4. Eriazo: Tierra de nadie. Es una superficie abierta a ser ocu-pada ilegalmente. Como área, sufre el potencial de ocupación neto. Es una cavidad neta ligada directamente a una economía. (Aislado, desechos y escombros).

5. Predio Reprogramado: Esta situación no logra consolidar al terreno como un elemento articulador. Su función es ser un fragmento en la ciudad, por lo tanto, no constituye continuidad, un pedazo que no está “ofrecido” como un programa “abierto”. (Un no edificado, privado).

Estos mismos conceptos se rearticulan para plantear una línea especulativa, una línea conductual de los estadios que podría sufrir un edificio en un ambiente urbano como el visitado. Esta segunda vuelta al examen pretende proponerse dentro del pro-ceso de elección a la hora de fijar el lugar donde actuará el proyecto.

Entonces el examen al deterioro del Casco Histórico Patrimonio Mundial UNESCO arroja una Ciudad del Abandono, una ciudad en estado de desactualización, obsoleta; una ciudad que ex-pone la real incongruencia anteriormente planteada.

Page 77: Arquitectura en Desuso

77

El diagnóstico, hace emerger la real ciudad; una ciudad en con-flicto interno, con sus políticas y habitantes, una ciudad de roce entre lo que muchos quieren resguardar y otros pretenden manejar a su antojo. Como experiencia, el catálogo presenta una visión propia encauzada por una inquietud, y por material originado mostrará la incongruencia de la ciudad patrimonial. El valor de las situaciones catastradas, se reconoce por presen-tarse dentro de lo urbano como posibilidades de intervención. En ese caso, el desuso y lo abandonado adquieren inmediata-mente una mirada en base a lo imaginario, a lo que podría ser o hacerse ahí.

Page 78: Arquitectura en Desuso

78

Page 79: Arquitectura en Desuso

79

Page 80: Arquitectura en Desuso

80

Page 81: Arquitectura en Desuso

81

Page 82: Arquitectura en Desuso

82

Con esto, se plantea que el sector estudiado presenta la cuali-dad de ser un lugar de reconocimiento de valores culturales; un sector con potencialidades de rehabilitaciones urbanas (dado el evidente deterioro); un área que mediante la reactivación de sus usos y desusos llegaría a reconocer sus propios valores.

Una vez fijada la definición del catálogo se puede empezar a inferir nuevas observaciones sobre lo observado y, en ese caso, por simple agrupación de situaciones (cantidad) es que aparece un sector del Casco Histórico con mayor concentración de de-terioro; en particular un sector con fuertes situaciones em-blemáticas para la actualidad del barrio, las que connotan la crisis en un estado patente a la vista de todos.

Page 83: Arquitectura en Desuso

83

Plano Barrio PuertoEsc: 1/12000

Page 84: Arquitectura en Desuso

84

Durante los recorridos al entrar en lo más histórico de Valparaí-so, en su Barrio Puerto, se ha manifestado el mayor desuso y deterioro aparente en su espacio público, acompañado de con-gregar la mayor cantidad de situaciones catastradas dentro de su perímetro. Un barrio que hoy por hoy es definido como con-flictivo.

Un barrio que por trayectoria adquiere el mayor cúmulo de situ-aciones y acontecimientos; lo más antiguo, lo histórico frente al desuso y el abandono. Y es que el Barrio Puerto de Valparaíso, siendo el corazón de la ciudad histórica, es un órgano afectado por la obsolescencia.

“El Barrio Puerto es un sector fundacional de Valparaíso, y recorre el mismo curso histórico que la ciudad; la presencia de instituciones públicas, comerciales y religiosas le dieron esplendor al sector, y su partida contribuyó a sumirlo en una profunda pobreza hasta el día de hoy, en que la migración de los habitantes originales del barrio ha conllevado el abandono de propiedades y la degradación de los espacios públicos, con un proceso de obsolescencias física y funcional de sus espacios urbanos. Esta zona de Valparaíso es considerada una de las zonas más an-tiguas y el lugar de fundación de la ciudad. La plaza Echaurren se constituye como uno de los hitos más antiguos de la ciudad, siendo antaño límite o franja de costa de la Bahía de Valparaíso, pasando a formar parte del primer embarcadero también lla-mada “Bahía de Quintil”. Así también, en el sector aledaño a esta bahía se construyó la primera capilla de la ciudad, denomi-nada “Iglesia de La Matriz”, en el año 1559, como parte del pro-ceso de evangelización desarrollado por los españoles”(22).

(22). Memoria Barrio Puerto. Proyecto Modelo de Gestión de Barrios Históricos de Ciu-dades Puerto. Gerencia Barrio Puerto, Ilustre Municipalidad de Valparaíso. “Análisis Históri-co de Barrio Puerto”, Pág. 31

Page 85: Arquitectura en Desuso

85

Fotografía Edificio Mercado Puerto

Page 86: Arquitectura en Desuso

86

Emerge a la luz del examen un barrio, un sector que se ha defini-do a través de un valor, una zona típica que representa parte de la historia del puerto de Valparaíso. Un sector reconocido e in-terviniente en la ciudad real de la obsolescencia, el cual hoy en día es transformado. La Zona Típica de Plaza Echaurren – Calle Serrano aparece en la materia de la incongruencia planteada a raíz del siniestro que la despoja de elementos que constituyen parte de su barrio.

Esta aproximación a la definición de lugar claramente es sinu-osa y pretende guiarse del decantar de la información levan-tada como catálogo, pero lo que está claro es que su elección es motivada por ser un área en el cual está inserto un fenómeno que construye e instala la polémica del deterioro en el polígono de conservación, el edificio Subercaseaux.

Fotografía desde Cerro Cordil-lera. Ruinas calle Serrano, Edi-ficio Subercaseaux

Page 87: Arquitectura en Desuso

87

Plano Zona Típica de Plaza Echaurren – Calle SerranoEsc: 1/12000

Page 88: Arquitectura en Desuso

s e n t i d osentido

88

Page 89: Arquitectura en Desuso

89

Page 90: Arquitectura en Desuso

Reclamo urbano; el sentido y el llamado a proyecto. Programa de relaciones y acontecimientos. La po-sibilidad en el quehacer, la rehabilitación.

90

Comprender que existe un valor, una posibilidad. Considerar que lo que está degradado no es el problema, solamente una resultante. El desuso es una consecuencia, la desocupación una realidad y la descomposición algo con lo cual no habrá mucho que heredar.

Es por esto que la pregunta va dirigida a la ciudad (aun cuando la respuesta esté en las políticas). Cuestionar en terreno las condiciones con las cuales la ciudad se articula. Registrarla y sacarla de contexto. Mirarla fríamente, con cierta distancia, y contemplar que la experiencia de ciudad será la base con la cual cobrarle a Valparaíso una mejor herencia.

Abordaje del Problema

Page 91: Arquitectura en Desuso

91

En ese caso, la mirada, como experiencia de ciudad, pretende construir un diagnóstico, una puesta en valor de condiciones urbanas, las cuales pueden ser miradas como posibilidades de intervención.

Reintegrar los espacios a la calle. Hacerlos partícipes de lo co-tidiano, comprometerlos en situaciones dinámicas y que favor-ezcan las relaciones sociales de las personas. Re - Habilitarlos para la ciudad.

Es poco preciso hablar de un tiempo de recuperación. Pero lo que está claro es que por lo menos una acción podría dar pauta a la sinergia de muchas otras.

Por lo menos lo que le compete a este discurso, como instan-cia, es poder dar a entender una imagen, un imaginario; la con-strucción e instalación de un proyecto, el cual pretende dar una respuesta apoyado en la rehabilitación; una idea de lugar.

Page 92: Arquitectura en Desuso

92

Page 93: Arquitectura en Desuso

93

Page 94: Arquitectura en Desuso

94

El lugar entra en sentido por ser un ejemplo emblemático del deterioro del Casco Histórico. Hace patente la crisis, es un lugar que se sostiene con la incongruencia planteada.

Es un espacio donde han acontecido situaciones que han dado que hablar. Algo que ha sido parte de recientes acontecimien-tos trágicos. Como edificio en ruinas es un símbolo del estado de la ciudad, un inmueble en la memoria colectiva, sobre todo hoy en día cuando se instalan otro tipo de relaciones en torno a él. Es otro espacio, su reconocimiento es distinto.

Lugar

Fotografía ruinas calle Serrano, Edificio Subercaseaux

Page 95: Arquitectura en Desuso

95

Lo que se quiere decir con esto, es que el lugar pasa a estar en la contingencia de la calle y será examinado desde el catálogo como un organismo interviniente en la ciudad, una pieza que tiene algo que decir al respecto de la demanda social que tiene inscrito el Casco Histórico: su rehabilitación.

El edificio Subercaseaux es un lugar que ha mutado, han cambi-ado sus situaciones. Se le ha despojado de su condición de edi-ficio para ser entendido como un vejestorio. En este momento, una ruina que está entre dos barrios, entre dos plazas. Construido en el año 1895 por el arquitecto chileno Fermín Vivaceta, se ubica en lo que se conoce como el Barrio Puerto entre las calles Serrano, Cochrane, Almirante Pérez Gacitúa y Almirante Luis Goñi. Es reconocido como uno de los edificios más antiguos del sector.

Page 96: Arquitectura en Desuso

96

Page 97: Arquitectura en Desuso

97

Page 98: Arquitectura en Desuso

98

El 3 de febrero del año 2007, una explosión originada por una fuga de gas produjo la fatídica catástrofe de la calle Serrano, que terminó con un incendio que afectó a varios inmuebles de carácter patrimonial, entre ellos el palacio Subercaseaux, que por ese entonces era ocupado con fines habitacionales y co-merciales. Hoy por hoy, y debido a lo sucedido, el edificio con-serva sus 4 fachadas y algunos muros interiores.

El edificio cuenta con dos fachadas principales, que dan a las calles Cochrane y Serrano, de tres y dos pisos, respectivamente. Entre las calles indicadas hay un desnivel de 66 centimetros. las fachadas secundarias miran hacia los pasajes Almirante Goñi y Almirante Pérez Gacitúa.

Fotografía ruinas calle Ser-rano, Edificio Subercaseaux. © Plataforma Urbana

Page 99: Arquitectura en Desuso

99

Plano Ubicación Edificio Suber-caseaux y área del siniestroEsc: 1/12000

Page 100: Arquitectura en Desuso

100

Tanto la fachada de la calle Cochrane como la de calle Serrano remataban en una mansarda de madera que se integraba con la estructura de techumbre del edificio, otro elemento caracterís-tico de estas fachadas son los arcos que conforman vanos y ter-razas.

En términos estéticos se caracteriza por su estilo historicista. Ello se manifiesta con los vanos del primer piso con abertu-ras para el comercio y por la composición de columnas circu-lares, frisos y ventanas decoradas del segundo piso. El valor arquitectónico-artístico del edificio se centra mayormente en la fachada de calle Serrano. Elementos destacables en este sen-tido son los arcos que ornamentan el segundo piso. Las otras tres elevaciones no poseen tantos elementos llamativos y son más bien austeros.

Pagina siguiente collage ruinas calle Serrano

Fotografía Aerea Subercaseaux 2569 pies alt © Google Earth

Page 101: Arquitectura en Desuso

101

Page 102: Arquitectura en Desuso

102

Fotografía elevación calle Ser-rano, Edificio Subercaseaux.

Page 103: Arquitectura en Desuso

103

Page 104: Arquitectura en Desuso

104

Fotografía elevación calle Co-chrane, Edificio Subercaseaux.

Page 105: Arquitectura en Desuso

105

Page 106: Arquitectura en Desuso

106

Esquema articulación y tran-sición de barrio. Plaza histórica y plaza cívica

Page 107: Arquitectura en Desuso

107

Esquema estructura de eje, calle Serrano

Page 108: Arquitectura en Desuso

108

Esquema fisonomía urbana, cerro y plan

Page 109: Arquitectura en Desuso

109

Esquema polígono patrimonio mundial UNESCO

Page 110: Arquitectura en Desuso

110

Esquema escenarios públicos involucrados, circuito de pla-zas

Page 111: Arquitectura en Desuso

111

Esquema red estructural de espacio público

Page 112: Arquitectura en Desuso

112

Esquema circuito de lugares intervinientes

Page 113: Arquitectura en Desuso

113

Esquema de centro

Page 114: Arquitectura en Desuso

114

Lo que le da sentido a la materia como lugar es el programa.

“Componer hoy significa programa. Los inventamos o los pro-ponemos; los mezclamos, les damos soporte, o los desnatural-izamos.

El programa no equivale a la función. Es más porque no es un-ívoco ni directo. Es menos porque se define por acciones y activi-dades (verbos) y no por convenciones (sustantivos).

Es también mutable, transformable en el tiempo.

Tenemos que definir los programas para luego olvidarlos, o transformarlos”(23).

En ese caso es muy pertinente dar una definición que fije el espectro de la tal declaración.

Por programa entenderemos una estructura de sentido contin-gente la cual articula realidades.

El programa como herramienta construye el sentido del proyec-to.

Para abordar el tema de proyecto, la mirada inicial trabajará desde dos ámbitos: una visión arquitectónica; y otra social.

Programa

(23). Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Ciudad y tecnología en la sociedad de la información. Varios Autores © Actar, Barcelona. “Progra-ma”: Federico Soriano. Pág. 484

Page 115: Arquitectura en Desuso

115

De modo genérico por el momento sostengamos la idea de manera simple, pero más robusta que la idea fácil de recintuali-dad (es), por la cual es posible entender el programa como un fondo de relaciones que, por su propia naturaleza son siempre una puesta en valor de las mismas sobre otras posibles rela-ciones.

Esta idea, aunque simple, acuña la descentralización en su seno y no un concepto fijo, así por este mínimo apunte es posible suponer el programa como el único medio arquitectónico capaz de interpretar la obsolescencia, esta última no siendo más que una idea de relaciones cristalizadas, pero aun así contingentes.

No se han de confundir los términos de la propuesta; lo ob-soleto son las relaciones entre las partes y no necesariamente las partes que construían relaciones. Aunque de igual manera es posible que ambas cosas caigan en obsolescencia. En la pre-sente tesis me sitúo en el primer planteamiento. Existe obso-lescencia sobre las relaciones y no sobre los hechos que las realizaban. Los hechos no sólo deben ser atendidos sino que necesariamente deben ser revalorados. Los hechos a revalorar son:

Lo urbano histórico: barrio histórico de puerto y la primera calle comercial de Valparaíso (calle Serrano).Lo arquitectónico: evidente en el sistema constructivo que se encuentra al descubierto en la fachada.Lo social: de ser un vestigio de eventos trágicos y decadencia de barrio.Lo actual: con respecto a lo que quedó, a considerar como ma-teria de trabajo arquitectónico.

Page 116: Arquitectura en Desuso

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

M t i

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

ArquitectónicoMateria

arquitectónica contemporánea

Organismo Programa

lEducación

SocialEducación

de la realidad

C t ió d L A ti l d d R l iConstrucción de un Lugar Articulador de Relaciones

Preservar

P Educar O iCentro de Identidad

YPrograma Educar Organismo YPatrimonio Urbano

Mostrar

Preservar

Ed

Centro de Identidad yEducar Identidad y Patrimonio Urbano

MostrarSoporte Cultural

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Diagrama de Proyecto

Arq itectónico MateriasArquitectónico Materias

Programa Siniestro

Social Rehabilitación

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

M t i

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

ArquitectónicoMateria

arquitectónica contemporánea

Organismo Programa

lEducación

SocialEducación

de la realidad

C t ió d L A ti l d d R l iConstrucción de un Lugar Articulador de Relaciones

Preservar

P Educar O iCentro de Identidad

YPrograma Educar Organismo YPatrimonio Urbano

Mostrar

Preservar

Ed

Centro de Identidad yEducar Identidad y Patrimonio Urbano

MostrarSoporte Cultural

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Diagrama de Proyecto

Arq itectónico MateriasArquitectónico Materias

Programa Siniestro

Social Rehabilitación

116

Diagramas

Page 117: Arquitectura en Desuso

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

M t i

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

ArquitectónicoMateria

arquitectónica contemporánea

Organismo Programa

lEducación

SocialEducación

de la realidad

C t ió d L A ti l d d R l iConstrucción de un Lugar Articulador de Relaciones

Preservar

P Educar O iCentro de Identidad

YPrograma Educar Organismo YPatrimonio Urbano

Mostrar

Preservar

Ed

Centro de Identidad yEducar Identidad y Patrimonio Urbano

MostrarSoporte Cultural

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Diagrama de Proyecto

Arq itectónico MateriasArquitectónico Materias

Programa Siniestro

Social Rehabilitación

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

M t i

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

ArquitectónicoMateria

arquitectónica contemporánea

Organismo Programa

lEducación

SocialEducación

de la realidad

C t ió d L A ti l d d R l iConstrucción de un Lugar Articulador de Relaciones

Preservar

P Educar O iCentro de Identidad

YPrograma Educar Organismo YPatrimonio Urbano

Mostrar

Preservar

Ed

Centro de Identidad yEducar Identidad y Patrimonio Urbano

MostrarSoporte Cultural

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Diagrama de Proyecto

Arq itectónico MateriasArquitectónico Materias

Programa Siniestro

Social Rehabilitación

117

Page 118: Arquitectura en Desuso

118

Ámbito Arquitectónico

Aparece con el edificio como materia de estudio. Sus nuevas relaciones dadas por el incendio, lo contingente, conforman los elementos o principios que relacionaremos para construir e in-stalar el sentido formal del proyecto arquitectónico.

Considerar el estado actual del inmueble es fundamental. No se puede ir de la vista del proyecto, no jugaremos tan pretenciosa-mente, practicaremos el diseño de relaciones para potenciar las ya existentes en el lugar. En ese caso nos amarraremos del hoy, llevarlo a otra especulación se saldría de la realidad constatada y sería muy fácil caer y gozar de una especulación sin sentido.

Las condiciones, elementos y/o principios con los cuales el proyecto actuará como materia arquitectónica y a los cuales re-valorará a modo de otorgarles un rol son:

El solar vegetal como un espacio verde contenido; la piel como un elemento arquitectónico; el vacío contenido como un lugar articulador; la pieza urbana como un nuevo elemento; y su in-existencia como un molde histórico.

Dimensiones del Programa

Page 119: Arquitectura en Desuso

119

Con estos roles el proyecto de arquitectura rearticulará el desuso del edificio Subercaseaux para comprometerlo como un lugar de valores culturales, valores que se han rescatados desde la calle, desde el andar en la ciudad, en lo anteriormente planteado como problemática.

A lo que apunta la intención es dejar sobre la mesa que la arqui-tectura puede y viene a articular situaciones en el mundo de la vida, realidades; a controlar materias de trabajo proyectual.

Page 120: Arquitectura en Desuso

120

Ámbito Social

La mirada social no aparece, siempre está. Los principios arqui-tectónicos anteriormente nombrados contienen en su seno el ámbito social. Dicho de otro modo, es imposible pensar la di-mensión arquitectónica sin la dimensión social, ya que ésta es inherente al programa.

Nos ha acompañado a lo largo de todo el recorrido. Ya se han verbalizado algunas intenciones y el ámbito social del progra-ma pretende definir como a través de la arquitectura podemos “poner en valor” lo que puede presentar una obsolescencia como escenario urbano. Mostrar, Educar y Preservar pretenden instalar un hilo conductor hacia el reconocimiento de los va-lores y la crisis que se vive en el polígono de patrimonio mun-dial UNESCO.

Entonces, la mirada social actúa en todo el proceso, ha tension-ado las acciones del registro y es ella quien a través del levan-tamiento hace el llamado al proyecto de arquitectura. Quien le da cabida en escena, quien saca al edificio Subercaseaux de la incongruencia planteada de los elementos verticales y horizon-tales del Casco Histórico, para darle un quehacer, un nuevo rol. Lo social afecta directamente al ámbito arquitectónico. Dejarlo de lado es una falta de consistencia con el entorno y con las personas, es pararnos desde el ego, es pensar que como arqui-tectos tenemos la verdad suprema. En ese caso, el proyecto no pretende consumar una realidad perfecta sino plantear una posible nueva realidad, una proposición de nuevos usos en rel-ación a un contexto determinado por hechos y situaciones.

Page 121: Arquitectura en Desuso

121

“Distinto control de manipulación. Comprendo que manipula quien construye la apariencia de la existencia de una rueda que gira en el vacío, mientras que controla aquel que siempre sabe que por consistente que pueda ser su razonamiento existe la posibilidad de la aparición de una rueda que gira en el vacío. Sin más el arquitecto no puede sino controlar, su materia de trabajo, el ser humano, el cuerpo, es siempre una rueda que gira en el vacío”(24).

(24). Programa Investigación Proyectual. “Discursos Frag-mentarios”. Texto: Rodrigo Compan

Page 122: Arquitectura en Desuso

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

M t i

Construcción de un Lugar Articulador de Relaciones

ArquitectónicoMateria

arquitectónica contemporánea

Organismo Programa

lEducación

SocialEducación

de la realidad

C t ió d L A ti l d d R l iConstrucción de un Lugar Articulador de Relaciones

Preservar

P Educar O iCentro de Identidad

YPrograma Educar Organismo YPatrimonio Urbano

Mostrar

Preservar

Ed

Centro de Identidad yEducar Identidad y Patrimonio Urbano

MostrarSoporte Cultural

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Diagrama de Proyecto

Arq itectónico MateriasArquitectónico Materias

Programa Siniestro

Social Rehabilitación

122

Materia Arquitectónica

El siniestro es el hecho posibilitante a la hora de plantear el pro-grama. Sin el siniestro no habría esta bajada al proyecto. Un siniestro lo que hace es sacar de la aparente normalidad a un edificio y lo pone como objeto de crisis; lo postula directamente como materia de proyecto.

El incendio hace que emerjan materias de trabajo las cuales son elementos que componen el discurso actual en la arquitectura.

A continuación se expresarán ejemplos a modo de referentes que exponen la mirada que se está enunciando como materia de proyecto.

Page 123: Arquitectura en Desuso

123

El solar vegetal como un espacio verde contenido

Steven Holl: Centro Knut Hamsun. Noruega, 2009. Museo Histórico © Plataforma Urbana

Page 124: Arquitectura en Desuso

124

La piel como un elemento arquitectónico

Massimiliano Fuksas: Zénith de Estraburgo. Francia, 2008. Sala de Conciertos © Plataforma Urbana

Page 125: Arquitectura en Desuso

125

El vacio contenido como un lugar articulador

Eduardo Chillida Juantegui: Proyecto Tindaya. Fuerteventura, Islas Canarias, España.

Page 126: Arquitectura en Desuso

126

La pieza urbana como un nuevo elemento

Herzog & de Meuron: Caixa Forum. Madrid, España, 2008. Sala de Exposiciones Artísticas

Page 127: Arquitectura en Desuso

127

La inexistencia como un molde histórico

Francisco Aires Mateus, Manuel Aires Mateus: Casa en Alen-quer. Liboa, Portugal, 2001.

Page 128: Arquitectura en Desuso

a p r o x i -aproximaciones

128

Page 129: Arquitectura en Desuso

129

Page 130: Arquitectura en Desuso

130

Page 131: Arquitectura en Desuso

131

Page 132: Arquitectura en Desuso

132

Page 133: Arquitectura en Desuso

133

Page 134: Arquitectura en Desuso

134

Page 135: Arquitectura en Desuso

135

Page 136: Arquitectura en Desuso

136

Page 137: Arquitectura en Desuso

137

Page 138: Arquitectura en Desuso

p r o y e c t oproyecto

138

Page 139: Arquitectura en Desuso

139

Page 140: Arquitectura en Desuso

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

140

Centro de Identidad y Patrimonio Urbano

El proyecto como síntesis de la realidad constatada pretende fijar un lugar articulador de nuevas relaciones, un espacio que convoca, atrae y tensiona mediante su voluntad (programa). El carácter del proyecto es estar anclado a la realidad desde la cual se han observado todos los fenómenos y situaciones: la calle. En ese caso su integración pretende construir un organismo en el cual se congreguen tres acciones definidas por el programa: Mostrar, Educar y Preservar con el fin de concretizar un lugar que pueda hacerse cargo de la crisis, que la documente, genere conciencia y reconocimiento de los elementos de valor tangible que son representados en la arquitectura local la historia de Valparaíso.

Page 141: Arquitectura en Desuso

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

141

Un archivo, un lugar de documentación urbana, que se com-prometa con la preservación del patrimonio urbano de la ciu-dad. El Archivo Histórico de la Oficina de Gestión Patrimonial de Valparaíso representa el reclamo de la preservación, como una vocación y voluntad de proyecto. El proyecto como objeto de reclamo pretende hacer evidente la crisis del Casco Histórico, considerando el estado actual del edi-ficio Subercaseaux, es que el cuerpo del inmueble se establece como materia contingente a ser potenciado y rearticulado con el programa con un nuevo carácter de relaciones.

El proyecto como quehacer, inscribe a la rehabilitación como el modo de enfrentar la incongruencia del Polígono de Patrimonio Mundial UNESCO y, con esto, plantear la vuelta de rol en lo ur-bano a un edificio entendido como un organismo podrido.

Page 142: Arquitectura en Desuso

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

142

Idea de Proyecto

Se procede según el estado actual del edificio y el patio en su interior será reconocido en la propuesta como un jardín que corona el nuevo volumen en zócalo que connota la intervención en el edificio. El volumen de la hemeroteca y archivos patrimo-niales busca diferenciar y tensionar las relaciones de la plaza interior con el espacio público de la calle, generando un distan-ciamiento a la piel del edificio que actúa como el espacio vacío excavado que conecta las relaciones y tensiones verticales.

Page 143: Arquitectura en Desuso

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

143

La idea de hundirse se motiva dada la nueva espacialidad o condición de vacío y piel del edificio. Lo actual entrega una medida que antes no existía ya que el edificio en su interior antes estaba compartimentado y hoy por hoy, es un sólo espa-cio libre. Prácticamente es un edificio dentro de otro. Una piel y un órgano nuevo, articulados mediante el trabajo del vacío contenido.

La imagen pétrea del objeto arquitectónico pretende instalar una piedra fundacional, un cofre de masa que contiene los ar-chivos históricos de Valparaíso. La intención es diseñarlo como objeto aislado encontrado al momento de excavar en el ter-reno, concebido como una “capsula del tiempo”.

Page 144: Arquitectura en Desuso

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

144

Page 145: Arquitectura en Desuso

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

Estructura Abstracta de sentidoEstructura Abstracta de sentido

ProyectoPrograma

DespegarseCentro de Identidad

PreservarArquitectónico

Acción HundirseLugar

Identidad

Programa Educar Organismo

q

Hundirseg

Capsula del

g Educar g

SocialIntersectarseTiempoMostrar

Social

1 Levantamiento 2 Reconocimiento 4 Partido General3 Posibilidades1_ Levantamiento 2_ Reconocimiento 4_ Partido General3_ Posibilidades

Educar investigación Archivo Histórico

Archivo Patrimonial de Valparaíso

HemerotecaSalas de estudio

Área de Lectura

Centro de Identidad y

P Ad i i t ió Patrimonio Oficina de G tió

Administración S i iy

Patrimonio Urbano

Preservar Administración ArquitectónicoGestión

Patrimonialedificio Servicios

MostrarSoporte Cultural

Difusión Centro de Extensión

Espacio Cultural

Circuito de Galerías

Micro CineSalas de

Exposición

Infraestructura de Espacio Público

Ciudad

Di d R i i t l G ió d UDiagrama de Requerimientos para la Generación de Usos

Desarrollo Partido General

Archivos ArchivosExtensión

145

Diagramas de Partido General

“Una cápsula o caja del tiempo es un recipiente hermético con-struido con el fin de guardar mensajes y objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras. También hay vestigios arqueológicos tan bien conservados que se pueden considerar capsulas del tiempo, como las ruinas de la antigua ciudad de Pompeya. La expresión cápsula del tiempo se usa desde 1937, aunque la idea es tan antigua como los primeros asentamientos humanos en Mesopotamia (actual Iraq)”(25).

(25). Concepto: “Capsula del Tiempo”. © Wikipedia, http://es.wikipedia.org

Page 146: Arquitectura en Desuso

c r o q u i scroquis

146

Page 147: Arquitectura en Desuso

147

Page 148: Arquitectura en Desuso

148

Page 149: Arquitectura en Desuso

149

Page 150: Arquitectura en Desuso

150

Page 151: Arquitectura en Desuso

151

Page 152: Arquitectura en Desuso

152

Page 153: Arquitectura en Desuso

153

Page 154: Arquitectura en Desuso

154

Page 155: Arquitectura en Desuso

155

Page 156: Arquitectura en Desuso

156

Page 157: Arquitectura en Desuso

157

Page 158: Arquitectura en Desuso

158

Page 159: Arquitectura en Desuso

159

Page 160: Arquitectura en Desuso

planimetríaplanimetría

160

Page 161: Arquitectura en Desuso

161

Page 162: Arquitectura en Desuso

162

Superficies propuestas

Plaza Interior: 675 m2Plaza Exterior: 700 m2

Recorrido Perimetral: 293 m2Tiendas: 72 m2

Microcine: 78 m2Bodega microcine: 12 m2Baños: 60 m2

Área Expositiva: 113 m2

Área Cafetería: 130 m2

Talleres: 170 m2

Hall Expositivo: 360 m2

Área Administrativa: 60 m2

Área Documentación Patrimonial: 395 m2

Hemeroteca: 300 m2

Oficinas de Gestión Patrimonial: 30 m2

Bodega Área Documentación: 20 m2

Page 163: Arquitectura en Desuso

163

Corte longitudinal esc: 1/1000

Page 164: Arquitectura en Desuso

164

Planta nivel calle esc: 1/750

Page 165: Arquitectura en Desuso

165

Planta recorrido exterior esc: 1/750

Page 166: Arquitectura en Desuso

166

Planta de estudio, nivel de zócalo - 9.00mts esc: 1/750

Page 167: Arquitectura en Desuso

167

Planta de estudio nivel calle, estructura plaza esc: 1/750

Page 168: Arquitectura en Desuso

168

Planta de estudio, nivel de zócalo. Recorrido perimetral, estructura volumen de archivos históricos esc: 1/750

Page 169: Arquitectura en Desuso

169

Planta nivel de zócalo, -5.10mts esc: 1/750

Page 170: Arquitectura en Desuso

170

Planta nivel zócalo, -10.00mts esc: 1/750

Page 171: Arquitectura en Desuso

171

Planta nivel zócalo, archivos patrimoniales, -13.00 mts esc: 1/750

Page 172: Arquitectura en Desuso

172

Planta detalle, acceso zona de archivos, -9.00mts esc: 1/150

Page 173: Arquitectura en Desuso

173

Planta detalle, zona de estudio y patio exterior, -9.00mts esc: 1/150

Page 174: Arquitectura en Desuso

174

Planta detalle, zona de estudio, patio y oficina, -10.00mts esc: 1/150

Page 175: Arquitectura en Desuso

175

Planta detalle, recorrido y patio exterior, -5.10mts esc: 1/150

Page 176: Arquitectura en Desuso

176

Corte detalle, recorrido y patio exterior esc: 1/150

Page 177: Arquitectura en Desuso

177

Corte detalle, recorrido y patio exterior esc: 1/150

Page 178: Arquitectura en Desuso

conclusionesconclusiones

178

Page 179: Arquitectura en Desuso

179

Page 180: Arquitectura en Desuso

180

Lo que se rescata como reflexión durante todo este proceso, es que las capacidades de poder proponer sobre una realidad a través de un proyecto deben ser utilizadas con criterio y re-sponsabilidad.

Considerando que un proyecto puede interferir o cambiar el mundo de la vida con la instalación de nuevas medidas, es que plantearse sin reparo sobre dicha realidad podría decantar en una gama de objetos desde su concepción ya obsoletos.

Es muy importante resaltar la importancia del programa, como la única herramienta capaz de interpretar la realidad. Sin dejar de considerar que el proyecto es producto de una observación y sólo será una proposición.

No llegará a constituirse en el correlato de una ciudad (o donde sea que esté instalado), si es que no se proyecta con sentido y voluntad, sin dejar de vista que, por más pertinentes que sean los análisis, aún existe el margen que lo puede dejar en una estantería.

Ninguna propuesta es absoluta, en ese caso, el proyecto es un panorama superpuesto en la realidad observada el cual puede integrarse o no (si es que realmente se ha observado).

Esta reflexión apunta más allá de los arquitectos y planificado-res, ya que la dinámica especulativa parte también desde las políticas. Y en ese caso, Valparaíso sufre de una incomunicación entre sus políticas y lo que realmente quiere la ciudad.

Page 181: Arquitectura en Desuso

181

Construir para el ciudadano un ambiente que pueda contar con herramientas para hacer un reconocimiento de su propio en-torno, de las cosas que podrían llegar a tener un valor para él, programas que pueden llegar a culturizarlo sólo por el hecho de instalarse.

La ciudad es un organismo que envejece junto con sus usuarios. Así como una persona a lo largo de la vida cambia de intereses personales, su ambiente, para nuestro caso la ciudad, se ve afectada también por su uso y desuso de las cosas.

Retomando lo que se expuso anteriormente como problemáti-ca, es que el abandono y deterioro se realza en condiciones en que las políticas no quieren hacerse cargo de las reales deman-das que manifiesta la ciudad como organismo vivo.

Hoy en día la arquitectura plantea dicha incongruencia, ya que la disciplina no sabe cómo preparar la salida hacia lo social, dado que habla desde el ego.

En este caso es válido citar el caso del proyecto que regaló Oscar Niemeyer a la ciudad de Valparaíso, lo cual decanta en solamente ser una intención plástica descontextualizada de cualquier realidad que le aqueja a la ciudad puerto, y esto se puede ver desde la misma polémica que levantó en la opinión pública.

La respuesta de la ciudad es clara y no aceptan los ciudadanos que alguien de afuera venga a ordenarles el “desorden”.

Page 182: Arquitectura en Desuso

182

Cabe preguntarse si al porteño realmente le interesa la desig-nación de valor universal, por el momento más bien sólo deja a la luz una incongruencia de algo que ciudadanamente no se gestó y solamente se impulsó internamente a través de políti-cas y decisiones parciales de las autoridades gubernamentales, regionales y comunales.

En el año 2003, cuando Valparaíso logró la distinción de Patri-monio de la Humanidad, por todo lo que he averiguado como “caminante de la ciudad” no se creó ni consideró una instancia formal de participación ciudadana.

Tengo la impresión que siete años después no se ha avanzado mucho en el tema. Entonces, ¿qué puede sentir más cercano y propio el habitante porteño: ser patrimonio mundial o el deteri-oro y obsolescencia? La arquitectura en desuso entrega algunas respuestas.

Page 183: Arquitectura en Desuso

183

Page 184: Arquitectura en Desuso

bibliografíabibliografía

184

Page 185: Arquitectura en Desuso

185

Page 186: Arquitectura en Desuso

186

1. Walkscapes. El andar como práctica estética. Francesco Careri. © Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona, 2002.

2. Instructivo de Intervención Zona Típica o Pintoresca, “Área Histórica de Valparaíso”. Gobierno de Chile. Consejo de Monumentos Nacionales.

3. Revista Ciudad y Arquitectura, CA 139: Valparaíso. Colegio de Arquitectos, Santiago, Chile.

4. Postulación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial / UNESCO. Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N° 70, 1ª Edición 2004.

5. Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso. http://www.prduv.cl

6. Plan Director de Gestión Patrimonial de Valparaíso. Dirección de Servicios Externos SEREX. Pontificia Universidad Católica de Chile.

7. Revista Ciudad y Arquitectura, CA 130: Patrimonio. Colegio de Arquitectos, Santiago, Chile.

8. Echar a Perder. Un análisis al deterioro. Kevin Linch. © Editorial Gustavo Gili, SA, Barce-lona, 2005.

9. La ciudad no es una hoja en blanco. Hechos del Urbanismo. Josep Parcerisa Bundo & María Rubert de Ventós. © Ediciones ARQ, Santiago de Chile, 2000.

10. Street Art. Johannes Stahl. © h.f.ullmann, Tandem Verlag GmbH, 2009.

11. Memoria Barrio Puerto. Proyecto Modelo de Gestión de Barrios Históricos de Ciudades Puerto. Gerencia Barrio Puerto, Ilustre Municipalidad de Valparaíso

Page 187: Arquitectura en Desuso

187

12. Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Ciudad y tecnología en la sociedad de la información. Varios Autores © Actar, Barcelona.

13. Programa Investigación Proyectual. “Discursos Fragmentarios”. Texto: Rodrigo Compan. Documento presentado en la Escuela de Arquitectura FAUP, Universidad Central de Chile.

14. Estudio de Audiencias, Infraestructura y Propuesta de Modelo de Gestión Cultural para Centro Cultural de Valparaíso.

15. “Valparaíso: su patrimonio histórico y los sismos”. Memoria para optar al título de ingeniero civil. Autor: Thomas Wilfried Sturm Moreira. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil. Santiago de Chile, abril 2008.

Page 188: Arquitectura en Desuso

188

Créditos

© de los croquis, esquemas y diagramas: Diego Celedón Echeverría© de las fotografías: Diego Celedón Echeverría

excepto:

p.96: 1. http://www.bombagermania.cl, 2. http://nocheoscuradelalma.wordpress.com, 3. http://www.bombagermania.cl p.97: 1. http://www.elrancahuaso.cl, 2. http://www.losandes.com.ar, 3. http://www.bom-bagermania.clp.123: http://www.plataformaarquitectura.clp.124: http://www.plataformaarquitectura.clp. 125: http://controlalternativosuprimir.blogspot.comp.127: http://twobo.blogspot.com/