Argumentación

1

Click here to load reader

description

Argumentación, resumen escolar

Transcript of Argumentación

Page 1: Argumentación

7/17/2019 Argumentación

http://slidepdf.com/reader/full/argumentacion-569081164bd87 1/1

Tipos de premisas1 Relativas a lo real

1 Los hechos•  Alude a una realidad objetiva, goza de aceptación. No es controvertido

2 Las verdades• Teoras cient!icas, concepciones !ilosó!icas o religiosas m"s all" de la e#periencia.

$ Las presunciones• %e acepta como verdadero si la persona &ue lo cuenta tiene nuestra con!ianza.

2 Relativas a lo pre!erible1 Los valores

• %iempre est" presentes. No se pueden rechazar.

 Abstractos' justicia, libertad, belleza.

(oncretos' lealtad, coraje, !idelidad, solidaridad, disciplina

2 Las jerar&uas• (oncretas' superioridad del ser humano sobre la bestia

 Abstractas' superioridad de lo justo sobre lo )til.

$ Los lugares de lo pre!erible' !"cilmente admisibles. (antidad, cualidad, orden.

 Tipos de argumentos•  Argumentación por la causa

o %e buscan las causas &ue lo originó.

o *Todo hecho tiene una causa.

o %e reconocen los conectores' por&ue, pues, puesto &ue, dado &ue, +a &ue, por el hecho &ue, en virtud de,

entre otros.

•  Argumentación pragm"ticao ermite conocer un hecho teniendo en cuenta sus consecuencias.

o Los conectores m"s usados son' luego, entonces, por eso, de manera &ue, de donde se sigue, as pues, por

lo tanto, de suerte &ue, por consiguiente, de ello resulta &ue, en e!ecto.

•  Argumentación de autoridado -l prestigio de &uien razona es importante.

o ero puede ser descali!icada !"cilmente.

•  Argumentación por el ejemploo %e puede usar un ejemplo para generalizar.

o (onectores' tal como, al igual &ue, por ejemplo.

•  Argumentación por la analoga'o uscan un parecido con otros hechos para rea!irmar su posición.

o (onectores' es id/ntico a, corresponde a, recuerda a, tal como.

•  Argumentación de certeza'o Los enunciados est" su!icientemente probados. -st"n validados por encuestas o estadsticas.

o (onectores' es indudable &ue, nadie puede ignorar &ue, es incuestionable &ue, de hecho, en realidad, est"

claro &ue.

•  Argumentación condicionante'o La condición va seguida de una consecuencia.

o (onectores' si, con tal &ue, cuando, en el caso de &ue, seg)n, a menos &ue, siempre &ue, a no ser &ue,

•  Argumentación de oposición'o Los enunciados &ue vienen contienen alguna di!erencia con los &ue la preceden.

o (onectores' pero, aun&ue, en cambio, contrariamente, no obstante, ahora bien, por el contrario, sin embargo,

mientras &ue.