Arbol de problemas (autoguardado)

8
Efecto Final Baja calidad de vida de los productores en el AEO “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado Huangamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca. Efecto Indirecto Bajos ingresos económicos de los productores del “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado Huangamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca. Efecto Directo Bajos volumen de producción, para satisfacer la demanda del mercado Efecto Directo Débil posicionamiento del producto a mercados competitivos Problema Central Baja producción de cuyes en el AEO “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado Huangamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca. Causa Directa Débil articulación al mercado. Causa Indirecta Inadecuado conocimiento de productores en manejo de forrajes Causa Indirecta Inadecuada prevención y control de las enfermedades . Causa Indirecta Desconocim iento de los canales de comerciali zación. ARBOL DE CAUSA Y EFECTOS Causa Directa Deficiente sanidad a nivel de galpón. Causa Directa Baja calidad genética de cuyes Causa Indirecta Poco conocimiento de los productores sobre las enfermedades de cuyes. Causa Indirecta Bajos conocimiento de los productores sobre mejoramiento genético. Causa Directa Inadecuado sistema de crianza. Causas indirectas: Inadecuada infraestruct ura. Causa Indirecta Inadecuada selección de reproductor es. Causa Directa Deficiente alimentación de cuyes. - 1 -

Transcript of Arbol de problemas (autoguardado)

Page 1: Arbol de problemas (autoguardado)

Efecto FinalBaja calidad de vida de los productores en el AEO “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado

Huangamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca.

Efecto Indirecto

Bajos ingresos económicos de los productores del “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado Huangamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca.

Efecto DirectoBajos volumen de producción, para satisfacer la demanda del mercado

Efecto DirectoDébil posicionamiento del producto a

mercados competitivos

Problema CentralBaja producción de cuyes en el AEO “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado

Huangamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca.

Causa DirectaDébil articulación

al mercado.

Causa IndirectaInadecuado

conocimiento de productores en

manejo de forrajes

Causa IndirectaInadecuada

prevención y control de las

enfermedades.

Causa Indirecta

Desconocimiento de los

canales de comercializac

ión.

ARBOL DE CAUSA Y EFECTOS

Causa DirectaDeficiente sanidad a nivel de galpón.

Causa DirectaBaja calidad genética de

cuyes

Causa IndirectaPoco

conocimiento de los productores

sobre las enfermedades de

cuyes.

Causa IndirectaBajos

conocimiento de los productores

sobre mejoramiento

genético.

Causa DirectaInadecuado sistema de

crianza.

Causas indirectas:

Inadecuada infraestructura.

Causa Indirecta

Inadecuada selección de

reproductores.

Causa DirectaDeficiente alimentación de cuyes.

- 1 -

Page 2: Arbol de problemas (autoguardado)

Efecto FinalProductores en el AEO “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado Huangamarca, distrito de

Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca mejoran su calidad de vida.

Efecto Indirecto

Altos ingresos económicos de los productores del “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado Huangamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca.

Efecto DirectoAlto volumen de producción, para satisfacer

la demanda del mercado

Efecto DirectoFuerte posicionamiento del producto a

mercados competitivos

Problema CentralIncremento de la producción de cuyes en el AEO “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado Huangamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca.

Causa DirectaMayor articulación

al mercado.

Causa IndirectaAdecuado

conocimiento de productores en

manejo de forrajes

Causa IndirectaAdecuada

prevención y control de las

enfermedades.

Causa Indirecta

Conocimiento de los

canales de comercializac

ión.

ARBOL DE OBJETIVOS

Causa DirectaEficiente sanidad a nivel de galpón.

Causa DirectaAlta calidad genética de

cuyes

Causa IndirectaAltos

conocimiento de los productores

sobre las enfermedades de

cuyes.

Causa IndirectaAltos

conocimiento de los productores

sobre mejoramiento

genético.

Causa DirectaAdecuado sistema de

crianza.

Causas indirectas:Adecuada

infraestructura.

Causa Indirecta

Adecuada selección de

reproductores.

Causa DirectaEficiente alimentación de cuyes.

2

Page 3: Arbol de problemas (autoguardado)

ACCIONES PROPUESTAS PARA CADA MEDIO FUNDAMENTAL Y SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

Medio Fundamental

Adecuado conocimiento

de productores en manejo de

forrajes

Medio Fundamental

Adecuada prevención y control de las

enfermedades.

Medio Fundamental

Altos conocimiento

de los productores sobre las

enfermedades de cuyes.

.

Medio Fundamental

Altos conocimiento de los productores

sobre mejoramiento

genético.

M. Fundamental Conocimiento de

los canales de comercialización.

M. Fundamental

Adecuada infraestructura.

Acción

Siembra de alfalfa

AcciónImplementación

con kit sanitario.

AcciónCapacitación y

Asistencia técnica sobre mejoramiento

genético.

Acción

Elaboración de consultoría

Acción

Construcción de galpones

AcciónCapacitación

sobre prevención y control de las

enfermedades

Acción

Implementación con equipos y

molino de granos

Medio Fundamental

Adecuada selección de

reproductores.

Medio Fundamental

Entrega de reproductores a los asociados

3

Page 4: Arbol de problemas (autoguardado)

MATRIZ DEL MARCO LOGICOCuadro Nº 53

OBJETIVOSINDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

 Objetivo General:Contribuir a mejorar calidad de vida de los productores en el AEO “El Paraíso” del caserío de Ahijadero centro poblado Huangamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca.

 Productores de cuyes, han mejorado su calidad de vida en 8% respecto a la línea basal; después de la intervención del proyecto.

- informe de evaluación del proyecto.

- Informe de impactos del proyecto con respecto a la línea de base.

- Fotografías.

- Estabilidad política y económica de la Municipalidad.

- Continuidad de las políticas del gobierno Local.

 Objetivo EspecificoLos asociados del AEO “El Paraíso” han incrementado su producción de cuyes.

 01 Asociación de productores, con 35 beneficiarios ha mejorado su producción de cuyes de 13623 a 20682 cuyes por año después de la intervención del plan de negocio

- Registro de producción - Informe final del proyecto. - Informe de evaluación. - Fotografías.

- Estabilidad política y económica de la Municipalidad.

- Existencia de financiamiento para los proyectos.

- Productores con contrapartida efectiva.

 COMPONENTES:

1. Asociación de Productores, manejan adecuadamente la alimentación de cuyes.

2. Asociación de Productores, manejan eficientemente la sanidad a nivel de galpón.

3. Asociación de productores manejan adecuadamente la genética de cuyes.

4. Asociación de productores con mayor articulación al mercado.

5. Asociación de productores manejan

1) 01 asociación de productores cuentan con 8.75 Ha de alfalfa además manejan las buenas prácticas de producción y conservación de pastos. Después de la intervención del PN.

2) 01 asociación de productores cuentan con 2.5% de enfermedades en los cuyes. Implementados con un kit sanitario. Al finalizar el PN.

3) 01 asociación de productores cuentan con 20682 cuyes de buena calidad. Después de terminado el proyecto.

4) 01 asociación de productores cuentan con mercado definido.

- Facturas de compra- Actas de entrega de insumos,

materiales y equipos- Registro de producción de alfalfa.- Registros de producción de cuyes.- Registros de evaluación.- Visita en campo

- Facturas de compra.- Actas de entrega de kit sanitario- Registro de sanidad de los cuyes.- Registros de evaluación.- Visita en campo.

- Facturas de compra- Actas de entrega.- Evaluación en campo

- Consultoría

- Condiciones climatológicas favorables.- Productores con contrapartida.- Disponibilidad de semillas e insumos.

- Condiciones climatológicas favorables.- Inexistencia de enfermedades

infectocontagiosas

- Condiciones climatológicas favorables.- Existencia de cuyes de alta calidad en

el mercado.

- Condiciones comerciales favorables.

4

Page 5: Arbol de problemas (autoguardado)

adecuadamente un sistema de crianza5) 01 asociación de productores cuentan con

infraestructura adecuada.

- Facturas de compra- Actas de entrega de materiales - Registros de evaluación.- Visita en campo

- Condiciones comerciales favorables.- Condiciones climatológicas favorables

ACTIVIDADES:ACTIVIDAD / COMPONENTE 1. Asociación de Productores, manejan adecuadamente la alimentación de cuyes.

Adecuado conocimiento de productores en manejo de pastos y forrajes

1.Siembra de alfalfa.

2.Implementación con equipos y molino de granos

ACTIVIDAD / COMPONENTE 2.

Asociación de Productores, manejan eficientemente la sanidad a nivel de galpón.

Adecuada prevención y control de las enfermedades de la zona.

1.Implementación con kit sanitario

Altos conocimiento de los productores sobre las enfermedades de cuyes.

1.Capacitación y asistencia técnica sobre mejoramiento genético

ACTIVIDAD / COMPONENTE 3.

Asociación de productores manejan adecuadamente la genética de cuyes.

Altos conocimiento de los productores sobre mejoramiento genético.

1.Capacitación sobre prevención y control de

S/.20860

S/.6,865.00

- Facturas de compra- Actas de entrega de materiales - Registros de evaluación.- Visita en campo

- Condiciones climatológicas favorables- Disponibilidad de semillas e insumos.-

5

Page 6: Arbol de problemas (autoguardado)

las enfermedades

Adecuada selección de reproductores.1. Entrega de reproductores a los asociados

ACTIVIDAD / COMPONENTE 4.

Asociación de productores con mayor articulación al mercado.

Conocimiento de los canales de comercialización.

1.Elaboración de consultoría

ACTIVIDAD / COMPONENTE 5.

Asociación de productores manejan adecuadamente un sistema de crianza

Adecuada infraestructura.

1.Construcción de galpones

S/.128,809.62

6

Page 7: Arbol de problemas (autoguardado)

7