ANÁLISIS LITERARIO

5
ANÁLISIS LITERARIO: EL hombre (Juan Rulfo) – La noche boca arriba (Julio Cortázar)- El árbol (María Luisa Bombal). Nombre:_______________________________________________________Curso:_______ _____ Aprendizajes esperados: -Identificar y analizar reflexivamente las características y elementos de obras literarias contemporáneas. -Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos leídos. Obra: El hombre. Autor/Origen: Juan Rulfo (1918-1986) – México. Corriente literaria: Literatura hispanoamericana del siglo XX. Narrativa contemporánea, El boom latinoamericano Estructura: Realismo mágico. Objetivo: La escritura de Rulfo en este cuento genera e instala un universo violento marcado por la presencia constante de la muerte. Se articula como un tejido verbal que está lleno de ausencias que atraviesan las historias de una u otra manera. Los personajes aparecen como individuos subyugados por un poder institucionalizado que viven en la soledad y el desamparo. Contexto histórico y geopolítico: -Guerra fría en América Latina. -México alineado con el bloque de países capitalistas descontento popular por intervención EEUU, clima de violencia descontrolada y de incertidumbre. -Vida de campo en la cultura mexicana. Ambiente de la obra: Poblado de Comala, ubicada en el estado de Colima, México (escenario también de su novela “Pedro Páramo”, publicada dos años después que “El Llano en Llamas”). El paisaje es siempre seco y árido, y en él vive gente solitaria, silenciosa y miserable, campesinos mexicanos que sobreviven sin esperanza tras el fracaso de la Revolución mexicana. Personajes: Alcáncia, Urquido, Señor Licenciado, Bodeguero. Tema(s): -La venganza, Perseguidor –Perseguido, Muerte, Violencia, Soledad Conceptos Organizadores: Monologo, Narrador: en 3ª persona que se limita a observar, el perseguidor y el perseguido, que son narradores en 1ª persona, montaje, ruptura de coherencia cronológica, uso de saltos temporales. La complejidad del cuento surge de la superposición de voces (el hombre perseguido, el perseguidor y un narrador omnisciente) y de tiempos (el presente de la huida y el momento del asesinato que motiva la

description

b

Transcript of ANÁLISIS LITERARIO

ANLISIS LITERARIO: EL hombre (Juan Rulfo) La noche boca arriba (JulioCort!ar)" El rbol (#ar$a Lui%a &ombal)'Nombre:_______________________________________________________Cur%o:____________A(ren)i!a*e%e%(era)o%: -Identificar y analizarreflexivamente las caractersticas y elementosde obras literarias contemporneas.-Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos ledos. Obra:El hombre.Autor+Ori,en: uan !ulfo "#$#%-#$%&' ( )*xico.Corriente literaria: +iteratura hispanoamericana del si,lo --. .arrativa contempornea/ El boom latinoamericanoE%tructura: !ealismo m,ico. Ob*eti-o: +a escritura de !ulfo en este cuento ,enera e instala un universo violento marcado porla presencia constante de la muerte. 0e articula como un te1ido verbal 2ue est lleno de ausencias2ueatraviesanlashistoriasdeunauotramanera. +ospersona1esaparecencomoindividuossubyu,ados por un poder institucionalizado 2ue viven en la soledad y el desamparo.Conte.to hi%t/rico 0 ,eo(ol$tico: -3uerra fra en 4m*rica +atina.-)*xico alineado con el blo2ue de pases capitalistas descontento popular por intervenci5n EE66/ clima de violencia descontrolada y de incertidumbre.-7ida de campo en la cultura mexicana.Ambiente)elaobra:8obladodeComala/ ubicadaenel estadodeColima/ )*xico"escenariotambi*n de su novela 98edro 8ramo:/ publicada dos a;os despu*s 2ue 9El +lano en +lamas:'. Elpaisa1eessiempresecoyrido/ yen*l vive,entesolitaria/silenciosaymiserable/ campesinosmexicanos 2ue sobreviven sin esperanza tras el fracaso de la !evoluci5n mexicana.1er%ona*e%:4lcncia/ 6r2uido/ 0e;or +icenciado/ persona2ueselimitaaobservar/ elperse,uidoryel perse,uido/ 2uesonnarradoresen#>persona/ monta1e/ rupturadecoherenciacronol5,ica/ uso de saltos temporales. +a comple1idad del cuento sur,e de la superposici5n de voces"el hombre perse,uido/ el perse,uidor y un narrador omnisciente' y de tiempos "elpresente de lahuida y el momento del asesinato 2ue motiva la persecuci5n'. +as voces del relato corresponden ados persona1es diferentes 2ue manifiestan sus estados de nimo/ intenciones y recuerdos a trav*sdela corriente de la conciencia/ya un narrador 2ue introducedescripciones delpaisa1ey delasacciones de los persona1es en tercera persona.Re%umen:Con un dedo cortado y sin zapatos/ los pies delhombre de1an huellas en la arena enb?s2ueda de donde salir. El camino es an,osto y *l si,ue caminando. En varios momentos escuchauna voz 2ue *l a veces confunde con su propia voz. 4 veces parece 2ue es *l 2ue habla. Cansado ydesesperado/ pierdeel nimoya2uenopodalle,ar adondeibayademsal,uienloestuvopersi,uiendo. El perse,uidor lo si,ue persi,uiendo y adems lo amenaza en darle un balazo en lanuca.+le,5 a una casa 2ue parece ser la suya. .adie estaba y elperse,uidor se da cuento de 2ue elhombre haba matado a todos incluye al parecer miembros de su familia.El hombre/ en la madru,ada del da si,uiente/ vuelve a tomar el camino pero no pudo avanzar porser indeciso. @odava el sol no sala.!econoci5 su culpa pidiendo disculpas y espera 2ue le perdonen. El hombre piensa en su hermanoos* 4lcanca y es re,a;ado por su conciencia o la voz del perse,uidor. El solo no sale y no haynadie. @odo est triste y las flores se secan "se marchitan'.+e viene en la mente ideas de al,?n miembro de su familia y por ello 2uiere re,resar. +a voz 2ue lore,a;a no descansa. +o si,ue por todo el camino.El perse,uidor encuentra al se;or +icenciado y lo cuenta sobre el hombre haci*ndole creer 2ue elhombre es mat5n y 2ue *l"el perse,uidor' no tena la idea de matarlo. El perse,uidor a,re,a 2ue elhombre haba matado a la familia de los 6r2uidi.El hombreemprendeundilo,oconel perse,uidor ylesi,ueplaticandodesusproblemasdelhambre/ de la tristeza/ del remordimiento.El perse,uidor se defiende ante el se;or licenciado diciendo 2ue *l no es encubridor y 2ue no supode la matanza efectuada por el hombre. 4nte el se;or licenciado/ el perse,uidor declara 2ue *l ess5lo borre,uero y 2ue no sabe hacer otra cosa. __________________________________________________________________________________________________Obra: +a noche boca arriba/ #$A&.Autor+Ori,en: ulio Cortazar #$#B-#$%B (4r,entina.Corriente literaria: +iteratura hispanoamericana del si,lo --. .arrativa contempornea/ El boom latinoamericano.E%tructura: +iteratura fantstica/ )iticoC )aravilloso/ El realismo m,ico.Ob*eti-o: +a literatura como fuente 2ue trasluce el tiempo y el espacio. 4un2ue el ser humano creevivir en un ambiente cronol5,ico/ constantemente se recuerda elpasado "influye lo 2ue vemos/ elolor/ lo tctil en los recuerdos'y se proyecta hacia el futuro con la ima,inaci5n y sue;os. El presentees una a,rupaci5n de lo 2ue ha pasado/ lo actual y lo 2ue ha de venir. "!eflexiones' 8ara Cortzar lofantstico es parte inte,rante de la realidad 2ue le puede suceder a cual2uiera. "4zule1o' Demostrar2uehayunacoexistenciaabsolutaentreel mundoanti,uoymodernidadC entrelarealidadylaficci5n.Conte.to hi%t/rico 0 ,eo(ol$tico: la ,uerra/ +a ,uerra florida- ,uerras rituales de los aztecas en lacual sacrificaban a sus prisioneros. !efle1a las creencias reli,iosas de los aztecas. +os aztecas/ paraaplacar alosdioses/ practicabanel sacrificiohumano. 8araellocazabanmiembrosdetribusenemi,as/ los traan vivos a @enochtitlan donde los llevaban a la cima de una pirmide/ les extraanel coraz5n/ y lue,o 2uemaban los 5r,anos en ofrenda a los dioses. -El concepto del tiempo en la cultura azteca- tiempo es cclico pero en el si,lo -- este concepto esrechazado. El tiempo y espacio es relativo a cada persona. El tiempo puede moverse en direccionesdiversas. El espacio ocurre fuera del tiempo/ como los sue;os. Ambiente )e la obra: Reali)a)" +a ,uerra floridaC la 1un,laC un templo azteca "lu,ar de sacrificio'0ue;o- 6na ciudadC hospital "despu*s del accidente'.1er%ona*e%: (!ealidad' Indio moteca 2ue lucha por su vida al tratar de huir de los aztecas 2ue buscan sacrificarlo."0ue;o' Eombre contemporneo 2ue sufre un accidente en su motocicleta y despierta en un hospital.Tema(%): +o real es incierto/ dobla1e de persona1eC la dualidad del ser/ dos planos del tiempo divididos por un sue;o/ loreal y el sue;o es fr,il- se cuestiona/ la realidad vs. la ficci5nla muerte/ el tiempo y el espacio/ las sociedades en contacto.Conce(to% Or,ani!a)ore%: +a relaci5n entre el tiempo y espacio/ el individuo en su entorno/ la naturaleza y su ambiente/ el tiempo lineal y el tiempo circular/ la trayectoria y la transformaci5n/ la construcci5n de la realidad/ los universos paralelos/ la espiritualidad y la reli,i5nRe%umen: 6n hombre sale del hotel. 8iensa 2ue es tarde. 4l rondar las calles de la ciudad en moto/trate de es2uivar a una mu1er y se accidenta. 0e rompe el brazo y despierta en un hospital. +le,a atransportarse a otro mundo a trav*s de un sue;o. Es indio moteca 2ue trata de evadir a los aztecas.+obuscanparasacrificarlo. Esunmundoonricoenel cual *l tambi*npuedeolerenel airela,uerra. 4bre los o1os y se encuentra de nuevo en el hospital. @iene el brazo en yeso. 7uelve al sue;oy se encuentra corriendo. Espera esconderse en la selva. 7e antorchas 2ue se le acercan. @iene unpu;al en la mano y casi siente placer en hundrselo al pecho al enemi,o. Despierta en el hospital.6na lmpara esta prendida. 7uelve a so;ar. 0e encuentra atado boca arriba. +o van a sacrificar.Escucha ,ritos a su alrededor. @rata de cerrar los o1os para despertar pero se da cuenta 2ue estdespierto y lo otro era un sue;o. +e cuesta alhombre distin,uir entre las dos realidades pero supresenteactual de9moteca:esloreal/ as 2ueel hombre9enrealidad:esunind,enayesunso;ador so;ando.________________________________________________________________________________Obra: El Frbol.Autor+Ori,en: )ara +uisa