Amebas de Vida Libre

30
AMEBAS DE VIDA LIBRE DRA. CLAUDIA VARGAS R. 2015

Transcript of Amebas de Vida Libre

Page 1: Amebas de Vida Libre

AMEBAS DE VIDA

LIBRE DRA. CLAUDIA VARGAS R.

2015

Page 2: Amebas de Vida Libre

INTRODUCCION

Pequeño grupo de protozoos de importancia médica y ecológica

Se encuentran en toda la biósfera (suelo, aire,etc), principalmente en lugares donde hay agua: ríos, lagos, piscinas, etc.

Causan graves enfermedades como Meningoencefalitis Amebiana Primaria (MAP) y Encefalitis Amebiana Granulomatosa (EAG).

Page 3: Amebas de Vida Libre

Naegleria fowleri

Enfermedad clínica: meningoncefalitis amebiana

primaria (MAP)

En Individuos sanos

Page 4: Amebas de Vida Libre

Descripción Morfológica

Morfología: Presenta 2 estados en su ciclo:

Trofozoíto: mide 15 a 25 um. Tiene citoplasma granular, múltiples mitocondrias, lisosomas, vacuolas. Núcleo central con núcleolo central y denso.

Trofozoito ameboide: forma monopódica

Trofozoito flagelar: 2 flagelos

Quiste: 8 a 12 um, tiene forma esférica con pared densa.

Page 5: Amebas de Vida Libre

Trofozoito

Page 6: Amebas de Vida Libre

Trofozoito en LCR

Page 7: Amebas de Vida Libre

Ciclo de Vida

Ciclo de vida : Directo.

Forma Infectante: Estado de quiste y/o trofozoíto.

Huesped: hombre.

Via de infeccion: Cavidad nasal

Mecanismo de Infección: Contacto con aguas contaminadas (natación) o inhalación de polvo.

Incubación: 2 a 7 días.

Page 8: Amebas de Vida Libre

Ciclo vital Naegleria

Page 9: Amebas de Vida Libre
Page 10: Amebas de Vida Libre

Patogenicidad

Produce necrosis hemorrágica y edema.

Compromiso de materia gris da como resultado

meningoencefalitis aguda, encefalitis

necrotizante, necrosis de vasos sanguíneos,

hipertensión endocraneana.

Page 11: Amebas de Vida Libre

Sintomatología

Evolución clínica de curso agudo,

fulminante, rápidamente fatal.

Luego de un período de incubación

de 2 a 7 días el paciente manifiesta,

rinitis, Agenesia (alteración del gusto),

Parosmia (alteración del

olfato),cefalea fiebre náuseas,

vómitos convulsiones generalizadas,

agobio respiratorio, coma y

finalmente la muerte.

Page 12: Amebas de Vida Libre

Epidemiología

Factores que favorecen presencia de AVL en

zonas de natación:

Temperatura cálida tanto ambiental como del

agua, Ph cercano al neutro , buena oxigenación,

insuficiente cloración y limpieza de piscinas.

Page 13: Amebas de Vida Libre

Diagnóstico

Enfermedad de difícil diagnóstico.

MAP en individuos jóvenes, previamente sanos y

con antecedentes de reciente actividad en el

agua.

Topografía axial computarizada (TAC)

Observación en LCR de trofozoítos.

Cultivo

Page 14: Amebas de Vida Libre

Tratamiento

Administración :

Anfoterecina B.

Miconazol

Clotrimazol.

Rifampicina.

Page 15: Amebas de Vida Libre

Prevención

No bucear en zonas sospechas.

Uso de narigueras.

Aplicar cloro en piscinas :1mg/L para temperaturas inferiores a 26º C y 2 mg/L para temperaturas que exceden los 26 º C.

Limpiar con frecuencia fondo y paredes de piscinas.

Page 16: Amebas de Vida Libre

ACANTHAMOEBA spp. Y BALAMUTHIA

mandrillaris

Emfermedades producidas:

Acanthamoeba spp: Encefalitis amebiana

granulomatosa(EAG) En individuos inmuno

comprometidos

Queratitis (QA).

Balamuthia mandrillaris: Encefalitis amebiana granulomatosa (EAG).

Page 17: Amebas de Vida Libre

Morfología:

AVL Acanthamoeba Balamuthia

Trofozoito 15-35 15-60

Quiste 15-20 6-30

Pared quistica doble triple

nucleolos 1 + de 2

Page 18: Amebas de Vida Libre

Trofozoito y Quiste

Page 19: Amebas de Vida Libre

Quistes de Acanthamoeba en estroma

corneal

Page 20: Amebas de Vida Libre

Ciclo de vida

HABITAT: vida libre

HUÉSPED: Hombre

REPRODUCCIÓN: Asexual

FORMA INFECTANTE:Quiste y/o Trofozoito.

VÍA DE INFECCIÓN: Nasal-Hematógena-Ocular.

MECANISMO DE INFECCIÓN:Contacto con agua, aire, polvo , lentes de contacto contaminados.

PERIÓDO DE INCUBACIÓN: Desconocido

Page 21: Amebas de Vida Libre
Page 22: Amebas de Vida Libre

PATOLOGÍA

EAG: Cuadro crónico o subagudo en s.n.c. Generalmente de curso fatal.

CARACTERIZADO POR ENCEFALITIS NECRÓTICA HEMÓRRAGICA

LESIÓN CUTANEA ERITEMATOSA EN PLACA.

QA:Inflamación de estroma corneal agudo o crónico por contacto directo o por microtraumatismo asociado a uso de lente de contacto.

Page 23: Amebas de Vida Libre
Page 24: Amebas de Vida Libre

Encefalitis Necrotica

Hemorragica

Page 25: Amebas de Vida Libre

SINTOMATOLOGÍA

EAG:-Cefaleas, febrículas, lenguaje no fluido,

hemiparesia,

QA:Dolor ocular prolongado,

fotofobia,limbitis,scleritis,ulceración corneal y

infiltración anular.

Page 26: Amebas de Vida Libre

EPIDEMIOLOGÍA

Distribución mundial.

Prevalencia en zonas de tº 25-30ºc con aguas cercanas

Fact.Infección:

EAG:Individuos inmunocomprometidos.

QA:lentes de contacto contaminados, conservados en soluciones salinas no esteriles, microtraumatismo oculares en aguas contaminadas.

Page 27: Amebas de Vida Libre

MEDIDAS DE CONTROL:

EAG:Prevención es difícil por afectar gral. a

inmunodeprimidos.

QA: Limpieza de lente y caja con soluciones

esteriles, o con agua a 70ªc despues del uso, tb

limpieza de piscinas , filtros y otros.No uso en

natación.

Page 28: Amebas de Vida Libre

DIAGNÓSTICO

EAG:

Anamnesis,factores de riesgo, cuadro clínico

Diagnóstico diferencial.

L.C.R o punción lumbar.

Diagnostico definitivo , observación trofozoito y quistes en

biopsias.

Page 29: Amebas de Vida Libre

DIAGNÓSTICO

QA:

Anillo ocular central blanquecino.

Agar no nutritivo con E.coli.

Raspado o biopsias corneales c/ tr y q.

Page 30: Amebas de Vida Libre

TRATAMIENTO:

EAG: No hay tratamiento efectivo

E! Cierta respuesta a combinaciones de :

Propamidina, Dimidazina,Neomicina,Pentamicina, pero en altas dosis.

Si es tardío será fatal 100%. de los casos.

QA:Poli-hexa-metilbiguanida(PHMB)0.02

Isocianato de propamidina 0,1%