Am1 03

5
El Material a continuación son extractos del libro: Administración un Enfoque Basado en Competencias – Hellriegel, Jackson y Slocum – 11ª. Edición – Cengage Learning. Todos los derechos de autoría pertenecen a dicha editorial. Se coloca como material complementario y uso exclusivo para los estudiantes de los Cursos de Administración Moderna 1 y 2. Se prohíbe su publicación y/o reproducción por cualquier medio, incluyendo los tecnológicos. Como aclaración final este contenido no sustituye por ningún concepto al libro en mención, ya que será necesario leerlo para poder comprender estos extractos y como la modalidad de ambos cursos es la metodología de libro abierto, los exámenes son elaborados en base al libro. CAPITULO 3 Efectividad Organizacional a Largo Plazo Desempeño financiero, estable a lo largo del tiempo Mejores ventas, imagen de marca y reputación Más lealtad y compromiso de parte de los empleados Menor vulnerabilidad ante la presión de activistas Menor cantidad de multas, cargos por crímenes; incluso inexistentes Influencias Culturales Cultura: Es el patrón dominante de la vida, el pensamiento y las creencias que desarrolla un pueblo, de forma consciente o inconsciente, y que transmite a generaciones posteriores Valores Culturales: Son las creencias profundas, sostenidas consciente o inconscientemente, que especifican las preferencias y comportamientos generales y que definen lo que está bien y lo que está mal Influencias Legales y Normativas En un tiempo las organizaciones en USA podían discriminar legalmente a mujeres y minorías Legalidad no siempre significa Ética Leyes: Valores estándar de la sociedad que son inquebrantables en las cortes judiciales Influencias Organizacionales Desempeño incompetente que no responde a la capacitación ni se adapta Insubordinación crasa o repetida

Transcript of Am1 03

Page 1: Am1 03

El Material a continuación son extractos del libro: Administración un Enfoque Basado en Competencias – Hellriegel, Jackson y Slocum – 11ª. Edición – Cengage Learning. Todos los derechos de autoría pertenecen a dicha editorial. Se coloca como material complementario y uso exclusivo para los estudiantes de los Cursos de Administración Moderna 1 y 2. Se prohíbe su publicación y/o reproducción por cualquier medio, incluyendo los tecnológicos. Como aclaración final este contenido no sustituye por ningún concepto al libro en mención, ya que será necesario leerlo para poder comprender estos extractos y como la modalidad de ambos cursos es la metodología de libro abierto, los exámenes son elaborados en base al libro.

CAPITULO 3

Efectividad Organizacional a Largo Plazo

• Desempeño financiero, estable a lo largo del tiempo

• Mejores ventas, imagen de marca y reputación

• Más lealtad y compromiso de parte de los empleados

• Menor vulnerabilidad ante la presión de activistas

• Menor cantidad de multas, cargos por crímenes; incluso inexistentes

Influencias Culturales

• Cultura: Es el patrón dominante de la vida, el pensamiento y las creencias que desarrolla un pueblo, de forma consciente o inconsciente, y que transmite a generaciones posteriores

• Valores Culturales: Son las creencias profundas, sostenidas consciente o inconscientemente, que especifican las preferencias y comportamientos generales y que definen lo que está bien y lo que está mal

Influencias Legales y Normativas

• En un tiempo las organizaciones en USA podían discriminar legalmente a mujeres y minorías

• Legalidad no siempre significa Ética

• Leyes: Valores estándar de la sociedad que son inquebrantables en las cortes judiciales

Influencias Organizacionales

• Desempeño incompetente que no responde a la capacitación ni se adapta

• Insubordinación crasa o repetida

Page 2: Am1 03

• Violación a los derechos civiles, como el acoso

• Comportamiento ilícito, como el hurto o la violecia física

• Retardos persistentes o ausencias no justificadas

• Consumo de drogas o estado de ebriedad en el trabajo

Principios sugeridos para un código de ética de clase mundial

Principio Fiduciario: Actuar como agente fiduciario (representante) de la empresa y sus inversionistas

Principio Patrimonial: Respetar el patrimonio y los derechos de sus dueños

Principio de confiabilidad: Honrar los compromisos

Principio de Transparencia: Hacer negocios con fundamento en la verdad y de forma abierta

Principio de Dignidad: Respetar la dignidad de las personas, proteger la salud, seguridad, privacidad y derechos humanos

Principio de Equidad: Tomar parte en una competencia abierta y leal, tratar a todas las partes de forma justa y equitativa

Principio de Ciudadanía: Actuar como ciudadanos responsables de una comunidad

Principio de capacidad de respuesta: Participar con aquellos que podrían tener inquietudes y preocupaciones legítimas respecto a las actividades de la empresa

Influencias Individuales

• Etapas del desarrollo moral de Kohlberg

o Etapa de orientación a la obediencia y al castigo: Una persona hace lo correcto para evitar obtener un castigo y obtener aprobación

o Etapa Instrumental: Una persona adquiere conciencia que los demás también tienen necesidades y empieza a diferir de ellos para obtener lo que quiere a nivel Individual

o Etapa Interpersonal: Una persona considera las conductas apropiadas en base a la aprobación de sus amigos o familia

o Etapa de Ley y Orden: Una persona considera apropiada su conducta al realizar sus obligaciones, mostrando así respeto por la autoridad, y manteniendo el orden social, por su propio bien.

Page 3: Am1 03

o Etapa de contrato Social: Una persona es consciente que la gente mantiene una variedad de conflictos personales, que van más allá de la ley `La mejor opción para la mayor cantidad´

o Etapa de Principios Universales: Una persona considera apropiado una conducta determinada por la conciencia del individuo, basada en principios de ética Universal

• Denunciantes (Whistle-blowers): Se les conoce así a los empleados que denuncian acciones ilegales o faltas de ética por parte de sus empleadores, a otras personas u organizaciones capaces de tomar acciones correctivas

Haciendo Juicios Éticos

• Enfoque Utilitario

Se concentran en los comportamientos y sus resultados, y no en los motivos para esas acciones

Meta Organizacional: Una obligación principal de la administración es maximizar las ganancias de los accionistas y sus largos plazos de interes

Eficiencia: Su obligación es minimizar los insumos y maximizar los productos

Conflictos de Intereses: Los interéses personales no deben chocar con la obtención de las metas de la organización

• Enfoque de los Derechos Morales

Las decisiones deben de ser consistentes bajo los fundamenos y privilegios fundamentales (Ej., vida, libertad, salud y Privacidad

• Enfoque de Justicia

Las decisiones y conducta son evaluadas sobre como se distribuyen equitativamente los beneficios y costo entre los individuos y grupos

El principio de justicia distributiva

Establece que no se debe brindar a los individuos un trato diferente en razón de características definidas.

Las personas similares en sentidos importantes deben recibir un trato similar

Las personas que difieren en sentidos relevantes deben recibir un trato diferente en proporción con las diferencias que existen entre ellas

Page 4: Am1 03

El Principio de equidad

Requiere que los empleados apoyen las reglas de la organización siempre y cuando ésta sea justa o (equitativa) y que los empleados hayan aceptado de forma voluntaria algunos beneficios u oportunidades a efecto de mejorar sus propios intereses

Tanto la organización como los empleados tienen obligaciones y ambos deben aceptar sus responsabilidades

Justicia Procedimental: Es un proceso formal instituido para investigar las quejas de los empleados y aplicar medidas correctivas

El Principio de la Obligación Natural

Establece que las decisiones y conductas están fundamentadas en los principios universales que hacen que una persona sea miembro responsable de la sociedad.

Responsabilidad Social

Administradores y otros empleados tienen obligaciones con grupos identificables que afectan la posibilidad social con los grupos de interés

Razones la aceptación de la responsabilidad Social

Interés personal Ilustrado

Inversión sólida

Evitar interferencias

Desarrollo Sustentable

Dirigir un negocio de forma que proteja el ambiente natural mientras se desarrolla un progreso económico, satisfaciendo así las necesidades de la generación actual sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas

Componentes del Desarrollo Sustentable

Soluciones integrales para las necesidades cambiantes, sociales y económicas

Ayudar a garantizar que las mejoras de la calidad de vida le lleguen a todo el mundo, incluso a los más necesitados

Reconocer que las decisiones y acciones emprendidas en el ámbito local tienen un impacto

Page 5: Am1 03

Actuar en todos los niveles de la sociedad, inclusive con el aumento de facultades para actuar en el ámbito local

Las soluciones ganar-ganar-ganar son posibles, en lugar de los intercambios, en el caso de cuestiones sociales, ambientales y económicos