Alfin lopez-de volder

43
Alfabetización Informacional Fernando Ariel López (@fernando__lopez) Carolina De Volder (@cvdevolder) #ALFIN #ACBJ2013 #BibliotecasJuriRed2013

Transcript of Alfin lopez-de volder

Page 1: Alfin lopez-de volder

Alfabetización Informacional

Fernando Ariel López (@fernando__lopez) Carolina De Volder (@cvdevolder)

#ALFIN #ACBJ2013

#BibliotecasJuriRed2013

Page 2: Alfin lopez-de volder

Evolución cultural del Siglo XXI

Cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales

Convergencia

Transmedia

Interactividad

Redes sociales

Abundancia y exceso de información

<< INFOXICACIÓN >>

Page 3: Alfin lopez-de volder

Convergencia Digital

Page 4: Alfin lopez-de volder

Transmedia

Page 5: Alfin lopez-de volder

Interactividad

Page 6: Alfin lopez-de volder

Interactividad

Page 7: Alfin lopez-de volder

Cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales

Page 8: Alfin lopez-de volder

Cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales

Page 9: Alfin lopez-de volder
Page 10: Alfin lopez-de volder

“La revolución no será transmitida en Latinoamérica”

(Hugo Chávez, 2002)

Page 11: Alfin lopez-de volder
Page 12: Alfin lopez-de volder
Page 13: Alfin lopez-de volder

¿hay cura?

Page 14: Alfin lopez-de volder
Page 15: Alfin lopez-de volder

#ALFIN En español: Alfabetización informacional, Desarrollo de

habilidades informativas (DHI), Alfabetización en información, Alfabetización informativa, Competencias informacionales, Competencias en información, Competencias informativas, Formación de usuarios para la búsqueda de información

En portugués: Literacia informacional, Literacia em informação, Alfabetização Informativa, Alfabetização em informação, Competência em informação, Competência informacional, Mediação Informacional, Treinamento de usuários na procura da informação

En inglés: Information literacy, Information skills

Page 16: Alfin lopez-de volder

Alfabetización informacional

La alfabetización informacional es un conjunto de competencias individuales necesarias para identificar, evaluar y utilizar la información en la forma más ética, eficiente y eficaz a través de todos los campos, ocupaciones y profesiones.

La alfabetización informacional posibilita que las personas hagan un buen uso de las TIC's.

Page 17: Alfin lopez-de volder

“Para ser competente respecto a la información un individuo debe reconocer cuándo es ésta necesaria, y tener la capacidad de localizar, evaluar y usar de forma efectiva la información que se requiere… La gente preparada en este aspecto es, finalmente, la que ha aprendido a aprender. Saben cómo aprender porque saben cómo se organiza la información, cómo encontrarla, y cómo usarla de forma que otros puedan aprender de ellos”. (ALA, American Library Association).

“Saber cuándo, y porqué se necesita información, dónde encontrarla, cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética”. (CILIP, Chartered Institute of Library and Information Professionals).

“Es la capacidad para encontrar y usar información… es la piedra angular del aprendizaje para toda la vida”. (AASL, American Association of School Libraries).

Page 18: Alfin lopez-de volder
Page 19: Alfin lopez-de volder

Alfabetización Digital

Page 20: Alfin lopez-de volder

...pero esto es lo que vengo haciendo hace muchos años.

¿Esto no es...

Formación de Usuarios?

Page 21: Alfin lopez-de volder
Page 22: Alfin lopez-de volder

Instituciones que promueven ALFIN

ONU

Declaró en diciembre de 2001 que el 1 de enero de 2003 comenzaba el Decenio de la Alfabetización de las Naciones Unidas, incluyendo en su declaración los objetivos de que “para el año 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria y que las niñas y los niños tengan igual acceso a todos los niveles de la enseñanza,” además de que deberían “aumentar en un 50% todos los índices de alfabetización de adultos para el año 2015”, así como que la UNESCO era la encargada de desarrollar programas para conseguirlos y velar por su cumplimiento.

Page 23: Alfin lopez-de volder

UNESCO

El programa Information for All (IFAP) tiene dos objetivos fundamentales:

constituirse en una “plataforma para el debate internacional sobre las políticas y acciones que promuevan el acceso equitativo y universal a la información y a las nuevas tecnologías”

ser un “escenario de reflexión sobre las consecuencias éticas, jurídicas y sociales del uso de las mismas”.

En su plan estratégico 2008-2013 identifica 5 áreas prioritarias para conseguir un marco para la políticas del conocimiento y la información:

información para el desarrollo

preservación de la información

acceso a la información

ética de la información

y alfabetización informacional.

http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163170s.pdf

Page 24: Alfin lopez-de volder

OCDE

En documentos de la OCDE, la Unesco y la Unión Europea la alfin es una de las competencias consideradas básicas para toda persona

IFLA

Tiene una Sección especial sobre el tema (desde 2003) y es la encargada de impulsar la ALFIN en el mundo de las bibliotecas.

IFLA habla de“alfabetización continua” para unir el concepto de alfabetización y el de aprendizaje permanente, en una sociedad en la que los individuos requieren múltiples alfabetizaciones para adaptarse, comunicarse, trabajar y participar activamente como ciudadanos”

http://www.ifla.org/ES/information-literacy

Page 25: Alfin lopez-de volder

Declaraciones ALFIN

Declaración de La Habana (2012)

Esta DECLARACIÓN retoma aspectos claves de declaraciones anteriores (Praga, 2003; Alejandría, 2005; Toledo, 2006; Lima, 2009; Paramillo, 2010; Murcia, 2010; Maceió, 2011; Fez, 2011) concretas desde la perspectiva del trabajo colaborativo y la generación de redes para el crecimiento de la alfabetización informacional en nuestros contextos tras haber tenido la oportunidad de reunir a distintos profesionales, bibliotecas, instituciones educativas y organizaciones pertenecientes a diferentes países iberoamericanos y conocer su visión, lecciones aprendidas y perspectivas en el tema de ALFIN.

Page 26: Alfin lopez-de volder

15 acciones... (Declaración La Habana, 2012)

2. Considerar tanto lo general como lo específico

3. Una formación lo más presente posible

4. Buscar que la formación en estas competencias sea para todos

10. Posicionar la importancia de la formación en estas competencias, en diferentes instancias locales, nacionales y regionales, basados en el reconocimiento que ha recibido de organizaciones de prestigio mundial

Page 27: Alfin lopez-de volder

14. Facilitar la formación y actualización de los profesionales de la información, actuales y futuros, en la adquisición de las competencias necesarias para actuar como adecuados líderes formativos

15. Considerar la multialfabetización, fomentando el trabajo conjunto e integrado de distintas instancias

15 acciones... (Declaración La Habana, 2012)

Page 28: Alfin lopez-de volder
Page 29: Alfin lopez-de volder

¿En qué es útil formar a nuestros usuarios?

Page 30: Alfin lopez-de volder
Page 31: Alfin lopez-de volder

¿Formamos adecuadamente?

Page 32: Alfin lopez-de volder
Page 33: Alfin lopez-de volder

Diseño y/o Evaluación de un Programa ALFIN

1)¿Formamos en todas las subcompetencias (identificar, localizar, evaluar, organizar, crear, utilizar, comunicar, etc.)?

1)¿Formamos de manera general o segmentada (usuarios)?

1)¿Formamos de todas las maneras, formas y espacios?

1)¿La formación llega a todos los usuarios posibles (reales y potenciales)?

Page 34: Alfin lopez-de volder

Diseño y/o Evaluación de un Programa ALFIN

5)¿Nuestro programa esta basado en diagnósticos sobre las necesidades de información y formación de los usuarios, y las posibilidades de recursos y capital humano formativo de nuestra institución?

5)¿Nuestra formación está adecuada a las necesidades y realidades del contexto y los usuarios?

5)¿Nos capacitamos en las temáticas directas e indirectas que implica ALFIN (didáctica, tecnología, administración, información) para tener un mejor “programa”, para ser mejores formadores?

Page 35: Alfin lopez-de volder

Diseño y/o Evaluación de un Programa ALFIN

8)¿Cómo ayudamos a posicionar más la ALFIN a nivel institucional, gubernamental, etc.?

9)¿Participamos en la generación de espacios de intercambio, de formación (local, regional o internacional)?

10) ¿Trabajamos colaborativamente con otras bibliotecas e instituciones para mejorar la formación, optimizar recursos, etc.?

11) ¿Sustentamos la importancia de ALFIN con los aportes y apoyos de destacadas instituciones nacionales e internacionales (UNESCO, OCDE, IFLA, etc.)?

12) ¿…. ? ¿…. ? ¿…. ? ¿…. ? ¿…. ? ¿…. ? ¿…. ?

Page 36: Alfin lopez-de volder

Algunos ejemplos... ALFIN

Programa ALFIN SID – UNCuyo (Argentina)

CEPA (GCBA, Argentina)

Especialización en Educación y TIC (Ministerio Educación Nación, Argentina)

IIGG – UBA (Argentina)

Biblioteca del Docente (GCBA, Argentina)

Page 37: Alfin lopez-de volder

Programa ALFIN SID – UNCuyo (2001) con 4 Niveles

Formación de usuari@s de la información autónom@s , crític@s, responsables y creativ@s; capaces de acceder a la información para aprender, enseñar e investigar.

1. Nivel inicial. Es la aproximación a un centro de documentación. Duración: 2 horas aproximadamente. Destinatarios: Alumnos del nivel medio y terciario. Metodología: Recorrido in situ en un centro de documentación, presentación del sitio web del SID: uso de bases de datos.

2. Nivel básico. Iniciación en el desarrollo de habilidades informacionales. Estrategias de búsqueda para localizar recursos. Este nivel se incluye en la etapa de ambientación a la UNCuyo, según Ordenanza 31/06-CS. Duración: 4 horas. Destinatarios: Alumnos ingresantes y otros miembros de la comunidad educativa de la UNCuyo. Metodología: Curso teórico-práctico. Exploración dirigida del sitio web del SID: bases de datos de libros, revistas, integración regional, enlaces, recursos electrónicos.

3. Nivel avanzado. Interiorización en el modelo de investigación documental. Duración: curso 8 horas, charlas 2 horas. Destinatarios: Alumnos avanzados de carrera de grado, posgrado, docentes, investigadores. Metodología: Curso teórico-práctico. Incluye la presentación de un modelo de investigación documental. Charlas informativas: difusión y exhibición de recursos informacionales disponibles.

4. Nivel especializado. Exhibición y uso de recursos informacionales especializados de acceso restringido y de acceso abierto. Destinatarios: Miembros de equipos de investigación, alumnos, graduados, docentes, personal de apoyo académico. Alumnos de posgrado y tesistas. Metodología: Curso-taller. Incluye la exploración dirigida de recursos informacionales especializados de acceso restringido y de acceso abierto. Charlas info-formativas: la exploración dirigida de recursos informacionales especializados de acceso restringido y de acceso abierto.

Page 38: Alfin lopez-de volder

CEPA - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Curso a docentes sobre búsqueda y recuperación de información, fuentes de información en línea.

Especialización en Educación y TIC - Ministerio Educación Nación

3 Módulos sobre ALFIN

Centro de Documentación e Información IIGG - UBA

Cursos y talleres en grupo para equipos de investigación

Talleres individuales centrados en la búsqueda de un tema en particular

Cursos sobre fuentes y recursos de acceso abierto

Cursos a alumnos de la materia Metodología de la Investigación

Cursos a alumnos de las Maestrías de la Facultad

Biblioteca del Docente

Cursos a alumnos de primaria y secundaria sobre búsqueda y recuperación de la información, uso de catálogos, bases de datos, etc.

Page 39: Alfin lopez-de volder

Recursos, Bibliografía, etc.

Blog ALFIN Iberoamerica Experiencias, noticias, programas, investigaciones, publicaciones y declaraciones. Wiki, Linea del tiempo y Mapa de Proyectos en Bibliotecas.

Blog de ALFIN Argentina cerrado desde mayo 2013 (Ana Chiesa)

Visión general de Recursos de la ALFIN a nivel mundial

Informe APEI sobre ALFIN - Andoni Calderón Rehecho.

La alfabetización informacional en iberoamérica - Alejandro Uribe Tirado

Foro ALFARED Comunidad virtual para el estudio, la investigación, la promoción y la puesta en practica de servicios de alfabetización informacional.

Alfin-EEES Es una iniciativa sobre la propuesta de contenidos de las principales COMPETENCIAS GENÉRICAS relacionadas con la alfabetización en información, válidas para cualquier estudiante universitario que necesite buscar, gestionar, organizar y evaluar la información recogida en fuentes muy diversas.

Jornadas Regionales de ALFIN

Page 40: Alfin lopez-de volder

Conclusiones

Debemos conocer a nuestros “destinatarios”, para poderles ofrecer algo útil.

Fundamental -> formación didáctica de los bibliotecarios (vocación docente)

Desarrollar programas ALFIN (materiales, evaluaciones y/o certificaciones) en red; a nivel nacional, regional o internacional

Formalizar, Mostrar y Difundir los programas (marketing)

Evaluar, Autoevaluar y Certificar

Page 41: Alfin lopez-de volder

“En la sociedad actual, más que nunca, lo más sabio es reconocernos como ANALFABETOS, lo más responsable y comprometido, es reconocernos como múltiples ALFABETIZADORES.”

(Alejandro Uribe Tirado)

“La alfabetización, fuente de LIBERTAD”

(Declaración ALFIN de UNESCO, 2003)

Page 42: Alfin lopez-de volder

¿Preguntas?

Page 43: Alfin lopez-de volder

Muchas Gracias!!!

Fernando Ariel López (@fernando__lopez) Carolina De Volder (@cvdevolder)

#ALFIN #ACBJ2013

#BibliotecasJuriRed2013