ALdetalle

11
www.ALdetalle.com 1 ALdetalle 1 ra edición El inicio la actualidad en todos los sentidos

description

Revista dedicada a mostrar cosas inusuales al investigar, pero muy usuales al hacer.

Transcript of ALdetalle

www.ALdetalle.com

1

ALdetalle1raedición

El inicio

la actualidad en todos

los sentidos

ALdetalleLa actualidad en Todos los sentidos

2

para que siempre estén informados,

brindamos

información

ALde-talle

www.ALdetalle.com

3

5 ALdestacadoEl nuevo traje del clown

ALsumario

4 ALeditorialEl gran banquete

8 ALprotagonicoVarios personajes

en un mismo hombre

9 ALimagenUna lucha con si misma 11 ALfotógrafo

El Jardín Botánico

ALdetalleLa actualidad en Todos los sentidos

4

Como en toda ceremonia o reunión distinguida, suelen asistir personalidades de ámbitos sociales y artísticos. Con los mejores trajes diseñados para el momento. Entre saludos, brin-dis e hipocresía se disfruta de una excelente velada. Pero solo cuando es el momento del plato fuerte, de forma más coloquial, los asistentes se disponen a dejarse sorprender por las delicias que les ofrece los anfitriones.

ALeditorial

El gran banquete

Se entregaron miles invitaciones, pero solo unos pocos se darán el lujo de asistir. Un buen banquete estará dispuesto a sus pies.

Es así que hoy me dispongo a entregar-les un buen plato de información a ustedes nuestros lectores. Con esta primera edición de ALdetalle, pretendo concederles buena información, esperando que sea de su total agrado para un paladar que sepa saborear un buen buffete de información actual y poco habitual en el mundo de lo sencillo.

Con una amplia gama de temas paisas mirados desde enfoques sociales, culturales y de salud, nos caracterizaremos en la industria editorial al no ser una revista de bodas, decoración, carros o farándula.Guiados por

la visión de futuro de los protagonistas de las historias estaremos vigentes.

Y es que si la información es como la comida de calidad, en donde según los exper-tos es buena para digerir; tengan por seguro que su digestión será exitosa al momento de leer nuestros contenidos.

Bienvenidos nuestros lectores.

Juan Andrés Bustamante

www.ALdetalle.com

5

ALdestacado

Cada palabra la perso-nifica con sus manos, como si no fuera suficiente la mera modulación de sus palabras. Gustavo Gallego, se ríe con fuerza, agranda los ojos, se mueve; su histrionismo inun-da uno setenta de estatura, cualidad educada durante once años en la Fundación Circo Medellín.

Sí, Gus-tavo, fue uno de los 26 niños iniciadores de Titiritrastos, y luego, del circo,dirigidos por Carlos Álva-rez. Pero en ene-ro, la deficiencia económica le obligó a buscar un trabajo corriente, a “ser una estruc-

tura más de la sociedad” y no volvió a los ensayos ni a las presentaciones del circo, se perdió. Entonces, de aque-lla gran familia solo quedan tres: Didier, Elmer y Ander-son, ellos comentan que “del resto, las mujeres se casaron y los hombres, algunos están en la droga y a otros los ma-

taron”. Antes de que amanezca, Gustavo sale de su casa en el barrio 13 de Noviem-bre rumbo a su em-pleo; allí debe estar a las seis de la mañana. A esa misma hora empiezan las labores en el circo que com-

prende un amplio lote en la falda del Cerro Nutibara: un lugar con aire fresco, alejado

del bullicio e invadido por la paz. Entre todos se reparten los oficios: que recoger las hojas secas y los frutos de los guayabos y los mangos; que asear el lugar; que hacer de comer. Hoy, Mauricio cocinó. A las ocho, después del desayuno empezaron a ensayar. Didier en su Rueda Alemana; Edison en sus malabares con sedas, pelotas y clavas; el cocinero en su Mástil Chino; Anderson conectado con su batería, y los otros tres, no han llegado. Finalmente, hacen un “número” y termina el entre-namiento. Edison y Mauricio, al igual que Andrés y Nadier, se incorporaron al circo unos años después de conformado, pero en la actualidad son parte esencial del show.

El nuevo

del clown

En el reloj, las 7:30. Una mañana fresca como las que amanecen en Medellín. Gustavo, ya no abre la carpa de un circo sino el portónque hace más de cuatro meses viene abriendo: la gran puerta gris de la empresa en la que trabaja ahora. Con una sonrisota y el almizcle de una loción muy conocida, saluda al que va llegando: ¡don/ doña tal, buenos días!

Integrantes Circo

Fiestas paisas

traje

Foto: Gustavo Gallego

ALdetalleLa actualidad en Todos los sentidos

6

El circo surge de la necesidad del hombre de expresarse, de representar sus hazañas. Se desarrolla como una visión de sú-per humanidad en la que se muestra al ser humano como ese ser valiente capaz de desafiar la muerte.

Este oficio es uno de los espectáculos más antiguos. En los tiempos del imperio romano, el circo era un espacio en el que entre hombres y animales mostraban la muerte con una manera de divertir al pueblo. Durante mucho tiempo la noción de circo se perdió, pero en el siglo XVIII vuelve a Europa como uncentro de espectáculos que mantenía una forma elíptica y suelo de arena.

En este circo, todos son mimos y paya-sos, todos saben malabares y acrobacias. Han aprendido en talleres, por internet, en algún curso o con amigos de Carlos. Los que han querido han estudiado, pero lo más importante es que, al igual que artistas de semáforo, son la representación de una vida alterna, una vida sin violencia, sin drogas. “Carlos nos enseñó a ser artistas y a ser personas”.

El día laboral de Gustavo termina a las seis o siete de la noche y descansa los domin-gos. Cuando Carlos supo el rumbo de su discípulo, se preguntó cómo un artista pasa del mundo circense al mundo de las armas. Meses después, Gustavo se la respondería argumentando su necesidad económica.

En esta mañana, Gustavo afirma que ser vigilante es como cubrirse de una piel diferente, una piel que no es de él, en cambio, “Cuando me pinto la cara, me siento libre”. No se puede desprender de su pasado, por eso, decidió que se presentará con los Titiritrastos en las funcio-nes de los domingos del circo Medellín. “Es el mejor elemento en telas”.

Carlos Alvarez - Mimo Clown, en función

Foto: Circo Medellín

Foto: Circo Medellín

www.ALdetalle.com

7

Los primeros animales que hicieron parte del circo fueron los caballos; en ellos se subían los jinetes a hacer acrobacias peligrosas. Luego, aparecen las figuras que evolucionarán el concepto de estos lugares: el clown y, debido al empeño por desafiar el peligro y la gravedad, los acrobacias aéreos y de piso. Durante el siglo XIX, muchas personas con defor-maciones físicas, rechazadas por la sociedad, buscaban no solo refugio sino un sustento económico (el hombre elefan-te y la mujer barbuda son los más recordado). Y sigue siendo así, Carlos Álvarez,director del Circo Medellín, cree que las personas que se dedican al arte circense son personas deformes social-mente: no se hayan dentro de este marco de sociedad.

Carlos es un clown, de los más reconocidos en la ciudad. El clown es el perso-naje cómico del circo, bien puede ser el mimo, pero también pue-de ser el paya-so. Por ellos, el circo empezó a ser mirado como un espacio exclusivo de diver-sión, sin embargo, hoy en día no es solo eso.

El circo moderno se caracteriza por la ausencia de animales, por los músicos en vivo, por una nueva estética. En él se cuentan historias, se percibe una mezcla de géne-ros, sobre todo, el teatro ejercido por actores profesio-nales. Por eso hoy se puede

decir que más que el espectá-culo, el artista busca demostrar su talento y llevarlo

al punto más perfecto.

Sin embargo, en Colombia, esta forma de cultura y arte es desprestigiada social-mente; y económica-mente por parte del Estado. Según Carlos, en las mangas que hace decenas de años se

asentaban las itinerantes y coloridas carpas, hicieron unas canchas, como si el futbol fuera la única expre-sión cultural de nuestras ciudades. Desconociendo que entidades como el Circo Medellín, han logrado rescatar a muchos niños de las armas y de los vicios.

En la actualidad, el circo enfrenta una realidad contra-dictoria, por una parte está el problema de la falta de apoyo financiero del gobierno y la pérdida o transformación de la cultura circense, pues la gente ignora los shows que se están presentando. Y por otro lado, está la resistencia de los artistas dejasen arrastrar a un mundo fuera de la carpa.

Personas del espectaculo nacional asisten a sus funciones. Es el caso de la humonista “la gorda” Fabiola

Cortesia: Gustavo Agudelo

ALdetalleLa actualidad en Todos los sentidos

8

ALprotagonico

En la Fiesta del Libro, Medellín se llena de letras, invitados, artistas y literatos. Este se convierte en un punto de encuentro para disfrutar de los

muchos eventos y talleres que han organizado más de 180 entidades vinculadas con

Cada año la fiesta trabaja una temática diferen-te, para este año la fiesta gira en torno a Las Mil y una noches, la invitada de honor es Scherezada que ronda por ahí acompañada por Aladín y el genio de la lámpa-ra. Juan David Pérez, un joven de 23 años habitante de Copacabana y estudiante de artes dramáticas en la Universidad de Antioquia es quien personifica el papel de Aladino. Lleva 3 años consecutivos en la fiesta, comenzó con Alicia en el País de la Maravillas representando el papel del Sombrerero, después continúo con Rafael Pombo haciendo de Simón el Bobito. Dice estar feliz y orgulloso aportando a la cultura y el arte de la ciudad.

Empezó haciendo una especie de casting en la Funda-ción Ratón de Biblioteca, Institución que trabaja con niños y jóvenes en el fomento de la lectura y es quien escoge y contrata a los personajes desde el Biblio Circo.

Para él es interesante estar con un personaje itinerando, pudién-dose relacionar con las personas, viendo sus reacciones ya que es muy enriquecedor y es lo que ha estado haciendo todos estos días desde que empezó la Fiesta del Libro y la Cultura.

Juan David cuenta que en su primera experiencia con Alicia y el País de las Maravillas estaba muy emocionado porque era El Sombrerero loco, algo chistoso y divertido. Este año los vestuarios de los personajes estuvieron a cargo de las diseñadoras que crearon toda la imagen de la fiesta, el maquillaje es propio de cada uno ya que también deben ponerle un toque de ellos a ese personaje. Juan David disfruta esas 10 horas metido en Aladino, desde las 8:00 am que llega hasta las 6:00 pm que se marcha. “Yo no me canso, en lugar de tomarlo como un trabajo lo disfruto y lo veo como un juego”.

Con la frase: “Yo soy el príncipe y con mi Reina, quiero que nos acompa-ñen en esta fiesta a leer las mil y una noches”. él se acerca a las personas

Foto: Fiesta del Libro

Foto: Fiesta del Libro

Varios personajes en un mismo hombre

www.ALdetalle.com

9

ALimagen

Ella sale todos los días a las 8 am de su casa a realizar sus la-bores cotidianas. Para lo sociedad, María Elena es una discapacitada del común, lo que no saben es que sus salidas no son para estar en otra casa o en una institución de discapacitados. Al salir de su ho-gar, ella entra en su otro mundo, un mundo en donde ella es una persona más, una luchadora por la vida y por los sueños; en donde la inclusión no es obstáculo para poder socializar con las demás personas. A sus 38 años, ella tra-baja, estudia, practica deporte y demuestra sus actitudes artísticas por medio del teatro.

“Yo empecé a estudiar y por medio de la institución he salido adelante, he practicado mucho deporte, el deporte que practico es como jugando billar pero en el piso, es de mucha inte-ligencia, hay que tener inteligencia para poder ganar y también he participado en paralímpicos y he viajado a muchas partes” dice Ma-ría Elena.

En su infancia, sufrió una fuerte fiebre, la cual provocó en ella una parálisis cerebral, según la doctora Paula Álvarez es una en-fermedad que se caracteriza por la dificultad para controlar comple-tamente las funciones del sistema motor, produciendo trastornos en la postura o movilidad del cuerpo.

María creció con el repu-dio del qué dirán los demás, sien-do ella la primera en discriminarse mostrando con sus actitudes que hacía parte de otro grupo social, actitudes que fueron cambiando poco a poco gracias a la Boccia, deporte que practica hace 6 años dos veces por semana y que ha logrado a través de este desarrollar habilidades que parecían en un inicio perdidas por el padecimien-to que tenía, sumado a las más de 10 medallas ganadas en diferentes juegos deportivos para personas en situación de discapacidad.

A eso de las 10 de la ma-ñana, ella llega a la universidad, y después de practicar su depor-te, más o menos a las 11: 30 am, inicia su turno laboral. Ayudada por un estudiante, ella se desplaza del coliseo de la universidad, me-neando su cuerpo como si fuera al ritmo de una canción de carnaval. Al llegar a su sitio de trabajo el su-dor cae por su rostro, el cual está tapado por su cabello, allí, toma su silla de ruedas y de inmediato saca de su bolso, una libreta y un lapicero, para anotar a todos los conductores, que llegan a guardar su moto en el caspete de María Elena.

Su día termina a las 9:00 pm, hora en que se desplaza a su casa. Dice ser fanática de todas las personas deportistas y al ella practicar un deporte se siente realiza, a imagen de esas personas que desde pequeña admiraba.

Con un brusco movimiento en su cabeza y en todas sus facciones cor-porales, que de por si asustan a todos

los niños que la ven pasar por su barrio como si estuviera

poseída

con si mismaUna lucha

Foto: Juan Bte

ALdetalleLa actualidad en Todos los sentidos

10

Un jardín botánico ...

El espacio de este lugar es una oportunidad para disfrutar de la diversidad de plantas y especies, y para plasmarlas en la magia de un papel blanco. La entrada es gratuita, provocando mayor cantidad de visitas

Los animales se han adaptado tanto a la interacción con el ser humano, que asumen con protagonismo su papel de anfitriones.

www.ALdetalle.com

11

ALfotógrafo

como el de casa

La alegría de los más chicos, es igual de especta-cular que la belleza natural y ambiental del Jardín

Un mundo verde-mágico, en donde se permite toda expresión de amor