Agricultura Urbana

21
7/17/2019 Agricultura Urbana http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 1/21

description

agricultura

Transcript of Agricultura Urbana

Page 1: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 1/21

Page 2: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 2/21

 

Agricultura urbana

Se refiere a pequeñas superficies (solares,huertos, márgenes, terrazas, recipientes) situadasdentro de una ciudad y destinadas a la producciónde cultivos y la cría de ganado menor o vacaslecheras para el consumo propio o para la venta

en mercados de los alrededores.

  Agricultura periurbana 

Se refiere a unidades agrícolas cercanas a unaciudad que e!plotan intensivamente gran"ascomerciales o semi comerciales para cultivarhortalizas y otros productos hortícolas, criarpollos y otros animales, y producir leche y huevos.

Page 3: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 3/21

  LA AGRICULTURA SURGE POR:

  respuesta a la seguridad alimentariaen las ciudades las cuales tienenuna po#lación que cada día seincrementa y la reducción de laszonas agrícolas de las periferias de

estas$ este crecimiento va aocasionar en alg%n momento unaescasez de productos alimenticiospara la po#lación, por ello sepromueve su desarrollo$ además, se#usca que esta agricultura seaecológica para contrarrestar lacontaminación am#iental y serfuente de productos saluda#les

Page 4: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 4/21

Page 5: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 5/21

Page 6: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 6/21

  *roducir alimentos para el autoconsumo y si hay

so#rantes se comercializan

+s un pasatiempo en los momentos li#res$ se hao#servado que las mu"eres adultas y los ancianos sonlas personas que más se dedican a esta actividad.

Se desarrolla en pequeños espacios li#res ("ardines,parques, #ermas, etc.) y si no hay espacio se utilizamacetas, las cuales tienen la venta"a de ser móvilesy pueden colocarse en ventanas o azoteas con loque se puede ganar espacio.

CARACTERSTICAS !E LA AGRICULTURAURBANA

Page 7: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 7/21

os cultivos de mayor importancia son las hortalizas de pan llevar(ra#anito, espinaca, lechuga, etc.), de#ido a su corto periodo de cultivoy a su pequeño tamaño.

os animales que más se crían son los cuyes, gallinas, cone"os y patos,de#ido a su pequeño tamaño y la facilidad de construcción de "aulas en

patios o azoteas. +stos animales son alimentados tam#i'n con los restosvegetales de la cocina, reduciendo la cantidad de desechos orgánicos.

*ermite o#tener productos más frescos y con mayor cantidad denutrientes, en comparación con las hortalizas que se venden en losmercados las cuales están deshidratadas, dañadas, lavadas con aguasucia, etc.

Page 8: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 8/21

  SURGIMIENTO !E LA AGRICULTURA URBANA

  +!iste en el mundo desde tiempos inmemoriales,

pero durante el siglo , con el incremento de lapo#lación ur#ana, fue alcanzando un grandesarrollo, tanto en países desarrollados como enlos su#desarrollados, dependiendo de factores

sociales, económicos y productivos.

Page 9: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 9/21

 

la -gricultura r#ana se perfila hoy como unapotencial estrategia de gestión integral del am#ienteur#ano, generando sinergias y complementariedadentre la conservación y recicla"e de los recursos

naturales del suelo y el agua, la recuperaciónpaisa"ística y ecológica de territorios degradados, laprovisión de alimentos y generación de empleo, y elfomento de la interacción social de diversos actoresur#anos mediante la ha#ilitación de espaciosrecreativos, educativos y productivos en torno a laactividad agro/cultural en la ciudad.

 

a aspiración de un desarrollo ur#ano sustenta#lede#e conciliar estrechamente la superación de lasdesigualdades sociales y el me"oramiento de lascondiciones del medioam#iente de la ciudad.

SINERGIAS " COMPLEMENTARIE!A!

Page 10: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 10/21

  BENE#ICIOS !E LA AGRICULTURA URBANA

 

+s importante resaltar que la agricultura ur#ana tiene #eneficios en diversas áreas0alimentación, salud, consumo responsa#le, saneamiento ecológico, desarrollo comunitario,participación ciudadana, planificación territorial, economía familiar y creación de empleos,

entre otros.

 

!ES$ENTA%AS

1iesgos para el medio am#iente y la salud, derivados de prácticas agrícolas y acuícolasinadecuadas.

 -umento de la competencia por la tierra, el agua, la energía y la mano de o#ra.

1educción de la capacidad del medio am#iente, para a#sor#er la contaminación

  $ENTA%AS

  2e"ora de nuestra dieta

*revención de enfermedades

1ecicla"e de residuos orgánicos 1eutilización de residuos inorgánicos

2ane"o integral de agua pluvial

Captura de carbono

Disminución de costos asociados con el transporte de alimentos

Consumo responsable

 Aumento de la autoestima y autosuficiencia familiar.

Page 11: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 11/21

  ECON&MICAS: 3a"o costo del sistema$ permite nuevas posi#ilidades de

ingreso al n%cleo familiar$ utiliza los recursos disponi#les, suelo,desechos y mano de o#ra.

NUTRICIONALES: contri#uye a satisfacer necesidades nutritivas #ásicasde la familia$ permite variar la dieta$ consumo de hortalizas de altacalidad y sin productos químicos$ importante aporte en programas de

desarrollo para mu"eres, niños y alcohólicos.

AGRON&MICAS: aumenta la capacidad productiva por área$ optimiza eluso de los recursos naturales$ utiliza t'cnicas sencillas$ ocupa menos dela mitad de agua que en el sistema convencional$ el suelo aumentaconstantemente su fertilidad$ minimiza los pro#lemas de malezas,insectos y enfermedades$ permite una cosecha escalonada en el tiempo.

SOCIALES:  favorece el diálogo y la integración familiar$ fuente detra#a"o comunitario$ es un tra#a"o recreativo y %til.

Page 12: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 12/21

  ALIMENTOS M'S SANOS

  +l #eneficio de cultivar alimentos en nuestrospropios hogares se multiplica enormemente si lo

hacemos de manera orgánica. -sí, eliminando eluso de químicos y otras prácticas dañinas parael medio am#iente logramos alimentos muchomás sanas y estamos cola#orando para lograr undesarrollo sustenta#le.

Page 13: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 13/21

 

NECESI!A!ES PARA IMPLEMENTACI&N !E LAAGRICULTURA URBANA

  Organi(ati)a*

4ntegración comunitaria (comunicación) 5inculación institucional (uso de tecnologías y recursos) 6onocimiento de mercado regional

  T+cnica*

 • +spacio suficiente

• -#astecimiento de agua

• Seguridad

Page 14: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 14/21

 

SEGURI!A! ALIMENTARIA " NUTRICIONAL

 

*romociona el conocimiento y consumo de especies vegetales andinas 6apacita y forma para me"orar comportamientos alimenticios hacia un

me"oramiento nutricional.

*romociona há#itos de vida saluda#le.

-porta alimentos a la canasta familiar (con la producción de especies frutales,hortalizas, aromáticas y medicinales).

  ASPECTOS SOCIALES !E LA AGRICULTURA URBANA

1econstruye y fortalece el te"ido social y promueve la formación de redes deagricultores y consumidores.

*ropicia el diálogo intergeneracional, la recuperación y el inter/cam#io desa#eres.

6ontri#uye a la autonomía de organizaciones sociales alrededor de iniciativasproductivas.

Page 15: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 15/21

  S,ciale*

  la reducción de la po#reza y la integración social. onde haninvolucrados a distintos sectores de la sociedad, por lo general

e!cluidos del sistema formal de tra#a"o0 mu"eres, ancianos,inválidos, hu'rfanos, nuevos inmigrantes ur#anos, desempleados

A-biental

*ara la agricultura ur#ana el residuo puede constituir un insumocuando 'ste es transformado en a#ono o un recurso productivocuando se destina a la venta.

a - tam#i'n tiene un impacto positivo en el7enverdecimiento8 y la limpieza de las ciudades, transformandolos terrenos #aldíos a#andonados y por lo general usados como#asurales informales.

  6uándo este tipo de lugares se transforma en espacios verdes,no solo se resuelve un pro#lema sanitario sino tam#i'n unasituación social.

Ec,n.-ic,*

  *roducir alimentos propios significa un importante ahorro paralas familias. os sectores po#res generalmente gastan una partesustancial de sus ingresos (9: a ;:<) en comida. *roducirvegetales frescos y de calidad implica un ahorro de dinero, o laposi#ilidad del intercam#io o truque por otros alimentos o lageneración de un ingreso genuino por la venta de los mismos.

 IMPACTOS

Page 16: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 16/21

ACTI$I!A!ES INTERNACIONALES RELACIONA!AS CONLA AGRICULTURA URBANA

 

a =-> es la >rganización de las ?aciones nidas para la -limentación y la-gricultura, conduce las actividades internacionales encaminadas a promover eldesarrollo rural sosteni#le y la seguridad alimentaria.

a =-> ayuda países en desarrollo y países en transición a modernizar y me"orar susactividades agrícolas, forestales y pesqueras y asegurar una #uena nutrición paratodos. esde su fundación en @AB9 la =-> #rinda especial atención al desarrollo de laszonas rurales, donde vive el ;:< de la po#lación mundial.

 

a >rganización se constituye en una fuente de conocimientos y de información. Susactividades comprenden cuatro principales esferas0

>frecer 4nformación

6ompartir conocimientos especializados en materia de políticas

>frecer un lugar de encuentro para lo países

levar el conocimiento al campo.

Page 17: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 17/21

 

LAS OPORTUNI!A!ES 

-cceso a los mercados deconsumo

2enor necesidad de envasar,almacenar y transportar losalimentos

*osi#les empleos e ingresos

agrícolas -cceso de los consumidores

po#res a los alimentos por mediosdistintos del mercado

isponi#ilidad de alimentosfrescos y perecederos

*ro!imidad a los servicios,incluidas las instalaciones de&ratamiento de desechos

*osi#ilidades de recuperación yreutilización de desechos.

 

Page 18: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 18/21

 LOS RIESGOS

1iesgos para el medio am#iente y lasalud derivados de prácticasagrícolas y acuícolas inadecuadas$

-umento de la competencia por latierra, el agua, la energía y la manode o#ra$

1educción de la capacidad del medioam#iente para a#sor#er lacontaminación.

=alta de disponi#ilidad de tierra o elderecho de cultivarla.

  +l uso no adecuado de pesticidasdestruye los insectos %tiles un

peligro para la salud polución delam#iente

so de aguas sucias para regar

so de materiales no selectivos ycontaminados como a#ono orgánico

Page 19: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 19/21

    a agricultura ur#ana se lleva a ca#o en las ciudades de todo el

mundo.

Se estima que unos C:: millones de ha#itantes de ciudades de todo el

mundo participan en actividades relacionadas con la - que generaningresos y producen alimentos.

a agricultura ur#ana se destinan al consumo propio, mientras que lose!cedentes ocasionales se venden en el mercado local.

+l cultivo se lleva a ca#o en zonas del centro de la ciudad, en espaciosen forma de cuña, en los corredores de salida de las ciudades y en laperiferia.

E/PERIENCIAS !E LA AGRICULTURA RURALALRE!E!OR !EL MUN!O

Page 20: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 20/21

+n -m'rica atina, la mayoría del alimento consumido enlas ciudades de#e ser comprado$ las familias gastan entreD: y C: < de sus ingresos en alimentos y todavíae!perimentan inseguridad alimentaria.

a agricultura ur#ana proporciona apro!imadamente el@9 < de todos los alimentos consumidos en las zonas

ur#anas

*ara E:@9, se espera que cerca de ED ciudades en elmundo tengan una po#lación de @: millones o más. *araalimentar una ciudad de este tamaño se de#en importaral menos D.::: toneladas de comida cada año.

  no de los factores que favorece y vuelve estrat'gico el

desarrollo de la agricultura ur#ana es el incremento en lapo#reza ur#ana.

Page 21: Agricultura Urbana

7/17/2019 Agricultura Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-urbana-568fe3588c48d 21/21

  CONCLUSIONES

a 7ur#anización8 genera una amenaza para la tierra agrícola de#ido alaumento de la demanda de esta con fines industriales y de vivienda, parasu#sanar lo anterior, es via#le implementar formas alternativas deproducción como la agricultura ur#ana con el fin de complementar lastierras agrícolas perdidas y de este modo contri#uir a la seguridad

alimentaria.

a producción alimentaria ur#ana es una herramienta de fácil acceso,provisión y distri#ución que proporciona alimentos frescos en todo momentoy genera autonomía alimentaria a menor costo, de#ido a esto puede supliruna falta crítica de alimentos para los ha#itantes po#res de las ciudades,

particularmente donde la infraestructura rural y los sistemas de distri#uciónde el campo al mercado no son #uenos