actividad_reconocimiemto_AlexanderCaviedes

7
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades  Psicología CEAD Arbeláez PSICOLOGIA EVOLUTIVA RECONOCIMIENTO GENERAL H. ALEXANDER CAVIEDES RODRIGUEZ Código: 8.!"#.!$ G%&'o: #(!()-"" T& *o% +, : S ANDRA MILENA RUIZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUM ANIDADES PSICOLOGIA ()$

description

psicología evolutiva

Transcript of actividad_reconocimiemto_AlexanderCaviedes

PSICOLOGIA EVOLUTIVA

RECONOCIMIENTO GENERAL

H. ALEXANDER CAVIEDES RODRIGUEZCdigo: 82.394.325

Grupo: 403012-299

Tutor (a): SANDRA MILENA RUIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESPSICOLOGIA2015TABLA DE CONTENIDO.

INTRODUCCION3OBJETIVOS4CONTENIDO5CONCLUSIONES6BIBLIOGRAFIA7

INTRODUCCION

A travs de este documento se realiza una introduccin al curso de psicologa evolutiva, apoyndose de una herramienta para recopilar y analizar informacin como lo es el cuadro sinptico.De esta forma se realiza un reconocimiento general del curso enfatizando tres aspectos Contenido del curso, unidades del contenido, y las actividades de cada unidad.Lo que permite familiarizarse y facilitar el desarrollo del curso de psicologa evolutiva, que es de vital importancia para comprender la evolucin del ser humano en sus diferentes etapas.

OBJETIVOS

Conocer el contenido y desarrollo del curso mediante la plataforma Ava. Comprender las diferentes etapas del ser humano y como estas determinan la evolucin Psicolgica de cada individuo. Establecer y analizar posibles comportamientos mediante casos que se establecen en el curso.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Psicologa CEAD Arbelez

PSICOLOGIA EVOLUTIVA

Informacin InicialEntorno de ConocimientoCONTENIDO DEL CURSO

Aprendizaje ColaborativoAprendizaje practicoEvaluacin y SeguimientoGestinUNIDADES

Unidad I: Dimensiones y modelos tericos, la concepcin y el nacimiento. Unidad II: infancia, pubertad y adolescencia. Unidad III: La adultez, la muerte y el duelo.

1. Individual: Cuadro sinptico del contenido del Curso, Colaborativo: Comentar aportes. 2 al 17 Feb. 2. Individual: Mapa conceptual Teoras de autores, Colaborativo: Intervencin en foro.18 Feb al 21 Marz.3. Individual: Documento Word resultado caso Juan, Colaborativo: Analizar, Comentar en foro.20 Marz al 28 Abril.ACTIVIDADES

4. Individual: Contestar preguntas del caso Juan en Word, Colaborativo: Resolver preguntas y realizar un cuadro comparativo entre el papel de la familia y la familia de Juan. 19 Abril al 11 Mayo. 5. Individual: Socializacin momento IV en Word, Colaborativo: Elaboracin del Producto final. Anlisis final del caso. 11 Mayo al 16 Mayo. CONCLUSIONES

Mediante herramientas como el cuadro sinptico se puede sintetizar el contenido el curso ayudando a su comprensin y mejor desarrollo. La organizacin y adquisicin del temario ayuda a establecer un tiempo de estudio enfatizando en el trabajo y estudio autnomo. A travs de cada participante se plantean distintas formas y conceptos que favorecen la unificacin de criterios lo que mejora el proceso de enseanza y aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Syllabus, Psicologa Evolutiva. Recuperado el 13 de Febrero de 2015 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403012/Syllabus_psicologia_evolutiva_Enero_27_2015.pdf

Unidad I - Dimensiones y modelos tericos, la concepcin y el nacimiento.Recurso. Recuperado el 13 de febrero de 2015 de: http://campus05.unad.edu.co/campus05_20151/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1692

Unidad II - Infancia, pubertad y adolescencia.Recurso. Recuperado el 13 de febrero de 2015 de: http://campus05.unad.edu.co/campus05_20151/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1691

Unidad III - La adultez, la muerte y el duelo. Recuperado el 13 de febrero de 2015 de: http://campus05.unad.edu.co/campus05_20151/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1690