Actividad 1 Guia de Aprendizaje

4
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de formación: Tecnólogo en Gestión Documental GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa: TECNOLOGO EN GESTION DOCUMENTAL Código: 521213 Versión 2 Ficha de Caracterización: 325456 Nombre del Proyecto: Proyecto de apoyo a la organización del archivo central del SENA Regional Tolima Fase: Diseño e Implementación Actividad de Proyecto: Diagnostico e inventario inicial Instructor: JORGE ARMANDO VARELA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: FUNDAMENTOS BASICOS Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas 250601029 ORGANIZAR ARCHIVOS DE GESTIÓN DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES. 250601029 – 01 CLASIFICAR LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO APLICANDO LOS PRINCIPIOS ARCHIVÍSTICOS, NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, NORMAS Y TÉCNICAS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DOCUMENTAL, Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE. 40 2. PRESENTACION Los archivos por tradición se han identificado como una acumulación incontrolable de papeles y documentos que se guardan, acumulan en depósitos o locales sin ningún criterio técnico en cuanto a su organización. Llegando a tal descuido que victimas de agentes físicos o biológicos, se pone en peligro su permanencia como fuente para la toma de decisiones y la investigación histórica. Los archivos se están transformando, dejando de ser depósitos oscuros de información caduca e inutilizable, para convertirse en instrumentos efectivos de la gestión de las organizaciones, tanto públicas como privadas. La archivística es una ciencia en constante evolución que posee sus elementos propios de estudio, sus propias características, y es importante conocer sus fundamentos, historia, campo de acción, por tal motivo es de primordial importancia para los futuros profesionales en Archivística el que aprovechar los cambios operados en las necesidades de los usuarios para ampliar nuestra visión y renovar procedimientos. Los archivos han de adaptarse a los nuevos tiempos, volver a definir periódicamente nuestra función y modificar nuestras estrategias de control de los documentos y satisfacer las necesidades de los usuarios. 3. OBJETIVOS 3.1. GENERAL Adquirir los conocimientos básicos que fundamentan la Archivística como disciplina: naturaleza, evolución histórica, conceptos fundamentales, funciones. Así mismo se deben familiarizar con la terminología profesional. 3.2 ESPECÍFICOS Identificar los conceptos generales sobre la archivística. Conocer la historia de los archivos a través de la historia. Obtener claridad sobre los diferentes tipos de documento. Identificar agrupaciones documentales. Relacionar la archivística con ciencias afines 4. CONOCIMIENTOS PREVIOS Identificar conocimientos previos, como estrategia para la activación cognitiva y con el propósito de articular significativamente la nueva información.

Transcript of Actividad 1 Guia de Aprendizaje

Page 1: Actividad 1 Guia de Aprendizaje

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Tecnólogo en Gestión Documental

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa: TECNOLOGO EN GESTION DOCUMENTAL Código: 521213 Versión 2

Ficha de Caracterización: 325456

Nombre del Proyecto: Proyecto de apoyo a la organización del archivo central del SENA Regional Tolima Fase: Diseño e Implementación

Actividad de Proyecto: Diagnostico e inventario inicial

Instructor: JORGE ARMANDO VARELA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: FUNDAMENTOS BASICOS

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas 250601029 ORGANIZAR ARCHIVOS DE GESTIÓN DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES.

250601029 – 01 CLASIFICAR LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO APLICANDO LOS PRINCIPIOS ARCHIVÍSTICOS, NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, NORMAS Y TÉCNICAS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DOCUMENTAL, Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

40

2. PRESENTACION Los archivos por tradición se han identificado como una acumulación incontrolable de papeles y documentos que se guardan, acumulan en depósitos o locales sin ningún criterio técnico en cuanto a su organización. Llegando a tal descuido que victimas de agentes físicos o biológicos, se pone en peligro su permanencia como fuente para la toma de decisiones y la investigación histórica. Los archivos se están transformando, dejando de ser depósitos oscuros de información caduca e inutilizable, para convertirse en instrumentos efectivos de la gestión de las organizaciones, tanto públicas como privadas. La archivística es una ciencia en constante evolución que posee sus elementos propios de estudio, sus propias características, y es importante conocer sus fundamentos, historia, campo de acción, por tal motivo es de primordial importancia para los futuros profesionales en Archivística el que aprovechar los cambios operados en las necesidades de los usuarios para ampliar nuestra visión y renovar procedimientos. Los archivos han de adaptarse a los nuevos tiempos, volver a definir periódicamente nuestra función y modificar nuestras estrategias de control de los documentos y satisfacer las necesidades de los usuarios. 3. OBJETIVOS 3.1. GENERAL Adquirir los conocimientos básicos que fundamentan la Archivística como disciplina: naturaleza, evolución histórica, conceptos fundamentales, funciones. Así mismo se deben familiarizar con la terminología profesional. 3.2 ESPECÍFICOS

Identificar los conceptos generales sobre la archivística.

Conocer la historia de los archivos a través de la historia.

Obtener claridad sobre los diferentes tipos de documento.

Identificar agrupaciones documentales.

Relacionar la archivística con ciencias afines

4. CONOCIMIENTOS PREVIOS Identificar conocimientos previos, como estrategia para la activación cognitiva y con el propósito de articular significativamente la nueva información.

Page 2: Actividad 1 Guia de Aprendizaje

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Tecnólogo en Gestión Documental

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2

5. MATERIAL DE CONSULTA Se encontrara en el ambiente virtual de aprendizaje en el espacio de material de consulta en la LMS asignada a la formación (Plataforma Blackboard) 6. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

7. Etapas de la actividad

Etapas Resultados esperados Acciones de control

Investigación

Apropiación de los conceptos requeridos para la ejecución de la actividad del proyecto de formación.

Mapas conceptuales y preparación de

exposición

Fecha inicio: 03-10-12

Fecha final: 04-10-12

Ejecución

Comprensión y análisis de los conceptos. Fluidez y asertividad en la exposición de los conceptos. Asimilación y desarrollo de trabajo colaborativo para la construcción del conocimiento

Presentación de resumen expositivo

Fecha de inicio: 10-10-12 Fecha Final: 11-10-12

Evaluación

Descripción de los conceptos y su ámbito de aplicación Foro de participación

Fecha de Inicio: 17-10-12

Fecha Final: 17-10-12

Evaluación escrita

Fecha de inicio: 17-10-12

Fecha Final: 17-10-12

7.1 Funciones y responsabilidades de las actividades.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 1: EXPOSICION

Descripción: Actividad para apropiar los conceptos básicos necesarios para el desarrollo de la actividad del proyecto Ambiente(s) requerido: Ambiente con cinco mesas y diez computadores con acceso a internet

Material (es) requerido: Computadores

Instructor (es): JORGE ARMANDO VARELA

Etapas NOMBRE DE/LOS Responsables (especifique cargo y área)

Funciones y responsabilidades de los participantes del proyecto

Investigación

Aprendices Instructor

Realizar el procesamiento de la información requerida; que se encuentra en la plataforma en el vínculo “Material de Consulta”, en la bibliografía y cibergrafia relacionada Estar solícito para dar respuesta a cualquier inquietud.

Presentación

Aprendices Instructor

Exponer clara y fluidamente los conceptos aprendidos por medio del trabajo colaborativo Solucionar interrogantes y correcciones a las intervenciones.

Evaluación

Aprendices Instructor

Analizar frente a lo proyectado el alcance logrado, realizando una autoevaluación del trabajo individual y en grupo. Verificar con lista de chequeo el alcance logrado, de acuerdo a los requerimientos del programa de formación.

Page 3: Actividad 1 Guia de Aprendizaje

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Tecnólogo en Gestión Documental

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3

8. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

TEMATICA FECHA DE PRESENTACION

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ARCHIVOS Miércoles, 10 de octubre de 2012

GID

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AUXILIARES DE LA ARCHIVÍSTICA CONCEPTO, CLASES Y USOS. - PALEOGRAFÍA, DIPLOMÁTICA, SIGILOGRAFÍA, HERÁLDICA, HISTORIA, GENEALOGÍA, CRONOLOGÍA, ONOMÁSTICA, METROLOGÍA, INFORMÁTICA, BIBLIOTECONOMÍA, Y DOCUMENTACIÓN

Miércoles, 10 de octubre de 2012 SERVIDOCUMENTAL

NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Miércoles, 10 de octubre de 2012

SOCIOARCHIVOS

UNIDADES DE INFORMACIÓN CONCEPTO, CLASES Y SERVICIOS. (CENTROS DE DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECAS, MUSEOS, ARCHIVOS).

Miércoles, 10 de octubre de 2012 RECRODIG

DOCUMENTO DE ARCHIVO: CONCEPTO, CLASES, CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA. ARCHIVO: CONCEPTO, CLASES, CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA.

Miércoles, 10 de octubre de 2012 OASIS

CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS Jueves, 11 de octubre de 2012

DOCUSSAYE

SOPORTES DOCUMENTALES - CONCEPTO - CLASES Jueves, 11 de octubre de 2012

MEGARCHYVS

LA EMPRESA ESTRUCTURA ORGÁNICO-FUNCIONAL, CONCEPTO, CLASES, USO Y APLICACIÓN. - CODIFICACIÓN DE SECCIONES DOCUMENTALES

Jueves, 11 de octubre de 2012 CONSERDIG

MANUAL DE FUNCIONES: INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN. Jueves, 11 de octubre de 2012

EMPRESA 9

PROCESO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y ETAPAS (CICLO PHVA). Jueves, 11 de octubre de 2012

EMPRESA 10

Por equipos de trabajo (distribuidos previamente), los aprendices deberán preparar una exposición teórica y una actividad didáctica relacionada con el tema asignada, para el análisis de la temática el equipo deberá presentar un mapa conceptual detallado del tema a exponer, que será socializado a todos los aprendices, además de preparar una presentación en la que resuma coherentemente los temas asignados. Los equipos cuentan con 60 min máximo, para la socialización de la temática. Las memorias de la exposición (presentación, talleres) deben ser enviados a todo el grupo e instructor, además de ser colgados en link correspondiente en la plataforma Blackboard. Finalizadas las exposiciones en la fecha programada se abrirá el foro de discusión en la plataforma blackboard para la participación individual de todos los aprendices y se realizara la evaluación escrita de los temas tratados por la misma plataforma. 9. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Tipo de Evidencia Descripción

De conocimiento Evaluación escrita

Desempeño Exposición oral (manejo de auditorio, recursos y apropiación del tema)

De Producto Mapas conceptuales Presentación

Page 4: Actividad 1 Guia de Aprendizaje

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Tecnólogo en Gestión Documental

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4

10. BIBLIOGRAFIA

ALHAMA BELAMARIC, Rafael. Nuevas formas organizativas. Madrid : B – EUMED, 2004. 264p. 9788468888378

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION (Colombia). División de Clasificación y Descripción. Cartilla de Clasificación Documental. Bogotá : Archivo General de la Nación, 2001. 28 p. ISBN 958929880X ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (Colombia). Grupo de Conservación y Restauración. Instructivo de limpieza y desinfección de áreas y de documentos de archivo [En línea]. [Bogota, Colombia] Abril 2010 [Citado: 16 abril 2012]. Disponible en World Wide Web: < http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=3254 > RUFEIL, Marta Zusana. Manual de teoría archivística y glosario. Buenos Aires : Editorial Brujas, 2009. 251 P. ISBN 9781413581522. VÁSQUEZ, Manuel. Manual de selección documental. 2a. ed. : actualizada. Bogotá : Archivo General de la Nación, 1992. 188 p. ISBN 958929801X VÁSQUEZ, Manuel. Introducción a la archivología: guía de estudio. Bogotá : Archivo General de la Nación, 1997. 124p.

Criterios de Evaluación

Identifica y relaciona las ciencias auxiliares de la archivística, teniendo en cuenta el aporte que éstas le hacen a los archivos.

Aplica las etapas del proceso administrativo en cada tarea que realiza, según el ciclo PHVA. Describe las actividades administrativas de las unidades de información, de acuerdo con sus características. Identifica las diferentes clases de archivos de acuerdo con la misión institucional.

Presentación del 100% de las tareas requeridas Evaluación de mapas conceptuales y presentación de acuerdo con el instrumento correspondiente (lista de chequeo)