act. 2 u1 eti

1
Citando a Gabriel Vargas Lozano, ex presidente de la Asociación Filosófica de México: “En la actualidad, la filosofía se ha vuelto una reflexión más necesaria que nunca debido a las graves y profundas interrogantes que emergen de un tipo de desarrollo científico- técnico; de las profundas desigualdades sociales; de la crisis de los sistemas ecológicos y de las complejas expresiones de un cambio histórico que se ha dado en llamar, a falta de un mejor nombre, postmodernidad o transmodernidad.” Estas disciplinas deberían de enseñarse desde los primeros años, ya que cuentan con herramientas ideales para formar mejores hombres y mujeres en este planeta, que estén realmente conscientes del mundo en que vivimos y orientarnos a los individuos en la existencia. Hoy nos encontramos ante una enorme crisis de valores, y la enseñanza de la filosofía y la ética, puede contribuir a la construcción de un mejor futuro. http://www.jornada.unam.mx/2008/11/23/sem-gabriel.html

Transcript of act. 2 u1 eti

Page 1: act. 2 u1 eti

Citando a Gabriel Vargas Lozano, ex presidente de la Asociación Filosófica de México:“En la actualidad, la filosofía se ha vuelto una reflexión más necesaria que nunca debido a las graves y profundas interrogantes que emergen de un tipo de desarrollo científico-técnico; de las profundas desigualdades sociales; de la crisis de los sistemas ecológicos y de las complejas expresiones de un cambio histórico que se ha dado en llamar, a falta de un mejor nombre, postmodernidad o transmodernidad.”

Estas disciplinas deberían de enseñarse desde los primeros años, ya que cuentan con herramientas ideales para formar mejores hombres y mujeres en este planeta, que estén realmente conscientes del mundo en que vivimos y orientarnos a los individuos en la existencia. Hoy nos encontramos ante una enorme crisis de valores, y la enseñanza de la filosofía y la ética, puede contribuir a la construcción de un mejor futuro.

http://www.jornada.unam.mx/2008/11/23/sem-gabriel.html