ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc...

20
Viernes 12 de abril de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO El Contador (…) Para Óscar Rosado, presidente de la Condusef, el tema de las comisiones bancarias no ha desaparecido y sigue en conversaciones con el Senado, principalmente con Ricardo Monreal, quien presentó la iniciativa para eliminar estos cobros de los bancos, pero con la firme intención de que se haga una reducción de los cobros hacia los usuarios, pero no por decreto. Para ello, trabaja con nuevos estudios, más parecidos a los que presentó la Asociación de Bancos de México, que preside Luis Niño de Rivera, ya que en los argumentos anteriores, las cifras presentadas no eran comparables. ** En el Tianguis Turístico de Acapulco, mucho se habló de la necesidad de impulsar el turismo a través de plataformas digitales, así como aprovechar las innovaciones para mejorar la experiencia del cliente, sin embargo, no se mencionó nada de medios de pago ni, mucho menos, la nueva plataforma de Cobro Digital que lanzó el Banco de México, de Alejandro Díaz de León. Queda claro que éste es un tema prioritario en el sector financiero, no obstante, falta una política integral para sumar este tipo de iniciativas a todas las actividades económicas, sobre todo a los servicios y el turismo. EXCÉLSIOR, Columna El Contador Mexicanos tienen opción de mejorar créditos ante altas tasas hipotecarias La movilidad hipotecaria o subrogación de hipotecas es una oportunidad que tienen los usuarios de trasladar sus créditos hipotecarios a otra institución financiera que ofrezca mejores condiciones de pago, señaló la Condusef. Por

Transcript of ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc...

Page 1: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

Viernes 12 de abril de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

El Contador (…) Para Óscar Rosado, presidente de la Condusef, el tema de las comisiones bancarias no ha desaparecido y sigue en conversaciones con el Senado, principalmente con Ricardo Monreal, quien presentó la iniciativa para eliminar estos cobros de los bancos, pero con la firme intención de que se haga una reducción de los cobros hacia los usuarios, pero no por decreto. Para ello, trabaja con nuevos estudios, más parecidos a los que presentó la Asociación de Bancos de México, que preside Luis Niño de Rivera, ya que en los argumentos anteriores, las cifras presentadas no eran comparables. ** En el Tianguis Turístico de Acapulco, mucho se habló de la necesidad de impulsar el turismo a través de plataformas digitales, así como aprovechar las innovaciones para mejorar la experiencia del cliente, sin embargo, no se mencionó nada de medios de pago ni, mucho menos, la nueva plataforma de Cobro Digital que lanzó el Banco de México, de Alejandro Díaz de León. Queda claro que éste es un tema prioritario en el sector financiero, no obstante, falta una política integral para sumar este tipo de iniciativas a todas las actividades económicas, sobre todo a los servicios y el turismo.

EXCÉLSIOR, Columna El Contador

Mexicanos tienen opción de mejorar créditos ante altas tasas hipotecarias La movilidad hipotecaria o subrogación de hipotecas es una oportunidad que tienen los usuarios de trasladar sus créditos hipotecarios a otra institución financiera que ofrezca mejores condiciones de pago, señaló la Condusef. Por

Page 2: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

ello, el organismo recomendó que antes de realizar cualquier movimiento es importante asegurarse de que la entidad financiera elegida mejore las condiciones del crédito actual, a través del Simulador de Créditos. Es decir, revisar aspectos como tasa de interés, mensualidad, plazo del crédito y Costo Anual Total (CAT), además de identificar los beneficios, requisitos, esquemas y plazos que ayudarán a evaluar antes de tomar la decisión. En una infografía publicada en su cuenta de Twitter, la Condusef explicó que para entrar al simulador se debe ingresar a la página gob.mx/condusef, en el apartado de Simuladores y Calculadoras, y capturar los datos del crédito actual.

EL ECONOMISTA

Banco Azteca amplía servicios con Chedraui Banco Azteca anunció la firma de un convenio de corresponsalía de servicios financieros con las tiendas de autoservicio Chedraui, con lo que los clientes del banco podrán realizar operaciones en las 300 tiendas que el grupo tiene en 25 estados del país. La institución financiera detalló que además de depósitos a cuentas y tarjetas de débito, los clientes de Banco Azteca podrán hacer pagos a tarjeta de crédito, créditos personales y de consumo, crédito con garantía prendaria del servicio de Presta Prenda y Micronegocio. De acuerdo con la ABM, los corresponsales bancarios pasaron de 24 mil en 2012 a 48 mil al cierre de 2018. El reporte de Inclusión Financiera de la CNBV detalla que los bancos con el mayor número de corresponsales son BBVA Bancomer, CitiBanamex, Santander, Inbursa y HSBC.

EL UNIVERSAL,

Banco Santander México anunció... Banco Santander México anunció el lanzamiento piloto “Santander TAP” una plataforma que permitirá el envío de dinero desde WhatsApp sin costo ni comisiones por el envío o recepción de dinero. El sistema permitirá el envío desde 10 y hasta 4 mil pesos diariamente o en una sola transacción.

EL UNIVERSAL,

Sector financiero requiere involucrarse más en temas de inclusión de género: Scotiabank El sector financiero aún tiene retos en temas de inclusión y diversidad dentro de sus oficinas, y a pesar de que ya existen bases para lograr una mayor

Page 3: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

igualdad entre hombres y mujeres, “todavía hay trabajo por realizar”. De acuerdo con Gabriela Torres, gerente de Gestión, Talento, Diversidad e Inclusión en Scotiabank, es importante que los líderes de las diferentes áreas del banco se involucren más en el tema.

EL ECONOMISTA,

Alianza Banco Azteca, de Ricardo Salinas, y Chedraui, de José Antonio Chedraui, firmaron un convenio de corresponsalía bancaria mediante el cual los clientes azteca podrán realizar operaciones en las 300 tiendas de autoservicio que el grupo comercial tiene desplegadas en 25 entidades del país. Además de depósitos a cuentas y tarjetas de débito, los clientes de Banco Azteca podrán hacer pagos a tarjeta de crédito, créditos personales y de consumo, crédito con garantía prendaria (Presta Prenda) y micronegocio.

LA CRÓNICA DE HOY, Columna Riesgos y Rendimientos de Julio Brito A.

Participa Afore Citibanamex en programa para trabajadoras del hogar Con el inicio del programa piloto del IMSS para la inclusión financiera y la equidad de los trabajadores del hogar, un segmento de la población que durante muchos ha sido víctima de discriminación y olvido, Afore Citibanamex colabora ya con el organismo tripartita para acelerar la información sobre este esquema y, por supuesto, el registro. El programa piloto incluye, además de las trabajadoras en actividades del hogar, a porteros, jardineros, choferes, asistentes y personal especializado en la atención de niños y personas de la tercera edad que, hasta ahora, no habían estado protegidos (…) Resulta que después del registro ante el IMSS vendrán otras posibilidades como las del retiro. Aquí, nos enteramos que Citibanamex, que dirige Ernesto Cantú, mediante Afore Citibanamex, es una de las principales instituciones con participación en los programas pilotos de registro y afiliación. En la Consar, en el IMSS que lleva Germán Martínez observan con muy buenos ojos que los expertos de Afore Citibanamex, en donde participen activamente financieros como Alejandro Drijansky, se involucren en este esquema de apoyo para los trabajadores del hogar. Se trata de un mercado superior a los 2.5 millones de personas que, con su

Page 4: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

registro al IMSS, podrían tener una Afore y comenzar a generar ahorro para su futuro (…)

LA CRÓNICA DE HOY, Columna IQ Financiero de Claudia Villegas

Habemus reforma laboral por T-MEC ** El miércoles sesionó el Consejo de la Judicatura, que preside el ministro Arturo Zaldívar. Como le adelantamos, se propuso y acordó nombrar a Edgar Bonilla como director del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom). Pero asumirá esa posición hasta el 1 de mayo. El funcionario se desempeña actualmente como vicepresidente Jurídico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Adalberto Palma. Fue director de Delitos Fiscales de la Procuraduría Fiscal, cuando la dirigía el ahora también ministro Javier Laynez. En lo privado, trabajó en Deloitte. ** Más allá de las complicaciones operativas que tuvo hace un par de semanas, fíjese que Interjet sostiene negociaciones con Banorte para acordar un producto de marca compartida. Se trata de una tarjeta de crédito corporativa para los clientes del banco que dirige Marcos Ramírez y preside Carlos Hank González. Santander que dirige Héctor Grisi, tiene una con Aeroméxico de Eduardo Tricio y Volaris que lleva Enrique Beltranena tiene otra con Invex de Juan Guichard. Lo de Interjet con Banorte todavía no está aprobado.

EL FINANCIERO, Columna La Cuarta Transformación de Darío Celis

MasterCard ve posible bajar uso de efectivo Para combatir el uso del efectivo en México es necesario contar con más jugadores en el sector financiero que ofrezcan más opciones de servicios digitales, dijo el presidente y director general para MasterCard México y Centroamérica, Jorge Noguera. En entrevista con El Universal, Noguera comentó que MasterCard es una de las firmas tecnológicas que colabora en los sistemas de conexión del CoDi del Banco de México, cuyas plataformas similares en otros lugares del mundo han mostrado eficiencia para combatir el uso del efectivo entre la población.

EL UNIVERSAL,

Page 5: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

Los pagos sin contacto impulsarán la reducción del uso de efectivo La tecnología de pago sin contacto es una herramienta que podría servir no sólo para impulsar la inclusión financiera en el país, sino también para reducir el uso del efectivo, gracias a que estos pagos facilitan las transacciones y la vida de los usuarios. Uno de los objetivos de la presente administración es reducir el uso del efectivo, elevar la inclusión financiera y la adopción de tecnologías como los pagos sin contacto, buscando que el país entre en una era vanguardista en servicios financieros. “Los bancos emisores, el gobierno y las empresas, están trabajando en acelerar la adopción de los pagos sin contacto al desarrollar el ecosistema necesario para realizar pagos fáciles, rápidos y sobre todo seguros”, afirmó Guillermo Escobar, vicepresidente Ejecutivo Comercial de Mastercard para México y Centroamérica.

24 HORAS,

Zonas central y norte son las más preparadas Las zonas central y norte de la República Mexicana son las que tienen una preparación avanzada para adoptar los pagos electrónicos. De acuerdo con El índice de madurez para adopción de pagos electrónicos, realizado por Visa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los municipios considerados incipientes se encuentran en su mayoría hacia el sur y sureste del país, con excepción de los destinos turísticos de la zona, que cuentan ya con un alto nivel de aceptación y están más preparados para incrementar el uso de pagos electrónicos. Julián Varela, director sénior de Visa Consulting & Analytics para Visa México, dijo que además de identificar el nivel de madurez por municipio, con el desarrollo de este índice también se puede cuantificar la oportunidad de llegar a comercios que aún no aceptan pagos con tarjetas.

EXCÉLSIOR,

Emisores de dinero electrónico y fondeo colectivo deberán operar con Ley Fintech Las plataformas de tecnología financiera (fintech) que en la actualidad operen modelos de fondeo colectivo (crowdfunding) o de fondos de pago electrónico tendrán que solicitar su autorización para continuar en el

Page 6: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

mercado y así estar bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), o Ley Fintech, si es que quieren continuar con su operatividad. Hace algunos días, surgió la versión de que ante los requisitos que pide la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para solicitar autorización de operar bajo la Ley Fintech, algunas plataformas podrían continuar operaciones fuera de esta normativa y bajo otra figura legal fuera del ecosistema financiero, lo que las dejaría fuera de la supervisión y regulación de las autoridades financieras. Sin embargo, para Rocío Robles, encargada de Supervisión de las Instituciones de Tecnología Financiera y Modelos Novedosos de la CNBV; operar fuera de la ley se podría siempre y cuando no se trate de plataformas que realicen actividades de fondeo colectivo o de emisión de dinero electrónico.

EL ECONOMISTA,

Afores firmarán acuerdo climático con la ONU Los principales inversionistas institucionales de México, entre ellos las administradoras de fondos para el retiro (afores), firmarán un acuerdo con Principies for Responsible Investment, de la Organización de las Naciones Unidas, bajo el cual se comprometerán a apegarse a las mejores prácticas de inversión responsable. “El Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV) va a invitar a todos los miembros a suscribir el acuerdo para que una vez que lo suscriban, se comprometan a hacer inversiones responsables y si no cumplen serán expuestos”, aseguró Enrique Solórzano, copresidente del CCFV y director general de Sura.

EL ECONOMISTA,

Bolsas registran retroceso por tercera sesión Las bolsas mexicanas volvieron a cerrar en terreno negativo por tercera jornada seguida. El S&P/BMV IPC retrocedió 0.73%, mientras que el FTSE BIVA cayó 0.78%, siguiendo el desempeño de los mercados en EU que también fueron negativos. Los inversionistas en el país siguieron las minutas del Banco de México, que señalaron que la política monetaria se ajustaría de manera oportuna pero reconoció un tono restrictivo ante la persistencia de riesgos externos.

EXCÉLSIOR,

Page 7: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

Le va mal a Cemex y contagia al IPC El índice más importante del mercado mexicano S&P/ BMV IPC descendió nuevamente a 44 mil 580.06 enteros, 0.73% menos, influenciado por las pérdidas de las acciones de Cemex y del sector de comunicaciones. El mercado mexicano se mantuvo atento a las cifras económicas del día, es decir, a la minuta de Banxico y al recorte de previsión de crecimiento de la CEPAL para México de 21% a 1.7% para 2019. En lo internacional, los inversionistas estuvieron atentos a la incertidumbre en torno a la desaceleración mundial, los avances del Brexit y de las negociaciones Estados Unidos-China y algunas declaraciones en torno a la Reserva Federal.

REFORMA,

ENTORNO ECONÓMICO

Inquietan a Banxico salarios y la caída en la recaudación El Banxico manifestó su preocupación por la posibilidad de que se presente el llamado “efecto faro” a raíz del aumento a los salarios en el norte del país, así como también porque no se alcance la meta de ingresos tributarios. En la minuta número 66 con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 28 de marzo de 2019, en la cual se decidió mantener en 8.25% el objetivo, se consideró que se debería dar por terminado el ciclo alcista de la tasa. De acuerdo con el relato, la mayor parte de la discusión y análisis entre los cinco miembros de la Junta de Gobierno abarcó el impacto inflacionario del aumento de los salarios en la frontera, que motivó un voto disidente del subgobernador Gerardo Esquivel, quien estuvo de acuerdo con mantener el nivel de la tasa, pero no coincidió con el comunicado.

EL UNIVERSAL,

G. Esquivel difiere del tono restrictivo del Banxico La Junta de Gobierno del Banxico decidió el pasado 28 de marzo mantener por unanimidad y por segunda ocasión la tasa de interés interbancaria a un día en 8.25%, pero el subgobernador del organismo autónomo, Gerardo Esquivel, difirió del mensaje con el que se argumentó dicha decisión. “No coincido con el comunicado que informa sobre dicha decisión. En concreto, difiero tanto del tono restrictivo que lo caracteriza como de la conclusión alcanzada sobre el balance de riesgos para la inflación”, expone en la minuta de política monetaria que difunde el banco central. Es la primera ocasión que

Page 8: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

el banco central difunde que registró un voto en contra del comunicado y que publica el nombre del votante; así como su argumento. Otra información que brindará el organismo autónomo, pero hasta el 2022, son las transcripciones de lo que dijo cada uno de los integrantes de la Junta de Gobierno, justo a partir de la reunión del pasado 28 de marzo, pues deberán pasar tres años para hacerlas públicas.

EL ECONOMISTA,

Espera UBS que Banxico recorte tasa 2 veces El Banxico recortará la tasa de interés de referencia dos veces este año por una menor inflación, la postura moderada de la Reserva Federal (Fed) y las perspectivas de menor crecimiento económico, previo el banco suizo UBS. El los últimos meses se ha reportado un incremento en la inversión fija, mientras que la inflación se encuentra por debajo de 4%, destacó el reporte. Por otro lado, la Fed de Estados Unidos ha relajado su periodo de alzas de interés por una menor inflación. Se espera una reducción de por lo menos 25 puntos base en la tasas de interés del Banco de México en seis a nueve meses, dice UBS.

REFORMA,

Las tasas bajarían en junio El Banco de México hará un recorte de su tasa de interés de referencia hacia el mes de junio, en 25 puntos base, con lo que quedaría en un nivel de 8.0%, reiteraron analistas de Citibanamex. Después de la publicación de las Minutas de la última Reunión de la Junta de Gobierno del banco central, agregó que en las semanas posteriores a la última decisión de política, aun cuando los datos de inflación continúan siendo favorables, se observaron incrementos significativos en diversos indicadores salariales y algunos datos de actividad económica han sido mejores a lo esperado.

EXCÉLSIOR,

Peso corta con racha ganadora por efecto de minutas El peso terminó el jueves con ligeras pérdidas frente al dólar estadounidense. Al cierre de la jornada, el tipo de cambio se ubicó en 18.8590 pesos por dólar, con cifras del Banxico. El movimiento significa una depreciación de 2.10 centavos, ó 0.11%. La moneda puso fin a una racha de seis jornadas al hilo con ganancias, que consiguió gracias a una debilidad del billete verde. El

Page 9: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

dólar retomó el movimiento al alza contra sus principales cruces por influencia de las minutas de la Reserva Federal, que fueron publicadas el miércoles por la tarde. El banco central estadounidense mantuvo sus reservas respecto a nuevas alzas a las tasas de interés, pero rechazó que exista alguna posibilidad de recesión en Estados Unidos. A este dato se sumó el del índice de Precios al Productor (inflacionario), que arrojó un dato superior al que esperaban los analistas.

EL ECONOMISTA,

México puede crecer 4% al cierre del sexenio: Urzúa La economía mexicana conseguirá un crecimiento de 4% al final del sexenio. Basta con ver la inversión fija bruta de enero para darse cuenta que sí esta llegando la inversión como no lo había hecho en años, afirmó el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa. El funcionario aclaró que pronosticar cómo estará el desempeño de una economía dentro de cinco años es muy riesgoso y se vuelve casi una adivinanza. “Nosotros pensamos que la inversión de enero puede ser una señal significativa, y sostenemos que sí lograremos una expansión de 4% al cierre del sexenio”, reiteró. Al término de su participación en el seminario “Lograr que el crecimiento beneficie a los pobres”, organizado por el Banco Mundial, explicó que el ajuste al pronóstico de PIB que condujo la semana pasada la SHCP “cubre hasta una expansión de 2.1%”.

EL ECONOMISTA,

SHCP incrementa recursos del bono catastrófico El titular de la Unidad de Seguros y Pensiones de la SHCP, Carlos Noriega, adelantó que el gobierno federal analiza aumentar entre 10 y 15 % el monto de dos bonos catastróficos que están por vencer, los cuales cubren riesgos por terremotos y huracanes. Dichos bonos suman alrededor de 500 millones de dólares y aseguran 5,000 millones de pesos cuando se presenta un desastre natural, puntualizó tras su participación en la Cumbre Finanzas Sustentables MX19, organizada por el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. “Estos bonos vencen a finales de este año, uno en diciembre y otro en febrero, pero estamos trabajando para poder no solamente emitirlos a tiempo, para nunca dejar al país descubierto y, además, incrementar el monto cubierto”, expuso.

EL ECONOMISTA,

Page 10: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

México rompe récord en proveeduría al mercado de EU México rompió récord en el total de importaciones de productos de Estados Unidos en el 2018, con una cuota de 13.4%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense. Este indicador ha escalado permanentemente desde el 11.7% en el 2011, con excepción del 2017, cuando mantuvo el mismo nivel que el año previo, de 13.2 por ciento. Estados Unidos es el mayor importador de mercancías del mundo, con 2.6 billones de dólares en 2018, teniendo como sus principales compras teléfonos, autos, petróleo, computadoras, medicamentos y autopartes. En contraste, la participación de China en el total de compras externas estadounidenses cayó de 21.8 a 21.5%, y la correspondiente a Canadá se redujo de 12.7 a 12.5%, comparando el 2018 con el 2017. La funcionaria expuso que el gobierno impulsa a la vez la diversificación de exportaciones a otros mercados, donde también México pueda tener crecimientos más dinámicos en el sector exportador.

EL ECONOMISTA,

Señales claras, condición de confianza El inicio de la Cuarta Transformación, entendida como el ejercicio del poder del nuevo gobierno para provocar un vuelco en todos los ámbitos, no se ve. Sus promesas de acabar con la inseguridad, la violencia, la impunidad, la corrupción y la degradación de la vida nacional, aún no se perfilan. Y para eso, el plazo no será indefinido (…) La impunidad de quienes han amasado cuantiosas fortunas, empata con la que se da en la comisión de todos los delitos. Sólo 3% son castigados. El 97% recrea el proceso de destrucción en el que se halla el país de tiempo atrás. Por eso, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz, dice que la inseguridad, la corrupción y la incertidumbre de la política interna, son factores que frenan la actividad económica y el crecimiento. El sector empresarial piensa lo mismo, dado que es víctima frecuente de la criminalidad. Ante eso, lo menos que debe haber es receptividad de las autoridades y medidas concretas que apunten a la contención de ese cáncer que carcome a México día tras día (…)

EL UNIVERSAL, Columna En Petit Comité de Óscar Mario Beteta

Urzúa: crecer como adivinanza El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, participan en Washington en la reunión de

Page 11: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

primavera del Banco Mundial y del FMI. Este encuentro y el de otoño son la cumbre mundial de los secretarios de Hacienda y cabezas de bancos centrales, en que si bien son importantes los discursos públicos, lo más trascendente son sus informes y las reuniones en los pasillos, en una mesa de café, en un privado, en un desayuno, en una comida, en una cena, con sus pares (…) Bueno, pues ayer, el FMI hizo pública su previsión para este año a 1.6%, que a nadie debe sorprender, pues se ubica en el promedio de las proyecciones del Banco de México y Hacienda. La media de 1.1-2.1 es 1.6. Y al hablar ayer mismo en un seminario del BM, Urzúa sostuvo que lograremos una expansión de 4 por ciento al cierre del sexenio (…)

MILENIO DIARIO, Columna En Privado de Joaquín López Dóriga

ENTORNO POLÍTICO

Un experto antinarco, el comandante en jefe de la Guardia Nacional Andrés Manuel López Obrador confió en que Luis Rodríguez Bucio, a quien nombró jefe de la Guardia Nacional, “satisface la petición” de quienes rechazan un mando castrense en activo. Aunque diversas organizaciones, incluida la CNDH, solicitaron un mando civil, consideró que “el Comité de Seguridad las escuchó al tratarse de un militar en proceso de retiro”. El general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, es un experto en el combate a los cárteles y en labores de inteligencia. A partir de años de lucha contra estos grupos, aseguró que las fuerzas armadas les han asestado golpes trascendentales y deben continuar en esta tarea ante la debilidad de otras instituciones.

MILENIO DIARIO,

Por donde se le vea, Guardia es de naturaleza civil: Durazo El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, defendió la naturaleza de carácter civil de la Guardia Nacional. Acompañado por el consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer Ibarra, el funcionario entregó ayer al Senado las iniciativas de la Ley de la Guardia Nacional, la Ley sobre el Uso de la Fuerza Pública, la Ley sobre el registro de detenidos y una reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Durazo Montaño señaló que la Guardia Nacional es un órgano administrativo desconcentrado

Page 12: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

que tiene adscripción a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lo cual precisamente le da el carácter civil.

EL FINANCIERO,

Militares no harán examen y pasarán directo a la Guardia Nacional: Durazo El Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, entregó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado las cuatro leyes reglamentarias que regularán el trabajo de la Guardia Nacional y rechazó que la designación del general del Estado Mayor, Luis Rodríguez Bucio, al frente de ella, reoriente el desempeño de esa corporación con una connotación militar. Las cuatro leyes que entregó Durazo son la ley Orgánica de la Guardia Nacional, Ley sobre el Uso y Regulación de la Fuerza y Ley de Registro Nacional de Detenciones, así como las reformas y adiciones a la ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que reglamentan la reforma constitucional aprobada por el Constituyente hace unas semanas.

LA CRÓNICA DE HOY,

Provocan crisis polleros.- Segob Los recientes incidentes en la estación migratoria Siglo 21 de Tapachula son actos vandálicos que buscan desacreditar la política migratoria y fortalecer las redes de traficantes de personas, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. En conferencia, subrayó que en la implementación de la política que busca un cambio de tono en el control de los flujos migratorios, la administración federal ha chocado con intereses e inercias muy fuertes, como las de las bandas de traficantes que, dijo, han visto afectados sus mecanismos y formas de actuar.

REFORMA,

Eliminan alertas de género; son inútiles Las alertas de violencia de género ya no funcionan, por lo que deben ser modificadas, aseguró la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa Ávalos. En entrevista con El Heraldo de México, a menos de un mes de asumir el cargo, la funcionaria aseguró que se requiere una evaluación y fiscalización

Page 13: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

de este mecanismo en los estados que tienen la declaratoria para verificar si hay avances y se cumplió con los objetivos. Señaló que hay centros de justicia para mujeres que no operan debidamente o como en el caso de Tehuacán, Puebla, ese espacio es utilizado para oficinas de otras dependencias que resultaron dañadas por el sismo, por lo que revisará el asunto, ya que podrían incurrir en desvío de recursos.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Va Gobierno tras vendedores de paquetes de viaje y “visa” a migrantes El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, afirmó que ya se investiga la venta de paquetes a migrantes por parte de bandas del crimen organizado. En conferencia de prensa, y a pregunta expresa de La Razón, el funcionario acotó: “Están vendiendo falsas expectativas; se detectan en países como Honduras y cómo, a través de los medios de comunicación, hacen ofertas para llevarlos a Estados Unidos mediante paquetes integrados, lo cual es una actividad ilícita, porque viola la legislación de nuestro país; se estará actuando en ese sentido”. De acuerdo con Encinas se busca identificar a los líderes de los grupos delictivos que actúan con este modus operandi, ya que no puede existir tráfico de visas humanitarias, porque éstas se otorgan directamente a la persona que facilita sus datos biométricos y huella digital.

LA RAZÓN,

Depende de los diputados negociar la reforma educativa: Moctezuma La Secretaría de Educación Pública (SEP) “no puede negociar” el dictamen aprobado por las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, reconoció el secretario del ramo, Esteban Moctezuma Barragán, porque es “algo que ya está en el Congreso y que ya depende de los diputados”. Moctezuma Barragán afirmó que tras sostener diversos encuentros con los representantes del magisterio disidente “hemos acercado posiciones. Algunas de ellas no es que estuvieran alejadas, sino que se leen de manera distinta, pero sin duda han sido un diálogo muy importante”, en el que -insistió- “vamos en un camino de encuentro”.

LA JORNADA,

Page 14: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

Dan más largas en negociación Luego siete reuniones entre funcionarios federales y representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no se vislumbra un acuerdo para destrabar la reforma educativa. El último encuentro entre autoridades y maestros disidentes tuvo lugar ayer en la sede contigua de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y duró casi cinco horas. Al salir, la comitiva de maestros indicó que no hubo avance significativo en las negociaciones. Destacaron la disposición del Gobierno al diálogo, pero insistieron en que sus demandas deben ser incorporadas al dictamen que espera aprobación en la Cámara de Diputados.

REFORMA,

Cuestionan a militar en Guardia Nacional Especialistas y políticos advirtieron que el General de Brigada Luis Rodríguez Bucio no puede asumir el mando de la Guardia Nacional hasta que no se separe del Ejército. María Elena Morera, de Causa en Común, dijo que la Constitución impide que el mando de la Guardia esté bajo jurisdicción castrense. José Antonio Caballera, investigador del CIDE, consideró que si el General está en proceso de retiro, aún se encuentra activo en el Ejército.

REFORMA,

CNDH vigilará las leyes de la Guardia Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, manifestó su rechazo a la designación del general de brigada diplomado del Estado Mayor, Luis Rodríguez Bucio, como mando de la Guardia, hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Respecto de la Guardia Nacional, lo hemos dicho, no fue lo ideal como quedó en los términos constitucionales, fue lo plausible, porque se acotó a una temporalidad de cinco años y a una adscripción civil, lo óptimo es que se le hubiera puesto la cereza de un perfil civil”, aseguró. Tras la presentación del diagnóstico nacional de supervisión penitenciaria, añadió que el comandante de Guardia ya tiene que estar en retiro o con licencia.

MILENIO DIARIO,

Page 15: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

Retan pobladores a militares; los retienen 24 horas Pobladores de la comunidad de Campo Morado, en el municipio de Heliodoro Castillo, de la Sierra de Guerrero, impidieron que alrededor de 40 soldados del Ejército destruyeran cultivos de amapola y los retuvieron por más de 24 horas. Desde la tarde del miércoles los habitantes, en su mayoría campesinos, obstaculizaron la salida de los soldados y los liberaron hasta que llegaron autoridades estatales y federales para dialogar. El vocero de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia, negó que los militares hayan sido retenidos por los pobladores, pues argumentó que los soldados se encontraban en un campamento que instalaron en esa región. El funcionario explicó que los militares sólo fueron “intermediarios” para que los campesinos se reunieran con funcionarios del gobierno del estado y la Federación para que atendieran sus demandas.

EL UNIVERSAL,

Apunta Congreso al outsourcing Los diputados aprobaron la reforma laboral que garantiza la democracia sindical y cambia los procesos de justicia laboral, al tiempo de asumir el compromiso de revisar próximamente el esquema del outsourcing. El dictamen de la Ley Federal del Trabajo se aprobó en lo general con 417 votos a favor, uno en contra de la panista Sylvia Garfias y 29 abstenciones de MC. Tras la discusión de las reservas, el pleno aprobó modificaciones a siete artículos. El proyecto se turnó al Senado para su revisión, donde tiene hasta el 30 de abril para su aprobación. Durante el debate, la fracción del PT exigió a Morena que se discuta el modelo de la subcontratación u outsourcing. A cambio de votar a favor, los petistas le arrancaron a Morena el compromiso en el dictamen de revisar la legislación en esa materia. Gerardo Fernández Noroña aseguró que la reforma era insuficiente, porque no se incluía la derogación del outsourcing.

REFORMA,

La Jornada, entre los aliados de Wikileaks al revelar datos incómodos En noviembre de 2010, el portal Wikileaks eligió cinco publicaciones internacionales con el propósito de entregarles cientos de miles de cables diplomáticos confidenciales. El 18 de enero de 2011, el fundador del portal,

Page 16: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

Julian Assange, se encontró con un integrante del equipo de La Jornada en Londres a quien le confió una memoria USB con miles de cables diplomáticos provenientes de la Secretaría de Estado estadunidense. Unas cuantas semanas después de haber difundido los documentos secretos, Wikileaks consideró que las publicaciones europeas y estadunidenses a las que cedió la información ignoraron las condiciones que Sunshine Press, razón social del portal, exigió para difundirla. Los nombres de personas inocentes mencionadas en los cables debían protegerse y no divulgarse bajo ningún motivo. Ante esta situación, Assange y su equipo decidieron entregar la información que aún tenían, separada por países, a medios independientes. El primero en recibirla fue La Jornada.

LA JORNADA,

El World Press Photo premia el drama del muro de EE UU Niña llorando en la frontera. Así se titula la mejor fotografía del año para World Press Photo. La hizo el estadounidense John Moore para Getty cuando un policía de fronteras cacheaba en McAllen (Texas), en junio de 2018, a la inmigrante hondureña Sandra Sánchez delante de su hija Yanela, de dos años, que lloraba desconsolada. La imagen se convirtió en el símbolo de las familias migrantes separadas por orden de Donald Trump. “Informa de lo ocurrido y al mismo tiempo te hace sentir partícipe”, argumentó el jurado.

EL PAÍS,

Levantan la contingencia La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono, debido a que mejoraron las condiciones atmosféricas para la dispersión de contaminantes. Poco después de las 18:00 horas, el organismo levantó la contingencia emitida porque el sistema de alta presión que el miércoles pasado se presentó por acumulación de los contaminantes perdió intensidad ayer y se desplazó hacia el oriente del país, condición que permitió por la tarde mayor dispersión y formación de nubosidad. Además, las autoridades pronosticaron para hoy condiciones favorables, pues estiman una mayor intensidad del viento en superficie.

EL UNIVERSAL,

Gordillo choca con la CNTE por la reforma educativa El organismo civil Maestros por México (MxM) que respalda el regreso de Elba Esther Gordillo al SNTE, señaló que ve con preocupación que la nueva

Page 17: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

Reforma Educativa se discuta con “un grupo minoritario”, que la tiene entrampada, en alusión a la CNTE, que mantiene una mesa de diálogo con la SEP. Damián López, integrante de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, sostuvo que MxM busca “subirse al tren que nosotros estamos empujando para lograr una Reforma Educativa que nos beneficie a todos los trabajadores de la educación, no nada más a quienes integramos la Coordinadora. Y en ese mismo sentido está actuando la dirigencia del SNTE”. Sin embargo, Damián Pérez expresó que MxM y el SNTE cambiaron sus discursos “para encaramarse en nuestra lucha movidos por sus propios intereses”.

CONTRARÉPLICA,

Frida, diputada millennial: “Participé en plantones de AMLO y ya me desencantó” Frida Esparza tiene 22 años, y es la diputada millennial del Palacio Legislativo. A su corta edad ya tiene un pasado en la política. Con Andrés Manuel López Obrador conoció las acciones de resistencia. Cuando aún el hoy Presidente de México pertenecía al Partido de la Revolución Democrática (PRD), la pequeña Frida Alejandra estuvo en sus campamentos, en 2006. Lo seguía por sus ideales, pero se desencantó de él, poco después, con más conciencia, porque mostró rasgos autoritarios. La legisladora se apresura a llegar a la entrevista, aunque se atraviesa la votación del dictamen para que las organizaciones ganaderas fomenten entre sus asociados el uso de fuentes de energías limpias y renovables para el desarrollo de sus actividades productivas. Cuenta, entonces, que su abuelo, Camerino Márquez, era de oficio agricultor en Sombrerete, Zacatecas -de donde es la familia materna-, una región a dos horas de la capital del estado.

LA CRÓNICA DE HOY,

Golpean carencias a hospital Gea Glez. Un recorte de 30 por ciento en el gasto de operación, el cierre de quirófanos desde 2017 por el sismo, problemas con proveedores de insumos y la cancelación de 39 plazas temporales tienen en crisis al Hospital General Dr. Manuel Gea González. Al respecto, Erick Alejandro Rodríguez Ordóñez, director de la institución, confirmó que el hospital sufrió un recorte presupuestal de casi 30 por ciento respecto al año anterior para el gasto de

Page 18: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

operación. Sobre la falta de medicamentos aseguró que no hay desabasto, aunque sí algunas fallas en disponibilidad.

REFORMA,

Cae el presupuesto para medicinas Desde 2015, la inversión en medicinas se (ha) mantenido a la baja en el país. Para 2019, el presupuesto federal aprobado para medicamentos fue de 79 mil 417 millones de pesos, mientras que hace 4 años fue de 90 mil 213 millones de pesos. Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaría (CIEP) indica es que a pesar del IMSS, el Seguro Popular e IMSS Prospera reportan un surtimiento de recetas de hasta 80 por ciento, aumentó el gasto de los pacientes en la compra de medicinas. Tan sólo en 2016, la población que pagó por medicamentos se incrementó en millón y medio de mexicanos, respecto a 2014, señala el estudio. Los hogares que tuvieron que comprar medicinas, aun cuando cuenten con una afiliación, pasó de 41.1 por ciento en 2014 a 47.4 por ciento en 2016.

REFORMA,

Faltan custodios a 84% de penales En 84 por ciento de los Centros de Readaptación Social (Ceresos) el personal de seguridad y custodia es insuficiente, según alertó el Diagnóstico Nacional de Seguridad Penitenciaria 2018. Además, en el estudio, realizado por la CNDH, se advierte que en el 70 por ciento de las cárceles no se cuenta con algún programa para la prevención de adicciones y la desintoxicación voluntaria eficiente. Las cifras también revelaron que 45 por ciento de las prisiones estatales padecen autogobierno, mientras que en el 34 por ciento hay sobrepoblación. En tanto, en 20 de los 21 Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) hace falta personal, tanto de custodia como de servicios médicos y asistencia social. En general, la calificación de los Centros Federales de Readaptación Social fue de 748, en una escala del 1 al 10, la más alta desde 2012.

REFORMA,

Calculan más de 1 millón de desplazados El numero de desplazados internos por motivos de violencia fue de 1 millón 100 mil personas tan sólo en 2017, revela el libro titulado “La Violencia como causa de desplazamiento interno forzado”. “Esta cifra es exclusiva del año de referencia, por lo que los desplazados “acumulados”, es decir, de lapsos

Page 19: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

previos, no estarían contados”, señalan. Con base en datos del Inegi, el libro del Consejo Nacional de Población, presentado ayer en Gobernación, indica que el número de hogares afectados ascendió a 315 mil el mismo año. En él se destacan distintas estrategias de desplazamiento: desde unidades familiares que se mudan completas, donde sólo se va el jefe de hogar, o cuando salen todos menos la “cabeza”.

REFORMA,

Exempleado de Duarte controla recursos del gobierno veracruzano Eleazar Guerrero Pérez es actualmente subsecretario de Finanzas y Administración del gobierno de Veracruz, y, de acuerdo con fuentes empresariales en la entidad, se ha convertido en el hombre clave en el manejo de los recursos públicos del estado. Guerrero Pérez fue funcionario dentro del gobierno del exgobernador Javier Duarte, en la Dirección de Tránsito y Transporte Público del estado, además de tener una carrera pública como parte del PRI en la entidad. De acuerdo con fuentes de la política veracruzana, Guerrero Pérez es primo del actual gobernador morenista, Cuitláhuac García.

EL FINANCIERO,

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

La detención de Assange abre el camino a su extradición a EE UU Julián Assange, el hombre cuyas filtraciones pusieron en jaque a los poderosos del mundo, ya está a disposición de la justicia británica y pasó su primera noche en prisión, Abandonado por el Gobierno de Ecuador de Lenín Moreno, que puso fin a casi siete años de asilo en su Embajada en Londres, la policía británica lo sacó ayer en volandas y lo entregó al juez encargado de la petición de extradición hecha por Estados Unidos. Assange se enfrenta allí a un delito contra la seguridad informática por la publicación, en el portal Wikileaks, de cientos de miles de documentos clasificados. La pena máxima sería de cinco años de prisión, pero antes podría tener que cumplir un año en el Reino Unido si se le condena por burlar las condiciones de su libertad provisional.

EL PAÍS,

Page 20: ABM Y ENTORNO FINANCIEROVisa, entre los más avanzados se encuentran la alcaldía Cuauhtémoc (Ciudad de México), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato). Mientras que los

MERCADOS

Información al cierre del jueves 11 de abril de 2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓44,580.06

VARIACIÓN EN PUNTOS: -329.08

VARIACIÓN EN %: -0.73

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 18.45 19.30 GENTERA 5.34

Dólar

interbancario

18.77

719.35

18.80 ELEKTRA 1.00

Dólar canadiense 14.06 14.09 VOLARA 0.70

Euro 21.56 21.60

Libra esterlina 24.66 24.70 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1681 0.1684 CEMEXCPO -3.62

LALAB -3.59

PE&OLES -2.15

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 26,143.05

NASDAQ 7,594.89

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 20,700 25,200 Anterior Actual 28 Días 7.76

Centenario 22,000 30,000 6.270675 6.271168 91 Días 8.05

Plata onza libre 200 300

TIIE 28

Anterior Actual

8.492500 8.492500

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI

$71.31 dólares por barril

BRENT

$63.88 dólares por barril