503102sdsd003_es-2

13
Escuela Universitaria de Turismo de Cartagena UPCT Guía docente de la asignatura: MARKETING Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA Titulación: Grado en Turismo. Curso: Segundo. Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código seguro de verificación wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

description

sdsdsdsdasV DASV ASVA

Transcript of 503102sdsd003_es-2

Page 1: 503102sdsd003_es-2

Escuela Universitaria de Turismo de Cartagena

UPCT

Guía docente de la asignatura:

MARKETING Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA

Titulación: Grado en Turismo.

Curso: Segundo.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 2: 503102sdsd003_es-2

1. Datos de la asignatura

Nombre Marketing y Comunicación Turística.

Materia* Marketing.

Módulo* Formación Básica.

Código 503102003

Titulación Grado en Turismo.

Plan de estudios 2012

Centro Escuela Universitaria de Turismo de Cartagena.

Tipo Obligatoria

Periodo lectivo 2014-2015 Cuatrimestre Primero. Curso Segundo.

Idioma Español.

ECTS 6 Horas / ECTS 25 Carga total de trabajo (horas) 150

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 3: 503102sdsd003_es-2

2. Datos del profesorado

Profesor responsable María Escudero Vera

Departamento Turismo.

Área de conocimiento Marketing.

Ubicación del despacho Despacho de Profesorado.

Teléfono 968528027 Fax 968528027

Correo electrónico [email protected]

URL / WEB escuelaturismo.upct.es

Horario de atención / Tutorías Jueves 10:00 a 11:00 h

Ubicación durante las tutorías Despacho de tutorías.

Perfil Docente e

investigador

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Sección: Sociología. Doctora en Humanidades.

Experiencia docente Imparte clases desde los años 90 en áreas relacionadas con la Sociología, Antropología, Marketing e Investigación Social. También en el ámbito de Formación de Profesorado.

Líneas de Investigación

Diversos estudios, encuestas y sondeos de opinión sobre aspectos de la realidad social desde la perspectiva de una sociología general: familia, comportamiento electoral, pautas de consumo etc. Cuestiones que afectan a la juventud para la puesta en marcha y mantenimiento del Observatorio Virtual de la Realidad Juvenil del Ayuntamiento de Cartagena.

Experiencia profesional Ha trabajado en el área de la investigación e intervención social.

Otros temas de interés Colabora como comentarista de temas sociales en La Opinión.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 4: 503102sdsd003_es-2

3. Descripción de la asignatura

3.1. Descripción general de la asignatura

Trata de dar a conocer las diferentes estrategias de marketing para aplicar a la gestión y toma de decisiones en la empresa turística.

3.2. Aportación de la asignatura al ejercicio profesional

Hacer comprender la importancia del marketing en la empresa y su utilidad para detectar necesidades de los consumidores.

3.3. Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Ofrece al alumnado una visión multidisciplinar acerca de la gestión de las empresas del sector turístico.

3.4. Incompatibilidades de la asignatura definidas en el plan de estudios

No se conocen.

3.5. Recomendaciones para cursar la asignatura

Utilizar una metodología de estudio que fomente la comprensión de los conceptos y su aplicación práctica. Así mismo, se recomienda participar activamente en las actividades que se propongan a lo largo del curso.

3.6. Medidas especiales previstas

Aplicación de casos prácticos y ejercicios que ayuden a valorar la utilidad del marketing turístico.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 5: 503102sdsd003_es-2

4. Competencias y resultados del aprendizaje

4.1. Competencias básicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura

CG02 - Tener una marcada orientación de servicio al cliente.

CG03 - Manejar técnicas de comunicación.

CG06 - Trabajar en medios socioculturales diferentes.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión

sobre temas relevantes de índole social, cienKfica o ética.

4.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

CG02 - Tener una marcada orientación de servicio al cliente.

CG03 - Manejar técnicas de comunicación.

CG06 - Trabajar en medios socioculturales diferentes.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una

forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la

elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de

estudio.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión

sobre temas relevantes de índole social, cienKfica o ética.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 6: 503102sdsd003_es-2

4.3. Competencias específicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura

CE1 - Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica

CE3 - Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.

CE11 - Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.

CE12 - Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas.

4.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

CT4 - Utilizar con solvencia los recursos de información

CT5 - Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

CT6 - Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones

4.5. Resultados** del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura el alumno-a debe estar en disposición de: • 1-Comprender la necesidad continua de las empresas de mejorar sus ofertas. • 2-Saber elaborar los mensajes adecuados para una comunicación eficaz. • 3-Conocer la diversa gama de comportamientos del consumidor.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 7: 503102sdsd003_es-2

5. Contenidos

5.1. Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Los contenidos de esta asignatura dan a conocer estrategias que permiten diseñar y poner en marcha proyectos de marketing y comunicación turística.

5.2. Programa de teoría (unidades didácticas y temas)

Unidad 1. Aproximación al concepto de Marketing y comunicación.

Tema 1. Introducción al Marketing Turístico.

1-Peculiaridades del sector turístico. 2-Tipos de empresas turísticas. 3-Internacionalización y calidad.

Tema 2. El proceso de la Comunicación.

1-Identificación del público objetivo. 2-Coordinación para un plan de comunicación integrado. 3-Las RRPP.

Unidad 2.Tácticas de Marketing.

Tema 3. Estrategias de Promoción.

1-Publicidad. 2-Venta personal. 3-N. T.

Tema 4. El producto.

1-Clasificación. 2-Ciclo de vida. 3-Identidad.

Unidad 3.Especificidades de Marketing en el ámbito turístico.

Unidad 5. Marketing de destinos turísticos.

1- Imagen del destino. 2-Los retos en la gestión.

3- Situaciones de crisis.

Unidad 6. El posicionamiento en el Marketing Cultural y del Ocio.

1-Particularidades del Marketing cultural y del ocio. 2-El comportamiento del consumidor.

3-Producción cultural y publicidad.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 8: 503102sdsd003_es-2

5.3. Programa de prácticas (nombre y descripción de cada práctica)

1/ Nombre: Búsqueda de Información sobre Procesos de Marketing Turístico. Descripción: Rescatar documentos impresos, informáticos u otros soportes que describan acciones de Marketing Turístico llevadas a la práctica. 2/ Nombre: Diseño de Estrategias de Promoción Turística. Descripción: Elaborar propuestas que proyecten la puesta en marcha de Estrategias de Promoción Turística en zonas específicas. 3/ Nombre: Análisis de las peculiaridades del Marketing Cultural y del Ocio. Descripción: Identificar las singularidades de las acciones de Marketing Cultural y de Ocio, frente a otros tipos de Marketing.

5.4. Programa de teoría en inglés (unidades didácticas y temas)

Unit 1 Approaching the concept of marketing and communication. Unit 1-Theme 1.-Introduction to Tourism Marketing. 1 Peculiarities of the tourism sector. 2-Types of tourism enterprises. 3- Internationalization and quality. Unit 2. Theme 2.-The process of communication. 1- Identification of the target audience. 2-Coordinating an integrated communication plan. 3- PR. Unit 2.Tácticas Marketing . Unit 2.Theme 3- Promotion Strategies 1- Advertising. 2-Personal Selling. 3- N. T.

Unit 2. Theme 4.- The Product. 1-Classification. 2- Stages. 3-Identity.

Unit 3 . Specifics of the tourism market. Unit 3. Theme5.-Marketing of tourism destinations. 1- Destination image. 2-Los management challenges. 3-Crises. Unit 3. Theme 6.- The positioning of the Leisure and Cultural Marketing. 1- Special Marketing cultural and leisure. 2- Consumer behavior. 3 -Cultural Production and advertising.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 9: 503102sdsd003_es-2

5.5. Objetivos del aprendizaje detallados por unidades didácticas

Unidad 1.Tema 1.-. Introducción al Marketing Turístico.

Objetivo: Familiarizar al alumnado con los conceptos básicos de Marketing.

Unidad 1. Tema 2.-. El proceso de la Comunicación: Público y Objetivos.

Objetivo: Hacer comprender la importancia de la comunicación para activar el comportamiento de

consumo dentro del mercado turístico.

Unidad 2. Tema 3.-. Estrategias de Promoción.

Objetivo: Dar a conocer las técnicas y estrategias adecuadas para hacer eco de los productos y

servicios turísticos existentes, a través de la publicidad, la venta personal y el uso de las nuevas

tecnologías.

Unidad 2. Tema 4. -El producto.

Objetivo: Identificar la diversa tipología de productos, aprender a clasificarlos y a considerar las fases de su ciclo de vida.

Unidad 3. Tema 5.- Marketing de destinos turísticos.

Objetivo: Ayudar a identificar las características de diferenciación de destinos turísticos para

positivarlas y divulgarlas como reclamo.

Unidad 3. Tema 6.-. El posicionamiento en el Marketing Cultural y del Ocio.

Objetivo: Distinguir las particularidades del marketing cultural y el público que lo consume, para

adecuar las estrategias publicitarias a sus necesidades o expectativas.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 10: 503102sdsd003_es-2

6. Metodología docente

6.1. Metodología docente*

Actividad* Técnicas docentes Trabajo del estudiante Horas

Presencial: Escucha activa participativa y toma de apuntes e indicaciones.

56

Exposición de Contenidos.

Exposición de contenidos por parte del profesor, apoyada en materiales audiovisuales como recursos didácticos.

No presencial: Estudio y repaso de los contenidos explicados en clase, para su comprensión e interiorización.

6

Presencial: Realización de ejercicios teórico prácticos, y desarrollo de las competencias que conciernen a cada actividad propuesta.

30

Clases prácticas.

Ofrecer directrices y orientaciones para la realización de casos prácticos, u otras actividades relacionadas con los contenidos tratados. No presencial: Ampliación de

información sobre las cuestiones analizadas.

6

Presencial: Planteamiento de dudas generales y puesta en común de reflexiones e ideas.

10

Trabajo autónomo del alumno.

Resolución de casos y problemas, trabajos de grupo y estudio.

No presencial: El alumno debe realizar síntesis sobre la temática recibida en clase, ampliar búsquedas de información relacionadas, elaborar resúmenes, redactar trabajos etc.

10

Presencial: Exposición y defensa del trabajo.

8 Evaluación.

Trabajo en grupo y prueba escrita en calidad de examen, con ejercicios y preguntas de desarrollo. No presencial: Estudio de la materia. 14

Presencial: Entrevistas para el planteamiento de dudas.

8 Tutorías individualizadas.

Seguimiento individualizado sobre el proceso de aprendizaje y resolución de dudas. Así como asesoramiento personalizado para la realización de casos y ejercicios.

No presencial: Resolución de temas vía mail o telefónica.

2

150

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 11: 503102sdsd003_es-2

7.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 12: 503102sdsd003_es-2

7. Metodología de evaluación

7.1. Metodología de evaluación*

Tipo

Actividad

Sum

ativ

a*

Form

ativ

a*

Sistema y criterios de evaluación*

Peso (%)

Resultados (4.5)

evaluados

Participación activa en clase X Evaluación continua de la participación activa en el aula.

15% 1,2,3

Exposición y defensa de un trabajo individual.

X Se evaluará el trabajo autónomo en cuanto a reflexión, análisis, presentación y defensa de un tema propuesto.

10% 1,2,3

Casos prácticos. X X Realización de supuestos prácticos y ejercicios propuestos.

10% 1,2,3

Examen X Examen final de contenidos teórico prácticos.

50% 1,2,3

Trabajo en equipo sobre los contenidos de la asignatura.

X Realización de un trabajo grupal. 15% 1,2,3

7.2. Mecanismos de control y seguimiento (opcional)

• Control regular de asistencia. • Resolución de problemas y casos prácticos. • Asistencia a tutorías en el horario establecido. • Examen final.

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s

Page 13: 503102sdsd003_es-2

8 Bibliografía y recursos

8.1. Bibliografía básica*

RUFÍN MORENO, RAMÓN” Marketing avanzado” (2008) Editorial. Sanz y Torres.

RUFÍN MORENO, RAMÓN ”Marketing del turismo y del ocio” ( 2013) Editorial . Sanz y Torres. 2013

REINA MARILÓ “Marketing. Pasado, presente y futuro” (2011) Editorial l Sanz y Torres. UNED

8.2. Bibliografía complementaria*

CASADO , A. B y SELLERS, R.,” Introducción al Marketing” (2010). San Vicente: Editorial Club Universitario. KOTLER, PH; BOWEN, J. y MAKENS,J ,” Marketing para Turismo” (2004). Madrid: Prentice Hall. PARREÑO,J; RUÍZ, E y CASADO, A. B , “Dirección comercial: los instrumentos del marketing”

(2006), 3ª Edición Revisada y Actualizada. San Vicente: Editorial Club Universitario. SANTESMASES, M. “Marketing: Conceptos y Estrategias” (2007),. Madrid: Pirámide. SERRA, A. “Marketing Turístico”. (2002) Madrid: Pirámide.

8.3. Recursos en red y otros recursos

http://www.iet.tourspain.es/ www.editur.es/ www.controlpublicidad.com/

Firm

ante

: Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

- Q

8050

013E

Huella Digital: RoqAvsq6sIPeSg5QHzfl6R+nZBs= Código segurode verificación

wlthSqkzq70xdYN1bOMDmX4dh

Es

copi

a au

tént

ica

impr

imib

le d

e un

doc

umen

to a

dmin

istr

ativ

o fir

mad

o el

ectr

ónic

amen

te y

arc

hiva

do p

or la

Uni

vers

idad

Pol

itécn

ica

de C

arta

gena

, seg

ún e

l art

. 30.

5 de

la L

ey 1

1/20

07. S

u au

tent

icid

ad p

uede

ser

con

tras

tada

en

http

://va

lidad

or.u

pct.e

s