40IV Bim - 1er. Año - Bio - Guía 2 - Ciclo Del Agua

4
I.E. CIENCIAS APLICADAS 169 IV BIMESTRE – BIOLOGIA PRIMERO DE SECUNDARIA Es también llamado Ciclo hidrológico . En este ciclo el agua permanece en forma de agua durante su duración. La reserva principal de agua es el océano, que contiene más de 97% del agua disponible del planeta. Los “motores” del ciclo hidrológico son: la energía solar que evapora el agua y la gravedad que atrae el agua de vuelta a la tierra en forma de precipitación. Ambos actúan de la siguiente manera: Al evaporarse el agua de los océanos se forman las nubes, las que empujadas por los vientos, pueden llegar a la tierra, donde se enfría lo suficiente para que el líquido se precipite como lluvia o nieve. Parte del agua precipitada se filtra en el suelo, otra estará en la superficie formando arroyos y vuelve directamente al mar. El agua del suelo vuelve a la superficie al nivel de las fuentes o por las actividades de las plantas (ejemplo transpiración), otra parte del agua pasará a ser parte de los organismos, una pequeña cantidad se combina con CO 2 durante la fotosíntesis para producir moléculas de alta energía. Los consumidores obtienen el agua bebiéndola o de sus alimentos. Debido a que el cuerpo de los seres vivos contiene alrededor de 70% de agua, parte del agua del Ciclo hidrológico se incorpora a las comunidades vivientes de los ecosistemas.

description

PROBLEMAS

Transcript of 40IV Bim - 1er. Año - Bio - Guía 2 - Ciclo Del Agua

Page 1: 40IV Bim - 1er. Año - Bio - Guía 2 - Ciclo Del Agua

I.E. CIENCIAS APLICADAS 169

IV BIMESTRE – BIOLOGIA PRIMERO DE SECUNDARIA

Es también llamado Ciclo hidrológico.

En este ciclo el agua permanece en forma de agua durante su duración.

La reserva principal de agua es el océano, que contiene más de 97% del agua disponible del

planeta.

Los “motores” del ciclo hidrológico son: la energía solar que evapora el agua y la gravedad que

atrae el agua de vuelta a la tierra en forma de precipitación.

Ambos actúan de la siguiente manera:

Al evaporarse el agua de los océanos se forman las nubes, las que empujadas por los vientos,

pueden llegar a la tierra, donde se enfría lo suficiente para que el líquido se precipite como lluvia o

nieve.

Parte del agua precipitada se filtra en el suelo, otra estará en la superficie formando arroyos y

vuelve directamente al mar.

El agua del suelo vuelve a la superficie al nivel de las fuentes o por las actividades de las plantas

(ejemplo transpiración), otra parte del agua pasará a ser parte de los organismos, una pequeña

cantidad se combina con CO2 durante la fotosíntesis para producir moléculas de alta energía.

Los consumidores obtienen el agua bebiéndola o de sus alimentos.

Debido a que el cuerpo de los seres vivos

contiene alrededor de 70% de agua, parte del

agua del Ciclo hidrológico se incorpora a las

comunidades vivientes de los ecosistemas.

Page 2: 40IV Bim - 1er. Año - Bio - Guía 2 - Ciclo Del Agua

I.E. CIENCIAS APLICADAS 168

IV BIMESTRE – BIOLOGIA PRIMERO DE SECUNDARIA

EL CICLO DEL AGUA

Page 3: 40IV Bim - 1er. Año - Bio - Guía 2 - Ciclo Del Agua

I.E. CIENCIAS APLICADAS 169

IV BIMESTRE – BIOLOGIA PRIMERO DE SECUNDARIA

¿Qué importante es el agua en la Tierra

no?

Page 4: 40IV Bim - 1er. Año - Bio - Guía 2 - Ciclo Del Agua

I.E. CIENCIAS APLICADAS 168

IV BIMESTRE – BIOLOGIA PRIMERO DE SECUNDARIA

1. El Ciclo del agua es llamado __________________________________________ .

2. A diferencia de otros ciclos, el agua permanece durante el ciclo como: _______________________ .

3. Reserva principal de agua en el planeta: _________________________________ .

4. Son los motores del Ciclo Hidrológico: _____________________ y ____________________ .

5. Escribe 2 tipos de precipitación.

6. ¿Cómo se forman las nubes?

7. ¿Cómo se enfrían las nubes?

8. ¿Qué sucede con parte del agua precipitada?

9. ¿Qué sucede con el agua durante la fotosíntesis?

10. ¿Qué pasa con el agua de transpiración?

11. ¿Cómo obtienen el agua los consumidores?

12. ¿Cuánta agua contiene los seres vivos?

13. ¿Qué es el agua pesada?

14. ¿De dónde proviene el agua de los ríos, lagos, etc.?

15. Dibuja el tema tratado.