2ECURSOSEDUCATIVOS SOCIALESYSANITARIOS … · El año en el que los niños y niñas cumplen 6 años...

15
La educación en nuestro país es un dere- cho, siendo la educación básica entre los 6 y los 16 años de edad, obligatoria y gratuita. En este capítulo intentaremos ofrecer datos de interés sobre los recursos de la co- plaza, los horarios, los servicios complemen- tarios, los programas municipales. (Etapa voluntaria de los 0 a 6 años. Gratuita entre los 3 y los 6 años). (6 a 12 años) Ba- chillerato y Ciclos de Formación Profesional escolarizan a sus hijos e hijas antes de la edad obligatoria en la etapa de Educa- vida, la escuela les proporciona un lugar de juego muy enriquecedor, de aprendi- zaje y de relación con otros niños y niñas que, además, en muchos casos, cumple - po para trabajar. El año en el que los niños y niñas cumplen 6 años es el primero de su escolaridad obli- gatoria. Ese año empiezan la Primaria que dura seis cursos. Después, entre los 12 y los la formación básica obligatoria. - bién opta cada estudiante cuando reúne los requisitos de acceso. La mayor parte de los chicos y chicas de Leganés deci- den seguir estudiando y se matriculan en alguno de los Bachilleratos o de los Ciclos su escolaridad básica en los Programas de - cos, privados concertados o privados. En los centros públicos y privados concer- tados la escolaridad es gratuita, mientras que en los privados habrá que abonar una pago de las enseñanzas que imparten. públicos y el profesorado de los mismos

Transcript of 2ECURSOSEDUCATIVOS SOCIALESYSANITARIOS … · El año en el que los niños y niñas cumplen 6 años...

La educación en nuestro país es un dere-cho, siendo la educación básica entre los 6 y los 16 años de edad, obligatoria y gratuita.

En este capítulo intentaremos ofrecer datos de interés sobre los recursos de la co-

plaza, los horarios, los servicios complemen-tarios, los programas municipales.

(Etapa voluntaria de los 0 a 6 años. Gratuita entre los 3 y los 6 años).

(6 a 12 años)

Ba-chillerato y Ciclos de Formación Profesional

escolarizan a sus hijos e hijas antes de la edad obligatoria en la etapa de Educa-

vida, la escuela les proporciona un lugar de juego muy enriquecedor, de aprendi-zaje y de relación con otros niños y niñas que, además, en muchos casos, cumple

-po para trabajar.

El año en el que los niños y niñas cumplen 6 años es el primero de su escolaridad obli-gatoria. Ese año empiezan la Primaria que dura seis cursos. Después, entre los 12 y los

la formación básica obligatoria.

-bién opta cada estudiante cuando reúne los requisitos de acceso. La mayor parte de los chicos y chicas de Leganés deci-den seguir estudiando y se matriculan en alguno de los Bachilleratos o de los Ciclos

su escolaridad básica en los Programas de

-cos, privados concertados o privados.

En los centros públicos y privados concer-tados la escolaridad es gratuita, mientras que en los privados habrá que abonar una

pago de las enseñanzas que imparten.

públicos y el profesorado de los mismos

depende directamente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

-ños, se encarga del mantenimiento de los centros de Primaria y colabora en el control de la asistencia a clase.

que impartan los centros, reciben diferentes nombres:

-En ellos se

-

--

Bachillerato y algunos, además, los Pro-

-ción Profesional.

Imparte la Educación Básica para alumnado con necesidades

Otros centros están orientados a las Ense-ñanzas de

(1 - 2 años). Centros -

yos padres no necesitan hacer uso de horarios extensos, servicio de come-

lugar de encuentro para padres y ma-dres y de intercambio de experiencias

4 (0 - 6 años). 8 (0 - 3 años)2 Colegios Públicos (3 - 6 años)

(3 - 12 años)

(3 -18 años) Impar-

---

-recer la coordinación entre las etapas obligatorias, cada colegio de Primaria

(0-3 años)Casas de NiñosAventurasAvda de la Lengua Española, 3. Tel.: 91 680 48 61Burbujas

Los PinosAvda. de los Pinos, 2. Tel.: 91 693 97 13Valle Inclán

Escuelas Infantiles El CucoC/ del Maestro, 10. Tel.: 91 680 14 09El RincónC/ Priorato, 79. Tel.: 91 686 18 98El RomanceroC/ Dinamarca, 11. Tel.: 91 688 46 88Jeromín

La NoriaAvda. de Francia, 22. Tel.: 91 680 34 86Lope de VegaC/ Lope de Vega, 8. Tel.: 91 693 17 82PandoraC/Álamo, 3. Tel.: 91 689 84 69Rosa CarameloC/ Gabriela Mistral, 8. Tel.: 91 688 46 88DulcineaC/ La Moraña, 27. Tel:.91 680 82 30Fortuna

Colegios de Educación InfantilValle Inclán

VerbenaC/ Italia, 11. Tel.: 91 680 43 79

Centros de Educación Infantil de la Red Pública

Principios educativos de las escuelas infantilesLas Escuelas Infantiles realizan una labor complementaria a la de las familias en la educación de sus hijos e hijas aportando un conjunto de experiencias favorecedoras del desarrollo de estos.Esta labor se realiza en las escuelas te-niendo en cuenta los siguientes principios educativos:

La educación es un derecho de todos los niños. Una educación sin discrimi-nación social, ideológica, psíquica o física de ningún tipo. Compensadora de desigualdades e integradora de todas

tolerancia.La educación infantil debe potenciar el

desarrollo global de todas sus capaci-

sociales.

sus propios aprendizajes.

vida del entorno.Todos estos principios, junto con el modelo organizativo de la escuela,

educativo del centro que elabora cada escuela.

Educación EspecialAlfonso X El SabioAvda. Portugal, 21. Tel. 91 686 54 75Carrascal, Leganés NorteAntonio Machado

F. García LorcaC/ Dinamarca, 11. Tel. 91 688 21 14Luis de GóngoraC/ Yugoslavia, 10. Tel. 91 686 09 20Miguel HernándezAvda. Europa, 8. Tel. 91 686 62 06Pardo BazánAvda. Europa, 12. Tel. 91 688 09 80Pérez GaldósAvda. Europa, 14. Tel. 91 687 67 30Pío BarojaAvda. Europa, 10. Tel. 91 687 86 87TrabencoAvda. Alemania, 18. Tel. 91 686 54 78ZarzaquemadaJacinto BenaventeC/ Adolfo Marsillach, 3. Tel. 91 686 07 23Víctor PraderaC/ Los Monegros, 27. Tel. 91 688 69 59Aben Hazam

Andrés SegoviaAvda. Europa, 1. Tel. 91 687 01 28José Mª de PeredaC/ La Moraña, 27. Tel. 91 688 60 52Ortega y Gasset

Carmen CondeC/ Pedro Patiño, 2. Tel. 91 688 75 95León FelipeAvda. de la Mancha, 1. Tel. 91 686 54 76Miguel DelibesC/ del Maestro, 9. Tel. 91 687 94 09

CentroConcepción ArenalAvda. Dr. Fleming, 5. Tel. 91 694 65 16Francisco de QuevedoC/ de los Frailes, 6. Tel. 91 694 82 22Juan de AustriaAvda. Universidad, 26. Tel. 91 680 44 50Lope de VegaAvda. de los Pinos, 4. Tel. 91 694 15 70Marqués de LeganésC/ Pizarro, 4. Tel. 91 693 91 14Arroyo CulebroM. Vázquez MontalbánC/ Alcalde F. Moreno Menéndez 7.Tel. 91 648 58 17Ángel GonzálezC/ Humanes de Madrid, s/nSan NicasioCalderón de La Barca

Tel. 91 481 02 94Gerardo DiegoPaseo de la Ermita, 7. Tel. 91 680 77 24Joan MiróC/ Ingeniería, 2. Tel. 91 680 76 62Lepanto

Miguel de CervantesC/ Aragón, 19. Tel. 91 693 60 34La FortunaGiner de los RíosCmno. Alcorcón, 6. Tel. 91 611 57 12Gonzalo de Berceo

Centros de Educación Infantil y Primaria (C.E.I.P.)

se pide plaza?

Para cualquiera de los centros sostenidos con fondos públicos

-daria Obligatoria y Bachillerato, suele dar comienzo en el mes de marzo. La solicitud deberá presentarse en el centro elegido en

primer lugar, dentro del periodo establecido y acompañada de la documentación necesa-

-namiento y libro de familia).

Por cambio de domicilio o por otras cau-

derecho a ocupar de inmediato una plaza escolar en cualquier momento del curso, por lo que las familias no tendrán ninguna

Carrascal, Leganés NorteArquitecto PeridisAvda. de Alemania, 19. Tel. 91 686 11 44 / 91 686 72 74Isaac Albéniz

Salvador DalíAvda. de Austria, 7. Tel. 91 686 29 99 / 91 686 26 74Carrascal, ZarzaquemadaMaría ZambranoC/ Alpujarras, 52. Tel. 91 688 22 01 / 91 688 22 22Pablo NerudaC/ Del Maestro, 31.Tel. 91 680 19 09 / 91 680 19 45ZarzaquemadaButarqueC/ Adolfo Marsillach, 5. Tel. 91 680 21 11 / 91 680 20 11G. García Márquez

Juan de Mairena

Tel. 91 688 91 33 / 91 688 92 65Octavio Paz

CentroE. Tierno GalvánCamino de los Frailes, 26. Tel. 91 694 78 59 / 91 694 78 61José De Churriguera

Tel. 91 694 60 11 / 91 694 60 47San NicasioJulio VerneC/ Ingeniería, 4. Tel. 91 680 76 65Luis VivesPaseo de la Ermita, 3. Tel. 91 680 15 02 / 91 680 77 12San NicasioPaseo de la Ermita, 4. Tel. 91 680 32 84 / 91 680 77 52Siglo XXIC/ Ingeniería, 1. Tel. 91 680 63 03 / 91 680 43 20La FortunaLa FortunaC/ San Juan, 7. Tel. 91 619 79 9491 619 79 12Las zonas en las que se han agrupado los centros, responden a la localización de los colegios de prima-ria que tienen adscritos.

Institutos de Educación Secundaria (I.E.S.)

para ello deben dirigirse a la Comisión de Escolarización, cuyo funcionamiento es con-

así como las cuo-tas y criterios de admisión, por lo que las familias interesadas encontrarán la informa-ción precisa en el centro de su interés.

produce un traslado, suelen plantearse algunas dudas que conviene resolver no

CEMU (Ciudad Escuela de los Muchachos)Avda. Dr. Fleming, 3. Tel. 91 693 80 41El SalvadorC/ San Vicente, 17. Tel. 91 686 40 15La Inmaculada (Sin comedor)Avda. Vicente Aleixandre, 1. Tel. 91 693 00 57Liceo San PabloC/ Alhelí, 1. Tel. 91 693 32 23

Centros Privados Concertados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria

LegamarCtra. Leganés a Fuenlabrada Km 1,5.Tel. 91 693 38 12Pequeño PríncipeC/ Aragón, 21. Tel. 91 694 79 57

Centros Privados de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Liceo San PabloC/ Alhelí, 1. Tel. 91 693 32 23

Centros Privados de Bachillerato

Cómo acompañar el aprendizaje de los hijos e hijasCosas que podemos hacer desde casa:

compartidas con la escuela. Es importan-

educación conjuntamente. Trabajar desde el respeto, así lo transmi-

sean organizados.

Promocionando su vida social, aprende-

que mantengan un nivel de exigencia

puedan aceptar las durezas que en oca-siones supone el aprendizaje.

-

-

mostrar a sus amigos que les aprecian.

-

¿Qué pedimos a la escuela?

Conocer sus normas.

la educación de nuestros hijos.Conocer sus espacios.

sólo informándose a través de amigos o familiares, sino realizando personalmente padre y madre, siempre que sea posible, una visita a aquellos centros que en prin-cipio se consideran más idóneos para cada situación.

En estas visitas podremos interesarnos

equipo docente elabora, y que recoge las

condiciones para todos los centros.

en la comunidad escolar, la atención que

complementarias y las excursiones que or-ganizan, los proyectos de innovación en que

La proximidad al domicilio siempre ofrece ventajas, pues favorece las relaciones de amistad dentro y fuera del colegio, además

para optar a una plaza.

Consejos prácticos para cuidarlas espaldas de los estudiantesExisten dos puntos clave que requieren atención,

La manera de llevar la cartera con los libros, porque condiciona la carga que debe sopor-tar la columna.La posición al sentarse para estudiar o frente al ordenador, porque muchas veces se hace

pueden mantener durante horas.Prevención

superior al 10% del peso de la persona. Es conveniente utilizar un carrito con ruedas si el peso es considerable, sobre todo si se trata de niños.Si se usa mochila, debe ser de tirantes

hombros para que el peso no recaiga sobre un solo lado.

Al sentarse, la silla ha de ser de respaldo -

-tes, de inclinar el cuerpo hacia un lado al leer

dorsal.

posturas encorvadas se deben a una miopía -

rio al de la mano que escribe.

del tronco, la pantalla del ordenador ha de -

pecto al cuerpo.

utiliza el ratón, la tensión muscular puede

cervicales.

Hospital Sant Rafael. Clínica Tres Torres. Barcelona

Generalmente, el curso escolar comienza

su inicio, se publica el calendario escolar

de las clases, periodos de vacaciones y días -

-

-

El horario:El horario de atención di-

recta a niños y niñas durante el curso es-colar es de 9:30 a 13:00 horas. El trabajo

horas, dos días a la semana. El programa se desarrolla de enero a ju-

nio, dos días en semana, de 15:00 a 16:30 horas.

¿Demasiadosdeberes en casa?

que su hijo llegue a casa con deberes, -

-

trata de que hagas de profesor en casa, pero sí puedes participar. Los deberes

cada día disponga de suficiente tiempo libre.

Los padres deben colaborar en el segui-miento de los deberes de sus hijos. En este sentido, es importante:Establecer un sistema de turnos para tra-

cualquier asunto de interés. Hacer que el hijo informe personalmente de sus avances o problemas al padre que no ha trabajado ese día con él.

-

mismo.Atender a posibles alteraciones de

deberes (dolores, malestares, preocupa-ciones, disgustos, enfados, etc.).No presionar demasiado a su hijo con el cumplimiento estricto del horario, lo importante es que él lo encuentre útil,

-to de estudio.

que realice alguna actividad que le satisfaga.

www.solohijos.com

Hábitos de estudio

necesarios para tener éxito en el colegio. Al contrario, tienen que aprenderlos. Frecuente-mente los niños comienzan la escolarización sin las habilidades necesarias para que les

Comenzar temprano. Las habilidades para

éxito en los estudios. Leer a sus hijos todo

frecuentemente para que él lo vea.Motivar la curiosidad natural del niño.

respondiendo a sus preguntas. Tratar de ex-poner al niño a diferentes experiencias que le estimulen.Establecer un horario. Cuando llegue el momento, decide con ellos la hora en que se hacen los deberes. Es importante que los niños participen en la elaboración del hora-rio. Ellos necesitan saber que pueden decidir sobre sus estudios. Una vez que el horario es escogido es importante mantenerlo, si el niño no tiene deberes un día, puede utilizar

en periodos de tiempo continuados o en dos

horario sea el adecuado.Fijar un lugar tranquilo y cómodo para estu-diar. Procure que estudie en el mismo lugar

distracciones.Colaborar en la organización.

-tumbrando a seguir un plan establecido, que

Felicitarle por el estudio. Debes felicitar a tu

que las tareas no siempre son agradables. No esperes la perfección. Ofrécele ayuda. -ponder cualquier pregunta que tenga. Trata

--

dos de manera que pueda complementarlos a tiempo. Dejar que se responsabilice de sus deberes. No debes obligar a un niño a que estudie. Los niños tiene que aprender a que ellos son

en el momento de establecer el horario para sus deberes. Dejarles sufrir las consecuen-cias, su papel es enseñarles responsabili-

Estar alerta ante posibles señales de frustra-ción. Si un niño demuestra señas de frustra-ción, se le debe permitir tomar un descanso,

-tar su trabajo.No dejar de elogiarlo. Las personas respon-

-vos, los elogios. Los niños también necesitan

esfuerzo. Eso sí, midiendo siempre que las críticas sean constructivas.

A medida que los niños van adquiriendo buenos -

plina que necesitan para alcanzar éxito en el

Adaptación del artículo“Buenos hábitos de estudio”,

www.somospadres.com

El horario general es de 9:00 ó 9:30 a 16:00 o 16:30 horas. En todas hay un horario prolongado opcional que puede

la tarde. La jornada

escolar más frecuente en Leganés es, por la mañana de 9:30 a 13:00 horas y, por la tarde, de 15:00 a 16:30 horas. Durante los

de mañana, de 9:00 a 13:00 horas. En

suele ser de 8:30 a 14:30 horas.

-dor. Es un servicio no obligatorio que los padres pueden solicitar a la dirección del centro, bien para hacer uso de él durante

-chas señaladas. Muchos de estos colegios ofrecen además el servicio del desayuno,

centro.

-manecer abiertos durante la tarde para

La tutoría, una relación importanteLa tutoría es un espacio para el intercambio

mantenerse con regularidad, no sólo cuando

Es importante escuchar a los hijos, su opi-nión, sus preocupaciones, para comentarlas

manifestando, así como acuerdos a los que han llegado.A primeros de curso conviene pedir una entrevista de tutoría para conocer al tutor y que nos conozca.

-tantes del curso.

de nuestro hijo o hija.Comunicar nuestras preocupaciones, expec-tativas o la información que consideremos de interés para que el tutor o tutora pueda desarrollar su trabajo.

-tante concretar tanto las preguntas (¿Atiende en clase, entiende, hace las tareas, se relaciona de forma amistosa, se integra, se organiza bien?...) como lo que se aporta (si es responsable, si se han producido cambios en su vida familiar,

son distintos, es importante intentar llegar a acuerdos. El hijo, la hija, deben participar activa-mente en la toma de decisiones que les afectan.

-

-

-

-

--

Actividades extraescolaresAnte un nuevo curso comienza el plantea-miento del tiempo para nuestros hijos. Hoy en día, la mayoría de los centros escolares y los polideportivos nos ofrecen una amplia gama de actividades para que los niños realicen fuera del horario escolar. En este sentido, el niño tiene derecho a decidir en qué quiere emplear su tiempo libre. Debemos tener en cuenta los siguientes puntos antes de tomar una decisión:

A partir de los cuatro años ya sabe qué le gusta más y en qué actividad se siente más cómodo. Escúchele, para que nuestros hijos crezcan sanos física y emocionalmente, debemos motivar no imponer. Tome la decisión teniendo en cuenta sus gustos, su carácter y sus habilidades. Piense siempre que la actividad no sólo le forma físicamente, sino también socialmente. No haga prevalecer sus propias frustracio-nes. No porque nuestro sueño sea que el niño se convierta en un futbolista de talento, vamos a obligarle a que juegue al fútbol, si a él lo que le gusta es el ajedrez. Tenga en cuenta el tiempo que le quita, si le apunta a más de una actividad puede termi-

nar agotado. No se trata de un trabajo extra, sino de un momento lúdico y formativo. Si después de estar apuntado a una activi-dad, le ves agobiado porque no llega bien intelectual o físicamente, está claro que es el momento de pensar en abandonar la actividad extraescolar y buscar otra que vaya mejor con su carácter. No se deben utilizar las actividades extraes-colares para conseguir algo o para penalizar una actitud. La clave para que sea un éxito es que se diviertan realizándola.

Sea cual sea la decisión que tomen, alégren-se porque con las actividades extraescolares nuestros hijos están desarrollando la integra-ción en un grupo, el conocimiento y el desarro-llo corporal, el sentido rítmico, la estructuración espacial y temporal, la coordinación dinámica general, así como el espíritu de iniciativa.Cada actividad “activa” en el niño una cualidad, un aspecto. Sólo tenemos que ver cuál de ellas es la que le viene mejor para que crezca de una forma más equilibrada.

Adaptación del artículo “¿A qué te apunto?: Actividades extraescolares”

www.somospadres.com

-

Becas y ayudas

-

-

-

-

-

--

Participar en la comunidad escolarParticipar en la Comunidad Escolar es im-portante, para no equivocarnos y cubrir entre familia y escuela los aspectos más importantes de la educación de nuestros chicos y chicas. Esta participación compromete a:Responsabilizarnos de nuestra tarea en la educación de los hijos, puesto que esta respon-

demás miembros de la comunidad: Conocer lo que la escuela espera de nosotros, mantenien-do abierto un cauce de comunicación.

Ofrecer el tiempo personal paraReuniones de padres y madres.Reuniones con el tutor o la tutora.Reuniones de aula.Participación en las instituciones escolares (consejo escolar, AMPAS…).Participación en actividades extraescolares:

-so, equipos deportivos escolares...

Gestión de la cooperativa escolar si existiera.Apoyo a la institución reivindicando necesi-dades o derechos donde corresponda.Llegar a consensos con la escuela.

Aceptación de las normas de la administración

Legislación vigente.Plazos de matriculación.Horario del centro.Aceptación de la programación y actividades aprobadas enConsejo Escolar.Baremos para la obtención becas.Criterios para la utilización de recursos profe-sionales (profesores de apoyo, compensato-ria, atención del psicólogo...).Criterios de evaluación, de promoción...Normas de convivencia escolar (estableci-miento de faltas y correcciones).Las señas de identidad de los centros autori-zadas y aprobadas en la comunidad.

e

-

Información sobre becas y ayudas. Consejería de Educación. Comunidad

Ministerio de Educación: estudios

-

Paso a secundaria

-

-

--

-

-

--

-

-

-

Ayudarle a aprenderSer su padre, ser su madre, acompañar su crecimiento, ése es tu privilegio y tu lugar. Porque tantas veces te inclinaste sonriente sobre su cuna, porque le diste la mano en sus primeros pasos, porque tu amor es suyo.Cuando llega la tarde, tu hijo, tu hija, te ne-cesita. No eres su profesor, su profesora. No puedes, no debes, darle clases de inglés, de matemáticas, de historia. Tu amor y un bocadi-llo. Tu atención.Puedes acompañarle mientras extiende sus cuadernos para hacer los deberes. Puedes contarle cuentos para que sepa amar los libros, y escucharle, para que aprenda a hablar con gusto. Puedes aclararle las cosas cuando vais por la calle y os divertís leyendo y anali-zando lo que ponen en las vallas publicitarias. Puedes cantarle una canción y ejercitar su memoria animándole a que la aprenda para formar parte de un coro. O contarle las viejas historias de familia para que pueda entender de tiempos pasados y presentes. Regalarle el lenguaje nombrando para él, para ella, las cosas, los sentimientos, los deseos. Enseñarle a pensar, a sentir, a reconocer sus emociones.Puedes ayudarle a hacerse cargo de sus pro-pias tareas, encargándole parte de los trabajos de la casa y el orden de su habitación. Dejar que se equivoque y enmiende sus errores, ha-

sus responsabilidades, demostrarle que puede contar contigo cuando te necesite, pero que es él, que es ella, quien camina.Más adelante, cuando crezca, puedes decirle qué hiciste cuando estuviste en una encrucija-da parecida a la suya, o qué sentiste y cómo, para que las huellas de tu paso puedan servir quizá para alumbrar los suyos y para que pueda decir lo que le pasa.Puedes equivocarte tú también. Mejor equi-vocarse que no hacer, no decir, no mirar, no sentir. Cuando los años pasen, tu hijo, tu hija, recordará sobre todo tu presencia en su infan-cia. Tu voz…y tu cariño.Puedes hacerle saber que te interesa por sus cosas, sus estudios, lo que aprende, lo que se esfuerza. Tomar su parte en el precioso camino de su educación como persona, tras-pasar esa valla del colegio donde pasa tantas horas al día para saber cómo le van las cosas, para acordar con su tutor, con su tutora, lo que pueda ayudarle, para contarle lo que sabes y necesitas saber para entender mejor a tu hijo, a tu hija.Puedes participar en el colegio, el instituto, la escuela... proponer y actuar es tu derecho y tu deber. Cuidar la casa, la calle, la escuela, la ciudad donde crece: contribuir a construir esos espacios que le son vitales, ése es también su lugar irrepetible y único.

María Jesús de la Vega.

-

--

-

-

-

-

-

-

Directorio

-