2.6- 2.7- 3.1

18
2.6 Servicios ambientales 2.7 Fenómenos naturales 3.1 Sociedad, organización social Ingredientes del equipo: Erick Amando Hernández Toledo Luis Martin Gómez Ríos José Raúl Ramírez Gómez Jonathan Oswaldo Bautista Valencia Dominic Campos Avilés

description

2.6,2.7

Transcript of 2.6- 2.7- 3.1

Page 1: 2.6- 2.7- 3.1

2.6 Servicios ambientales

2.7 Fenómenos naturales

3.1 Sociedad, organización social

Ingredientes del equipo:

• Erick Amando Hernández Toledo

• Luis Martin Gómez Ríos

• José Raúl Ramírez Gómez

• Jonathan Oswaldo Bautista Valencia

• Dominic Campos Avilés

Page 2: 2.6- 2.7- 3.1

Servicios ambientales

Page 3: 2.6- 2.7- 3.1

¿Qué son?

Los bienes y servicios que las personas obtenemos a partir de nuestro entorno natural se conocen como servicios ambientales (SA).

Page 4: 2.6- 2.7- 3.1

Beneficios de los servicios ambientales

Mantenimiento de la calidad gaseosa de la atmósfera (la cual ayuda a regular el clima)

Mejoramiento de la calidad del agua

Control de los ciclos hidrológicos

Incluyendo la reducción de la probabilidad de serias

inundaciones y sequías

Protección de las zonas costeras por la generación

Conservación de los sistemas de arrecifes de coral

Generación y conservación de suelos fértiles

Disposición directa de alimentos provenientes de medios

ambientes acuáticos y terrestres

Page 5: 2.6- 2.7- 3.1

Importancia

El medio ambiente administra los servicios que proporcionan un valor fundamental para el buen funcionamiento del desarrollo humano.

О Los seres humanos dependen del medio ambiente para el desarrollo, si descuidamos la protección de servicios ambientales, ambientales en nuestros modelos económicos.

Page 6: 2.6- 2.7- 3.1

Servicios

Page 7: 2.6- 2.7- 3.1

Fenómenos naturales

Page 8: 2.6- 2.7- 3.1

¿Qué son?

El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza.

A veces se forman daños que suceden cuando se ha realizado una ocupación inadecuada del territorio. Son procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza.

Como lo dice la palabra, se trata de una anormalidad en el naturaleza. Existen fenómenos mas comunes que otros.

Page 9: 2.6- 2.7- 3.1

Tipos

Desastres Meteorológicos (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc).

Fenómenos Naturales Hidrológicos (inundaciones, tsunamis, neblina, etc).

Fenómenos Naturales Geofísicos (erupciones, cuevas, derrumbes, etc).

Fenómenos Biológicos (pestes, epidemias, infecciones, etc).

Page 10: 2.6- 2.7- 3.1

Sociedad, Organización Social

Page 11: 2.6- 2.7- 3.1

¿ Qué es Sociedad?

Describe a un grupo de individuos  marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

Page 12: 2.6- 2.7- 3.1

Características

Zona geográfica común

Constituyen una unidad o población total

Grupos con culturas semejantes

Se dividen en grupos funcionales

Unidad que funciona en todas partes

Page 13: 2.6- 2.7- 3.1

Funciones genéricas

Reúne a las personas en tiempo y espacio, haciendo posible las relaciones humanas.

Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas.

Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican.

Proporciona un sistema de estratificación de estatus y clases.

Page 14: 2.6- 2.7- 3.1

Funciones específicas

Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros.

Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros.

En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios.

Existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinados al descanso y diversiones

Page 15: 2.6- 2.7- 3.1

Clasificación de las Sociedades

Dominio Económico: Es una sociedad en la que el hombre de negocios y el fabricante gozan de un alto estatus social; los valores comerciales y materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas.

Dominio Familiar: Es aquella en la que hay estrechos vínculos de parentesco y en la que el estatus social se mide por el criterio de ascendencia que por cualquier otra norma

Page 16: 2.6- 2.7- 3.1

Clasificación de las Sociedades

Dominio Religioso: Es aquella en la que el punto central reside en lo sobrenatural, en las relaciones entre dios o los dioses y el hombre.

Dominio Político: Es el que se suele llamar totalitario, en el que el poder es monofásico y el estado interviene directamente en la reglamentación de todos los demás grupos o instituciones.

Dominio Intelectual: Es aquel donde la idea principal de la sociedad es la del conocimiento, la jerarquía de este dominio esta basada en el nivel intelectual de sus miembros.

Page 17: 2.6- 2.7- 3.1

Organización Social

Es la forma en como se interrelacionan los elementos de una sociedad, al buscar conseguir los objetivos comunes

Page 18: 2.6- 2.7- 3.1

Formas de Organización Social

Las clases sociales se definen por la relación económicamente determinable entre sus miembros y el mercado. Éstas son sólo una de las formas de la estratificación social, atendiendo a las condiciones de vida material.

Los grupos de estatus se distinguen por su modo de consumo y por sus prácticas sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos .

Los partidos políticos pueden acceder al poder estatal y alterar con mandatos concretos las reglas abstractas de la sociedad, utilizando su influencia para obtener beneficios ideales o materiales para sus miembros.