2015.08.09

7
cash SUPLEMENTO DE ECONOMIA DE PAGINAI12 09/08/2015 AÑO 23 N 0 1315 ENFOQUE El enemigo interno por Claudio Scaletta ESCENARIOS Puerto Rico: la Grecia del Caribe por Diego Rubinzal REPORTAJE Rudolf Elmer: “El lado oscuro de la banca” por Marcelo Justo, desde Gran Bretaña DEBATE Observaciones pobres por Andrés Asiain La combinación de las políticas monetarias, cambiarias y de seguimiento de precios y la brusca baja de los commodities descomprimieron con éxito la presión inflacionaria. Las medidas de promoción de la actividad confluyen en una dinamización del consumo. Los ingresos incrementales reales volcados a la economía de los sectores con ingresos fijos alcanzarán los 99.199 millones de pesos en este año. CFK terminará su mandato con una gran transferencia de ingresos en favor de los sectores populares, como pocas veces en la historia reciente. INFORME ESPECIAL Políticas expansivas y bienestar general Por Arnaldo Bocco y Mariano Kestelboim Consumo popular Micaela Gualtieri

description

Suplemento de economía del diario Página 12.

Transcript of 2015.08.09

Page 1: 2015.08.09

cash

SUPLEMENTO DE

ECONOMIA DE PAGINAI12

09/08/2015AÑO 23

N 01315 ENFOQUE El enemigo interno por Claudio Scaletta

ESCENARIOS Puerto Rico: la Grecia del Caribe por Diego Rubinzal

REPORTAJE Rudolf Elmer: “El lado oscuro de la banca” por Marcelo Justo, desde Gran Bretaña

DEBATE Observaciones pobres por Andrés Asiain

La combinación de las políticas monetarias, cambiarias y de seguimiento de precios y la brusca baja de loscommodities descomprimieron con éxito la presión inflacionaria. Las medidas de promoción de la actividad confluyenen una dinamización del consumo. Los ingresos incrementales reales volcados a la economía de los sectores coningresos fijos alcanzarán los 99.199 millones de pesos en este año. CFK terminará su mandato con una grantransferencia de ingresos en favor de los sectores populares, como pocas veces en la historia reciente.

INFORME ESPECIALPolíticas expansivas y bienestar general Por Arnaldo Bocco y Mariano Kestelboim

Consumo popular

Micaela Gualtieri

Page 2: 2015.08.09

do090815

2

Consumo...

POR ARNALDO BOCCO *

Y MARIANO KESTELBOIM **

Desde que asumieron los go-biernos del Frente para laVictoria, liderados de Nés-

tor Kirchner y Cristina Fernándezde Kirchner, tuvieron una orienta-ción marcada a favor de la produc-ción nacional, el empleo y la dis-tribución de ingresos. Sus políticasde largo plazo fueron configuradasen un sentido opuesto a los gobier-nos democráticos que los precedie-ron, cuyo enfoque fue siempre másapegado a los ajustes, liberaliza-ción de los mercados y fuerte pre-sión sobre los ingresos para resti-tuir las ganancias empresarias an-tes que los ingresos reales de lossectores de ingresos fijos.

El escenario mundial favorablepara Latinoamérica quedó atrás yse consolida un panorama muy di-fícil para crecer. Ante eso, el Go-bierno viene concentrando suspolíticas en fortalecer la actividadinterna. El foco principal se con-centra en una intensa redistribu-ción de ingresos en beneficio delos jubilados, pensionados, de unamplio grupo de trabajadores asa-lariados –formales y no formales–y de quienes reciben distintos pla-nes sociales. Estas políticas expan-sivas enfrentan la presión de ajus-te del gasto público y de la libera-lización económica de grupos depoder desinteresados en el de-sarrollo social y productivo. Sinimportar si la economía crece ono con las actuales políticas, estossectores ven afectados sus intere-ses y rechazan el pago de una cre-ciente masa de impuestos y lasrestricciones que enfrentan paradolarizar su excedente económico.

La combinación de las políti-cas monetarias, cambiarias y deseguimiento de precios, adopta-das en los últimos meses, y labrusca baja de los commoditiesdescomprimieron con éxito lapresión inflacionaria en el últimoaño. A su vez, las medidas depromoción de la actividad con-fluyen en una dinamización delconsumo. Entre ellas se destacanAhora 12, SUBEbeneficio, Pro-crear, la tarjeta Argenta y regula-ción del crédito por parte de An-ses, la decisión política de am-pliar la cobertura previsional y desubir la Asignación Universal porHijo, más las mejoras de los ha-beres derivadas de la Ley de Mo-vilidad Jubilatoria y el apoyo delsector público en las negociacio-nes salariales. Los ingresos incre-mentales reales volcados a la eco-nomía de los sectores con ingre-sos fijos alcanzarán los 99.199millones de pesos. Esta masa derecursos se destinará fundamenteal consumo de bienes salario,productos y servicios de la canas-ta básica y otros componentesque garantizan una mejor calidadde vida de los sectores populares.

La inyección monetaria provo-cará consecuentemente un creci-miento neto del consumo en tor-no al 6 por ciento en 2015, dadoque el ritmo de los aumentos sa-lariales y de haberes supera entodos los casos a la inflación, in-cluso tal como la entiende las

mediciones más álgidas. El 2015 comenzó con un nivel

de inflación en torno del 1,5 porciento mensual. En un escenariode mantenimiento de los rangosactuales de inflación o inclusoconsiderando una tenue suba, enlínea con el ritmo de incrementosgenerales de precios de fines de2013 (meses anteriores a la deva-luación de 2014), el año deberíacerrar con una inflación por de-bajo del 23 por ciento. Ese nivelprevisto es muy inferior a los por-centajes de acuerdos de aumentosde salarios en paritarias. Si bien lapauta general estuvo en torno del27 por ciento, los incrementosefectivos se acercaron al 30 porciento, considerando, por ejem-plo, adicionales no remunerativosde cada convenio. En consecuen-cia, el poder adquisitivo de lostrabajadores sindicalizados (losingresos de este sector represen-tan alrededor del 44 por cientodel total de la masa salarial) au-mentará en términos reales, almenos, un 3 por ciento a nivelinteranual.

El grupo poblacional de ingre-sos fijos que más se beneficiará es-te año con las subas será el de losjubilados y los pensionados. Yalejos de un pasado de políticasneoliberales de exclusión y cróni-co deterioro de su nivel de vida,la clase pasiva tendrá en 2015una fuerte suba de su poder decompra. Los dos ajustes automáti-cos anuales de 18,3 por ciento en

marzo pasado y de 12,5 por cientodesde septiembre próximo impli-carán una mejora del poder ad-quisitivo real superior al 7 porciento en 2015.

Con la última moratoria previ-sional, la cantidad de jubilados ypensionados en el país asciende aocho millones de personas, de lascuales cerca del 80 por ciento po-seen un ingreso en torno a los5000 pesos; por consiguiente, po-seen una altísima propensión aconsumir o, dicho de otro modo,tienen una escasa capacidad deahorro. Es precisamente en estossectores sociales donde el efectodinamizador del mayor gasto pú-blico sobre la economía es máspotente en términos de estímuloa la actividad productiva y de re-distribución del ingreso.

Desde ya, es sabido, esos habe-res no pueden satisfacer todas susnecesidades, pero en una econo-mía abierta al comercio interna-cional, ampliamente concentraday extranjerizada como la nuestra,la distribución de ingresos quesignifican las políticas activaspresentes generan muy fuertestensiones con grupos de poderconservadores que dificultan el

ellibro¿EL CAPITALISMO ES INSUPERABLE?Cédric DurandUniversidad Nacional de Moreno

¿Qué es el capitalismo?¿Cuáles son sus orígenes ysus contradicciones? ¿Tienefuturo, o vamos hacia otromodo de producción? Estosson los principales interro-gantes que plantea el autor.El libro comienza con un es-bozo de la historia del capita-lismo desde sus orígenes,concluyendo que no es enabsoluto el resultado de un

proceso natural y necesario, sino un conjuntode hechos y circunstancias contradictorias, si-tuadas histórica y territorialmente.

eldatoLas noticias que se convierten en tendencia enlos países más ricos se colocan también enlos primeros puestos en los países más po-bres. Esa es la principal conclusión de un es-tudio realizado por investigadores de la Uni-versidad Carlos III de Madrid (UC3M), del Insti-tuto Federal Suizo de Tecnología de Zurich,del Instituto IMDEA Networks y de Laborato-rios NEC. Recopilaron más de 300.000 tren-ding topic en dos oleadas, una entre las ten-dencias locales del Twitter de 35 países en2013 y la otra al año siguiente pero con unamuestra de 62 países. Gracias a que la red so-cial estampa la fecha en cada trending topic,los científicos pudieron dibujar un mapa de flu-jos de tendencias entre países.

tecnoAsegurarse que un texto exprese lo que real-mente el usuario quiere expresar es el nuevopropósito de Watson, la supercomputadorade IBM. Por ahora en fase experimental y só-lo en inglés, el llamado Watson Tone Analy-zer interpreta los textos subidos por losusuarios e indica si el tono de los mensajeses de alegría, de enfado o negativo, con dife-rentes colores. Además, este servicio sugierealternativas para cambiar palabras si elusuario lo considera necesario. De este mo-do, los términos con tono negativo (que pue-dan dar sensación de ira o de vagancia, porejemplo) se muestran en color rojo y, al pul-sar encima, se pueden buscar sinónimosmenos agresivos. La aplicación, que se pue-de probar directamente en su página oficial,está orientada para el uso en entornos em-presariales, con el objetivo de guiar a losusuarios a crear textos con tonos más positi-vos y abiertos que no puedan ser malinter-pretados.

elacertijoUn campesino tiene un rebaño de animalesformado por cabras y ovejas. El número deovejas multiplicado por el número de cabrasda un producto que, reflejado en el espejo,muestra el número de animales del rebaño. ¿Cuántos animales de cada clase hay en elrebaño?

internetGoogle anunció que varios de los servicios queestaban ligados con Google Plus ahora po-drán ser utilizados sin necesidad de crear unperfil, aflojando así los lazos con este produc-to. La compañía comunicó a través de su blogoficial algunos de los cambios que implemen-tará en el futuro y que implican que los usua-rios no requerirán de Google Plus para aprove-char varios servicios. Uno de los primeroscambios será que ya no se requerirá tener unperfil creado para poder comentar en YouTubeo para crear un canal en la misma red de vide-os, para lo que se necesitará sólo la cuenta bá-sica. “Si bien acertamos en muchas cosas, to-mamos algunas decisiones que, en perspecti-va, debimos haber pensado nuevamente”, afir-mó en el blog Bradley Horowitz, quien dirigeGoogle Plus, admitiendo en parte los proble-mas que ha tenido la red social para masificar-se entre sus usuarios, desde que se lanzó el2011 como una respuesta a Facebook.

¿cuáles?La comida picante en la dieta está asociadacon una mayor longevidad, según un estudiochino publicado en la revista británica BMJ. Lainvestigación revela que ingerir alimentos deeste tipo una vez por semana podría reducir elriesgo de padecer cáncer u otras enfermeda-des cardíacas o respiratorias y, por lo tanto,disminuir la tasa de mortalidad. El estudio, queduró siete años, se basa en una encuesta amedio millón de chinos. Según la investiga-ción, los hombres que comieron comida pi-cante, al menos una vez por semana, teníanun 10 por ciento menos de probabilidades demorir durante el período de investigación. Porsu parte, las mujeres tuvieron una disminuciónde la mortalidad de 12 a 22 por ciento duranteel período de estudio con el consumo regularde comida picante.

cursosEl Instituto Italiano de Cultura de Buenos Airesya abrió la inscripción para los cursos regula-res, superintensivos y temáticos que dictaráen su sede de Marcelo T. de Alvear 1119, apartir de este mes de agosto. Informes:52526800 (int. 106) o por mail [email protected]

?Respuesta: 9 cabras y 9 ovejas. Su producto es 81 y en el espejose transforma en 18, que es el número de animales del rebaño.

Un contador se presenta a un llamado para ocupar un puesto de gerente de finanzasde una compañía multinacional. El día de la entrevista le hacen una serie de consultas que respon-de sin problemas, hasta que uno de los jurados le pregunta: “¿Cuánto es 9 x 4?”. El contadorpiensa un instante y responde 35. Cuando la entrevista termina, sale de la oficina, toma su calcula-dora y se da cuenta de que respondió incorrectamente. Entonces se retira a su casa decepciona-do. Al otro día lo llaman por teléfono diciéndole que había obtenido el puesto. El contador festeja,pero no puede aguantar la intriga y le pregunta a su interlocutor: ¿Está seguro, porque yo contestémal cuando me preguntaron cuánto era 9x4? “Lo sabemos, pero fue el contador que más se acer-có”, se limitaron a responderle.

elchiste

sumacero

CFK terminará su

mandato con una gran

transferencia de ingresos

en favor de los sectores

populares, como pocas

veces en la historia

reciente.

Page 3: 2015.08.09

do090815

3

clavescrecimientoexpansión❙❙ Las políticas expansivasenfrentan la presión de ajustedel gasto público y de laliberalización económica degrupos de poder.

❙❙ La combinación de laspolíticas monetarias,cambiarias y de seguimientode precios y la brusca bajade los commoditiesdescomprimieron con éxito lapresión inflacionaria.

❙❙ Las medidas depromoción de la actividadconfluyen en unadinamización del consumo.

❙❙ Los ingresosincrementales realesvolcados a la economía delos sectores con ingresosfijos alcanzarán los 99.199millones de pesos.

❙❙ El poder adquisitivo de lostrabajadores sindicalizadosaumentará en términosreales, al menos, un 3 porciento a nivel interanual.

éxito de un esquema más equita-tivo. La transferencia de recursosque significan las políticas actua-les no sólo se debe medir por elalto grado de cobertura previsio-nal de la economía nacional, sinoespecialmente en relación a losmontos involucrados respecto aotros países.

En un contexto de final demandato, CFK muestra que laspolíticas redistributivas son uncomponente vivo del programade gobierno, bien distanciado delos objetivos de ajuste y garantíade sostenimiento de los interesesde los sectores privilegiados.

Los aumentos de ingresos porencima de la inflación, inclusorespecto a las mediciones priva-das más altas, hace muy transpa-rente que los salarios, la inversiónsocial en subsidios, el pago a losjubilados o las transferencias sonun componente central de la basepolítica del gobierno para fortale-cer el mercado interno ante co-yunturas externas adversas.

CFK terminará su mandato conuna gran transferencia de ingresosen favor de los sectores popularescomo pocas veces en la historiareciente hayamos visto. En demo-cracia, pese a las diferentes expe-riencias vividas desde 1983, nohubo un solo gobierno que hayatenido una oferta de logros hacialos sectores más postergados comoel que en este caso estamos anali-zando. El crecimiento de salariosreales y compensaciones por la

La inversión previsional prevista en 2015ascenderá a 550.093 millones de pesos y

representará el 44 por ciento del gasto públi-co total (tomando como base el PresupuestoNacional 2015). Es ahí donde los sectores depoder se alarman. Por eso, Carlos Melconian,José Espert y Miguel Broda, promotores de esavisión conservadora, atacan la política redis-tributiva, como se puede observar de formacruda en un video recientemente difundidoen las redes sociales. Entre otras sentencias encontra de la actual participación pública en laeconomía, Melconian dijo que “el gasto pú-blico ha aumentado más de 5 puntos del PBIen otorgar 3,5 millones de jubilaciones a gen-te que nunca pagó”. Además de que expresauna visión ideológica contraria a los interesesde la mayoría de la población, la afirmacióntécnicamente es deficiente. La moratoria pre-visional es para todo aquel trabajador pasivoque no reúne los aportes suficientes durante30 años y el saldo impago lo debe ir abonandoa partir de descuentos mensuales en su haber.

Los economistas conservadores, formadosbajo una concepción neoclásica ortodoxa, es-tán tan absortos de la realidad alcanzada queno pueden percibir que los principales proble-mas económicos son controversias en la esfe-ra de la distribución, no en la de la produc-ción. Las empresas tienden a fabricar más de

lo que los consumidores pueden demandar.Acumulan stocks y, en caso de crisis, algunastienen que vender por debajo de sus costos yse desatan guerras comerciales. Cuando lascrisis se agravan, despiden trabajadores, detie-nen su producción y pueden llegar a quebrar.En Argentina eso no sucede porque existenpolíticas activas que estimulan el consumo a

partir de políticas redistributivas, como lamoratoria previsional y las AUH.

El trío de gurúes busca expresar y cons-truir un discurso de rechazo a cualquier tipode política distributiva. El mayor consumose financia con más recaudación y esos in-gresos fiscales están explicados en parte porla mayor incidencia del Impuesto a las Ga-nancias que en 2014 alcanzó el 23 por cien-to de la recaudación tributaria total. Eso eslo que seguramente el economista del PROdenomina “grado de irritabilidad social muyalto”. Lo que los economistas de la cityomiten es que el Fondo de Garantía de Sus-tentabilidad, desde su creación a fines de2008, alcanzó una tasa de crecimientoanual acumulativa promedio del 29,4 porciento y suma 532.838 millones de pesos.Ese crecimiento del fondo opera paralela-mente con el producto de sus inversionescomo una garantía a los compromisos futu-ros necesarios para pagar la totalidad de lasjubilaciones

Sistema previsional

Opositores

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Trabajo y Anses.

* Datos estimados de impacto en valores constantes en base a datos de AFIP, ANSES yMinisterio de Trabajo.

Distribución del consumo por el aumento de los ingresos de los sectores populares

Más ingresos *

puja sectorial en la distribución deingresos han sido objetivos de po-lítica pública fundamentales en elmodelo de gestión del Estado queidentifica al gobierno en lo rela-cionado con el costado más purode la equidad y la justicia social.

Probablemente el debate duroen el futuro será el de sostener odesmontar el esquema distributi-vo que caracterizó al revivir de lascapas medias. Una diferente rela-ción Estado y mercado fue distin-tiva en los conflictos entre go-bierno y oposición, y la perdura-bilidad de derechos sociales quese desprendieron del interior delos recursos presupuestarios paraprotección social, incluyendo aquienes habían perdido ingresospor falta de empleo o por cambiosen los precios relativos.

Finalizará 2015 con un creci-miento del empleo, el consumo yla producción, traccionado por laférrea decisión política, vigentedesde 2003, de conducir la econo-mía con la gente adentro. Es nue-vo, es reciente, y para un ampliosector de los argentinos es el mo-delo que vino para quedarse

* Economista, ex director del BancoCentral.@arnaldobocco** Economista de la SociedadInternacional para el Desarrollo.@marianokestel(Agradecemos la colaboración deJuan M. Bocco en el procesamientode datos.)

(En pesos constantes de 2014)

Page 4: 2015.08.09

do090815

4

Los “whistleblowers”

“Van al exilio”Según el gobierno suizo, la nueva ley es para evitar que la

gente gane dinero revelando las cuentas de los bancos.–En teoría sí. Pero en la práctica lo que le pasa a un “whistleblo-

wer” que se atreve a hacer la denuncia es que pasa a ser un exiliadodel sistema financiero. Nadie más lo va a contratar. Es lo que me pa-só a mí en Suiza. Tuve que ir a Alemania para conseguir trabajo. Poreso muchos países como Alemania, Francia, India suministran re-compensas para los que ofrezcan información sobre evasión impo-sitiva. No fue mi caso. No recibí ningún dinero. Pero hay que recor-dar que los jueces serán los que interpreten el alcance de la nuevaley. Ellos deberán determinar qué constituye beneficiarse con la de-nuncia. En mi caso tuvieron que buscar un artilugio técnico porqueen realidad yo no estaba violando el secreto bancario suizo porquelos datos que revelé eran de las islas Caimán

El gobierno suizo acaba de endurecer su legislación contra los que

violen el secreto bancario elevando las penas de tres a cinco años

para quienes revelen datos de clientes de una entidad financiera.

Rudolf Elmer, ex empleado de la banca suiza Julius Baer, se queja de la persecución a quienes revelan la corrupción bancaria

“El lado oscurode la banca”

países signatarios del Intercam-bio Automático de informaciónde la Organización de la Coope-ración para el Desarrollo (OCDE)por el que cada país se compro-mete a informar al resto sin quemedie un pedido previo sobrecuentas de sus ciudadanos ensus bancos. ¿No es esto una ma-nera de abrir las puertas del fa-moso secreto bancario suizo?

–Ese acuerdo sólo sirve si el ban-co tiene al dueño real de la cuenta.En general los únicos que tienensus nombres reales en las cuentasson los pequeños ahorristas. Losgrandes evasores, los que lavan di-nero, las multinacionales o los lla-mados ubermillonarios tienen todoun sistema organizado para escon-der quienes son los beneficiarios re-ales de las cuentas. Mientras no ha-ya una regulación internacionalque obligue a revelar los nombresde estos beneficiarios reales, no sehabrá avanzado mucho porque haytodo tipo de estructuras montadaspara ocultar la realidad, sea por me-dio de fideicomisos, compañías fan-tasmas o estructuras especiales deinversión. Además la evasión fiscalo el lavado de dinero no terminasiempre en paraísos fiscales. Muchosveces son reinvertidos en el merca-do inmobiliario, yates, obras de ar-te. Por eso los “whistleblowers” si-guen siendo fundamentales paradesmontar una mecánica tan com-pleja. Sin información concreta delinterior de los bancos de transaccio-nes, mails, notas y memos no sepuede rastrear quiénes son los bene-ficiarios reales y evasores.De todas maneras Suiza sólo pon-drá en vigencia este intercambioautomático a partir de septiembrede 2018. Los que hoy tienencuentas a su nombre tienen todoel tiempo del mundo para montarun esquema alternativo.

–Exactamente. En gran medidaesto ya ha sucedido. Bancos comoel UBS, Credit Suisse, Deutsche oJulius Baer están concentrados enel manejo de activos de superricosde Europa y países en desarrollo,sea América Latina, Africa o Asia.Todos tienen sucursales en Singa-pur, Hong Kong, Panamá paratransferir activos a través de cuen-tas a otras jurisdicciones secretas.Nadie que quiera esconder dinerode las autoridades impositivas o delavado de dinero tendrá una cuen-ta abierta a su nombre en 2018.

bles “whistleblowers” para que norevelen el lado oscuro de la banca.Es la táctica que están aplicandolos paraísos fiscales. La British Vir-gin Island acaba de aumentar la pe-na para la violación de su ley deconfidencialidad a 20 años.Usted vivió todo esto en carnepropia.

–Todavía lo estoy viviendo. Yoera el jefe de operaciones de la filialdel banco suizo Julius Bar en las is-las Caimán. El banco me despidióen 2002 acusándome de filtrar in-formación secreta de clientes suizos.En 2005 me arrestaron por violar elsecreto bancario suizo después deque revelé los datos de estas cuentasa las autoridades impositivas y me-dios suizos. A este primer caso judi-cial se le sumó después un segundocaso. En 2011, luego de que se leprohibiera a Wikileaks la difusióndel material sobre cuentas de JuliusBar, le entregué a Julian Assange enuna conferencia de prensa datos deunas 2000 cuentas secretas. La poli-cía me volvió a arrestar y se inicióun segundo caso judicial. En 2011la justicia me sentenció por el pri-mer caso a dos años de libertad con-dicional y una multa por coerción,amenaza y violación del secretobancario. En enero de este año mecondenó en el segundo caso y meaplicó una multa en suspenso de45.000 francos suizos. Ambos casosestán ahora en la Cámara de Apela-ciones y lo más seguro es que termi-nemos en la Corte Suprema de Jus-ticia suiza y, luego en la Corte Euro-pea de Derechos Humanos.Suiza es uno de los más de 60

CASH En Gran Bretaña

POR MARCELO JUSTO

Desde Londres

El estallido financiero de2008, las multas pagadas aEstados Unidos por ayudar a

la evasión fiscal y las denuncias de“whistleblowers” como Hervé Fal-ciani y Rudolf Elmer han colocadoal secreto bancario suizo en el ban-quillo. En 2013, unos 100 bancossuizos ofrecieron su “cooperacióntotal” a la Justicia estadounidense afin de retener la licencia para ope-rar en el país. Un año más tarde, lasegunda entidad financiera helvéti-ca (Credit Suisse) pagó 2600 millo-nes de dólares de multa por ayudara la evasión fiscal de estadouniden-ses. Cada anuncio fue saludado contitulares a nivel global que habla-ban del “fin del secreto bancario”.Nada de eso ha pasado.

Por el contrario, el gobierno sui-zo acaba de endurecer su legisla-ción contra los que violen el secre-to bancario elevando las penas detres a cinco años para los que se“beneficien” al revelar datos declientes de una entidad financiera.El gobierno ha dicho que quierecombatir a los que trafican mone-tariamente con la privacidad ban-caria de las cuentas. La realidad esque el “beneficio” no se limita alpago que puede recibir un “whis-tleblower” sino que se extiende a“beneficios no monetarios”. Unperiodista que publique estos datosestá alcanzado por la nueva ley,virtual mordaza social que blindamás que nunca el secreto bancario.

En Suiza no hay protección legalpara los “whistleblowers”. Uno delos más recientes casos es HervéFalciani quien denunció la existen-cia de más de 130 mil cuentas depotenciales evasores de impuestosen la sucursal del HSBC en Suiza.Otro es Rudolf Elmer, de la bancaJulius Baer, llevado a la justicia porprimera vez en 2005 por violar elsecreto bancario, un caso que toda-vía deambula en el sistema judicialsuizo y puede terminar en la CorteEuropea de Derechos Humanos.Elmer dialogó con Cash.¿Usted cree que este endureci-miento de la legislación suiza esuna reacción a casos como el deFalciani o el suyo?

–El argumento oficial es que estaley que rige desde el 1º de julio deeste año era necesaria para protegerla confidencialidad de los clientes.En realidad tiene otro objetivo: in-timidar a empleados y otros posi-

A pesar de esto parecería que lapresión internacional ha tenidocierto impacto. El caso de Esta-dos Unidos es el más obvio.

–Es muy importante la presiónestadounidense porque sirvió paraque otros países siguieran su ejem-plo. Alemania tiene una lista de 50bancos que están siendo investiga-dos y que están intentando llegar aun acuerdo. Francia está tambiéntrabajando en esta dirección, enespecial con el HSBC. Estos paísesno pueden ejercer el mismo gradode presión que Estados Unidos, pe-ro han iniciado demandas judicia-les contra muchos banqueros conlo que pueden solicitar una orden

internacional de arresto. Es lo queha hecho Alemania, que no sólopersigue judicialmente a los bancosen tanto entidades sino también asus empleados, en especial a losasesores contables, managers yabogados en temas impositivos queayudaron a la evasión fiscal. Conuna orden internacional de arrestoestos empleados no pueden viajar.Si lo hacen y son arrestados pue-den cooperar con las autoridadescomo informantes para evitar laprisión. Estados Unidos utilizó estaherramienta. Francia e India estánsiguiendo ese camino. Es algo queArgentina también podría hacer.Estados Unidos no ha dado el

mismo ejemplo al no firmar el In-tercambio Automático de infor-mación de la OCDE, que si biendista de ser perfecto es un pasohacia una mayor transparencia.

–Estados Unidos es el poder pla-netario que maneja la moneda deintercambio. Si firmara el Inter-cambio Automático, estados comoDelaware, Nevada, que son paraí-sos fiscales, se encontrarían en pro-blemas. Hay que recordar que Nue-va York es, a mi juicio, el centro fi-nanciero más importante del pla-neta. Si tuvieron que dar esa infor-mación debilitaría esta posición.¿Cómo se puede avanzar enton-ces cuando hay tantos intereses

cruzados? Hervé Falciani estuvoen Argentina y prometió cooperarcon las autoridades para actuali-zar los sistemas informáticos.¿Es una acción positiva?

–Sirve, pero es insuficiente. Elcaso Falciani muestra la gravedaddel problema. Francia, por ejemplo,encontró que más del 97 por cientode las cuentas de franceses en elHSBC de Ginebra no estaban de-claradas. Ante este nivel de eva-sión se necesita una voluntad polí-tica y un acuerdo de que se trata deun delito de extrema gravedad. Senecesitan autoridades e investiga-dores sin miedo a la hora de atrapara los grandes nombres. Un sistema

La Grecia del CaribePOR DIEGO RUBINZAL

La Argentina era la “niña mimada” de los organismos finan-cieros internacionales, en los noventa. Los informes técnicosrealzaban los “progresos económicos significativos”, hasta po-

cos meses antes del derrumbe. El 5 de julio del 2000, el ex directordel Fondo Monetario Internacional (FMI) –el francés MichelCamdessus– aseguró que la convertibilidad está “firme por muchotiempo, porque la productividad de la economía sigue creciendo”.Por su parte, el director ejecutivo del FMI, Stanley Fischer, veía“signos alentadores” en la economía local. La crisis del 2001 termi-nó con el espejismo. El Premio Nobel de Economía, Finn Kydland,sostuvo que “para 2002 Argentina no sólo había perdido su status(falso) de exitoso, sino que había llegado a ser un contraejemplomundial, pasando de chico de poster al cesto de papeles”. El casoargentino está lejos de ser único. Es muy amplio el listado de “eco-nomías modelo” que terminan derrumbándose como castillos denaipes. En 2002, Rodolfo Terragno soñaba con ser el próximo pre-sidente argentino. El dirigente radical viajó para conocer de cercael “milagro” económico irlandés.

El programa de rebajas de impuestos y liberalización económicaera considerado la “panacea”. En su columna de La Nación, MarianoGrondona señalaba “el ejemplo irlandés prueba que la receta econó-mica para crecer a partir del ‘déficit cero’ cura efectivamente a lospaíses enfermos de desborde fiscal”. No bien los dirigentes políticos,económicos y sociales del país así lo reconocieron, elaborando a par-tir de ahí un programa racional que todos aceptaban, el tigre celta sepuso a rugir. Lo cierto es que el estallido de la burbuja inmobiliariaen 2007 provocó una aguda crisis. El desempleo se cuadruplicó y ladeuda pública escaló a más del 120 por ciento del PIB. El “tigre cel-ta” se convirtió, en meses, en un vulgar gato tercermundista.

En otros tiempos, el gobierno norteamericano exhibía a PuertoRico como ejemplo a seguir para el resto de las naciones centroa-mericanas. Ese “modelo” incluía la cesión de la soberanía puerto-rriqueña a cambio de subsidios y tratos preferenciales. El status deEstado Libre Asociado (ELA) le confirió un reparto de competen-cias similar a los otros 50 estados de la Unión, aunque con mayorautonomía en materia fiscal y cultural. Los ciudadanos puertorri-queños eligen, desde 1952, sus autoridades locales (gobernador, le-gisladores, alcaldes).

En los setenta, el Congreso de Estados Unidos aprobó beneficiosfiscales para la radicación de industrias farmacéuticas en Puerto Ri-co. El profesor panameño Nils Castro explica en El desastre de PuertoRico. La Alternativa que “desde los años ’90 Estados Unidos procurótratados de libre comercio con países del continente, y al cabo Mé-xico, República Dominicana y Centroamérica pasaron a ser másatractivos para fabricar manufacturas destinadas al mercado nortea-mericano. Para colmo, en 2006 concluyeron los incentivos paramantener compañías farmacéuticas en la isla y un creciente númerode ellas abandonó el país, disparando una mayor crisis del empleo”.En la actualidad, la economía puertorriqueña atraviesa serias dificul-tades. Las dos décadas de estancamiento económico provocaronfuerte emigración a los Estados Unidos. La cantidad de puertorri-queños (4,7 millones) viviendo en ese país supera a los residentes enel ELA (3,7 millones). A su vez, el 40 por ciento de las familias estápor debajo de la línea de pobreza y la deuda pública supera el cientopor ciento del PIB. En febrero, la calificadora Standard and Poor’sdegradó la deuda a la categoría de bonos basura. Días después, Mo-ody’s hizo lo mismo. The Economist rebautizó a la otrora “Vitrina delCaribe” como “la Grecia del Caribe”.

Las autoridades locales contrataron como asesora a una vieja co-nocida de la Argentina: Anne Kruegger. La ex funcionaria del FMIrecomendó la implementación de un clásico paquete de ajuste: reba-ja del salario mínimo, disminuir a la mitad las vacaciones pagas,alargar los períodos de prueba de seis meses a dos años, facilitar eldespido de trabajadores, elevar impuestos, reducción de sueldos ydespido de empleados públicos, cierre de escuelas estatales, recortesa los subsidios destinados a la Universidad de Puerto Rico.

En ese marco, los fondos buitre sobrevuelan la economía puerto-rriqueña. A fines de junio, el gobernador anunció que no estaba encondiciones continuar cancelando la deuda de 73.000 millones dedólares. El status político de Puerto Rico (ELA) le impide acogerseal mecanismo, previsto en el capítulo 9 del Código de Quiebras, querige para el resto de los 50 estados norteamericanos. “Puerto Rico noes una ciudad estadounidense como Detroit, ni es un país soberanocomo Grecia. Así que es la primera vez que un estado no se puedeacoger al Fondo Monetario Internacional ni tampoco a la ley dequiebras de Estados Unidos”, explica el presidente del Senado puer-torriqueño Eduardo Bathia.

Los buitres conocen ese “limbo” jurídico y arremeten contra la“Grecia del Caribe”

[email protected]@diegorubinzal

escenario judicial e impositivo realmente in-dependiente. Una supervisión delas cuatro grandes auditoras inter-nacionales sobre la estructura im-positiva de las multinacionales.Que haya inspectores impositivossin fronteras que permitan realizarinvestigaciones realmente interna-cionales y que haya protección le-gal para los “whistleblowers”. Y quehaya sanciones económicas para lospaíses que no cooperen.Dados los intereses creados tan-to a nivel gubernamental comoen el sector privado, ¿hay algunarazón para ser optimista?

–En términos generales hay cier-to progreso, pero éste se debe a quela crisis económica global ha puestoel tema sobre la mesa y ha agudiza-do las contradicciones entre gobier-nos y esos intereses creados. Hay uncreciente movimiento políticomundial que se debe a la presiónque están ejerciendo la sociedad ci-vil y el hombre de a pie que ven có-mo los multimillonarios y las multi-nacionales minimizan muchas veceslegalmente la carga impositiva quedeben pagar y algunos directamenteno pagan nada en el país en el queviven y hacen extraordinarias ga-nancias. Pero todavía falta muchopara poder combatir esto de maneraefectiva. Los evasores suelen zafarcon el pago de una multa que puedesonar muy grande, pero que no esmás que cambio chico para compa-ñías como el HSBC, UBS o CreditSuisse. Peor aún, en la mayoría delos casos ningún banquero, abogadoo contador ha terminado en prisiónpor facilitar la evasión fiscal y la fu-ga de capitales

AFP

do090815

5

Page 5: 2015.08.09

do090815

6

clavesdebate indicadores

❙❙ El Observatorio de laDeuda Social Argentina(OSDA) de la UCA dirigidopor Agustín Salvia estimaniveles de pobreza poringreso noventistas parafinales de 2014.

❙❙ En una serie de trabajosdel Centro de EstudiosEconómicos y SocialesScalabrini Ortiz (CESO) ynotas publicadas en estediario, hemos señaladoque OSDA aplica métodossimilares a los del Indec,pero para magnificar lapobreza.

❙❙ La informaciónestadística objetiva debesobreponerse a losintereses políticos yeconómicos coyunturales.

El director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini

Ortiz responde a la réplica del coordinador del Observatorio de la Deuda

Social Argentina de la UCA publicada el domingo pasado en el Cash.

Controversia sobre metodologías y cifras de la pobreza

Observaciones pobresPOR CRISTIAN CARRILLO

Los bancos búlgaros registra-ron en las últimas semanasla apertura de más de

60.000 cuentas a nombre de grie-gos que buscan sortear las limita-ciones a la extracción de dineroen su país de origen. Los griegostransfieren así su dinero a cuentasbancarias en bancos de países li-mítrofes, siendo en muchos casossucursales de entidades helenas,desde donde retirar el efectivo,señaló Krasen Stanchev, directordel Instituto de Economía deMercado en Sofía. Es el primercanal de fuga detectado desde laimposición del corralito bancariopor parte del gobierno de AlexisTsipras. Una situación similarocurrió en la Argentina con elcorralito de Domingo Cavallo pa-ra intentar frenar la fuga de depó-sitos. Estas dos experiencias de-muestran que la aplicación derestricciones como única recetano es viable ante estas situacionesfinancieras, sino que se requierecomplementarlas con otro tipo deestímulos para evitar esos atajos.

Las restricciones a la adquisi-ción de dólares que rige desde fi-nes de 2011 también despertaronvarias formas de ilegalidad. La si-mulación de compras en el exte-rior, el abuso de la tarjeta paraextraer divisas en efectivo, pres-tanombres para enviar y recibirtransferencias con países limítro-fes, la adquisición de fichas de ca-sinos en el exterior para volverlosa cambiar en dólares son algunosde los mecanismos utilizados parasortear la prohibición a la comprade dólares que se aplicó hastaprincipio de 2013, cuando se vol-vió a habilitar la adquisición confines de atesoramiento.

La solución para evitar estosdesbordes requirió no sólo de unmayor control y supervisión sinotambién de incentivos para man-tenerse en la moneda local. La úl-tima corrida contra el peso logró

POR ESTEBAN GUIDA *

Con la retracción del merca-do mundial de la leche, los

problemas internos del sectorlácteo vuelven a ocupar la es-cena y a requerir un compromi-so concreto de todas las partescon miras a definir una estrate-gia para la cadena de valor queresulte viable, equitativa y sos-tenible en el mediano y largoplazo.

El mercado mundial de pro-ductos lácteos está en un mo-mento crítico: junto con un in-cremento de la producción, elprecio internacional de la lecheen polvo (principal productoexportado por la Argentina) re-gistra una caída significativaque ya acumula más de un 40por ciento en el último año. Elfenómeno impacta fuertementeen el sector primario de la ma-yoría de los países producto-res, donde se registran caídasen el precio pagado por la le-che cruda a salida de tambo, ysólo en algunos casos se han

POR ANDRÉS ASIAIN *

La falta de información oficialsobre pobreza por ingreso y elcuestionamiento a las medi-

ciones de precios del Indec, handado la oportunidad para que losgrandes multimedios opositorespresenten una situación social simi-lar a la de los años noventa. Para laconstrucción de ese escenario en elsentido común social han contadocon el trabajo técnico del Observa-torio de la Deuda Social Argentina(OSDA) de la UCA dirigido porAgustín Salvia, quien en su últimoinforme estima niveles de pobrezapor ingreso noventistas para finalesde 2014. En una serie de trabajosdel Centro de Estudios Económicosy Sociales Scalabrini Ortiz (CESO)y notas publicadas en este diario,hemos señalado que OSDA aplicamétodos similares a los del Indec,pero para magnificar la pobreza.

También presentamos estima-ciones de pobreza basadas en esta-dísticas de precios oficiales de pro-vincias de diverso signo político,mostrando que la pobreza alcanza-ba al 16,1 por ciento de la pobla-ción a finales de 2014. Es decir, unescenario intermedio entre la su-bestimación de la pobreza del In-dec antes de suspender su publica-ción, y la sobrestimación que reali-za OSDA. Nuestras publicacionesmerecieron una respuesta de Sal-via publicada en el Cash del do-mingo pasado que merece, a suvez, una serie de consideraciones.

En primer lugar, el director deOSDA acepta la crítica del CESOde sobrestimación de la inflacióncon que se mide la Canasta BásicaTotal (CBT), producto de valorizaruna canasta que incluye alimentos

y otros bienes y servicios, exclusiva-mente con la inflación en alimen-tos (que superó a la general en un34 por ciento entre 2010 y 2014 se-gún sus propios índices). Atribuyeesa falencia a “falta de informaciónconfiable sobre la composición delgasto de los hogares y los precios delos bienes y servicios básicos no ali-mentarios”. Una respuesta que pue-de ser válida pero que imposibilitala medición de la pobreza. Es decir,si no disponen de una metodologíaque permita valorar correctamentela CBT deben desistir de estimarla,y no realizar una estimación sesgada(sin siquiera señalar en sus informesese sesgo). Por otro lado, dado quepara medir el poder de compra delos ingresos de los hogares, OSDAutiliza un índice de inflación gene-ral más representativo de la CBTque el de los alimentos, tienen allíuna opción más acertada para su es-timación que arroja resultados simi-lares a los alcanzados por el CESOa partir de estadísticas de preciosprovinciales.

En segundo lugar, el director deOSDA rechaza la crítica de que sumuestra de hogares capta deficien-temente los hogares de ingresosmedios-altos, reflejando “unamuestra de pobres” con ingresospromedios un 20 por ciento pordebajo de los de EPH, dando lugara una sobrestimación del porcenta-je de pobreza y una subestimaciónde la desigualdad. Presenta comoúnico argumento que sus índicesde Gini (con que se mide la de-sigualdad) son similares a los delIndec. Sin embargo, esos índicesfueron construidos ad hoc, tras lascríticas del CESO por la ausenciade su publicación. La fiabilidad delos mismos se ve comprometida

por los propios dichos de Salvia enuna entrevista radial que mantuvoconmigo en mayo del año pasado(disponible en la web) donde sos-tuvo en forma textual que su mues-tra de hogares presenta “Ginis muybajos, escandinavos” porque “nollegamos a los más ricos” ya que “loque no medimos son los ingresosde más de 20.000, 30.000 pesos, enforma representativa”. La poca cre-dibilidad de los flamantes Ginis deOSDA se ve confirmada no sólopor los dichos previos de su direc-tor, sino también por presentarcambios groseros en los informesde los últimos años, por no coinci-dir la metodología expuesta en eltexto con la presentada en los cua-dros, y dar lugar a resultados con-tradictorios como que la pobreza semantiene constante entre 2010 y2014 a pesar de la mejora de los in-gresos reales de los hogares y la ba-ja en la desigualdad que informa elpropio Observatorio. Tal vez, sipermitieran el libre acceso a los re-sultados de las encuestas de hoga-res de OSDA (tal como sucedecon la EPH-Indec), se podrían des-pejar las sospechas sobre manipula-ción en la presentación de los esta-dísticos de desigualdad.

En tercer lugar, Salvia aceptaque sus mediciones “pueden con-tener errores” y “de hecho los tie-nen” y avisa que están “revisandolos datos de ingresos de 2010”. Es-peramos que la misma sea unaaceptación sincera de los errorescometidos, y no un intento de mo-dificación ad hoc de los ingresosde 2010 para intentar salvar lascontradicciones señaladas en elpárrafo anterior que ponen en evi-dencia las inconsistencias en lasmediciones de pobreza de OSDA.

Por último, pero no menos im-portante, Salvia presenta al CESOcomo un centro “oficial” (Perfil7/5/15) mientras dice que OSDA“no tiene compromiso con ningúngrupo económico, poder político,fuente de financiamiento ni go-bierno”. Sin embargo, mientrasque el CESO es una cooperativade profesionales independiente delgobierno, OSDA presenta vincula-ciones con grupos económicos, po-líticos y mediáticos. Así, entre suspatrocinadores se encuentra laFundación La Nación pertenecien-te al multimedio opositor, recibeapoyo de varios organismos del go-bierno de Santa Fe y de la Ciudadde Buenos Aires, y del Observato-rio Social del diputado del PRO,Eduardo Amadeo, entre otros.

Pero el asunto no es que OSDApresente esas vinculaciones, sinola sospecha de que manipula lasestadísticas de pobreza en funciónde las mismas. Desde el CESO, ymás allá del posicionamiento polí-tico de sus integrantes, creemosque la información estadística ob-jetiva debe sobreponerse a los in-tereses políticos y económicos co-yunturales. Mucho más cuando setrata de estadísticas que buscan re-flejar la situación social de los me-nos favorecidos. Ello se ve refleja-do en nuestros informes donde sepresenta tanto la importante bajaen el porcentaje de pobreza alcan-zado en los últimos doce años (deaproximadamente 30 puntos por-centuales), como el incremento enla pobreza del 2,2 puntos porcen-tuales entre 2013 y 2014

* Director del Centro de EstudiosEconómicos y Sociales ScalabriniOrtiz (CESO).

Pablo Piovano

Page 6: 2015.08.09

do090815

7

finanzasel buen inversor

❙❙ Procter & Gambleanunció una nueva iniciativamedioambiental por la queintroducirá 230 millones debotellas reciclables demarcas emblemáticas comoAriel, Dash y Lenor en elcamino hacia una mayorsustentabilidad ambiental.

❙❙ En el aniversario de lacelebración por sus 20 añosen el país, la tienda deWalMart ubicada en Güemes861, Avellaneda, obtuvo lacertificación ISO 14001 deSistemas de GestiónAmbiental, convirtiéndose asíen el primer retailer del paísen alcanzar dichacertificación.

❙❙ Pernod Ricard Argentinaseleccionó a Muchnik.cocomo su agencia decomunicación para todas lasmarcas del grupo francés:Chivas, Mumm, Graffigna,Absolut Vodka, Ballantines,Bodegas Etchart, Beefeater,Colón, entre otros.

❙❙ Banco Galicia organizó yestructuró en el último año ymedio más de 140transacciones, 40 préstamossindicados y estructurados,99 emisiones en mercado decapitales, entre las sedestacan las de YPF, PanAmerican Energy y AxionEnergy.

❙❙ Rigolleau, empresa queemplea alrededor del 50 porciento de vidrio reciclado enla fabricación de susproductos, desarrolló unenvase ecológico de vidrioliviano.

La incertidumbre electoral convocó al fantasma de movimientos abruptos

en el tipo de cambio. Reacción del BCRA subiendo la tasa para ahorristas.

Pero igual la demanda de dólares ahorro se mantiene en máximos niveles.

El alza de la tasa para plazos fijos resultó en una suba de 5900 millones de pesos en los primeros días.

Control en el mercado cambiario ilegal y alza de la tasa de los plazos fijos

El palo y la zanahoria

los que sostenían que la demandade dólares en el segmento ilegalrespondía a la necesidad de man-tener el poder adquisitivo. En tan-to, se mantuvo la supervisión so-bre el sistema financiera. La teoríadel palo y la zanahoria comenzabaa dar resultados.

ser neutralizada en octubre pasadoa partir de la aplicación de pisosobligatorios para las tasas de inte-rés para los plazos fijos hasta 350mil pesos. La medida permitió alpequeño ahorrista contar con unaalternativa para resguardar su di-nero, dejando sin argumentos a

La incertidumbre habitual enperíodos preelectorales fue utiliza-da en las últimas semanas paraazuzar los fantasmas de movimien-tos abruptos en el tipo de cambio.La respuesta fue una nueva escala-da en el precio del dólar en el seg-mento ilegal, superando en más

mantenido estables, pero en ni-veles inferiores a los de años an-teriores.

En Argentina, la situación serepite: las industrias vuelcan susexcedentes al mercado interno yajustan sus cuentas pagando re-lativamente menos por la materiaprima, la leche cruda. En efecto,el precio de referencia (informadopor las industrias) que pagan poreste insumo clave es, en el mejorde los casos, apenas un 10 porciento superior al de un añoatrás; pero lo que vienen perci-biendo algunos productores esaún menor, bajando los 3pesos/litro con la amenaza latentede una menor demanda y condi-ciones de mercado que siempreles son adversas a los compo-nentes más débiles de la cadena.

Para atenuar el impacto de es-ta situación, el gobierno nacionalimplementó el Régimen de Re-composición del Pequeño Pro-ductor Lechero (RRPP lechero)que otorgó un aporte no reinte-grable de 0,30 pesos por litro alos pequeños productores tam-

beros de menos de 2900 litrosdiarios durante los meses demarzo, abril y mayo pasados, es-fuerzo que le significó cerca de500 millones de pesos al conjun-to de los argentinos.

Sin embargo, internamente elconflicto sigue porque las indus-trias pagan menos por la lechecruda y amenazan con reducir lademanda. Si este precio no en-cuentra un límite a la baja revir-tiendo su tendencia decreciente,un aporte no reintegrable al sectorprimario resultaría una especie desubsidio cruzado para sostener lacompetitividad de la industria le-chera, ya que la transferencia finaldel esfuerzo económico que haceel conjunto de los argentinos ter-mina quedando en manos de laindustria, en vista de su capaci-dad para determinar el precio decompra de la materia prima.

En vista de ello, el Estado na-cional, en el ámbito de la Secre-taría de Comercio Interior, estápromoviendo un diálogo técni-co-político entre todos los acto-res de la cadena de valor parallegar a soluciones abarcadoras,incluso integrando a algunos ac-tores que no suelen participarde este tipo de negociaciones,como son las grandes cadenasde supermercado. Se trata deponer blanco sobre negro eidentificar el efecto real de la ca-ída de los precios internaciona-les sobre el sector industrial, yaque son sólo siete las empresasque exportan más del 20 porciento de su producción; de allíque la caída en el precio inter-nacional de los productos lácte-os, no afecta a todas las empre-sas por igual. Sin embargo, laventaja de obtener la principal

materia prima a un menor precioes igualmente aprovechada portoda la industria.

Detrás de estos temas coyun-turales, está el debate acerca delos excedentes de la cadena devalor. Si el precio en góndola nodesciende, pero la materia primaprincipal de los productos lácteosviene bajando en términos abso-lutos y relativos, vale preguntarsequién se lleva los mayores márge-nes resultantes. En vista de quelos argentinos consumen el 80por ciento de la producción na-cional de leche y que cerca del 70por ciento de las ventas de pro-ductos alimenticios se realiza através de las grandes cadenas desupermercados, debería conside-rarse su aporte y compromiso enuna estrategia sustentable y equi-tativa que contemple el interésdel conjunto; un tema que algu-nos expertos consideran utópico.

De toda la cadena de valor, eleslabón comercial parece estar almargen de la crisis del sector. Unindicador de esta cuestión es ladiferencia entre el precio que se

paga por un litro de leche engóndola y lo que recibe el pro-ductor. Por ejemplo en Uru-guay, un litro de leche enteracuesta en promedio 0,70 dóla-res, lo que significa 2,3 vecesde lo que se paga al productorpor el litro de leche cruda,mientras que en Argentina, estarelación es de 5 veces, muy porarriba incluso de otros países:Chile (3,4 veces), Francia (2,9veces), Estados Unidos (2,7 ve-ces) o Brasil (2,5 veces).

Está claro que sin la inter-vención del Estado los eslabo-nes más débiles de la cadenade valor terminan pagando loscostos de las crisis, sean ex-tranjeras o domésticas. Los es-fuerzos para superar esta co-yuntura son necesarios y signi-ficativos pero requieren asimis-mo que sean justa y equitativa-mente repartidos entre todoslos actores que participan delsector

* fundació[email protected] www.pueblosdelsur.org

escenarioTensiones en la cadena láctea

Leche para todos

de un 60 por ciento la brecha res-pecto de la cotización oficial. Dehecho, por estos días las cuevas ylos corretas (que las abastecen) noestán vendiendo dólares a la espe-ra de ese salto cambiario. Aumen-tó entonces la presión sobre esosgrupos financieros.

Pero quedaba una zona gris en-tre los ahorristas alcanzados porel piso de tasa de interés (hasta350 mil pesos) y los depositantesmayoristas. El lunes de la semanapasada entró en vigencia nuevosmínimos de tasas y la ampliaciónde ese piso asegurado a colocacio-nes de hasta un millón de pesos.Esto permitió a pequeños ahorris-tas, que en muchos casos no acce-den al mercado formal para com-prar dólares por tener un salarioinferior a los 11 mil pesos y van acuevas a adquirir la divisa, y a pe-queñas y medianas empresas quedolarizan sus excedentes a travésde operaciones de contado con li-quidación.

En los primeros cinco días desu aplicación los depósitos mino-ristas crecieron en 5900 millonesde pesos. Pese a que ese volumende dinero encontró refugio, la de-manda de dólares para ahorro semantiene en máximos niveles yel blue no se desinfla, aun cuandola rentabilidad que obtuvieron enlos últimos doce meses fue infe-rior a las alternativas en pesos

[email protected]

Bernardino Avila

Page 7: 2015.08.09

do090815

8

enfoquePOR CLAUDIO SCALETTA

Brasil importa por una doble razón.Es el destino de alrededor del 70por ciento de las exportaciones in-

dustriales locales y en el siglo XXI fue unejemplo de los gobiernos latinoamericanosque avanzaron en procesos de redistribu-ción del ingreso. Sin embargo, como sedescribió en detalle en la edición de Cashdel pasado 12 de julio, los gobiernos delPT nunca rompieron con la macroecono-mía neoliberal. En su primer gobierno Lu-la realizó el primer ajuste ortodoxo que notuvo mayores consecuencias debido alcontexto expansivo de la primera décadadel siglo, un camino que en su segundo go-bierno compensó con algunas políticas ex-pansivas. En el presente del segundo go-bierno de Dilma Rousseff, de la mano desu ultraortodoxo ministro Joaquim Levy,se impulsa un nuevo ajuste, pero esta vezen un contexto recesivo. Los resultadosinmediatos fueron que el país comenzó asumergirse en el conocido círculo viciosode contracción y más ajuste. Como los ca-pitales calientes no son bobos se iniciótambién un fuerte proceso de salida de ca-pitales que afecta la cotización del real sinque el Estado ejerza mayor intervención.Los adversarios políticos olieron debilidady decidieron avanzar con el cuchillo en laboca. El panorama es realmente grave y lasalida futura es por lo menos incierta.¿Existe una situación destituyente en Bra-sil? Claramente, pero el enemigo principalestá dentro del propio PT: el impulso delajuste ortodoxo cuyos efectos pulverizan elapoyo de su base social tradicional, sin quepor ello consiga aplacar la virulencia desus enemigos. Esta es la verdadera crisispolítica de Brasil. Una analogía contrafác-tica con Argentina grafica la situación.Imagínese si a partir de 2008, CristinaKirchner hubiese tenido que lidiar, ade-más de con el acoso de la prensa hegemó-nica y de los sectores que siempre odiaronal peronismo, con los resultados recesivosy excluyentes de una macroeconomía neo-liberal. ¿Cuál sería hoy la popularidad y elrespaldo de la presidenta?

Volviendo al principio, la pregunta escuál puede ser el impacto de la crisis brasi-leña en la evolución de la economía argen-

tina. La respuesta adelantada es que se tra-ta del principal problema externo que de-berá enfrentarse en lo que resta del año yen el inicio de la administración que surjade las elecciones de octubre. El panoramamundial ya no es el del viento de cola,caen los commodities producto del fortale-cimiento del dólar y del freno relativo de laeconomía global y las consultoras adelan-tan que Estados Unidos, cuya economíacrecerá más del 3 por ciento este año, po-dría subir su tasa de interés de referenciamuy pronto; quizá en septiembre. Las subasdecididas por la Reserva Federal suelencompetir con los mercados de commodi-ties, pero fundamentalmente vuelven máscaro aquello que Argentina más necesita:los dólares. Sin embargo la economía mun-dial, más allá del pobre desempeño de algu-nas regiones, como Europa, pero tambiénLatinoamérica arrastrada por Brasil, no es-tá en recesión. China e India, con tasas decrecimiento que rondarán los 7 puntos, le-vantan el promedio que, según el FMI, seráeste año del 3,5 por ciento, número que enun reciente informe de CEPAL (Estudio

Económico 2015) se ajusta a 2,5. El mundono es el ideal, pero no “se nos cae encima”.La mayor incertidumbre se mantiene enBrasil, cuyo PIB registraría un caída de en-tre 1,5 y 2,0 por ciento este año, y dondeya en el primer trimestre comenzó a regis-trarse el deterioro del mercado laboral, conaumento del desempleo, caída del trabajoregistrado y del salario real. Aunque losamplificados casos de corrupción funcio-nen al modo tradicional de las derechas,como un potente ariete mediático y judi-cial, es en estos indicadores económicosdonde debe buscarse la causa primigenia dela creciente desaprobación a la gestión deRusseff, la que según los medios brasileñosya superó el 70 por ciento y está por enci-ma del nivel que antecedió a la renunciade Fernando Collor de Mello. La gestiónde la presidenta brasileña sólo es conside-rada buena por poco más del 7 por cientode la población.

Si se observa la evolución de las princi-pales variables brasileñas, un dato fuertefue la depreciación del real de casi el 50por ciento en el último año, de los que 9,5

puntos se registraron el pasado julio. Ladevaluación suele ser parte del consensode los ajustes ortodoxos. Se argumentaque ello incentiva las exportaciones y des-alienta las importaciones contribuyendo amejorar el déficit comercial y de servicios;de la cuenta corriente, déficit que en Bra-sil es del 4 por ciento del PIB. Sin embar-go, lo único que suele ocurrir es que au-mente la inflación y se deteriore el ingre-so de los trabajadores, tal como una vezmás demuestra la experiencia brasileña.

No sólo la inflación podría arañar esteaño los dos dígitos, nivel alto en un con-texto de distribución regresiva, sino que elaumento de la tasa de referencia hasta el14,25 por ciento se quedó corto. Vale re-cordar que las reservas internacionales deBrasil son de alrededor de 380.000 millo-nes de dólares o un quinto de su PIB, loque significa que no tiene problemas derestricción externa y tendría margen tantopara políticas expansivas como para el sos-tenimiento del tipo de cambio frente a sa-lidas de capitales más o menos persistentes.

El resultado real de la devaluación, en-tonces, fue afectar todos los componentesde la demanda. Para Argentina ello signi-ficó una caída de las exportaciones haciael vecino del 23 por ciento en el primersemestre de 2015. En julio, las exporta-ciones de Manufacturas de Origen Indus-trial habían caído el 27 por ciento inter-anual. El riesgo más concreto es que estascaídas continúen aumentando durante elresto del año.

Pero más allá de los riesgos de los meca-nismos de transmisión de la contracción, laprimera síntesis comparativa entre las doseconomías es que Argentina crece modera-damente con escaso poder de fuego dadassus menguadas reservas, mientras que Bra-sil retrocede a pesar de su abundante dispo-nibilidad de dólares. Dicho de otra manera,el problema del bajo crecimiento de Ar-gentina es económico, mientras que el pro-blema de la recesión brasileña es primeropolítico. Sus sectores dominantes parecenhaber sometido a un PT acorralado con elobjetivo de inducir una restauración con-servadora que frene la movilidad social as-cendente. Lo impactante es que tambiénquieran deshacerse de quienes están lle-vando adelante el trabajo

POR ANDRÉS ASIAIN

En los círculos ortodoxos pre-domina la idea de que el pró-

ximo presidente tiene reducidassus opciones de política econó-mica a un ajuste contractivo de laeconomía –vía aumento del dólary/o reducción directa del gastopúblico y los salarios– o unacuerdo con los fondos buitreque permita un acceso fluido alcrédito internacional. De acuerdoa esa visión, las políticas populis-tas de expansión del gasto públi-co y el consumo alcanzaron unnivel crítico, derivando en presio-nes inflacionarias y retraso cam-biario que deterioran el balanceexterno de la economía. La con-secuente escasez de dólaresobliga a reducir el gasto y el con-sumo, o bien, a continuar el po-pulismo financiándolo vía endeu-damiento externo. De ahí que laelección para el próximo gobier-no sea de ajuste o buitres.

Ese planteo conservador par-te de una situación poco discuti-ble, la falta de divisas limita lasposibilidades de expansión de laactividad económica y, por en-de, las de incremento del consu-mo y el gasto público. Sin em-bargo, el análisis de las causaspor las que se llega a la restric-ción externa y sus posibles solu-ciones es parcial.

En primer lugar, la inflación delos últimos años no se producepor un exceso de demanda pro-vocado por políticas populistas,tal como lo evidencia el pico in-flacionario de 2014 en un con-texto de reducción del consumoy la actividad. Una mirada me-nos dogmática permite señalarque los actuales aumentos de

precios se reproducen por supropia inercia, exacerbada omenguada de acuerdo a si eldólar recibe un impulso (como acomienzos de 2014) o es ador-mecido (como en el corrienteaño). Esa inflación inercial no sesoluciona con un ajuste del gas-to y el consumo (tampoco conun incremento de la inversión yla producción), y mucho menoscon un salto devaluatorio que lapotenciaría.

A su vez, el faltante de dólarestampoco se debe a la competiti-vidad perdida que pega en elmargen en materia de volúmenesexportados e importados (no asíen la producción y el empleo). Eldeterioro del balance comercialse debe centralmente al aún ele-

vado nivel de actividad económi-ca y los déficit en materia de pro-ducción nacional de hidrocarbu-ros, insumos industriales y bienesde capital, junto a la baja del pre-cio internacional de las materiasprimas y el menor crecimiento deBrasil en el último año.

Tampoco el faltante de divisasse soluciona acordando con losfondos buitre. Un hipotético ac-ceso fluido al crédito externopuede permitir un temporal le-vantamiento de las restriccionescambiarias, ya que se financiaríala fuga de capitales y las impor-taciones con endeudamiento.Sin embargo, los problemas es-tructurales subyacentes reapa-recerían agravados por interesesy amortizaciones, ante un even-tual cambio en las condicionesde liquidez internacional o cuan-do se haya revertido el desen-deudamiento obtenido en los úl-timos años.

Desde una perspectiva hete-

rodoxa, se puede enfrentar lacuestión inflacionaria con políti-cas que ataquen sus elementosinerciales sin necesidad de ajus-tes contractivos. La fuga de ca-pitales con la creación de instru-mentos de ahorro en monedanacional que le ganen a la infla-ción y permitan la desdolariza-ción del mercado inmobiliario;evitando retrasos significativosdel dólar que estimulan la com-pra especulativa de divisas, ynegociando con la cúpula em-presarial la remisión gradual deutilidades en contrapartida a larealización de inversiones pro-ductivas. La clave para incre-mentar el saldo comercial pasapor mantener la búsqueda de lasoberanía energética iniciadatras la recuperación de YPF yencarar un plan industrial desti-nado a reducir la brecha de divi-sas del sector

[email protected]

mitoseconómicosLa receta de la ortodoxia a la escasez de divisas

“Ajuste o buitres”

El enemigointerno

AFP