1050851_u.pdf

6
19 OFICINA ESPA ˜ NOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPA ˜ NA 11 N´umerodepublicaci´on: 1 050 851 21 N´umero de solicitud: U 200200009 51 Int. Cl. 7 : A47C 17/86 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentaci´ on: 03.01.2002 71 Solicitante/s: Jos´ e Fern´ andez Garc´ ıa Avda. de Galicia, n 1 27400 Monforte de Lemos, Lugo, ES 43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 16.05.2002 72 Inventor/es: Fern´ andez Garc´ ıa, Jos´ e 74 Agente: Pons Ari˜ no, Angel 54 ıtulo: Somier plegable. Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid ES 1 050 851 U

Transcript of 1050851_u.pdf

  • k19 OFICINA ESPA~NOLA DE

    PATENTES Y MARCAS

    ESPA~NA

    k11 Numero de publicacion: 1 050 851k21 Numero de solicitud: U 200200009k51 Int. Cl.7: A47C 17/86

    k12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U

    k22 Fecha de presentacion: 03.01.2002 k71 Solicitante/s: Jose Fernandez GarcaAvda. de Galicia, n 127400 Monforte de Lemos, Lugo, ES

    k43 Fecha de publicacion de la solicitud: 16.05.2002 k72 Inventor/es: Fernandez Garca, Jose

    k74 Agente: Pons Ari~no, Angel

    k54 Ttulo: Somier plegable.

    Venta de fascculos: Ocina Espa~nola de Patentes y Marcas. C/Panama, 1 { 28036 Madrid

    ES1

    050

    851

    U

  • 1 ES 1 050 851 U 2

    DESCRIPCION

    Somier plegable.Objeto de la invencion

    La presente invencion se reere a un somierplegable de utilizacion en sofas cama.Antecedentes de la invencion

    En la actualidad existen diversos tipos de so-mieres plegables utilizables en sofas cama.

    Esto somieres plegables actuales, sin embargo,obligan a dar grandes dimensiones de fondo alos sofas que los incorporan, con lo cual resultanincomodos de asiento, por tener la banqueta de-masiado larga, ocupando tambien mucho espacio,lo cual resulta inadecuado teniendo en cuenta quelas viviendas que se construyen son cada vez maspeque~nas.

    Ademas, estos somieres plegables actuales nopueden contener colchones de grosor adecuado,tal como de muelles, para aportar una optima co-modidad durante el sue~no.Descripcion de la invencion

    El somier de la invencion, por su constituciony utilizacion, sirve de una manera optima paraser utilizado en sofas camas, aportando conjunta-mente las siguientes caractersticas novedosas:

    - La utilizacion de perles laterales de seccionen el L, que en comparacion con los perles tu-bulares que se utilizan actualmente se traduce enuna ganancia de espacio en el plegamiento quepermite la utilizacion de colchones mas gruesos ycomodos, tal como de muelles.

    - La realizacion de un pinzamiento transver-sal durante el plegado en zonas del colchon porlas que este se doblara, lo cual coopera en inmo-vilizar el mismo y es necesario en la utilizacion decolchones de muelles.

    - La relacion entre la longitud del somier des-plegado y el fondo del marco base de apoyo deltramo de cabecera del somier es aproximada-mente de 3,05:1. Teniendo en cuenta que estemarco base determina el fondo del sofa que in-corpora el somier, esta relacion posibilita el usode colchones de 1,90 m de largo para un fondodel marco base de 61 cm, ocupando por tanto elsofa que incorpora el somier de la invencion un es-pacio menor en comparacion con los sofas-camaactuales.

    De acuerdo con la invencion, el somier com-prende tres tramos: cabecera, medio y pies, co-rrespondientes con tres marcos, los cuales van ar-ticulados entre s por medio de piezas de unionque se jan giratoriamente a los perles lateralesde cada marco.

    Los perles laterales de los marcos son deseccion en L, siendo sus alas inferiores horizon-tales, en el despliegue del somier, de jacion delos medios, tales como lamas flexibles, etc, de sus-tentacion del colchon y tambien de jacion de losperles que cierran los extremos del marco y quequedan idealmente al mismo nivel que los mediosde apoyo del colchon, o ligeramente por debajode los mismos para una perfecta colocacion hori-zontal de este.

    Las alas verticales de los perles en L aportanrigidez y sustentan lateralmente el colchon, posi-bilitando utilizacion de estos perles, al ser su alahorizontal de apoyo del colchon de menor espesor

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    que el de los perles tubulares que se utilizan hoyen da, el uso de colchones de muelles.

    Igualmente, en las alas verticales de estos per-les se jan giratoriamente las piezas de unionentre los marcos.

    Los tramos medio y de pies del somier mon-tan sendas patas, idealmente en forma de U cu-yos extremos se acoplan giratoriamente a las alasverticales de los perles de estos marcos. Estaspatas disponen de un accionamiento constituidopor sendas bielas articuladas laterales, que se janpor uno de sus extremos a la rama lateral corres-pondiente de la pata y por el extremo opuesto almarco del somier adyacente al de jacion de lapropia pata, jandose las articulaciones de estasbielas excentricamente a las piezas de union en-tre el marco que monta la pata y el adyacente,de modo que la disposicion de los tres puntos dejacion de estas bielas articuladas produce el des-pliegue vertical de la pata en el despliegue del so-mier.

    Igualmente este accionamiento de las patasproduce, al plegar el somier, el abatimiento de lapata contra su marco, y el posicionamiento sen-siblemente vertical de las piezas de union entremarcos, lo que ocasiona una acortamiento del so-mier en su plegado, y habilita al mismo para po-der ser utilizado con colchones de grosor conside-rable, tal como colchones de muelles.

    Debido tambien a los puntos de jacion delas bielas articuladas, y a su jacion articuladay excentrica a las piezas de union entre marcos,se produce una posicion forzada y estable en elplegado de somier que provoca un pinzamientosobre el colchon, el cual facilita que se doble porla zona de pinzamiento mejorando el plegado yevitando que el colchon se descoloque.

    El marco correspondiente a la cabecera de so-mier dispone de unas extensiones laterales dondese montan giratoriamente unos pares de bielaslaterales enfrentadas que lo sustentan elevable-mente y/o descendentemente los laterales de unmarco base inferior, provisto de patas de apoyoen el suelo, y que igualmente forma parte del bas-tidor del sofa.

    Las bielas de uno de estos pares, concreta-mente las correspondientes con la zona frontal delmarco base son curvas y/o quebradas, y provocanen el descenso del somier plegado un movimientode avance hacia la zona correspondiente con latrasera del sofa, mientras que las bielas del otropar son articuladas y sustentadoras del marcode cabecera en posicion horizontal, tanto cuandoesta en posicion superior como inferior, a la vezque durante elevacion y/o bajada del mismo locolocan, en cooperacion con las de las curvas y/oquebradas, en posicion oblicua que facilita estasoperaciones.

    En la articulacion de estas bielas colocadorasdel marco de cabecera se acoplan unos resortesque por su extremo opuesto se jan al marco base,y que cooperan en la elevacion del marco de ca-becera y/o mantienen el mismo posicion elevada.Breve descripcion de los dibujos

    La gura 1 muestra una vista en perspectivadel somier de la invencion desplegado.

    La gura 2 muestra una vista lateral del so-mier de la invencion desplegado.

    2

  • 3 ES 1 050 851 U 4

    La gura 3 muestra una seccion por III-III dela gura 1.

    La gura 4 muestra una vista del pinzamientoque efectua sobre el colchon, en el primer plegado,el somier de la invencion.Descripcion de una realizacion practica dela invencion

    El somier 1 de la invencion comprende trestramos, correspondientes con tres marcos: cabe-cera 2, medio 3 y pies 4, que se pliegan entre smediante un movimiento envolvente.

    Los laterales de los tres marcos estan consti-tuidos por perles 5 de seccion en L y sus ex-tremos estan constituidos por perles 6 tubularessoldados a las alas 7 horizontales inferiores de losperles 5.

    El ala 7 horizontal de los perles 5 ja igual-mente los elementos, tales como mallazos 8, desustentacion del colchon, que idealmente en eldespliegue del somier quedan a la misma alturaque los perles 6 de cierre de los marcos, parauna perfecta colocacion horizontal del colchon.

    Las alas 9 verticales de los perles 5 apor-tan rigidez a la par que sustentan lateralmenteel colchon, evitando que se descoloque.

    Los marcos 2, 3 y 4 se unen con los adyacentespor medio de piezas 10 que se jan giratoriamentepor sus extremos a las alas 9 verticales de los per-les 5. Estas piezas 10, en el plegado, se situansensiblemente verticales lo cual produce una acor-tamiento del somier en favor de un aumento de laaltura que consigue una reduccion del fondo delsofa en el plegado, y el hecho de que pueda serutilizado con colchones gruesos, tales como los demuelles.

    En las alas 9 verticales de los perles 5 de losmarcos 3 y 4 de pies y medio se jan articula-damente los extremos de unas patas 11 en formade U. Estas patas son accionadas por unas bielas12 articuladas laterales, que por uno de los susextremos se jan giratoriamente a las ramas 13laterales de las patas, mientras que por el otroextremo se jan al marco adyacente al de jacionde la pata, acoplandose excentricamente las zonas14 de las articulaciones de estas bielas en las pie-zas 10 y union entre marco que incorpora la patay el marco adyacente donde se ja el extremo dela biela articulada. La disposicion de los puntosde union de estas bielas y la excentricidad de lajacion de la zona 14 articulada provoca en elplegado del somier que las piezas de union se dis-pongan sensiblemente verticales, y que el plegadotenga una posicion forzada nal de pinzamientodel colchon 15 que facilita doblado del mismo por

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    esa zona en el plegado.Al plegar el somier, los marcos 3 y 4 se en-

    vuelven sobre el marco 2 de cabecera, el cual seja mediante unas extensiones 16 laterales a unospares de bielas 17 y 18 enfrentadas que lo susten-tan elevable y/o descendentemente a un marcobase 19 dotado de patas 20 de apoyo en el suelo,y que forma parte de la estructura del sofa, norepresentado.

    Las bielas 17 son quebradas y/o curvas, y sejan giratoriamente por uno de sus extremos en laparte extrema, correspondiente con el frontal delsofa, de los perles 21 laterales del marco base 19,mientras que por su extremo opuesto se jan gi-ratoriamente en las extensiones 16. Estas bielas17 producen un movimiento de avance al bajarel somier plegado, y su forma curva o quebradahace que, simultaneamente con el avance, se po-sicione el somier plegado muy cercano al suelo,posibilitando su utilizacion en sofas de dimensio-nes contenidas.

    Las bielas 18 son articuladas y se jan girato-riamente al marco base 19 a traves de unas ple-tinas 22 verticales emergentes de los perles 21laterales del mismo. Estas bielas 18 son nivelado-ras del marco de cabecera tanto cuando esta ensu posicion elevada como cuando esta en posicioninferior, en la cual, en cooperacion con las velas17, se situa avanzado y muy cercano al suelo.

    En la articulacion 23 de cada una de las bie-las 22 se acopla un resorte 24 que facilita la ele-vacion del marco, y por tanto del somier, y tiendea mantenerlo en posicion elevada. El recorrido deesta elevacion es limitado por unas pesta~nas 25de las pletinas 22, que hacen tope, en la posicionde maxima elevacion, en los tramos inferiores delas bielas 18.

    De este modo se consigue un somier con unarelacion entre su longitud desplegado y la longi-tud del marco base de aproximadamente 3,05:1, yque permite la utilizacion de colchones de muellesde 90 cm en sillones cuyo marco base tiene 61 cmde fondo, gracias tambien a la utilizacion de per-les laterales de seccion en L, cooperando en elplegado el pinzamiento que realiza el somier so-bre el colchon.

    Descrita sucientemente la naturaleza de lainvencion, as como la manera de realizarse en lapractica, debe hacerse constar que las disposicio-nes anteriormente indicadas y representadas enlos dibujos adjuntos son susceptibles de modica-ciones de detalle en cuanto no alteren el principiofundamental.

    3

  • 5 ES 1 050 851 U 6

    REIVINDICACIONES

    1. Somier plegable, del tipo de los que com-prenden tres tramos, cabecera, medio y pies, co-rrespondientes con sendos marcos cuadrangula-res de perles tubulares en los que se jan unoselementos, tales como lamas o similares, de sus-tentacion del colchon, estando unidos los marcospor piezas de union que quedan verticales en elplegado por la accion de unas bielas articuladasque producen igualmente en el plegado el abati-miento de unas patas jadas giratoriamente enlos marcos medio y de pies, y estando el marcode cabecera sustentado elevable y/o descendente-mente respecto a un marco base con patas, que seincorpora en la estructura del sofa, por medio deunos pares de bielas, unas curvas y/o quebradasque provocan un avance en el descenso del somierplegado, y otras articuladas niveladoras horizon-talmente del marco en su posicion de maxima ymnima altura, jandose estas bielas articuladasgiratoriamente al marco base a traves de unas ple-tinas emergentes del mismo con unos topes limita-dores de la altura maxima del marco, acoplandoseen las articulaciones de estas bielas unos resorteselevadores y/o sustentadores del marco de cabe-cera en posicion elevada; caracterizado porquelos marcos que constituyen el somier estan cons-tituidos por perles laterales de seccion en L re-

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    lacionados por sus extremos por perles que suel-dan en sus alas horizontales inferiores, jandoseigualmente en estas ala unos elementos sustenta-dores del colchon que quedan nivelados con losperles extremos del marco o por encima de ellosen el despliegue del somier; las alas verticales delos perles en L son rigidizadoras y sustentadoraslateralmente del colchon; las patas de los tramosmedio y de pies de somier estan constituidas porperles en forma de U cuyos extremos se jan gi-ratoriamente en las alas verticales de los perleslaterales del marco correspondiente, y sus pun-tos de jacion y los de las bielas articuladas quelas accionan son provocadores en el plegamientode unas posiciones forzadas y estables de pinza-miento inmovilizador del colchon y favorecedordel doblez del mismo por dicha zona de pinza-miento.

    2. Somier segun reivindicacion 1 caracteri-zado porque los elementos de sustentacion delcolchon estan constituidos por lamas flexibles.

    3. Somier segun reivindicacion 1 caracteri-zado porque los elementos de sustentacion delcolchon estan constituidos por un mallazo.

    4. Somier segun reivindicacion 1 caracteri-zado porque la relacion entre la longitud del so-mier desplegado y el fondo del marco base es apro-ximadamente de 3,05:1.

    4

  • ES 1 050 851 U

    5

  • ES 1 050 851 U

    6

    Primera PginaDescripcinReivindicacionesDibujos