1. FICHA DE REGISTRO DE LECTURA-1.doc

download 1. FICHA DE REGISTRO DE LECTURA-1.doc

of 7

Transcript of 1. FICHA DE REGISTRO DE LECTURA-1.doc

Catalina Mora M.PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANACARRERA DE COMUNICACINFICHA PARA EL REGISTRO DE LECTURASAUTORLester R. Potter

TTULO CAPTULO/ ARTCULOChapter 9: STRATEGIC PLANNING Timeless wisdom still shapes successful Communications programs

NOMBRE LIBRO/REVISTAThe IABC handbook of organizational communication

BIBLIOTECABiblioteca Alfonso Borrero Cabal

UBICACIN TOP.658.45 I11 C.1

AO DE PUBLICACIN, EDITORIAL- PAS. Jossey-Bass 2011 2 ed. San Francisco, CA

RESUMEN: El autor comienza con una contextualizacin de la epoca en la que estamos y de la importancia de la planeacin estrategica, pues son muchos los cambios y es importante que las organizaciones tengan una gua y una base para medir los cambios.El capitulo es un repaso de la planeacin estratgica, el rol del comunicador en la planeacion e implementacin de las actividades comunicativas que soportan la misin, la visin y los objetivos de una organizacin.Se hace una descripcin de el proceso de planeacin estrategica y de sus cuatro fases: Analisis interno, analisis externo, resumen estratgico y planes de contingencia. Luego, se define y describe el plan de comunicacin como el corazn y pilar de la gestin de la comunicacin estratgica.Se describen las cuatro fases de un plan de comunicacin con sus subsecciones.Se habla de la importancia de la investigacin y de cmo esta debe estar presente durante toda la gestin de la estrategia. Dos tipos de investigacin: Primaria y secundaria.

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA A INVESTIGAR De una for. Corta y concisa acerca al tema de la organizacin estratgica dando ejemplos de como diferentes empresas de talla mundial han implementado diferentes herramientas y que funciona y que no.

CATEGORIAS CENTRALES QUE ABORDA EL TEXTO Planeacin estratgica evolucin y metodologa

CITAS CLAVESStrategic planning is even more important in changing times because the strategic plan provides the baseline from which to monitor and measure change pg. 113The need for strategic ability, the capacity to identify and captureopportinities more quickly than your rivals do. Pg. 114Strategy is a curious little word with a big impact [] a strategy specifies general direction and priorities. The essence of startegy is choosing to perform activities differently from competitors so as to provide a unique value proposition. Pg 116Effective strategic communication planning and management begins and ends with research. Pg. 120

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANACARRERA DE COMUNICACINFICHA PARA EL REGISTRO DE LECTURASAUTORThierry Libeart

TTULO CAPTULO/ ARTCULOParte I "diseo del plan de comunicacin" y Parte II "Realizacin del plan de comunicacin"

NOMBRE LIBRO/REVISTAEl plan de comunicacin organizacional

BIBLIOTECABiblioteca Alfonso Borrero Cabal

UBICACIN TOP.658.45 L 41 C.1

AO DE PUBLICACIN, EDITORIAL- PAS. Limusa Noriega Editores, 2005 Mxico DF

RESUMEN: Principalmente es una gua para hacer un plan de comunicacin organizacional. En primera instancia se introduce al lector en el contexto del tema y a los antecedentes. Se introducen las estrategias de planificacin, su evolucin, de donde vienen y como han sido usadas a lo largo de la historia para finalmente ser usada en un campo organizacional y mas comercial.Antes de realizar el plan de comunicacin, la organizacin se debe cuestionar si realmente es necesario, y no solo es sino como debe ser el plan de acuerdo al tipo de negocio y a lo que se quiere llegar.En el libro se destaca la importancia de los objetivos, de cmo se deben establecer y de los tipos de objetivos que se deben plantear. As mismo, el autor habla del mensaje, los destinatarios y los medios. Define como deben ser los mensajes a quienes le deben llegar y de que forma es decir establecer los medios pertinentes para que el mensaje llegue a los destinatarios de una manera adecuada.Es de gran importancia plantear un plan teniendo en cuenta los presupuestos que tiene la organizacin. De igual manera, cuando se implementa el plan, es imprescindible monitorear y acompaar el plan en cada momento para ver los resultados que se estn teniendo en el proceso.

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA A INVESTIGAR Es til para mi tema porque estn los lineamientos de como establecer un plan estratgico de comunicacin en una empresa, teniendo en cuenta el tipo de objetivos segn la misma, sus actores y que medios usar para transmitir los mensajes que la organizacin quiere comunicar,

CATEGORIAS CENTRALES QUE ABORDA EL TEXTO Comunicacin organizacional - plan estratgico - teora de juegos - formas del plan de comunicacin - objetivos - monitoreo - mensajes - medios - recursos

CITAS CLAVES

AUTORMaria Angeles Navarro, Elena Delgado y Maria Sicilia

TTULO CAPTULO/ ARTCULOCmo crear una campaa de comunicacin integrada: propuesta metodolgica a travs del nivel de consistencia del mensaje

NOMBRE LIBRO/REVISTAUNIVERSIA BUSINESS REVIEW

BIBLIOTECAEBSCOhost

UBICACIN TOP.http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ufh&AN=10473168&lang=es&site=ehost-live

AO DE PUBLICACIN, EDITORIAL- PAS. 2010

RESUMEN:En la introduccin, las autoras hacen una contextualizacin de lo que est pasando con los mensajes tradicionales y la publicidad masiva convencional. Segn ellas, lo anterior ha perdido efecto y es por esto que se debe pensar en una forma alternativa e integradora y esto es lo que se llama CIM, Comunicacin Integrada de Marketing.Para lo anterior es imprescindible tener una consistencia entre los mensajes emitidos en diferentes medios. Sin embargo, no hay ninguna metodologa establecida para lograrlo. El objetivo del texto es proporcionar y plantear una metodologa de consistencia de un mensaje emitido especficamente por dos herramientas: la publicidad y el patrocinio. Tambin se pretende ofrecer a las empresas una gua de procedimiento sobre cmo disear una estrategia integrada de comunicacin para hacer frente a la saturacin y prdida de eficacia publicitaria por la que est atravesando el sector.Todos los mensajes emitidos por las diferentes deben dirigirse a lo mismo y transmitir una misma idea osino la imagen de la marca pude llegar a ser percibida de manera confuso entre los consumidores. Sin embargo, otros autores sostienen e investigadores sostienen que mensajes totalmente consistentes a veces no tienen los resultados deseados.El desarrollo de la metodologa de estas autoras debe permitir saber dos puntos clave: cmo operativizar la consistencia del mensaje entre las herramientas que se van a integrar, e identificar el nivel cul es el nivel de consistencia ms efectivo para que se logren los objetivos de la empresa.Como se mencion, se debe establecer el nivel de consistencia por esto las autoras plantean tres niveles: alto, medio y bajo. Luego, se identifica el conjunto de asociaciones de marca que se quieren transmitir y as mismo la imagen que la organizacin quiere reflejar. Dan consejos sobre formas para extraer dichas asociaciones deseables y no deseables para las consistencias altas y bajas. Las autoras hicieron esta metodologa con un caso hipottico.Consistencia moderada, para esta se utilizan las asociaciones secundarias y para extraerlas se utiliza la metodologa de bola de nieve o encadenamiento de ideas en donde los individuos nombran ideas que se relacionan con la anterior. Se escogen por el procedimiento de validacin utilizado por Meyers-Levy y Tybout.Despus de recolectar la informacin anterior, el siguiente paso es disear el estmulo de comunicacin para cada herramienta de comunicacin. En este caso desarrollan el estmulo publicitario porque fue la herramienta escogida para desarrollar el texto. Luego realizan dos anuncios publicitarios y hacen la evaluacin con un grupo de consumidores para ver cmo es percibido

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA A INVESTIGAR Brinda herramientas para crear mensajes consistentes de acuerdo a la organizacin. Da ejemplos. Expone metodologas que pueden ser utilizadas en el proceso de mi proyecto personal.

CATEGORIAS CENTRALES QUE ABORDA EL TEXTO Comunicacin estratgica integrada CIMMensaje Marca-Imagen

CITAS CLAVES"Comunicacin Integrada de Marketing o CIM. Con ella se pretende unificar los esfuerzos de comunicacin para impactar en mayor medida al consumidor y reforzar la imagen que ste se forma de la marca.""la esencia de una comunicacin integrada implica una consistencia en los mensajes transmitidos por las diferentes herramientas""comunicacin integrada implica gestionar las diversas herramientas comunicacionales mediante su unificacin dentro de un mismo plan con el propsito de alcanzar efectos de carcter sinrgico.""todas las herramientas de comunicacin deben transmitir un mensaje de marca similar con el propsito de contribuir a un posicionamiento coherente y reforzar as el significado de esa marca en la memoria del consumidor. Esto no quiere decir que todas las herramientas digan exactamente lo mismo, sino que el mensaje emitido intente transmitir una misma idea, caracterstica o asociacin de esa marca."Para extraer ese conjunto de asaciones es aconsejable realizar tcnicas proyectivas, como un test de asociacin libre de palabras, al objeto de identificar lo que el individuo asocia espontneamente con la marca."Como sugerencia, es importante aclarar que la idea de consistencia en el mensaje gira en torno a la construccin de una estructura de asociaciones de marca deseada en la mente del consumidor. Como hemos demostrado, esa estructura especfica de asociaciones se puede construir o modificar en funcin del nivel de consistencia en el mensaje de la marca que se desee transmitir al consumidor respecto a lo que ste ya conoce de la marca."

AUTORArthur W. Samansky

TTULO CAPTULO/ ARTCULOSuccessful Strategic Communications Plans Are Realistic, Achievable, and Flexible

NOMBRE LIBRO/REVISTAPublic relations quarterly

BIBLIOTECAEBSCOhost

UBICACIN TOP.http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ufh&AN=10473168&lang=es&site=ehost-live

AO DE PUBLICACIN, EDITORIAL- PAS. 2003

RESUMEN:Lo que este autor plantea son unos lineamientos y caractersticas de un plan estratgico y como estas deben ser para que sean realmente efectivas.Para empezar afirma que los buenos planes deben tener objetivos establecidos que puedan ser evaluados y medidos. Tambin da unas caractersticas que debe tener un buen plan, unas de las mas importantes son: deben ser retadores pero alcanzables,flexibles pues se deben poder ajustar a los contextos y a entornos cambiantes, debe incluir acciones tanto para condiciones perfectas como para los peores escenarios.Resalta la importancia de tener coordinadas todas las disciplinas dentro de la organizacin pues un cambio en una desata un impacto efecto cascada.Un plan buen ideado no solo trae beneficios para lo que se esta haciendo sino tambin para el futuro, para tener mas herramientas y para tener una idea de cuanto vale y los presupuestos que se deben tener antes de implementar el siguiente plan estratgico.Antes de empezar a establecer el plan hay dos pasos claves, el primero es tener el plan de negocios e la organizacin y evaluarlo y el segundo hacer un diagnostico haciendo preguntas detalladas y especificas. En el ultimo paso, se aconseja seguir un lineamiento: Corporate, economic, market and communications environment review, mensajes, audiencias, programas, equipo de trabajo, presupuesto, un formato establecido de presentacin y encontrar sinergas, es decir coordinar con otras disciplinar para complementarse, esto ademas podra disminuir gastos.

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA A INVESTIGAR Brinda una mirada y una definicin resumida de lo que es un plan estratgico, de lo que debe contener, y lo que se debe tener en cuenta para que sea mas efectiva.

CATEGORIAS CENTRALES QUE ABORDA EL TEXTO Plan estratgicoObjetivosCaractersticas de un plan exitoso

CITAS CLAVES"the plan should cover at least a year, either calendar, or fiscal, matching the organization's accounting year. Many plans are built to accommodate a rolling two, three or even five years. In multi-year plans, which enable communicators to show how programs will he built, expanded and leveraged, the first year plans must be "real," the second-year plans "realistic," and the out-years based upon best estimates of likely conditions."" It's counterproductive not to coordinate the plans of all communicafions disciplines. Changes in any one plan can, and generally do, have a cascading impact on what other disciplines are working toward"

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANACARRERA DE COMUNICACINFICHA PARA EL REGISTRO DE LECTURASAUTORSERGIO EDUARDO NARANJO ROJAS

TTULO CAPTULO/ ARTCULOPLAN ESTRATGICO DE COMUNICACIN PARA MEJORAR EL SERVICIO AL CLIENTE EXTERNO EN LA EMPRESA CAPILL FRANCE, S.A.

NOMBRE LIBRO/REVISTATRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TTULO DE COMUNICADOR SOCIAL CON NFASIS EN ORGANIZACIONAL

BIBLIOTECABiblioteca Alfonso Borrero Cabal

UBICACIN TOP.

AO DE PUBLICACIN, EDITORIAL- PAS. 2010

RESUMEN:Es una tesis de un estudiante de pregrado de comunicacin organizacional en donde se estudia y plantea un plan estratgico de comunicacin para mejorar la comunicacin con los clientes de la compaa Capill France SA, una productora de cosmticos.La idea de la tesis fue enfocar el plan de comunicacin en el servicio al cliente porque va a ser el insumo principal de la organizacin. Se trabaj bajo tres conceptos bsicos: la comunicacin de marketing, imagen corporativa y servicio al cliente.Para empezar, el estudiante realiz la presentacin de la empresa, qu hace, su misin, su visin, los objetivos, su pblico. Luego realiz el diagnstico para luego sacar conclusiones y un anlisis DOFA con el fin de desarrollar el plan estratgico.El plan estratgico desarrollado por el estudiante fue dividido en tres partes: actores, medios, mensajes y plataformas. Por cada actor seleccionado se plantean unas acciones con unos objetivos. De esta forma tambin se plantea un plan de medios.Para terminar el estudiante hizo las conclusiones de su trabajo.

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA A INVESTIGAR Es un ejemplo de un plan de comunicacin para implementar en una empresa. Se enfoca en la comunicacin externa y del servicio al cliente.Da una lista de posibles referentes bibliogrficos para evaluar en mi trabajo.Comunicacin de marketing

CATEGORIAS CENTRALES QUE ABORDA EL TEXTO Comunicacin Externa enfocada al Cliente Comunicacin de MarketingPlan de medios

CITAS CLAVES