1',&( -...

46
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Transcript of 1',&( -...

Page 1: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

P R O G R A M A C I Ó N D I D Á C T I C A

C O N T R A B A J O

C U R S O 2 0 1 9 - 2 0 2 0

Page 2: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

2 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

(Por cursos de 1º a 6º): 1.- Objetivos 2.- Contenidos 3.- Contenidos mínimos exigibles para evaluación positiva 4.- Distribución temporal 5.- Metodología 6.- Atención a la diversidad 7.- Criterios de evaluación (concreción y aplicabilidad) 8.- Procedimientos de evaluación (concreción y aplicabilidad) 9.- Criterios de calificación (concreción y aplicabilidad) 10.- Actividades de recuperación 11.- Repertorio, materiales y recursos didácticas 12.- Actividades académicas conjuntas y complementarias 13.- Obras de acceso a cursos 2º - 6º

ÍNDICE

Page 3: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

3 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

1.- OBJETIVOS La enseñanza del contrabajo en el primer curso de las enseñanzas profesionales tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

I. Revisar la postura del cuerpo en relación con el instrumento, ajustándose a la incorporación de nuevos avances técnicos.

II. Desarrollar la técnica de la mano izquierda incorporando la colocación del pulgar.

III. Desarrollar la técnica de la mano derecha en el arco, aplicando diferentes

golpes de arco. IV. Perfeccionar el sonido y la afinación. Introducción del vibrato. V. Utilizar los conocimientos musicales de su nivel, para solucionar cuestiones

relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, matices, afinación, control de la dinámica y fraseo musical.

VI. Conocer diferentes convenciones interpretativas vigentes en las diferentes épocas y estilos musicales.

VII. Interpretar un repertorio que incluyan obras representativas de las diferentes

épocas y estilos. VIII. Desarrollar el estudio de la memoria y la lectura a primera vista. IX. Iniciar el estudio de la improvisación. X. Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad

comunicativa. XI. Desarrollar hábitos de estudio correctos.

PRIMER CURSO

Page 4: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

4 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

2. CONTENIDOS Ejercicios de respiración y relajación muscular. Percepción de la columna vertebral y su movilidad a través de ejercicios. Trabajo de reparto del peso del cuerpo. Estudio de la acción dinámica de tocar el instrumento, con equilibrio y armonía, en relación al repertorio. Estudios de cambios de posición. Estudios de dobles cuerdas. Ejercicios de velocidad y extensiones. Afinación, sonido y dinámicas, armónicos naturales. Ejercicios diarios para perfeccionamiento de la forma de coger el arco y de perfeccionamiento del vibrato. Estudios y ejercicios para el perfeccionamiento de los diferentes golpes de arco y articulaciones. Escalas y arpegios. Lectura a primera vista y memorización. Inicios a la improvisación. Análisis de las obras del curso, armónico formal y estilístico. Aprender a estudiar en casa, exámenes y audiciones en público. Formación de grupos de cámara. Participación en orquestas. Asistencia a conciertos y actos culturales. 3.- CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA 8 estudios o ejercicios técnicos y 3 movimientos de obras del apartado nº 10 de la presente programación. 4.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL La secuenciación de los contenidos de la asignatura se llevará a cabo por cursos de primero a sexto. A su vez, cada curso se estructurará en tres trimestres. Se trabajará, como mínimo, un estudio cada mes y un moviendo del repertorio cada trimestre, sin perjuicio del cumplimiento, al final del año académico, de los contenidos mínimos exigidos para el curso en el punto tercero de la programación. 5.- METODOLOGÍA La enseñanza de un instrumento debe basarse en aspectos fundamentales como la práctica, es decir, el estudio personal, la repetición de contenido técnico en aras a conseguir un dominio del instrumento, la imitación al profesor como referente y la auto-observación como medio para resolver cuestiones relacionadas con la interpretación, la exposición de contenidos teóricos concernientes con el contenido de la asignatura, la relación entre música (aspectos estilísticos, fraseo, respiraciones, musicalidad) y técnica, la motivación al alumno a través de estímulos y la relación de nuevos contenidos con conocimientos ya aprendidos e incorporados.

Page 5: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

5 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

6.- ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

La presente Programación Didáctica es flexible y se adaptará a cada alumno/a, máxime cuando se trate de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE), presta una

particular atención a garantizar la equidad y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración. Cuando se habla del alumnado que presenta alguna necesidad específica de apoyo educativo, se refiere concretamente a tres grupos:

Alumnado que presenta algún tipo de discapacidad (física, psíquica o

sensorial) Alumnado con altas capacidades intelectuales. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español.

En Navarra, y tal como se establece en la Orden Foral 93/2008 de 13 de junio,

la diversidad constituye una realidad en los centros educativos que ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización, atención personalizada e inclusión. No solo se refiere únicamente a los grupos anteriormente citados, de hecho, subraya que la flexibilidad del sistema educativo debe procurar medidas que se adecuen a las diferencias individuales de aptitudes, necesidades, intereses y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos y alumnas.

“La atención a la diversidad es una necesidad que abarca todas las etapas educativas y a todo el alumnado. Con carácter general, la respuesta a las necesidades educativas partirá de las medidas de atención ordinarias, considerando las extraordinarias cuando se valore y justifique su necesidad”1. No siempre que existan casos de alumnado con discapacidad, altas

capacidades o de integración tardía en el sistema educativo español, es necesario acudir a la adaptación curricular. Despenderá de cada caso. De hecho y tal como se subraya en la citada Orden Foral:

“La toma de decisiones sobre el currículo se realizará atendiendo a la diversidad de capacidades, conocimientos, intereses y motivaciones, priorizando aquellos objetivos y contenidos que permitan alcanzar las competencias básicas definidas en el currículo de cada etapa”2.

1 Orden Foral 93/2008, de 13 de junio: Introducción 2 Ibid: Artículo 7.

Page 6: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

6 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

Para ello y en la misma norma, se establecen y tipifican medidas ordinarias y extraordinarias. En el caso de detectar alumnado que necesite una respuesta extraordinaria, el profesor/a comunicará dicha necesidad al tutor/a y al Equipo Directivo del centro para que éstos activen el protocolo de actuación, y, si lo estiman oportuno, contacten con el orientador del centro de enseñanzas obligatorias para su intervención. De este modo se realizará un trabajo de colaboración entre ambos centros.

También, si fuera necesario, se solicitará formación adecuada para la adquisición de herramientas y estrategias de intervención para la atención a la diversidad y la integración de dicho alumnado.

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I. Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental. Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los diferentes esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar crispaciones que conduzcan a una pérdida del control en la ejecución.

II. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras programadas, sin desligar los aspectos técnicos musicales. Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos, necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

III. Utilizar las posibilidades sonoras del instrumento, demostrando sensibilidad

auditiva en la afinación. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

IV. Ejecutar las obras con la autonomía necesaria para abordar la interpretación

dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical. Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

V. Resolver los problemas técnicos e interpretativos, demostrando autonomía

progresivamente mayor. Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumno para aplicar de forma crítica y autónoma a situaciones concretas de la interpretación las habilidades, conocimientos y hábitos adquiridos.

VI. Interpretar en público un programa adecuado a su nivel demostrando calidad

artística y capacidad comunicativa. Mediante este criterio se pretende

Page 7: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

7 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

evaluar en el alumno la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

8.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los procedimientos para una evaluación objetiva incluirán la observación sistemática durante el curso que se valorará en un 90% de la nota final y las audiciones celebradas en el curso (mínimo una) que se valorará en un 10% de la nota final. La observación sistemática podrá incluir controles técnicos periódicos sobre estudios y escalas. El alumno que pierde el derecho a la evaluación continua por faltas de asistencia, deberá realizar una prueba en la que deberá presentar la totalidad de los contenidos mínimos exigibles para una evaluación positiva, quedando a criterio del tribunal la interpretación total o parcial de los mismos. 9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se determinará en función de su observación sistemática, valorada en un 90% de la nota final y de la actuación en audiciones, por lo menos en una al cabo del curso, cuya valoración será de un 10% de la nota final y en la que se calificará el control escénico. Por su parte, en la observación sistemática ponderará con un 10% de la nota cada uno de los siguientes apartados: el control del arco, la correcta posición, la afinación, los cambios de posición, la medida, y la calidad del sonido; y con un 5% de la nota, el vibrato, las dinámicas, el fraseo, el tempo, la memoria y la musicalidad. La observación sistemática incluirá pruebas durante el curso para evaluar el grado de superación de los contenidos técnicos mínimos exigidos para una evaluación positiva. 10.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Los alumnos que hayan obtenido una calificación negativa en la evaluación ordinaria podrán presentarse a la evaluación extraordinaria. 11.- REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICAS MÉTODOS E. SIMANDL, BOOK II, DIVISION VI ED. CARL FISCHER ESTUDIOS

Page 8: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

8 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

STORCH-HRABÉ, 57 ESTUDIOS VOL 1 ED. IMC HRABÉ, 80 ESTUDIOS VOL. I ED. IMC OBRAS FAURÉ: APRÉS UN RÊVE ED. IMC FAURÉ: SICILIANA ED. IMC LABRO: CONCERTINO OP. 30 ED. L. PHILIPPO SONATAS W. FESCH: SONATA EN SOL MAYOR

ED. IMC

A. CORELLI: SONATA EN RE MENOR ED. IMC CONCIERTOS A. CAPUZZI: CONCIERTO EN FA MAYOR ED. BOOSEY&HAWKES Se podrán trabajar otras obras de similar dificultad si el profesor lo estima oportuno. Otros recursos y materiales La clase contará con:

Contrabajos de ½,3/4 y 4/4. Arcos 4/4 tanto de escuela francesa como alemana. Resina, afinador, amplio espejo, banqueta y cinta antideslizante. Equipo multimedia y de música.

12.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS Y COMPLEMENTARIAS Se realizará una audición como mínimo en el curso. Los alumnos colaborarán con otras especialidades en audiciones compartidas siempre y cuando el profesor lo considere adecuado para su aprendizaje. Se realizarán conciertos en colaboración con las escuelas de música. Los alumnos podrán colaborar con otras agrupaciones de la ciudad como orquestas y grupos de música de cámara.

Page 9: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

9 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

13.- OBRAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO Repertorio de obras para la prueba de acceso al curso 2º de Enseñanzas Profesionales: FAURÉ: APRÉS UN RÊVE ED. IMC FAURÉ: SICILIANA ED. IMC LABRO: CONCERTINO OP. 30 ED. L. PHILIPPO SONATAS W. FESCH: SONATA EN SOL MAYOR

ED. IMC

A. CORELLI: SONATA EN RE MENOR ED. IMC CONCIERTOS A. CAPUZZI: CONCIERTO EN FA MAYOR

ED. BOOSEY&HAWKES

Page 10: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

10 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

1.- OBJETIVOS La enseñanza del contrabajo en el segundo curso de las EE.PP. tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

I. Revisar la postura del cuerpo en relación con el instrumento, ajustándose a la incorporación de nuevos avances técnicos.

II. Desarrollar la técnica de la mano izquierda incorporando la colocación del pulgar.

III. Desarrollar la técnica de la mano derecha en el arco, aplicando diferentes

golpes de arco.

IV. Perfeccionar el sonido y la afinación.

V. Utilizar los conocimientos musicales de su nivel, para solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, matices, afinación, control de la dinámica y fraseo musical.

VI. Conocer diferentes convenciones interpretativas vigentes en las diferentes

épocas y estilos musicales.

VII. Interpretar un repertorio que incluyan obras representativas de las diferentes épocas y estilos.

VIII. Desarrollar el estudio de la memoria y la lectura a primera vista.

IX. Iniciar el estudio de la improvisación.

X. Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad

comunicativa.

XI. Desarrollar hábitos de estudio correctos.

SEGUNDO CURSO

Page 11: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

11 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

2.- CONTENIDOS Ejercicios de respiración y relajación muscular. Percepción de la columna vertebral y su movilidad a través de ejercicios. Trabajo de reparto del peso del cuerpo. Estudio de la acción dinámica de tocar el instrumento, con equilibrio y armonía, en relación al repertorio. Estudios de cambios de posición. Estudios de dobles cuerdas. Ejercicios de velocidad y extensiones. Afinación, sonido y dinámicas, armónicos naturales. Ejercicios diarios para perfeccionamiento de la forma de coger el arco y de perfeccionamiento del vibrato. Estudios y ejercicios para el perfeccionamiento de los diferentes golpes de arco y articulaciones. Escalas y arpegios. Lectura a primera vista y memorización. Inicios a la improvisación. Análisis de las obras del curso, armónico formal y estilístico. Aprender a estudiar en casa, exámenes y audiciones en público. Formación de grupos de cámara. Participación en orquestas. Asistencia a conciertos y actos culturales. 3.- CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA 8 estudios o ejercicios técnicos y 3 movimientos de obras del apartado nº 10 de la presente programación. 4.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL La secuenciación de los contenidos de la asignatura se llevará a cabo por cursos de primero a sexto. A su vez, cada curso se estructurará en tres trimestres. Se trabajará, como mínimo, un estudio cada mes y un moviendo del repertorio cada trimestre, sin perjuicio del cumplimiento, al final del año académico, de los contenidos mínimos exigidos para el curso en el punto tercero de la programación. 5.- METODOLOGÍA La enseñanza de un instrumento debe basarse en aspectos fundamentales como la práctica, es decir, el estudio personal, la repetición de contenido técnico en aras a conseguir un dominio del instrumento, la imitación al profesor como referente y la auto-observación como medio para resolver cuestiones relacionadas con la interpretación, la exposición de contenidos teóricos concernientes con el contenido de la asignatura, la relación entre música (aspectos estilísticos, fraseo, respiraciones, musicalidad) y técnica, la motivación al alumno a través de estímulos y la relación de nuevos contenidos con conocimientos ya aprendidos e incorporados.

Page 12: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

12 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

6.- ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

La presente Programación Didáctica es flexible y se adaptará a cada alumno/a, máxime cuando se trate de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE), presta una

particular atención a garantizar la equidad y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración. Cuando se habla del alumnado que presenta alguna necesidad específica de apoyo educativo, se refiere concretamente a tres grupos:

Alumnado que presenta algún tipo de discapacidad (física, psíquica o

sensorial) Alumnado con altas capacidades intelectuales. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español.

En Navarra, y tal como se establece en la Orden Foral 93/2008 de 13 de junio,

la diversidad constituye una realidad en los centros educativos que ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización, atención personalizada e inclusión. No solo se refiere únicamente a los grupos anteriormente citados, de hecho, subraya que la flexibilidad del sistema educativo debe procurar medidas que se adecuen a las diferencias individuales de aptitudes, necesidades, intereses y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos y alumnas.

“La atención a la diversidad es una necesidad que abarca todas las etapas educativas y a todo el alumnado. Con carácter general, la respuesta a las necesidades educativas partirá de las medidas de atención ordinarias, considerando las extraordinarias cuando se valore y justifique su necesidad”3. No siempre que existan casos de alumnado con discapacidad, altas

capacidades o de integración tardía en el sistema educativo español, es necesario acudir a la adaptación curricular. Despenderá de cada caso. De hecho y tal como se subraya en la citada Orden Foral:

“La toma de decisiones sobre el currículo se realizará atendiendo a la diversidad de capacidades, conocimientos, intereses y motivaciones, priorizando aquellos objetivos y contenidos que permitan alcanzar las competencias básicas definidas en el currículo de cada etapa”4.

3 Orden Foral 93/2008, de 13 de junio: Introducción 4 Ibid: Artículo 7.

Page 13: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

13 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

Para ello y en la misma norma, se establecen y tipifican medidas ordinarias y extraordinarias. En el caso de detectar alumnado que necesite una respuesta extraordinaria, el profesor/a comunicará dicha necesidad al tutor/a y al Equipo Directivo del centro para que éstos activen el protocolo de actuación, y, si lo estiman oportuno, contacten con el orientador del centro de enseñanzas obligatorias para su intervención. De este modo se realizará un trabajo de colaboración entre ambos centros.

También, si fuera necesario, se solicitará formación adecuada para la adquisición de herramientas y estrategias de intervención para la atención a la diversidad y la integración de dicho alumnado.

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I. Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental. Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los diferentes esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar crispaciones que conduzcan a una pérdida del control en la ejecución.

II. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras programadas, sin desligar los aspectos técnicos musicales. Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos, necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

III. Utilizar las posibilidades sonoras del instrumento, demostrando sensibilidad

auditiva en la afinación. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

IV. Ejecutar las obras con la autonomía necesaria para abordar la interpretación

dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical. Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

V. Resolver los problemas técnicos e interpretativos, demostrando autonomía

progresivamente mayor. Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumno para aplicar de forma crítica y autónoma a situaciones concretas de la interpretación las habilidades, conocimientos y hábitos adquiridos.

VI. Interpretar en público un programa adecuado a su nivel demostrando calidad

artística y capacidad comunicativa. Mediante este criterio se pretende

Page 14: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

14 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

evaluar en el alumno la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

8.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los procedimientos para una evaluación objetiva incluirán la observación sistemática durante el curso y las audiciones realizadas a lo largo del año (mínimo una). Este apartado, en su globalidad, se valorará en un 50% de la nota final. La observación sistemática podrá incluir controles técnicos periódicos sobre estudios y escalas. El otro 50% de la nota del curso se obtendrá del resultado de la prueba final. La prueba final consistirá en la interpretación de dos obras contrastadas o movimientos de obra, una de las cuales puede ser un estudio. De las dos piezas, como mínimo, una será interpretada de memoria. Dicha prueba se realizará con tribunal designado por el Director y estará compuesto por tres profesores del centro siendo uno de ellos el profesor del alumno y los otros dos de la misma especialidad o afín. El alumno que pierde el derecho a la evaluación continua por faltas de asistencia, deberá realizar una prueba en la que tendrá que presentar la totalidad de los contenidos mínimos exigibles para una evaluación positiva, quedando a criterio del tribunal la interpretación total o parcial de los mismos. 9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se determinará en función de la evaluación continua y de la prueba final. La evaluación continua incluirá la observación sistemática, valorada en un 90% de la nota final de la evaluación y la actuación en audiciones, por lo menos en una al cabo del curso, cuya valoración será de un 10% de la nota final de la evaluación y en la que se calificará el control escénico. Por su parte, en la observación sistemática ponderará con un 10% de la nota cada uno de los siguientes apartados: el control del arco, la correcta posición, la afinación, los cambios de posición, la medida, y la calidad del sonido; y con un 5% de la nota, el vibrato, las dinámicas, el fraseo, el tempo, la memoria y la musicalidad. La observación sistemática incluirá pruebas durante el curso para evaluar el grado de superación de los contenidos técnicos mínimos exigidos para una evaluación positiva. El resultado de la observación sistemática (90%) y de las audiciones (10%) arrojará el 50% de la nota final (la parte correspondiente a evaluación continua). El otro

Page 15: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

15 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

50% de la nota del curso corresponderá a la prueba final, cuyos criterios de calificación son los siguientes: Control del arco 10 % Posición correcta 10 % Afinación 10 % Cambios de posición 10 % Vibrato 5 % Dinámicas 5 % Fraseo 5 % Tempo 5 % Medida 10 % Memoria 5 % Musicalidad 5 % Calidad de sonido 10 % Control escénico 10 % 10.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Si el alumno no superara la asignatura en la evaluación ordinaria puede presentarse a la prueba extraordinaria. La prueba extraordinaria tendrá la misma estructura que la ordinaria. La nota obtenida en la prueba será la que se refleje en la evaluación extraordinaria. 11.- REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICAS MÉTODOS E. SIMANDL, BOOK II, DIVISION VII ED. CARL FISCHER ESTUDIOS STORCH-HRABÉ, 57 ESTUDIOS VOL 1 ED. IMC HRABÉ, 80 ESTUDIOS VOL. I

ED. IMC

OBRAS RACHMANINOV: VOCALISE

ED. IMC

E. BOZZA: PRELUDE ET ALLEGRO ED. LEDUC

SONATAS

Page 16: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

16 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

MARCELO: SONATA Nº 6 ED. G. SHIMER

VIVALDI: SONATA Nº 5 ED. G. SHIMER CONCIERTOS G. B. GIMADOR: CONCIERTO EN SOL MAYOR ED. YORKE Se podrán trabajar otras obras de similar dificultad si el profesor lo estima oportuno. Otros recursos y materiales Instrumento ¾ y 4/4, atril, afinador, metrónomo, cuerdas, resina, pizarra, espejo, aparato de música, cámara de video, bibliografía y lecturas específicas relacionadas con los contenidos propios del programa que se imparte. 12.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS Y COMPLEMENTARIAS Se realizará una audición como mínimo en el curso. Los alumnos colaborarán con otras especialidades en audiciones compartidas siempre y cuando el profesor lo considere adecuado para su aprendizaje. Se realizarán conciertos en colaboración con las escuelas de música. Los alumnos podrán colaborar con otras agrupaciones de la ciudad como orquestas y grupos de música de cámara. 13.- OBRAS DE ACCESO AL TERCER CURSO Repertorio de obras para la prueba de acceso al curso 3º de Enseñanzas Profesionales: RACHMANINOV: VOCALISE

ED. IMC

E. BOZZA: PRELUDE ET ALLEGRO ED. LEDUC

SONATAS MARCELO: SONATA Nº 6 ED. G. SHIMER

Page 17: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

17 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

VIVALDI: SONATA Nº 5 ED. G. SHIMER

CONCIERTOS G. B. GIMADOR: CONCIERTO EN SOL MAYOR ED. YORKE

Page 18: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

18 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

1.- OBJETIVOS La enseñanza del contrabajo en el tercer curso de las enseñanzas profesionales tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

I. Revisar la postura del cuerpo en relación con el instrumento, ajustándose a la incorporación de nuevos avances técnicos.

II. Desarrollar la técnica de la mano izquierda.

III. Desarrollar la técnica de la mano derecha en el arco, aplicando diferentes golpes de arco.

IV. Perfeccionar el sonido y la afinación.

V. Utilizar los conocimientos musicales de su nivel, para solucionar cuestiones

relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, matices, afinación, control de la dinámica y fraseo musical.

VI. Conocer diferentes convenciones interpretativas vigentes en las diferentes

épocas y estilos musicales.

VII. Interpretar un repertorio que incluyan obras representativas de las diferentes épocas y estilos.

VIII. Desarrollar el estudio de la memoria y la lectura a primera vista.

IX. Iniciar el estudio de la improvisación.

X. Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad

comunicativa.

XI. Desarrollar hábitos de estudio correctos.

TERCER CURSO

Page 19: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

19 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

2.- CONTENIDOS Ejercicios de respiración y relajación muscular. Percepción de la columna vertebral y su movilidad a través de ejercicios. Trabajo de reparto del peso del cuerpo. Estudio de la acción dinámica de tocar el instrumento, con equilibrio y armonía, en relación al repertorio. Estudios de cambios de posición. Estudios de dobles cuerdas. Ejercicios de velocidad y extensiones. Afinación, sonido y dinámicas, armónicos naturales. Ejercicios diarios para perfeccionamiento de la forma de coger el arco y de perfeccionamiento del vibrato. Estudios y ejercicios para el perfeccionamiento de los diferentes golpes de arco y articulaciones. Escalas y arpegios. Lectura a primera vista y memorización. Inicios a la improvisación. Análisis de las obras del curso, armónico formal y estilístico. Aprender a estudiar en casa, exámenes y audiciones en público. Formación de grupos de cámara. Participación en orquestas. Asistencia a conciertos y actos culturales. 3.- CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA 8 estudios o ejercicios técnicos y 3 movimientos de obras del apartado nº 10 de la presente programación. 4.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL La secuenciación de los contenidos de la asignatura se llevará a cabo por cursos de primero a sexto. A su vez, cada curso se estructurará en tres trimestres. Se trabajará, como mínimo, un estudio cada mes y un moviendo del repertorio cada trimestre, sin perjuicio del cumplimiento, al final del año académico, de los contenidos mínimos exigidos para el curso en el punto tercero de la programación. 5.- METODOLOGÍA La enseñanza de un instrumento debe basarse en aspectos fundamentales como la práctica, es decir, el estudio personal, la repetición de contenido técnico en aras a conseguir un dominio del instrumento, la imitación al profesor como referente y la auto-observación como medio para resolver cuestiones relacionadas con la interpretación, la exposición de contenidos teóricos concernientes con el contenido de la asignatura, la relación entre música (aspectos estilísticos, fraseo, respiraciones, musicalidad) y técnica, la motivación al alumno a través de estímulos y la relación de nuevos contenidos con conocimientos ya aprendidos e incorporados.

Page 20: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

20 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

6.- ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

La presente Programación Didáctica es flexible y se adaptará a cada alumno/a, máxime cuando se trate de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE), presta una

particular atención a garantizar la equidad y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración. Cuando se habla del alumnado que presenta alguna necesidad específica de apoyo educativo, se refiere concretamente a tres grupos:

Alumnado que presenta algún tipo de discapacidad (física, psíquica o

sensorial) Alumnado con altas capacidades intelectuales. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español.

En Navarra, y tal como se establece en la Orden Foral 93/2008 de 13 de junio,

la diversidad constituye una realidad en los centros educativos que ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización, atención personalizada e inclusión. No solo se refiere únicamente a los grupos anteriormente citados, de hecho, subraya que la flexibilidad del sistema educativo debe procurar medidas que se adecuen a las diferencias individuales de aptitudes, necesidades, intereses y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos y alumnas.

“La atención a la diversidad es una necesidad que abarca todas las etapas educativas y a todo el alumnado. Con carácter general, la respuesta a las necesidades educativas partirá de las medidas de atención ordinarias, considerando las extraordinarias cuando se valore y justifique su necesidad”5. No siempre que existan casos de alumnado con discapacidad, altas

capacidades o de integración tardía en el sistema educativo español, es necesario acudir a la adaptación curricular. Despenderá de cada caso. De hecho y tal como se subraya en la citada Orden Foral:

“La toma de decisiones sobre el currículo se realizará atendiendo a la diversidad de capacidades, conocimientos, intereses y motivaciones, priorizando aquellos objetivos y contenidos que permitan alcanzar las competencias básicas definidas en el currículo de cada etapa”6.

5 Orden Foral 93/2008, de 13 de junio: Introducción 6 Ibid: Artículo 7.

Page 21: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

21 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

Para ello y en la misma norma, se establecen y tipifican medidas ordinarias y extraordinarias. En el caso de detectar alumnado que necesite una respuesta extraordinaria, el profesor/a comunicará dicha necesidad al tutor/a y al Equipo Directivo del centro para que éstos activen el protocolo de actuación, y, si lo estiman oportuno, contacten con el orientador del centro de enseñanzas obligatorias para su intervención. De este modo se realizará un trabajo de colaboración entre ambos centros.

También, si fuera necesario, se solicitará formación adecuada para la adquisición de herramientas y estrategias de intervención para la atención a la diversidad y la integración de dicho alumnado.

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I. Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental. Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los diferentes esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar crispaciones que conduzcan a una pérdida del control en la ejecución.

II. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras programadas, sin desligar los aspectos técnicos musicales. Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos, necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

III. Utilizar las posibilidades sonoras del instrumento, demostrando sensibilidad

auditiva en la afinación. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

IV. Ejecutar las obras con la autonomía necesaria para abordar la interpretación

dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical. Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

V. Resolver los problemas técnicos e interpretativos, demostrando autonomía

progresivamente mayor. Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumno para aplicar de forma crítica y autónoma a situaciones concretas de la interpretación las habilidades, conocimientos y hábitos adquiridos.

VI. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los

criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el

Page 22: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

22 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

dominio y la comprensión que el alumno posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

VII. Interpretar en público un programa adecuado a su nivel demostrando calidad

artística y capacidad comunicativa. Mediante este criterio se pretende evaluar en el alumno la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

8.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los procedimientos para una evaluación objetiva incluirán la observación sistemática durante el curso y las audiciones realizadas a lo largo del año (mínimo una). Este apartado, en su globalidad, se valorará en un 50% de la nota final. La observación sistemática podrá incluir controles técnicos periódicos sobre estudios y escalas. El otro 50% de la nota del curso se obtendrá del resultado de la prueba final. La prueba final consistirá en la interpretación de dos obras contrastadas o movimientos de obra, una de las cuales puede ser un estudio. De las dos piezas, como mínimo, una será interpretada de memoria. Dicha prueba se realizará con tribunal designado por el Director y estará compuesto por tres profesores del centro siendo uno de ellos el profesor del alumno y los otros dos de la misma especialidad o afín. El alumno que pierde el derecho a la evaluación continua por faltas de asistencia, deberá realizar una prueba en la que tendrá que presentar la totalidad de los contenidos mínimos exigibles para una evaluación positiva, quedando a criterio del tribunal la interpretación total o parcial de los mismos. 9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se determinará en función de la evaluación continua y de la prueba final. La evaluación continua incluirá la observación sistemática, valorada en un 90% de la nota final de la evaluación y la actuación en audiciones, por lo menos en una al cabo del curso, cuya valoración será de un 10% de la nota final de la evaluación y en la que se calificará el control escénico. Por su parte, en la observación sistemática ponderará con un 10% de la nota cada uno de los siguientes apartados: el control del arco, la correcta posición, la afinación, los cambios de posición, la medida, y la calidad del sonido; y con un 5% de la nota, el vibrato, las dinámicas, el fraseo, el tempo, la memoria y la musicalidad. La observación sistemática incluirá pruebas durante el curso para evaluar el grado de superación de los contenidos técnicos mínimos exigidos para una evaluación positiva.

Page 23: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

23 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

El resultado de la observación sistemática (90%) y de las audiciones (10%) arrojará el 50% de la nota final (la parte correspondiente a evaluación continua). El otro 50% de la nota del curso corresponderá a la prueba final, cuyos criterios de calificación son los siguientes: Control del arco 10 % Posición correcta 10 % Afinación 15 % Vibrato 5 % Dinámicas 5 % Fraseo 5 % Tempo 5 % Medida 10 % Memoria 5 % Musicalidad 5 % Calidad de sonido 15 % Control escénico 10 % 10.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Si el alumno no superara la asignatura en la evaluación ordinaria puede presentarse a la prueba extraordinaria. La prueba extraordinaria tendrá la misma estructura que la ordinaria. La nota obtenida en la prueba será la que se refleje en la evaluación extraordinaria. 11.- REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICAS MÉTODOS E. SIMANDL, VOL II, DIVISION VIII I.M.C. ESTUDIOS STORCH-HRABÉ, 57 ESTUDIOS VOL 1

ED. IMC

E. NANNY: EST. FREUTZER Y FIORILLO ED. LEDUC

OBRAS LORENZETTI: GAVOTE ED. LEDUC KEYPER: ROMANCE ET RONDEAU YORKE

SONATAS TELLEMANN EN LA MENOR. ED. I.M.C. VIVALDI: SONATA Nº 3 ED. G. SHIRMER

Page 24: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

24 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

CONCIERTOS V. PICHL EN RE MAYOR HOFMEISTER Se podrán trabajar otras obras de similar dificultad si el profesor lo estima oportuno. Otros recursos y materiales Instrumento ¾ y 4/4, atril, afinador, metrónomo, cuerdas, resina, pizarra, espejo, aparato de música, cámara de video, bibliografía y lecturas específicas relacionadas con los contenidos propios del programa que se imparte. 12.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS Y COMPLEMENTARIAS Se realizará una audición como mínimo en el curso. Los alumnos colaborarán con otras especialidades en audiciones compartidas siempre y cuando el profesor lo considere adecuado para su aprendizaje. Se realizarán conciertos en colaboración con las escuelas de música. Los alumnos podrán colaborar con otras agrupaciones de la ciudad como orquestas y grupos de música de cámara. 13.- OBRAS DE ACCESO AL CUARTO CURSO Repertorio de obras para la prueba de acceso al curso 4º de Enseñanzas Profesionales: OBRAS LORENZETTI: GAVOTE ED. LEDUC KEYPER: ROMANCE ET RONDEAU YORKE

SONATAS TELLEMANN EN LA MENOR. ED. I.M.C. VIVALDI: SONATA Nº 3 ED. G. SHIRMER CONCIERTOS V. PICHL EN RE MAYOR HOFMEISTER

Page 25: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

25 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

1.- OBJETIVOS La enseñanza del contrabajo en el cuarto curso de las enseñanzas prof. tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

I. Revisar la postura del cuerpo en relación con el instrumento, ajustándose a la incorporación de nuevos avances técnicos.

II. Desarrollar la técnica de la mano izquierda.

III. Desarrollar la técnica de la mano derecha en el arco, aplicando diferentes golpes de arco.

IV. Perfeccionar el sonido y la afinación.

V. Utilizar los conocimientos musicales de su nivel, para solucionar cuestiones

relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, matices, afinación, control de la dinámica y fraseo musical.

VI. Conocer diferentes convenciones interpretativas vigentes en las diferentes

épocas y estilos musicales.

VII. Interpretar un repertorio que incluyan obras representativas de las diferentes épocas y estilos.

VIII. Desarrollar el estudio de la memoria y la lectura a primera vista.

IX. Iniciar el estudio de la improvisación.

X. Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad

comunicativa.

XI. Desarrollar hábitos de estudio correctos.

CUARTO CURSO

Page 26: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

26 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

2.- CONTENIDOS Ejercicios de respiración y relajación muscular. Percepción de la columna vertebral y su movilidad a través de ejercicios. Trabajo de reparto del peso del cuerpo. Estudio de la acción dinámica de tocar el instrumento, con equilibrio y armonía, en relación al repertorio. Estudios de cambios de posición. Estudios de dobles cuerdas. Ejercicios de velocidad y extensiones. Afinación, sonido y dinámicas, armónicos naturales. Ejercicios diarios para perfeccionamiento de la forma de coger el arco y de perfeccionamiento del vibrato. Estudios y ejercicios para el perfeccionamiento de los diferentes golpes de arco y articulaciones. Escalas y arpegios. Lectura a primera vista y memorización. Inicios a la improvisación. Análisis de las obras del curso, armónico formal y estilístico. Aprender a estudiar en casa, exámenes y audiciones en público. Formación de grupos de cámara. Participación en orquestas. Asistencia a conciertos y actos culturales. 3.- CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA 8 estudios o ejercicios técnicos y 3 movimientos de obras del apartado nº 10 de la presente programación. 4.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL La secuenciación de los contenidos de la asignatura se llevará a cabo por cursos de primero a sexto. A su vez, cada curso se estructurará en tres trimestres. Se trabajará, como mínimo, un estudio cada mes y un moviendo del repertorio cada trimestre, sin perjuicio del cumplimiento, al final del año académico, de los contenidos mínimos exigidos para el curso en el punto tercero de la programación. 5.- METODOLOGÍA La enseñanza de un instrumento debe basarse en aspectos fundamentales como la práctica, es decir, el estudio personal, la repetición de contenido técnico en aras a conseguir un dominio del instrumento, la imitación al profesor como referente y la auto-observación como medio para resolver cuestiones relacionadas con la interpretación, la exposición de contenidos teóricos concernientes con el contenido de la asignatura, la relación entre música (aspectos estilísticos, fraseo, respiraciones, musicalidad) y técnica, la motivación al alumno a través de estímulos y la relación de nuevos contenidos con conocimientos ya aprendidos e incorporados.

Page 27: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

27 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

6.- ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

La presente Programación Didáctica es flexible y se adaptará a cada alumno/a, máxime cuando se trate de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE), presta una

particular atención a garantizar la equidad y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración. Cuando se habla del alumnado que presenta alguna necesidad específica de apoyo educativo, se refiere concretamente a tres grupos:

Alumnado que presenta algún tipo de discapacidad (física, psíquica o

sensorial) Alumnado con altas capacidades intelectuales. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español.

En Navarra, y tal como se establece en la Orden Foral 93/2008 de 13 de junio,

la diversidad constituye una realidad en los centros educativos que ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización, atención personalizada e inclusión. No solo se refiere únicamente a los grupos anteriormente citados, de hecho, subraya que la flexibilidad del sistema educativo debe procurar medidas que se adecuen a las diferencias individuales de aptitudes, necesidades, intereses y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos y alumnas.

“La atención a la diversidad es una necesidad que abarca todas las etapas educativas y a todo el alumnado. Con carácter general, la respuesta a las necesidades educativas partirá de las medidas de atención ordinarias, considerando las extraordinarias cuando se valore y justifique su necesidad”7. No siempre que existan casos de alumnado con discapacidad, altas

capacidades o de integración tardía en el sistema educativo español, es necesario acudir a la adaptación curricular. Despenderá de cada caso. De hecho y tal como se subraya en la citada Orden Foral:

“La toma de decisiones sobre el currículo se realizará atendiendo a la diversidad de capacidades, conocimientos, intereses y motivaciones, priorizando aquellos objetivos y contenidos que permitan alcanzar las competencias básicas definidas en el currículo de cada etapa”8.

7 Orden Foral 93/2008, de 13 de junio: Introducción 8 Ibid: Artículo 7.

Page 28: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

28 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

Para ello y en la misma norma, se establecen y tipifican medidas ordinarias y extraordinarias. En el caso de detectar alumnado que necesite una respuesta extraordinaria, el profesor/a comunicará dicha necesidad al tutor/a y al Equipo Directivo del centro para que éstos activen el protocolo de actuación, y, si lo estiman oportuno, contacten con el orientador del centro de enseñanzas obligatorias para su intervención. De este modo se realizará un trabajo de colaboración entre ambos centros.

También, si fuera necesario, se solicitará formación adecuada para la adquisición de herramientas y estrategias de intervención para la atención a la diversidad y la integración de dicho alumnado.

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I. Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental. Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los diferentes esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar crispaciones que conduzcan a una pérdida del control en la ejecución.

II. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras programadas, sin desligar los aspectos técnicos musicales. Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos, necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

III. Utilizar las posibilidades sonoras del instrumento, demostrando sensibilidad

auditiva en la afinación. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

IV. Ejecutar las obras con la autonomía necesaria para abordar la interpretación

dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical. Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

V. Resolver los problemas técnicos e interpretativos, demostrando autonomía

progresivamente mayor. Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumno para aplicar de forma crítica y autónoma a situaciones concretas de la interpretación las habilidades, conocimientos y hábitos adquiridos.

VI. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los

criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el

Page 29: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

29 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

dominio y la comprensión que el alumno posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

VII. Interpretar en público un programa adecuado a su nivel demostrando calidad

artística y capacidad comunicativa. Mediante este criterio se pretende evaluar en el alumno la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

8.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los procedimientos para una evaluación objetiva incluirán la observación sistemática durante el curso y las audiciones realizadas a lo largo del año (mínimo una). Este apartado, en su globalidad, se valorará en un 50% de la nota final. La observación sistemática podrá incluir controles técnicos periódicos sobre estudios y escalas. El otro 50% de la nota del curso se obtendrá del resultado de la prueba final. La prueba final consistirá en la interpretación de dos obras contrastadas o movimientos de obra, una de las cuales puede ser un estudio. De las dos piezas, como mínimo, una será interpretada de memoria. Dicha prueba se realizará con tribunal designado por el Director y estará compuesto por tres profesores del centro siendo uno de ellos el profesor del alumno y los otros dos de la misma especialidad o afín. El alumno que pierde el derecho a la evaluación continua por faltas de asistencia, deberá realizar una prueba en la que tendrá que presentar la totalidad de los contenidos mínimos exigibles para una evaluación positiva, quedando a criterio del tribunal la interpretación total o parcial de los mismos. 9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se determinará en función de la evaluación continua y de la prueba final. La evaluación continua incluirá la observación sistemática, valorada en un 90% de la nota final de la evaluación y la actuación en audiciones, por lo menos en una al cabo del curso, cuya valoración será de un 10% de la nota final de la evaluación y en la que se calificará el control escénico. Por su parte, en la observación sistemática ponderará con un 10% de la nota cada uno de los siguientes apartados: el control del arco, la correcta posición, la afinación, los cambios de posición, la medida, y la calidad del sonido; y con un 5% de la nota, el vibrato, las dinámicas, el fraseo, el tempo, la memoria y la musicalidad. La observación sistemática incluirá pruebas durante el curso para evaluar el grado de superación de los contenidos técnicos mínimos exigidos para una evaluación positiva.

Page 30: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

30 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

El resultado de la observación sistemática (90%) y de las audiciones (10%) arrojará el 50% de la nota final (la parte correspondiente a evaluación continua). El otro 50% de la nota del curso corresponderá a la prueba final, cuyos criterios de calificación son los siguientes: Control del arco 10 % Posición correcta 10 % Afinación 15 % Vibrato 5 % Dinámicas 5 % Fraseo 5 % Tempo 5 % Medida 10 % Memoria 5 % Musicalidad 5 % Calidad de sonido 15 % Control escénico 10 % 10.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Si el alumno no superara la asignatura en la evaluación ordinaria puede presentarse a la prueba extraordinaria. La prueba extraordinaria tendrá la misma estructura que la ordinaria. La nota obtenida en la prueba será la que se refleje en la evaluación extraordinaria. 11.- REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICAS MÉTODOS E. SIMANDL, VOL II, DIVISION IX I.M.C. ESTUDIOS STORCH-HRABÉ, 57 ESTUDIOS VOL 1 ED. IMC E. NANNY: EST. FREUTZER Y FIORILLO ED. LEDUC

OBRAS DRAGONETI: ANDANTE Y RONDÓ YORKE SONATAS ECCLES: SOL M.

ED. I.M.C.

Page 31: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

31 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

CONCIERTOS E. DRAGONETTI

I.M.C.

ORQUESTA REPERTORIO CLÁSICO

Se podrán trabajar otras obras de similar dificultad si el profesor lo estima oportuno. Otros recursos y materiales Instrumento ¾ y 4/4, atril, afinador, metrónomo, cuerdas, resina, pizarra, espejo, aparato de música, cámara de video, bibliografía y lecturas específicas relacionadas con los contenidos propios del programa que se imparte. 12.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS Y COMPLEMENTARIAS Se realizará una audición como mínimo en el curso. Los alumnos colaborarán con otras especialidades en audiciones compartidas siempre y cuando el profesor lo considere adecuado para su aprendizaje. Se realizarán conciertos en colaboración con las escuelas de música. Los alumnos podrán colaborar con otras agrupaciones de la ciudad como orquestas y grupos de música de cámara. 13.- OBRAS DE ACCESO AL QUINTO CURSO Repertorio de obras para la prueba de acceso al curso 5º de Enseñanzas Profesionales: OBRAS DRAGONETI: ANDANTE Y RONDÓ

YORKE

SONATAS ECCLES: SOL M.

ED. I.M.C.

CONCIERTOS E. DRAGONETTI

I.M.C.

Page 32: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

32 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

1.- OBJETIVOS La enseñanza del contrabajo en el quinto curso de las enseñanzas profesionales tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

I. Revisar la postura del cuerpo en relación con el instrumento, ajustándose a la incorporación de nuevos avances técnicos.

II. Desarrollar la técnica de la mano izquierda.

III. Desarrollar la técnica de la mano derecha en el arco, aplicando diferentes golpes de arco.

IV. Perfeccionar el sonido y la afinación.

V. Utilizar los conocimientos musicales de su nivel, para solucionar cuestiones

relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, matices, afinación, control de la dinámica y fraseo musical.

VI. Conocer diferentes convenciones interpretativas vigentes en las diferentes

épocas y estilos musicales.

VII. Interpretar un repertorio que incluyan obras representativas de las diferentes épocas y estilos.

VIII. Desarrollar el estudio de la memoria y la lectura a primera vista.

IX. Desarrollar el estudio de la improvisación.

X. Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad

comunicativa.

XI. Desarrollar hábitos de estudio correctos.

XII. Interpretar la música de conjunto, integrándose en formaciones camerísticas de diversa configuración y desempeñando papeles de solista con orquesta en obras de dificultad media, desarrollando así el sentido de la interdependecia de los respectivos cometidos.

QUINTO CURSO

Page 33: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

33 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

2.- CONTENIDOS Ejercicios de respiración y relajación muscular. Percepción de la columna vertebral y su movilidad a través de ejercicios. Trabajo de reparto del peso del cuerpo. Estudio de la acción dinámica de tocar el instrumento, con equilibrio y armonía, en relación al repertorio. Estudios de cambios de posición. Estudios de dobles cuerdas. Ejercicios de velocidad y extensiones. Afinación, sonido y dinámicas, armónicos naturales. Ejercicios diarios para perfeccionamiento de la forma de coger el arco y de perfeccionamiento del vibrato. Estudios y ejercicios para el perfeccionamiento de los diferentes golpes de arco y articulaciones. Escalas y arpegios. Lectura a primera vista y memorización. Inicios a la improvisación. Análisis de las obras del curso, armónico formal y estilístico. Aprender a estudiar en casa, exámenes y audiciones en público. Formación de grupos de cámara. Participación en orquestas. Asistencia a conciertos y actos culturales. 3.- CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA 8 estudios o ejercicios técnicos y 3 movimientos de obras del apartado nº 10 de la presente programación. 4.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL La secuenciación de los contenidos de la asignatura se llevará a cabo por cursos de primero a sexto. A su vez, cada curso se estructurará en tres trimestres. Se trabajará, como mínimo, un estudio cada mes y un moviendo del repertorio cada trimestre, sin perjuicio del cumplimiento, al final del año académico, de los contenidos mínimos exigidos para el curso en el punto tercero de la programación. 5.- METODOLOGÍA La enseñanza de un instrumento debe basarse en aspectos fundamentales como la práctica, es decir, el estudio personal, la repetición de contenido técnico en aras a conseguir un dominio del instrumento, la imitación al profesor como referente y la auto-observación como medio para resolver cuestiones relacionadas con la interpretación, la exposición de contenidos teóricos concernientes con el contenido de la asignatura, la relación entre música (aspectos estilísticos, fraseo, respiraciones, musicalidad) y técnica, la motivación al alumno a través de estímulos y la relación de nuevos contenidos con conocimientos ya aprendidos e incorporados.

Page 34: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

34 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

6.- ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

La presente Programación Didáctica es flexible y se adaptará a cada alumno/a, máxime cuando se trate de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE), presta una

particular atención a garantizar la equidad y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración. Cuando se habla del alumnado que presenta alguna necesidad específica de apoyo educativo, se refiere concretamente a tres grupos:

Alumnado que presenta algún tipo de discapacidad (física, psíquica o

sensorial) Alumnado con altas capacidades intelectuales. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español.

En Navarra, y tal como se establece en la Orden Foral 93/2008 de 13 de junio,

la diversidad constituye una realidad en los centros educativos que ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización, atención personalizada e inclusión. No solo se refiere únicamente a los grupos anteriormente citados, de hecho, subraya que la flexibilidad del sistema educativo debe procurar medidas que se adecuen a las diferencias individuales de aptitudes, necesidades, intereses y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos y alumnas.

“La atención a la diversidad es una necesidad que abarca todas las etapas educativas y a todo el alumnado. Con carácter general, la respuesta a las necesidades educativas partirá de las medidas de atención ordinarias, considerando las extraordinarias cuando se valore y justifique su necesidad”9. No siempre que existan casos de alumnado con discapacidad, altas

capacidades o de integración tardía en el sistema educativo español, es necesario acudir a la adaptación curricular. Despenderá de cada caso. De hecho y tal como se subraya en la citada Orden Foral:

“La toma de decisiones sobre el currículo se realizará atendiendo a la diversidad de capacidades, conocimientos, intereses y motivaciones, priorizando aquellos objetivos y contenidos que permitan alcanzar las competencias básicas definidas en el currículo de cada etapa”10.

9 Orden Foral 93/2008, de 13 de junio: Introducción 10 Ibid: Artículo 7.

Page 35: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

35 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

Para ello y en la misma norma, se establecen y tipifican medidas ordinarias y extraordinarias. En el caso de detectar alumnado que necesite una respuesta extraordinaria, el profesor/a comunicará dicha necesidad al tutor/a y al Equipo Directivo del centro para que éstos activen el protocolo de actuación, y, si lo estiman oportuno, contacten con el orientador del centro de enseñanzas obligatorias para su intervención. De este modo se realizará un trabajo de colaboración entre ambos centros.

También, si fuera necesario, se solicitará formación adecuada para la adquisición de herramientas y estrategias de intervención para la atención a la diversidad y la integración de dicho alumnado.

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I. Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental. Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los diferentes esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar crispaciones que conduzcan a una pérdida del control en la ejecución.

II. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras programadas, sin desligar los aspectos técnicos musicales. Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos, necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

III. Utilizar las posibilidades sonoras del instrumento, demostrando sensibilidad

auditiva en la afinación. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

IV. Ejecutar las obras con la autonomía necesaria para abordar la interpretación

dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical. Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

V. Resolver los problemas técnicos e interpretativos, demostrando autonomía

progresivamente mayor. Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumno para aplicar de forma crítica y autónoma a situaciones concretas de la interpretación las habilidades, conocimientos y hábitos adquiridos.

Page 36: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

36 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

VI. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumno posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

VII. Interpretar en público un programa adecuado a su nivel demostrando calidad

artística y capacidad comunicativa. Mediante este criterio se pretende evaluar en el alumno la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

8.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los procedimientos para una evaluación objetiva incluirán la observación sistemática durante el curso y las audiciones realizadas a lo largo del año (mínimo una). Este apartado, en su globalidad, se valorará en un 50% de la nota final. La observación sistemática podrá incluir controles técnicos periódicos sobre estudios y escalas. El otro 50% de la nota del curso se obtendrá del resultado de la prueba final. La prueba final consistirá en la interpretación de dos obras contrastadas o movimientos de obra, una de las cuales puede ser un estudio. De las dos piezas, como mínimo, una será interpretada de memoria. Dicha prueba se realizará con tribunal designado por el Director y estará compuesto por tres profesores del centro siendo uno de ellos el profesor del alumno y los otros dos de la misma especialidad o afín. El alumno que pierde el derecho a la evaluación continua por faltas de asistencia, deberá realizar una prueba en la que tendrá que presentar la totalidad de los contenidos mínimos exigibles para una evaluación positiva, quedando a criterio del tribunal la interpretación total o parcial de los mismos. 9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se determinará en función de la evaluación continua y de la prueba final. La evaluación continua incluirá la observación sistemática, valorada en un 90% de la nota final de la evaluación y la actuación en audiciones, por lo menos en una al cabo del curso, cuya valoración será de un 10% de la nota final de la evaluación y en la que se calificará el control escénico. Por su parte, en la observación sistemática ponderará con un 10% de la nota cada uno de los siguientes apartados: el control del arco, la correcta posición, la afinación, los cambios de posición, la medida, y la calidad del sonido; y con un 5% de la nota, el vibrato, las dinámicas, el fraseo, el tempo, la memoria y la musicalidad.

Page 37: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

37 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

La observación sistemática incluirá pruebas durante el curso para evaluar el grado de superación de los contenidos técnicos mínimos exigidos para una evaluación positiva. El resultado de la observación sistemática (90%) y de las audiciones (10%) arrojará el 50% de la nota final (la parte correspondiente a evaluación continua). El otro 50% de la nota del curso corresponderá a la prueba final, cuyos criterios de calificación son los siguientes: Control del arco 10 % Afinación 20 % Vibrato 5 % Dinámicas 5 % Fraseo 5 % Tempo 5 % Medida 5 % Memoria 5 % Musicalidad 10 % Calidad de sonido 20 % Control escénico 10 % 10.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Si el alumno no superara la asignatura en la evaluación ordinaria puede presentarse a la prueba extraordinaria. La prueba extraordinaria tendrá la misma estructura que la ordinaria. La nota obtenida en la prueba será la que se refleje en la evaluación extraordinaria. 11.- REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICAS ESTUDIOS GRADOS AD PARNASSUM VOL. I F. SIMANDL (I.M.C.) 20 EST. DE VIRTUOSIDAD E. NANNY (LEDUC) 10 EST. CAPRICHOS E. NANNY (LEDUC) OBRAS ELEGIA

G. BOTTESINI (I.M.C.)

REVERIE G. BOTTESINI (I.M.C.) SONATAS Nº 2 PARA VIOLA DA GAMBA

J.S. BACH (I.M.C.)

Page 38: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

38 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

CONCIERTOS Nº 2 EN MI M.

K. DITTERSDORF (SCHOTT)

Se podrán trabajar otras obras de similar dificultad si el profesor lo estima oportuno. Otros recursos y materiales Instrumento ¾ y 4/4, atril, afinador, metrónomo, cuerdas, resina, pizarra, espejo, aparato de música, cámara de video, bibliografía y lecturas específicas relacionadas con los contenidos propios del programa que se imparte. 12.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS Y COMPLEMENTARIAS Se realizará una audición como mínimo en el curso. Los alumnos colaborarán con otras especialidades en audiciones compartidas siempre y cuando el profesor lo considere adecuado para su aprendizaje. Se realizarán conciertos en colaboración con las escuelas de música. Los alumnos podrán colaborar con otras agrupaciones de la ciudad como orquestas y grupos de música de cámara. 13.- OBRAS DE ACCESO AL SEXTO CURSO Repertorio de obras para la prueba de acceso al curso 6º de Enseñanzas Profesionales: OBRAS ELEGIA

G. BOTTESINI (I.M.C.)

REVERIE G. BOTTESINI (I.M.C.) SONATAS Nº 2 PARA VIOLA DA GAMBA

J.S. BACH (I.M.C.)

CONCIERTOS Nº 2 EN MI M.

K. DITTERSDORF (SCHOTT)

Page 39: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

39 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

1.- OBJETIVOS La enseñanza del contrabajo en el sexto curso de las enseñanzas profesionales tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

I. Revisar la postura del cuerpo en relación con el instrumento, ajustándose a la incorporación de nuevos avances técnicos.

II. Desarrollar la técnica de la mano izquierda.

III. Desarrollar la técnica de la mano derecha en el arco, aplicando diferentes golpes de arco.

IV. Perfeccionar el sonido y la afinación.

V. Utilizar los conocimientos musicales de su nivel, para solucionar cuestiones

relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, matices, afinación, control de la dinámica y fraseo musical.

VI. Conocer diferentes convenciones interpretativas vigentes en las diferentes

épocas y estilos musicales.

VII. Interpretar un repertorio que incluyan obras representativas de las diferentes épocas y estilos.

VIII. Desarrollar el estudio de la memoria y la lectura a primera vista.

IX. Desarrollar el estudio de la improvisación.

X. Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad

comunicativa.

XI. Desarrollar hábitos de estudio correctos.

XII. Interpretar la música de conjunto, integrándose en formaciones camerísticas de diversa configuración y desempeñando papeles de solista con orquesta en obras de dificultad media, desarrollando así el sentido de la interdependecia de los respectivos cometidos.

SEXTO CURSO

Page 40: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

40 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

2.- CONTENIDOS Ejercicios de respiración y relajación muscular. Percepción de la columna vertebral y su movilidad a través de ejercicios. Trabajo de reparto del peso del cuerpo. Estudio de la acción dinámica de tocar el instrumento, con equilibrio y armonía, en relación al repertorio. Estudios de cambios de posición. Estudios de dobles cuerdas. Ejercicios de velocidad y extensiones. Afinación, sonido y dinámicas, armónicos naturales. Ejercicios diarios para perfeccionamiento de la forma de coger el arco y de perfeccionamiento del vibrato. Estudios y ejercicios para el perfeccionamiento de los diferentes golpes de arco y articulaciones. Escalas y arpegios. Lectura a primera vista y memorización. Inicios a la improvisación. Análisis de las obras del curso, armónico formal y estilístico. Aprender a estudiar en casa, exámenes y audiciones en público. Formación de grupos de cámara. Participación en orquestas. Asistencia a conciertos y actos culturales. 3.- CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA 8 estudios o ejercicios técnicos y 3 movimientos de obras del apartado nº 10 de la presente programación. 4.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL La secuenciación de los contenidos de la asignatura se llevará a cabo por cursos de primero a sexto. A su vez, cada curso se estructurará en tres trimestres. Se trabajará, como mínimo, un estudio cada mes y un moviendo del repertorio cada trimestre, sin perjuicio del cumplimiento, al final del año académico, de los contenidos mínimos exigidos para el curso en el punto tercero de la programación. 5.- METODOLOGÍA La enseñanza de un instrumento debe basarse en aspectos fundamentales como la práctica, es decir, el estudio personal, la repetición de contenido técnico en aras a conseguir un dominio del instrumento, la imitación al profesor como referente y la auto-observación como medio para resolver cuestiones relacionadas con la interpretación, la exposición de contenidos teóricos concernientes con el contenido de la asignatura, la relación entre música (aspectos estilísticos, fraseo, respiraciones, musicalidad) y técnica, la motivación al alumno a través de estímulos y la relación de nuevos contenidos con conocimientos ya aprendidos e incorporados.

Page 41: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

41 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

6.- ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

La presente Programación Didáctica es flexible y se adaptará a cada alumno/a, máxime cuando se trate de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE), presta una

particular atención a garantizar la equidad y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración. Cuando se habla del alumnado que presenta alguna necesidad específica de apoyo educativo, se refiere concretamente a tres grupos:

Alumnado que presenta algún tipo de discapacidad (física, psíquica o

sensorial) Alumnado con altas capacidades intelectuales. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español.

En Navarra, y tal como se establece en la Orden Foral 93/2008 de 13 de junio,

la diversidad constituye una realidad en los centros educativos que ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización, atención personalizada e inclusión. No solo se refiere únicamente a los grupos anteriormente citados, de hecho, subraya que la flexibilidad del sistema educativo debe procurar medidas que se adecuen a las diferencias individuales de aptitudes, necesidades, intereses y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos y alumnas.

“La atención a la diversidad es una necesidad que abarca todas las etapas educativas y a todo el alumnado. Con carácter general, la respuesta a las necesidades educativas partirá de las medidas de atención ordinarias, considerando las extraordinarias cuando se valore y justifique su necesidad”11. No siempre que existan casos de alumnado con discapacidad, altas

capacidades o de integración tardía en el sistema educativo español, es necesario acudir a la adaptación curricular. Despenderá de cada caso. De hecho y tal como se subraya en la citada Orden Foral:

“La toma de decisiones sobre el currículo se realizará atendiendo a la diversidad de capacidades, conocimientos, intereses y motivaciones, priorizando aquellos objetivos y contenidos que permitan alcanzar las competencias básicas definidas en el currículo de cada etapa”12.

11 Orden Foral 93/2008, de 13 de junio: Introducción 12 Ibid: Artículo 7.

Page 42: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

42 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

Para ello y en la misma norma, se establecen y tipifican medidas ordinarias y extraordinarias. En el caso de detectar alumnado que necesite una respuesta extraordinaria, el profesor/a comunicará dicha necesidad al tutor/a y al Equipo Directivo del centro para que éstos activen el protocolo de actuación, y, si lo estiman oportuno, contacten con el orientador del centro de enseñanzas obligatorias para su intervención. De este modo se realizará un trabajo de colaboración entre ambos centros.

También, si fuera necesario, se solicitará formación adecuada para la adquisición de herramientas y estrategias de intervención para la atención a la diversidad y la integración de dicho alumnado.

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I. Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental. Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los diferentes esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar crispaciones que conduzcan a una pérdida del control en la ejecución.

II. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras programadas, sin desligar los aspectos técnicos musicales. Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos, necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

III. Utilizar las posibilidades sonoras del instrumento, demostrando sensibilidad

auditiva en la afinación. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

IV. Ejecutar las obras con la autonomía necesaria para abordar la interpretación

dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical. Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

V. Resolver los problemas técnicos e interpretativos, demostrando autonomía

progresivamente mayor. Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumno para aplicar de forma crítica y autónoma a situaciones concretas de la interpretación las habilidades, conocimientos y hábitos adquiridos.

VI. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los

criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el

Page 43: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

43 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

dominio y la comprensión que el alumno posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

VII. Interpretar en público un programa adecuado a su nivel demostrando calidad

artística y capacidad comunicativa. Mediante este criterio se pretende evaluar en el alumno la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

8.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La nota final se obtendrá teniendo en cuenta la evaluación continua y una prueba final con la siguiente ponderación: a) la evaluación continua (observación sistemática durante el curso y audiciones celebradas, mínimo una) 50 % b) la prueba final 50%. La prueba final tendrá una duración mínima de 30 minutos. La prueba será pública y se realizará con tribunal designado por el Director que estará compuesto por tres profesores del centro siendo uno de ellos el profesor del alumno y los otros dos de la misma especialidad o afín Si el alumno no supera la asignatura en la evaluación ordinaria puede presentarse a la prueba extraordinaria. La prueba extraordinaria tendrá la misma estructura que la ordinaria. La nota obtenida en la prueba será la que se refleje en la evaluación extraordinaria. El alumno que pierde el derecho a la evaluación continua por faltas de asistencia, deberá realizar una prueba en la que deberá presentar la totalidad de los contenidos mínimos exigibles para una evaluación positiva, quedando a criterio del tribunal la interpretación total o parcial de los mismos La prueba final consistirá en la interpretación de, al menos, tres obras o movimientos de obra. Una de cada apartado de los recogidos en el punto 10 de la presente programación, u obras de similar nivel técnico. Como mínimo, una obra será interpretada de memoria. 9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se determinará en función de la evaluación continua y de la prueba final. La evaluación continua incluirá la observación sistemática, valorada en un 90% de la nota final de la evaluación y la actuación en audiciones, por lo menos en una al cabo del curso, cuya valoración será de un 10% de la nota final de la evaluación y en la que se calificará el control escénico. Por su parte, en

Page 44: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

44 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

la observación sistemática ponderará con un 10% de la nota cada uno de los siguientes apartados: el control del arco, la correcta posición, la afinación, los cambios de posición, la medida, y la calidad del sonido; y con un 5% de la nota, el vibrato, las dinámicas, el fraseo, el tempo, la memoria y la musicalidad. La observación sistemática incluirá pruebas durante el curso para evaluar el grado de superación de los contenidos técnicos mínimos exigidos para una evaluación positiva. El resultado de la observación sistemática (90%) y de las audiciones (10%) arrojará el 50% de la nota final (la parte correspondiente a evaluación continua). El otro 50% de la nota del curso corresponderá a la prueba final, cuyos criterios de calificación son los siguientes: Control del arco 10 % Afinación 20 % Vibrato 5 % Dinámicas 5 % Fraseo 5 % Tempo 5 % Medida 5 % Memoria 5 % Musicalidad 10 % Calidad de sonido 20 % Control escénico 10 % 10.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Si el alumno no superara la asignatura en la evaluación ordinaria puede presentarse a la prueba extraordinaria. La prueba extraordinaria tendrá la misma estructura que la ordinaria. La nota obtenida en la prueba será la que se refleje en la evaluación extraordinaria. 11.- REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICAS MÉTODOS GRADOS AD PARNASSUM VOL. II

F. SIMANDL (I. M. C.)

ESTUDIOS 20 EST. DE VIRTUOSIDAD

E. NANNY (LEDUC)

10 EST. CAPRICHOS E. NANNY (LEDUC)

Page 45: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – CONTRABAJO CURSO 2019-2020

Conservatorio Profesional de Música PABLO SARASATE Musika Kontserbatorio Profesionala

45 Paseo Antonio Pérez Goyena nº 1. 31008 Pamplona

Teléfono: 848 421 116 | Fax: 848 422 852 conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es

PIEZAS 1ª SUITE PARA CELLO SOLO

BACH (PETERS)

SONATAS SONATA PARA CONTRABAJO

P. HINDEMITH

CONCIERTOS CONCIERTO

KOUSSEVITZKY

Se podrán trabajar otras obras de similar dificultad si el profesor lo estima oportuno. Otros recursos y materiales Instrumento ¾ y 4/4, atril, afinador, metrónomo, cuerdas, resina, pizarra, espejo, aparato de música, cámara de video, bibliografía y lecturas específicas relacionadas con los contenidos propios del programa que se imparte. 12.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS Y COMPLEMENTARIAS Se realizará una audición como mínimo en el curso. Los alumnos colaborarán con otras especialidades en audiciones compartidas siempre y cuando el profesor lo considere adecuado para su aprendizaje. Se realizarán conciertos en colaboración con las escuelas de música. Los alumnos podrán colaborar con otras agrupaciones de la ciudad como orquestas y grupos de música de cámara.

Page 46: 1',&( - conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.esconservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es/doc/1920/Programaciones/Contrabajo 19...352*5$0$&,Ð1 ','É&7,&$ ² &2175$%$-2