“ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

24
“DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR” Jornada Técnica “Proyecto Alfalfa 2010” - Bolsa de Cereales de Buenos Aires - Viernes 24 de Noviembre de 2006

description

“ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”. Jornada Técnica “Proyecto Alfalfa 2010”. - Bolsa de Cereales de Buenos Aires - Viernes 24 de Noviembre d e 2006. Proveedores materia prima (semilleros). Productores. Acopiadores. Procesadores materia prima Producto terminado. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

Page 1: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

“DEBILIDADES Y

FORTALEZAS DE LA

CADENA DE VALOR”

Jornada Técnica “Proyecto Alfalfa 2010”

- Bolsa de Cereales de Buenos Aires -Viernes 24 de Noviembre de 2006

Page 2: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

CADENA DE ABASTECIMIENTO TRADICIONAL EN AGRICULTURA

Mercado

Procesadoresmateria prima

Producto terminado

AcopiadoresProductores

Proveedores materia prima

(semilleros)

FLUJO DE PRODUCTOS

FLUJO DE DINERO

Page 3: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

CREACION DE CONOCIMIENTOS DENTRO DE LOS SUB-SECTORES

CADENA DE ABASTECIMIENTO TRADICIONAL EN AGRICULTURA - COMMODITIES

Mercado

Procesadoresmateria prima

Producto terminado

AcopiadoresProductores

Proveedores materia prima

(semilleros)

FLUJO DE PRODUCTOS

FLUJO DE DINERO

Page 4: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

TENDENCIA DE LA CREACION DEL CONOCIMIENTO

???Biotecnología

Internacionalización del consumo

Mercado

Procesadoresmateria prima

Producto terminado

AcopiadoresProductores

Proveedores materia prima

(semilleros)

Page 5: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

COMO LA INTEGRACION Y LA TECNOLOGIA DEBERIAN ALTERAR LA ESTRUCTURA DEL MERCADO

???Biotecnología

Internacionalización del consumo

Mercado

Procesadoresmateria prima

Producto terminado

AcopiadoresProductores

Proveedores materia prima

(semilleros)

Page 6: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

VALOR AGREGADO EN LA CADENADE ABASTECIMIENTO

CREACION DE CONOCIMIENTOS

A TRAVES DE LOS SUB-SECTORES

FLUJO DE PRODUCTOS

FLUJO DE DINERO

MercadoProcesadores:Materia primaProducto final

AcopiadoresProductoresProveedores

materia prima (semilleros)

Page 7: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

CADENA DE ABASTECIMIENTO CONIDENTIDAD PRESERVADA

CREACION DE CONOCIMIENTOS

DENTRO DE CADA SISTEMA

FLUJO DE INFORMACION

Mercado

Procesadoresmateria prima

Producto terminado

AcopiadoresProductores

Proveedores materia prima

(semilleros)

FLUJO DE PRODUCTOS

FLUJO DE DINERO

Page 8: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

BASES DEL CONOCIMIENTO FUTURO

Page 9: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

Procesos ProductosRecursosProveedores Clientes

Creación del valor

ALFALFA - FLUJO DEL NEGOCIO

Page 10: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

ALFALFA - EVOLUCION EN EL TIEMPO

Pasado Presente FuturoPasado Presente Futuro

Visión

Historia

Page 11: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

CADENA DE VALOR DE LA ALFALFA

Semilla Semilla ProducciónProducción Uso directo

Fardos y rollos

Fardos y rollos

Cubos y pellets

Cubos y pellets

Uso directo

Mercado interno

Uso directo

Mercado interno

Mercado exportación

Page 12: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

F.O.D.A ALFALFA

FORTALEZAS

La alfalfa fue, es y seguirá siendo un componente clave en formulaciones alimenticias por las características digestivas de los bovinos.

La utilización de la alfalfa deshidratada en el ganado vacuno tiene los siguientes beneficios:

a) Facilita el aprovechamiento de forrajes fibrosos, ya que es un buen alimento para los microorganismos del rumen que colaboran en la digestión.

b) Favorece la obtención de una mayor cantidad de carne. El caroteno, la proteína, estrógenos y otros factores contenidos en la alfalfa deshidratada ayudan a aumentar la respuesta de los alimentos energéticos, traduciéndose en una mayor conversión y una mejor calidad de res.

c) La riqueza de los elementos señalados contribuye a reducir los problemas de la gestación y estimula la producción de leche.

Page 13: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

F.O.D.A ALFALFA

OPORTUNIDADES

Problemas derivados de la alimentación del ganado con proteínas animales (vaca loca).

Tendencia hacia la alimentación orgánica.

La permanente expansión mundial de la industria lechera y la producción intensiva de carne (feedlots) demanda mayor eficiencia de sus proveedores de insumos, para evitar una pérdida de esa competitividad, particularmente de alimentos.

Argentina cuenta con amplias zonas óptimas para el desarrollo de alfalfares, con riego asegurado, hoy día ociosas difíciles de encontrar en otras partes del mundo.

Page 14: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

F.O.D.A ALFALFA

OPORTUNIDADES

Pocos países reúnen las condiciones para el cultivo de alfalfa.

Demanda insatisfecha a nivel mundial.

Los países emergentes del Asia presentan la particularidad, salvo China, de la poca disponibilidad de superficie cultivable, la que es fundamentalmente destinada a cultivos o actividades pecuarias rentables, por lo que los cultivos forrajeros resultan poco atractivos por su baja rentabilidad, en algunos casos negativa, con respecto a otros como la frutihorticultura.

El clima en la región asiática no favorece particularmente la producción de forrajes de calidad.

Page 15: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

F.O.D.A ALFALFA

DEBILIDADES

Deficiencia de suministro, transporte y exportación debido al gran volumen de los fardos y rollos.

Difícil utilización en mezclas.

Gran volumen por unidad nutricional aportada.

Imposibilidad de exportación.

La calidad a la que los principales mercados se refieren con respecto al forraje no es sólo referido a la calidad nutricional, sino también a las características físicas del producto.

Las exportaciones argentinas fueron de carácter muy estacional.

Cultivo poco rentable.

Page 16: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

F.O.D.A ALFALFA

AMENAZAS

Creciente demanda de los países asiáticos, árabes y Europa de cubos de alfalfa.

Estados Unidos es el principal productor mundial de alfalfa por superficie cultivada, volumen cosechado y exportado de fardos.

Tendencia mundial hacia el consumo de mezclas preformuladas que provee la industria de alimentos para animales, de modo que dicha industria es la que cada vez acapara la mayor cantidad de importaciones.

Page 17: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

VENTAJAS PELLETS Y CUBOS DE ALFALFA DESHIDRATADA CON RESPECTO A USO DE

FARDOS O ROLLOS

Facilidad y limpieza para el suministro. Poseen aproximadamente 10% menos de desperdicio que

los fardos. Todo el proceso de producción, así como la comercialización

y la distribución a los animales es manejado mecánicamente, reduciendo los costos de alimentación sustancialmente y minimizando los riesgos de lesión.

Usando los cubos no se utilizan cables, hilos ni alambres, reduciendo el desgaste de la maquinaria o herramientas.

Ahorran costos de transporte y almacenamiento. Mantienen alto valor por la menor pérdida de hojas. Aumentan la producción de las vacas lecheras. Pueden ser manejadas grandes o pequeñas cantidades.

Page 18: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

Al ser cubos de fibra larga, los rumiantes obtienen una mejor alimentación que les permite mantener el tenor de grasa aún con un aumento de la cantidad producida de leche.

Usados en mezclas reducen el desgaste del equipo de molienda y mezclado. Mejora las posibilidades de monitorear y regular el consumo.

Evita la formación de desperdicios aún cuando se suministra sobre la tierra, porque el animal no puede seleccionar como en el fardo, evitando la pérdida de hojas.

Se previenen los problemas respiratorios de los animales y de los humanos al no generar polvo.

Mayor aporte proteico.

VENTAJAS PELLETS Y CUBOS DE ALFALFA DESHIDRATADA CON RESPECTO A USO DE

FARDOS O ROLLOS

Page 19: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

Mejor color, aroma y sabor.

Mejor conservación y preservación de insectos, hongos y micotoxinas.

Menor volumen por unidad nutricional aportada.

Menores pérdidas y menores costos en transporte y distribución.

Garantía nutricional en la estabilidad de su composición.

Disponible en big-bags o a granel.

Fácilmente fraccionable en envases chicos.

Almacenamiento estable por 2 o 3 años.

VENTAJAS PELLETS Y CUBOS DE ALFALFA DESHIDRATADA CON RESPECTO A USO DE

FARDOS O ROLLOS

Page 20: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

INDICES DE CALIDAD MÁS IMPORTANTES

ADF (Fibra Detergente Ácida): representa las porciones indigeribles del forraje, tales como la celulosa, lignina, silica y componentes de nitrógeno insoluble.

NDF (Fibra Detergente Neutra): está compuesta principalmente por la pared celular del forraje e incluye la hemicelulosa y los componentes de ADF. La porción NDF del forraje es sólo parcialmente digerible.

RFV (Valor Forraje Relativo): es un índice que combina los factores nutricionales de ADG (digestibilidad) y NDF (ingesta) para llegar a un número de medida y comparación de la calidad del forraje.

TDN (Nutrientes Digeribles Totales): es la suma de la proteína cruda, grasa (multiplicada por 2.25), carbohidratos no estructurales, y NDF digerible.

CP (Proteína Cruda): es una mezcla de la proteína real y el nitrógeno no proteico, y además incluye la proteína cruda insoluble. En general se desea un alto nivel de CP.

Page 21: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

Cubos y pellets de alfalfa - Características del producto

Proteína cruda (%)

Fibra cruda (%)

TDN (%)

Energía digeribl

e mcal/kg

Caroteno mg/Kg

Fibra detergente ácido (%)

Lisina (%)

Calcio (%)

Pellets deshidratados

18.85 25 66.6 2.91 180 34 0.94 1.5

Pellets secados al sol 17 28 61.5 2.68 57.8 35 0.79 1.5

Cubos deshidratados

17 28 61 2.68 57.8 35 0.79 1.5

Especificaciones pellets de alfalfa

Calidad ADF NDF RFVTDN

100 %TDN90 %

CP

Supreme <27 <34 >185 >62 >55.9 >22

Premium 27-29 34-36 170-185 60.5-62 54.5-55.9 20-22

Good 29-32 36-40 150-170 58-60 52.5-54.5 18-20

Fair 32-35 40-44 130-150 56-58 50.5-52.5 16-18

Utility >35 >44 <130 <56 <50.5 <16

Page 22: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

VALOR AGREGADO

“Identificar las necesidades de los consumidores y convertirlas en

atributos y beneficios en nuestros productos.”

“Lo más importante en el proceso de evaluación es el cliente y el

consumidor final, entender sus necesidades y deseos y dárselos.”

Page 23: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

CAMBIOS TECNOLÓGICOS PREVISIBLES PARA EL SECTOR

Desde el punto de vista de la materia prima

Especialización de la agricultura.

Abastecimiento de nichos de mercado.

Cultivos especiales en función de la cadena.

Mayor control sobre la Calidad.

Definición de parámetros de Calidad Industrial.

Mayor conocimiento de las propiedades bioquímicas y físicas de los cultivos.

Tecnificación de la agricultura.

Foco en el uso final.

Crecimiento de cultivos no alimentarios.

Page 24: “ DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA CADENA DE VALOR ”

NICHOS DE MERCADO.

PRODUCTOS CON POTENCIAL COMPETITIVO.

COMPETITIVIDAD ESTRUCTURAL.