Universidad del Perú, Decana de América Facultad de ...Facultad de Ingeniería Geológica, Minera,...

Post on 11-Aug-2021

0 views 0 download

Transcript of Universidad del Perú, Decana de América Facultad de ...Facultad de Ingeniería Geológica, Minera,...

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOSUniversidad del Perú, Decana de América

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

ASESORÍA Y ELABORACIÓN DE LA TESIS

upg.figmmg

www.upg.figmmg.unmsm.edu.pe

ASESORÍA Y ELABORACIÓNDE LA TESIS

Ÿ Mg. José Raúl López Kohler

Ÿ DOCENTES DE LA UNIDAD DE POSGRADO FIGMMG

Unidad de Posgrado

a y Geográfica

e cn igi gen rIr úí lae a tdG eed o Ma l ,t ól g aric eu a, inc MaF

(Frente al Gimnasio de la UNMSM y Escuela de Ingeniería

TELÉFONOS:

Calle Germán Amezaga Nº 375 - Lima Ciudad Universitaria -UNMSM INFORMES E INSCRIPCIONES:

Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Metalúrgica)

Central Telefónica: (01) 619-7000 Anexos: 1108, 1132, 1144 y 1163

HORARIO DE ATENCIÓN:

director.upg.figmmg@gmail.com

Lunes a Viernes: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. Sábados: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

gradosupg.figmmg@unmsm.edu.pe

Celular: 947 743 436

EMAIL: upg.figmmg@unmsm.edu.pe

Ÿ PLANA DOCENTE

HORARIO DEL TALLER:

Ÿ SÁBADOS: 08:00 A 13:00Ÿ JUEVES : 18:00 a 22:00

Ÿ JUEVES 20 DE FEBRERO DEL 2020Ÿ INICIO DEL TALLER:

METODOLOGÍA:

El docente presenta el curso y hace exordio propio del mismo en el que indica las condiciones en el que el mismo se desarrollará a favor de la redacción de la tesis, considerando los aspectos formales, explicará cómo se desarrollará paso por paso la redacción de toda la tesis a modo de informe, al comienzo del curso implicará el aspecto norma�vo, enfa�zando que promoverá la inves�gación y el diálogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo.En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su par�cipación espontánea en el curso y que no sólo deben conocer sino, inves�gar los diferentes temas tratados.

Ÿ El docente del curso presentará en cada clase, el fundamento teórico de los diferentes temas, siguiendo el orden que se señala en el programa analí�co. Además propiciará y es�mulará la intervención de los estudiantes en la clase. Durante cada clase los estudiantes �enen obligado presentar un producto, en diferentes niveles de complejidad, su conclusión no es materia de aprobación es responsabilidad del estudiante / par�cipante.

Ÿ En caso que los estudiantes / par�cipantes encuentren dificultad para resolver cualquier problema relacionado con el curso, podrán acudir a realizar la respec�va consulta al docente.

En esencia, el curso se desarrollará con los siguientes lineamientos metodológicos:

Modo Presencial

Ÿ Es requisito, que los estudiantes / par�cipantes en todos los reportes y avances debe tener en cuenta los criterios que el docente realice.

Ÿ Cada grupo de par�cipantes no excede a los 25 estudiantes.

Ÿ El curso se desarrollara con el uso obligatorio de laptops y wifi de banda ancha.

MODO PRESENCIAL

EVALUACIÓN:

Se propone la asistencia al 100% su ausencia implica la pérdida de la con�nuidad y desarrollo de la tesis. Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos de manera teórica, prác�ca, aplicada, demostra�va y producida pero además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del docente y que los estudiantes o par�cipantes se integren a la idea, se reitera que sea de vital importancia la asistencia a clases.

CONTENIDOExordio - Explicación

Revisión Norma�va

Revisión de la consistencia y operacionalización

Estructura de la tesis

Criterios generales de la redacción

Diseños de inves�gación

Redacción: Es�lo APA

Capitulo I: Criterios de redacción

Elaboración del Capítulo I

Uso de fuente de información

Capitulo II: Criterios de redacción

Elaboración del Capitulo II

Aspectos metológicos

Capitulo III: Criterios de Redacción - Elaboración

Elaboración de Técnicas e instrumentos de aplicaciones.

Introducción a la estadis�ca

Estadís�ca aplicada

Procesamiento de información

Capítulo IV: Criterios de redacción

Capítulo IV: Elaboración

Conclusiones: Criterios de redacción-Elaboración

Sugerencias: Criterios de redacción - Elaboración

Referencias bibliográficas - Criterios-Elaboración

Páginas iniciales - finales: Criterios de redacción

Páginas iniciales - finales: Elaboración

Revisión de la tesis (Gramá�ca)

Revisión de la tesis (Originalidad)

Ajustes y redacción final

Criterios de sustentación

Revisiones y ajustes finales: Personalizado

Sustentaciones demostra�vas

Epílogo: Recomendaciones finales

El curso comprende la revisión de los criterios y fundamentos de inves�gación cien�fica aplicados a la elaboración de una Tesis con fines de �tulación, enfocado en los fundamentos legales, el conocimiento teórico y prác�ca del desarrollo de una inves�gación, desde el análisis de su formulación hasta la sustentación de 4 semanas, por un tema que el estudiante �ene como voluntad sustentarlo. El desarrollo de los temas considera la aplicación prác�ca de metodologías desarrolladas a favor de la ejecución de inves�gaciones que deben ser plasmadas en el desarrollo de la tesis para optar el �tulo profesional .

OBJETIVOS:Proporcionar al estudiante de Posgrado la orientación apropiada para la redacción y elaboración de una Tesis. Incluye: formulación, elaboración, procesamiento de datos y sustentación del informe de inves�gación. El desarrollo de este se basa en marco teórico - prác�co. Se revisará la aplicación apropiada de los fundamentos de la inves�gación cien�fica al tema de tesis, incidiendo en lo aspectos metodológicos de forma que esta experiencia sirva también en futuros procesos de inves�gación

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

META COSTO

20 ESTUDIANTES POR AULAS S/1500.00

TENER EL PROYECTO APROBADO Y TESIS AVANZADA.

REQUISITOS: