Toxicología Alimentaria (1)

Post on 14-Jul-2016

22 views 1 download

description

colorantes, perservantes y edulcorantes

Transcript of Toxicología Alimentaria (1)

Toxicología Alimentaria

¿Qué es un aditivo alimentario?

Un aditivo alimentario es aquella sustancia que, sin     constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a 

los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con objetivo de modificar sus caracteres organolépticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboración o conservación.

Razones que justifican su uso:• Para conservar la calidad nutritiva del alimento.• Proporcionar componentes esenciales a alimentos destinados   a grupos de consumidores con necesidades especiales.• Aumentar o mejorar la conservación, estabilidad o    caracteres organolépticos de un alimento, sin que se altere su calidad.• Ayudar a la fabricación, transformación, preparación,    tratamiento, envasado, transporte o almacenamiento de los alimentos.

Aditivos alimentarios mas usados

Principales Tipos de Aditivos Alimentarios Antiespumantes  Antihumectantes  Antioxidantes  Colorantes  Edulcorantes  Espesantes  Gelificantes  Emulsionantes  Conservadores, etc.

Colorantes alimentarios• Los colorantes son :• de origen natural o artificial

• Se usan • Para aumentar el color de los alimentos, • Cuando el alimento a perdido color en su tratamiento industrial. • Para hacerlo más agradable a la vista y más apetecible al consumidor.

DIVISION DE LOS COLORANTES• Según su origen:• Colorantes naturales • Colorantes artificiales.• Extractos vegetales naturales (Aromas)

RELACION ENTRE LA TOXICOLOGIA Y LOS COLORANTES• La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos.

Requisitos de los Colorantes• Ser inocuo.• Constituir una especie química definida y pura.• Tener gran poder tintorial, con objeto de utilizar la mínima cantidad posible y ser fácilmente incorporables al producto.• Ser lo mas estable posible a la luz y al calor.• Poseer compatibilidad con los productos que deben teñir.• No poseer olor ni sabor desagradables.• Ser indiferente a PH, agentes oxidantes y reductores.• Ser lo más económico posible.

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES•TIPO•A•Colorantes admitidos.•B•Colorantes no suficientemente estudiados, pero admitidos.•C

•C I: En estudio avanzado. Buena tolerancia•C II: Sospecha de toxicidad a largo plazo•C III: No estudiados, pero con sospecha de toxicidad.•D•No se dispone de datos, pero se utilizan aún.

• E102 Tartracina (colorante azoico)• Color amarillo limón, de síntesis artificial. • Alimentos que lo contienen: Refrescos en polvo, helados, esencias de frutas, mostaza, jarabes, dulces... • Posibles efectos secundarios: Reacciones alérgicas, sobretodo en personas asmáticas y con sensibilidad a la aspirina.• E103 Crisoína• Color amarillo, de síntesis artificial. Prohibido desde 1978 en todos los países del mercado común. • Alimentos que lo contienen: pastelería y helados. • Posibles efectos secundarios: peligroso, especialmente para los niños

• E104 Amarillo de quinoleína• Color amarillo, de síntesis artificial. • Alimentos que lo contienen: Gaseosas, budines en polvo, pescado ahumado... • Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas. Evitar• E105 Amarillo sólido• Color amarillo artificial, prohibido desde 1978 en todos los países del Mercado Común.

• Alimentos que lo contienen: pastelería y helados.• Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas.• E107 Amarillo 2G• Color amarillo artificial.• Alimentos que lo contienen: galletas y productos de pastelería.• Posibles efectos secundarios: Reacciones alérgicas, asma y urticaria.

• E120 Cochinilla o ácido carmínico• Color rojo carmín, pigmento de la cochinilla del nopal.• Alimentos que lo contienen: bebidas alcohólicas, confituras.• Posibles efectos secundarios: peligroso, especialmente con niños si se mezcla con analgésicos. Produce hiperactividad. Reacciones alérgicas. Cancerígeno.• E124 rojo cochinilla A (colorante azoico)• Color rojo artificial.• Alimentos que lo contienen: gaseosas, jaleas de frutas, dulces.• Posibles efectos secundarios: Reacciones alérgicas en especial en caso de intolerancia a la aspirina.

• E127 Eritrosina (colorante azoico)• Color rojo artificial.• Alimentos que lo contienen: frutas en conserva, helados.• Posibles efectos secundarios: Alergias. Inhibe la acción de la pepsina y altera la función tiroidea.• E128 rojo 2G (colorante azoico)• Color rojo de síntesis artificial.• Alimentos que lo contienen: embutido inglés con cereales.• Posibles efectos secundarios: Produce alergias, peligroso

• E110 Amarillo anaranjado S (colorante azoico)• Color amarillo anaranjado, de síntesis artificial.• Alimentos que lo contienen: mermelada de albaricoque, galletas y productos de pastelería, sopas instantáneas, batido de chocolate, harina para rebozar...• Posibles efectos secundarios: reacciones alérgica, en especial en caso de intolerancia a la aspirina. Cancerígeno. Aditivo que con mayor frecuencia da alergia.• E111 Naranja GGN• Color anaranjado artificial. Prohibido desde 1978 en todos los países del mercado común.• Alimentos que lo contienen: caramelos, helados y pastelería.• Posibles efectos secundarios: Peligroso especialmente para los niños.