S4 tarea4 mamas

Post on 20-Jan-2017

22 views 1 download

Transcript of S4 tarea4 mamas

Situación de aprendizaje con

base en los planteamientos de

la didáctica crítica.

Elaborado por : Profa. Sandra Márquez

 Universidad ETAC- ALIAT

Universidades

Maestría en Docencia  

Asesora: Fabiola Pérez González

INTRODUCCIÒNEs importante trabajar las planeaciones docentes siempre basadas en las diversas teorías y metodologías que mas beneficien a nuestros alumnos, en este caso abordaremos según la DIDICATICA CRITICA, la cual nos marca claros lineamientos de trabajo característicos de la escuela nueva.

DIDÁCTICA CRÍTICADesde nuestra sociedad actual hemos estudiado las técnicas , comportamientos y elementos de desarrollo en el aula, en este caso la DIDÁCTICA CRÍTICA dicta claramente que debe de haber un análisis Institucional social, y las relaciones pedagógicas del docente ALIAT (2016), es una generadora de cambios sociales.

Según Olaya (s.f): «la Didáctica Crítica, entiende y realiza su práctica educativa interrelacionando la teoría, la investigación y la práctica bajo la perspectiva indisoluble que le permita abordar el salón de clases analizando e interpretando el contexto, la institución y el aula con el fin de construir estrategias didácticas coherentes « (Pagina 95)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Una situación de aprendizaje se puede definir como : «formas de organización del trabajo docentes que buscan ofrecer experiencias significativas a los niños o alumnos que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros.» ( Quevedo 2012)

Es muy importante usar pasar por las fases del la planeación de nuestra situación didáctica:

Por ultimo nos referirnos a los actividades que conforman nuestra SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, que varían según el Modelo que estemos ocupando.

CIERREDESARROLLO

PLANEACIÓN

Situación de aprendizaje basada en didáctica critica

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: Lenguaje oral

Competencias Genéricas: Competencias especificas: Competencias disciplinarias:

Escucha y cuenta relatos

literarios que forman parte de la

tradición oral.

Obtiene y comparte información

mediante diversas formas de

expresión oral.

Utiliza el lenguaje para regular su

conducta en distintos tipos de

interacción con los demás.

Segmento curricular Aprendizajes esperados:

- Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o

pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

- Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos.

Nombre de la actividad: “Leyendo historias maravillosas” Propósito de la actividad: Propiciar la curiosidad intelectual y el interés literario, para concebir historias

nuevas y usar referencias de las viejas.

Propósito de la actividad: Propiciar la curiosidad intelectual y el interés literario, para concebir historias

nuevas y usar referencias de las viejas.

Procedimiento: Inicio: Actividades para iniciar el día: trabalenguas, rimas, chistes, adivinanzas, conteo, juegos de mesa, etc.

Se platicará en grupo cuáles son sus cuentos e historias favoritas, explicando cuales son reales y cuales

fantasía. Posteriormente se anotara sus ideas en papel de rota folio.

Desarrollo:

Realizar la selección de lecturas y cuentos de la “Biblioteca escolar”, primero se seccionara por parejas luego,

de esa selección se escogerán los mejores 3 que se votan con todo el grupo. Ya seleccionados se procederá

a la lectura en voz alta para todo el grupo.

Realización de lecturas de cuentos utilizando diferentes materiales de expresión visual: imágenes, etc.

Posteriormente al finalizar se cuestionara a los niños y niñas escuchando sus ideas.

Invitaremos a algunas mamitas para que les lean algunos cuentos ya sea traídos de casa o se escogerán de la

biblioteca de aula. Y al final realizaran una expresión grafico –plástico como: guiñoles, muñecos de varilla, etc.

Inventar un cuento colectivo entre todo el grupo, iniciare con la frase¨ Había una vez un conejo…..¨ ayudare

con preguntas para formarlo, ¿Cómo se llama? ¿Dónde vivía? Etc. Lo iré a notando en el pizarrón hasta

terminar y leerlo.

Se realizará la lectura del cuento: “Mi día de suerte” y después se les pedirá a los alumnos que plasmen

gráficamente lo que escucharon de la historia.

Cierre:

ConclusionesLa Didáctica Crítica es un amplio campo de estudio, desde su concepción histórico- contextual hasta su aplicación y correcto diseño pedagógico. La situación de aprendizajes tiene desde su estructura una concepción multifactorial, y a través de las técnicas aplicadas al trabajo de áulico podemos estimular mejores relaciones, favorecer ambiente de convivencia generar espacios de confianza, mejorar niveles de eficacia y eficiencia intelectualmente.

REFERENCIAS APAALIAT, UNIVERSIDADES (2016), Unidad 4 DIDACTICA CRITICA. Material

multimedia de la plataforma web: Maestría online en docencia. Consultado el 17 de noviembre 2016 . Disponible en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html

Olaya Rojas Alí Ramón (s.f) La Didáctica Crítica, critica la crítica educación bancaria Departamento de Matemática y Física Instituto Pedagógico de Caracas Universidad Pedagógica Experimental Libertado Consultado 17 de noviembre 2016 a través de : http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf 

Quevedo, Salvador (18 de abr. de 2012) Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora Programa de Estudio 2011/ Guía para la Educadora Preescolar consultado desde : http://es.slideshare.net/GrupoTecnicoSecc26/situaciones-de-aprendizaje-gua-para-la-educadora

Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua Española (22.a ed.). Consultado 23 de febrero 2016 a través de