Reto país Costa Rica

Post on 07-Apr-2017

71 views 1 download

Transcript of Reto país Costa Rica

RETO PAÍS COSTA RICA

ESCUELA SAN FRANCISCO Y FINCA

INTEGRAL ORGÁNICA TIERRA PROMETIDA

Instituciones educativas como academias comunitarias de promoción de la sostenibilidad

REDUCCIÓN Y CONSUMO DE AGUA.

LA ESCUELA SAN FRANCISCO COMO PARTE DE SU PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA; REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

Actividades en coordinación con el Acueducto tales como charlas, pizarras murales, brochure entre otros para que la comunidad estudiantil pueda adquirir la forma correcta de usar y mantener el agua.

Se le solicita al acueducto mediciones mes a mes para llevar un control del consumo mensual mediante los recibos de agua.

ACCIONES DE PROYECCIÓN PARA MANTENER Y CUIDAR

EL AGUA

REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA ENTRE UN 1% Y 5 %, O MANTENERLO SI YA NO SE PUEDE REDUCIR MÁS.

Se pretende reducir el consumo incentivando a los estudiantes con rótulos sobre la importancia de cuidar el agua.

Se realizan inspecciones diariamente para estar pendientes de fugas de agua y repararlas en la mayor brevedad posible.

EL COMEDOR ESCOLAR TAMBIÉN REALIZA ACCIONES PARA EL CUIDO Y BUEN USO DEL AGUA.

Evita arrojar a sifones aceites y residuos de lata de conserva. Evita tirar restos de café y té por los desagües. Utiliza pequeñas rejillas en lavamanos y lavaplatos. Evita utilizar detergentes, jabones, y limpiadores que no contengan fosfato. Evita descongelar alimentos bajo el chorro de agua. Si se lavan los platos a mano, evitan hacerlo con el grifo abierto.

LOS ENCARGADOS DE LIMPIEZA Utiliza la lavadora cuando esté llena y emplear la tecla media carga, si dispone de ésta, solamente cuando se tenga mucha prisa. Ajusta la dosis de detergente según la dureza del agua. Evita el prelavado en la lavadora siempre que sea posible. Evita utilizar detergentes, jabones, y limpiadores que no contengan fosfato.

MANTENIMIENTO DE ÁREAS DE LA ESCUELA

MANTENIMIENTO DE ÁREAS DE LA FINCA

TAMBIÉN PONEMOS EN PRÁCTICA DIFERENTES PROYECTOS PARA CUIDAR EL AGUA. Cosecha de agua con tanques de agua para labores de

limpieza en la escuela y la finca Tierra Prometida. Aprovechamiento de las aguas residuales de la tilaperas para riego del campo agrícola. Se aprovecha el agua con el Sistema Acuaponico mediante una relación simbiótica entre plantas y animales. Utilización del Polímero de los pañales desechables para el aprovechamiento del agua en las macetas aéreas y terrestres.

COSECHA DE AGUA CON TANQUES

SISTEMA ACUAPÓNICO

RIEGO CON AGUAS RESIDUALES

POLÍMERO DE PAÑALES

GESTIÓN DE RESIDUOS

LA INSTITUCIÓN JUNTO CON LOS ESTUDIANTES PROCURAN UN BUEN MANEJO DE RESIDUOS Promovemos la participación estudiantil y comunidad en

las 3 R.Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos.Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura.Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como el PET, latas, etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, útil para producir los mismos u otros objetos. 

Realizamos charlas y talleres de producción de abonos con los desechos del comedor escolar. Lombricompost - Bocachi-Compost. Producimos abono orgánico. Realización de campañas de reciclaje. Proyecto “Botellas de Amor” donde las botellas estén llenas de plástico. Elaboración de compost Elaboración -lixiviado de lombrincompost y lixiviado de bio-digestor.

MANEJO DE RESIDUOS

LIXIVIADOS COMPOST TALLERES

CAMPAÑAS DE RECICLAJE

BOTELLAS DE AMORELABORACIÓN DE

ABONO

Se coordina con el Instituto Nacional de Aprendizaje para impartir un curso gratuito en la comunidad sobre la producción de Bio-gas, buenas practicas agrícolas, entre otros. Reducción de los residuos valorizables entre un 1% y 5% con respecto al diagnóstico inicial. Implementar y monitorear constantemente mediante lista de cotejo el plan de manejo y gestión de residuos sólidos para producir abono orgánico y manejo responsable. Comunicar y divulgar el plan de manejo y gestión de residuos sólidos para producir abono orgánico y manejo responsable a través de pizarras murales, brochure, carteles.

MURAL DE DIVULGACIÓN SOBRE MANEJO DE

RESIDUOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Los estudiantes participan en charlas con Coopelesca, para la motivación en el buen uso de la energía eléctrica, solar, biogás. El día 3 de mayo estudiantes de cuarto y quinto nivel recibieron la charla con 2 ingenieros de Coopelesca. Se solicita mes a mes el recibo de energía eléctrica para llevar un control del consumo de la misma.

CHARLAS-TALLERES-GIRAS

Uso de aparatos eléctricos con el logotipo Energy Star Uso de paneles solares en el primer pabellón. Se pretende instalar accesorios duraderos tales como sensores de movimiento y temporizadores de luz

INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN SOSTENIBILIDAD DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD Y ESTUDIANTES DE DIFERENTES CARRERAS DE LAS UNIVERSIDADES

CURSOS CON EL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Curso de producción de Chile Picante. Curso de producción de Acuícola. Curso de producción de Bio gas

CONVERSATORIO PARA FAMILIAS MOTIVÁNDOLAS A FORMAR PARTE DEL PROGRAMA BANDERA AZUL

EJEMPLO DE FAMIILIA DE LA ESCUELA

FAMILIA CALDER

ON MARIN

FAMILIA CORDERO PICADO

FAMILIA GONZÁLEZ SIBAJA

HOTEL ARENAL SPRINGS

TALLER DE RECICLAJE Y CLASIFICACIÓN DE

RESIDUOS

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ENCUESTA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD.

RELACIÓN DE ENCUESTADOS CON LA EMPRESA

ACCIONES QUE SE REALIZAN EN EL HOGAR

Reutilización; 21%

Plan de Reducción de Consumo; 6%

Consumo Responsable; 15%

Compras de Productos Locales; 15%

Aprovechamiento de Residuos; 9%

Separación en la Fuente; 9%

Reciclaje; 18%

Todos; 6%

Acciones que se realizan en el hogar

RELACIÓN DEL PAGO CON EL PROMEDIO REGISTRADO

Mantuvo el Consumo; 75%

Aumentó el Consumo; 8%

Bajó el Consumo; 17%

Relacion del pago con el promedio registrado

ESCUELA PROMOTORA PARA REDUCIR CONSUMOS Y MEJOR GESTIÓN DE RESIDUOS

Si No Sólo sé hasta ahora0

2

4

6

8

10

12

Escuela Promotora para reducir consumos y mejor gestión de re-siduos

MONTO DEL PAGO POR CONSUMO DE ENERGÍA

Menos de 10mil colones; 17%

De 10mil a 15 mil colones; 33%

Más de 15 mil colones; 50%

Monto del pago por consumo de energia

HA RECIBIDO ALGÚN TIPO DE CAPACITACIÓN PARA REDUCIR CONSUMOS EN EL HOGAR

Si

No

0 1 2 3 4 5 6 7

Ha recibido algún tipo de capacitación para reducir consumos en el Hogar