Resistencia de Materiales CRITERIOS DE PLASTIFICACIÓN Y …

Post on 19-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Resistencia de Materiales CRITERIOS DE PLASTIFICACIÓN Y …

Resistencia de Materiales

CRITERIOSDE PLASTIFICACIÓN Y ROTURA

Resistencia de Materiales

CRITERIOSDE PLASTIFICACIÓN Y ROTURA

• Introducción.• Representación en el espacio de tensiones principales. Superficies

de fallo• Comportamiento dúctil vs. comportamiento frágil.• Tensión equivalente. Coeficiente de seguridad. Tensión de trabajo.• Criterio de Rankine-Lamé.• Criterio de Saint Venant-Poncelet.• Criterio de Tresca-Guest.• Criterio de Maxwell-Huber-Von Mises-Hencky-Nadai.• Teoría de los estados límites.• Representación gráfica de los Criterios de resistencia para estados

de tensión plana

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

IIσ

IIIσ

¿En qué momentola combinación de tensiones

es suficiente para desencadenarel proceso del fallo mecánico?

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

<>=¿ ?

¿Cómo de grande es un tensor?

¿Tan grande como la mayor de sus componentes?¿Tan grande como el mayor de sus autovalores?¿Tan grande como su traza?¿Tan grande como su determinante?¿Tan grande como …?

¿Cómo comparar dosestados de tensiones?

Entonces…

¿Cómo predecir si un estado de tensiónprovocará el fallo de un dominio elástico?

σσσσσσσσσ

=

zzyzxz

yzyyxy

xzxyxx

σ

σσ

σ=σ

III

II

I

00

00

00

!!!

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Representación en el espacio de tensiones principales(o de Haig-Westergaard)

σσσ

=

III

II

I

s�

do

1III

1II

1I

1

1

1

ss

3I-σ

3I-σ

3I-σ

3I

3I

3I

s��� +=

+

=

I

II

IIIIIIIII σ=σ=σ

s� ds

os�

Pseudovector

III

III

ds�

s�

os�

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Criterio de falloK)σ,σ,f(σ IIIIII =

I

II

III IIIIII σ=σ=σ

Superficie que separa los estados tensionalespermitidos de los no permitidos

s�

ds�

os�

K),,f( =321 III

)IIIIII σ,σ,f(σ

Tensiónequivalente

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

El fallo de todos los materiales no es igual !!!

σ

ε

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

El fallo de todos los materiales no es igual !!!

σ

ε

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

El fallo de todos los materiales no es igual !!!

σ

ε

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

El fallo de todos los materiales no es igual !!!

σ

ε

Distinto modo de fallo

distinto criterio

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Fallo dúctil vs. Fallo frágil

I

II

III

s�

s�

Fallodúctil

Fallofrágil

1IIIIII K),,f( =σσσ

2IIIIII K),,g( =σσσSuperficie de rotura

Superficie de plastificación

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

I

II

III

I

II

III

“Material frágil”

“Material dúctil”

Superficie de roturaSuperficie de plastificación

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

fT m

σσ =

Tensión de trabajo

Coeficiente de seguridaden tensiones

xσyσ

xyσ

xzσyzσ

x

y

z

eqσ

x

y

z

)IIIIII σ,σ,f(σ

Tensiónequivalente

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Criterios de fallo

Rankine-Lamé (1858)Saint Venant-Poncelet (1870)Tresca-Guest (1872)Beltrami-Haig (1885)Von Mises (1913)-Huber (1904)Estados límite de Möhr (1900)

Evidencias experimentalesLode (1926): tracción + presión Taylor-Quinney (1931) tracción + torsiónEnsayos de Bridgman (1945…)

F

T

P

F

T

σσσσ

σσσσ

σσσσ

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Evidencias experimentalesLode (1926): tracción + presión Taylor-Quinney (1931) tracción + torsiónEnsayos de Bridgman (1945)

eIIII )( σσ−σ

12IIII

IIIII −σ−σσ−σ=µ

-1 10

compresiónsimpletracción

simple

cortadurapura

~1.12

parámetro de Lode(“forma” del estado tensional)

e0.56στ ≅

PLASTIFICACIÓNINDEPENDIENTE

DE LA PARTE ESFÉRICA

σσσσ

σσσσ

σσσσ

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Criterio de fallo

Relación entre variablestensiones/deformaciones

(invariantes) Cota

Valor máximo de alguna variableValor máximo de alguna energía…

Extrapolacióndesde algún caso conocido

Tensión equivalente K)σ,σ,f(σ IIIIII =

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Criterio de fallo

Relación entre variablestensiones/deformaciones

(invariantes) Cota

Valor máximo de alguna variableValor máximo de alguna energía…

Extrapolacióndesde algún caso conocido

Tensión equivalente

Caso conocido: ensayo de tracciónplastificación cuando σσσσ=σσσσe

Tensión equivalente = mayorde las tensiones principales

σσσσeqv=max{σσσσI, |σσσσIII|}

Ejemplo

K)σ,σ,f(σ IIIIII =

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Criterio de fallo

Relación entre variablestensiones/deformaciones

(invariantes) Cota

Valor máximo de alguna variableValor máximo de alguna energía…

Extrapolacióndesde algún caso conocido

Tensión equivalente

Caso conocido: ensayo de tracciónplastificación cuando σσσσ=σσσσe

Tensión equivalente = mayorde las tensiones principales

σσσσeqv=max{σσσσI, |σσσσIII|}

Ejemplo{ } emax σσ,σ IIII <

eIIeIe ;; σσσσσσ III <<<ó

Rankine-Lamé (1858)

K)σ,σ,f(σ IIIIII =

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

II

I

III

Rankine-Lamé (1858)

Plastificación función de I1

eIIeIe ;; σσσσσσ III <<<ó

{ } eIIIIReqv σσ,σmaxσ <=

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

II

I

III

Plastificación función de I1

Resultados de Bridgman

eIIeIe ;; σσσσσσ III <<<ó

{ } eIIIIReqv σσ,σmaxσ <=

Rankine-Lamé (1858)

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

II

I

III

Plastificación función de I1

Resultados de Bridgman

τ−

τ

00

000

00

{ } τ=τ−τ=σ ,maxReqv

Cortadura pura

eReqv σ=σFallo:

Fallo: eστ =

eIIeIe ;; σσσσσσ III <<<ó

{ } eIIIIReqv σσ,σmaxσ <=

Rankine-Lamé (1858)

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

II

I

III

τ−

τ

00

000

00

{ } τ=τ−τ=σ ,maxReqv

Cortadura pura

eReqv σ=σFallo:

Fallo: eστ =Plastificación función de I1

Resultados de Lode

Resultados de Bridgman

eIIeIe ;; σσσσσσ III <<<ó

{ } eIIIIReqv σσ,σmaxσ <=

Rankine-Lamé (1858)

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

{ } Kmax <IIII ε,ε K;K;K III <<< III εεε

Saint Venant-Poncelet (1870)

“Tensión equivalente”Mayor de las deformaciones principales

{ } eIIIIIISVeqv )(),(max σ<σ+σν−σσ+σν−σ=σ IIIIII

Comparando con el ensayo de tracción

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

II

I

III

Saint Venant-Poncelet (1870)

τ−

τ

00

000

00

{ } τν+=τ+ν−τ−τ−ν−τ=σ )1()0(),0(maxsveqv

Cortadura pura

Fallo:

{ } eIIIIIISVeqv )(),(max σ<σ+σν−σσ+σν−σ=σ IIIIII

ee 77.0

)1(σ=

ν+σ=τ

Plastificación función de I1

Resultados de Bridgman

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

II

I

III

Saint Venant-Poncelet (1870)

τ−

τ

00

000

00

{ } τν+=τ+ν−τ−τ−ν−τ=σ )1()0(),0(maxsveqv

Cortadura pura

{ } eIIIIIISVeqv )(),(max σ<σ+σν−σσ+σν−σ=σ IIIIII

ee 77.0

)1(σ=

ν+σ=τ

3.0=ν

Fallo:

Plastificación función de I1

Resultados de Bridgman

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

II

I

III

Saint Venant-Poncelet (1870)

τ−

τ

00

000

00

{ } τν+=τ+ν−τ−τ−ν−τ=σ )1()0(),0(maxsveqv

Cortadura pura

{ } eIIIIIISVeqv )(),(max σ<σ+σν−σσ+σν−σ=σ IIIIII

ee 77.0

)1(σ=

ν+σ=τ

3.0=ν

Resultados de LodePlastificación función de I1

Resultados de Bridgman

Fallo:

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

K2

II <σ−σ II

Tresca-Guestt (1872)

Tensión equivalentemáxima de las tensiones tangenciales

eIIIITeqv σ<σ−σ=σ

Comparando con el ensayo de tracción

K2

;K2

;K2

IIIIII <σ−σ<σ−σ<σ−σ IIIIII

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

III

III

IIIIII σ=σ=σeIIII

Teqv σ<σ−σ=σ

Plastificación INDEPENDIENTE de I1

Resultados de Bridgman

III

III

τ−

τ

00

000

00

τ=τ−−τ=σ 2)(Teqv

e5.0 σ=τ

Cortadura pura

Fallo:

e56.0 σ≅τResultados de Lode

GRAN CRITERIO PARAPREVENIR EL FALLOPOR PLASTIFICACIÓN !!!

Tresca-Guestt (1872)

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

ojo !!!Cuidado con el fallo frágil de materiales “dúctiles”

http://www.usmm.org/libertyships.html

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Beltrami (1885)

“Tensión equivalente”valor crítico de la energía de deformación

eIIIIIIIIIIII2III

2II

2I

Beqv )(2 σ<σσ+σσ+σσν−σ+σ+σ=σ

Comparando con el ensayo de tracción

K2

IIIIIII <εσ+εσ+εσ IIIII

e22I

Beqv I)1(2I σ<ν+−=σ

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Beltrami (1885)

IIIIII σ=σ=σ

III

III

Plastificación función de I1

Resultados de Bridgman

τ−

τ

00

000

00

e2B

eqv )1(20 σ=τν++=σ

e62.0 σ=τ

Cortadura pura

Fallo:

e22I

Beqv I)1(2I σ<ν+−=σ

3.0=ν

Resultados de Lode

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Von Mises (1913)-Huber (1904)-Nadai (1934)

“Tensión equivalente”valor crítico de la energía de cambio de forma (o de ττττ octaédrica)

e2

III2

II2

I21VM

eqv ])()()[( σ<σ−σ+σ−σ+σ−σ=σ IIIIII

Comparando con el ensayo de tracción

[ ] K)()()(E6

1 2III

2II

2I <σ−σ+σ−σ+σ−σν+

IIIIII

e22I

Beqv I3I σ<−=σ

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Plastificación INDEPENDIENTE de I1Resultados de Bridgman

III

III

τ−

τ

00

000

00

e577.0 σ=τ

Cortadura pura

Fallo:

e56.0 σ≅τResultados de Lode

GRAN CRITERIO PARAPREVENIR EL FALLOPOR PLASTIFICACIÓN !!!

Von Mises (1913)-Huber (1904)-Nadai (1934)

e2

III2

II2

I21VM

eqv ])()()[( σ<σ−σ+σ−σ+σ−σ=σ IIIIII

τ=τ+τ+τ=σ 3])()2([ 22221VM

eqv

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Möhr (1900)Teoría de los estados límite

σ

τ Envolvente deestados límite

σ

τEstado tensional

NO permitido

Estado tensionalpermitido

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Teoría de los estados límite

tσcσIIIσ Iσ

O

AB

CD

)( IIII21 σ+σ

c

tkσσ=

CO

CB

DO

DA =

)(DA tc21 σ−σ= )(DO tc2

1 σ+σ=

)(CB tIIII21 σ−σ−σ= ))((CO IIIIt2

1 σ+σ−σ=

IIIIt

tIIII

tc

tc

σ−σ−σσ−σ−σ=

σ+σσ−σ

Möhr (1900)

I c III t c tσ σ − σ σ = σ σ

Meqv III tkσ = σ − σ < σI

Meqv III c/ kσ = σ − σ < σI

Criterios de Plastificación y Rotura

Castillo López, G. García Sánchez, F. López Taboada, C . Pedraza Rodríguez, C. (2014) Resistencia de Materia les. OCW-Universidad de Málaga. http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spai n

Failure Prediction and AvoidanceExperimental Stress Analysis Notebook, Issue 22Dec. 1993, Measurements Group, pp. 6-11.

Algunos resultados experimentales más