Presentación Webinar ·Los nuevos consumidores ecológicos: claves psicológicas y sociales·

Post on 13-Jun-2015

110 views 0 download

description

Presentación de D. Herminio Picazo (ECOPatrimonio) en el primer webinar del Ciclo TasoCluster sobre Sustentabilidad y Marketing Ecológico. Próximo Webinar, 9 de enero de 2014. Inscripciones en www.tasocluster.net

Transcript of Presentación Webinar ·Los nuevos consumidores ecológicos: claves psicológicas y sociales·

Viernes, 13 de Diciembre

Herminio Picazo | Director GerenteECOPATRIMONIO

SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO

Los nuevos consumidores

ecológicos: claves psicológicas y

sociales

CICLO DE WEBINAR

Bienvenidos a un nuevo Ciclo TasoCluster de Webinars, esta vez en el marco del Taller de Capacitación “SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO”, en el que la Alianza TasoCluster-EcoPatrimonio pone a su disposición más de 30 años de experiencia en oportunidades de negocio y estructuración de proyectos en el entorno del medio natural, con el objetivo de generar capacidades para enfrentar el reto de la sustentabilidad en las empresas y explorar las opciones de imagen y comercialización asociadas al nuevo mercado ecológico, todo ello a través de un sistema de interactivo de intervención que combina la capacitación en conceptos teóricos y herramientas de gestión con su aplicación a casos prácticos reales.

Dirigido a: organizaciones intermedias y empresas interesadas en entender la relación entre la ecología y el marketing y vender sus servicios o productos en verde, convenciendo.

Formato: Máximo 5 grupos de 4-5 participantes cada uno. 4 Sesiones Virtuales de 4 h. Contenidos teóricos, interactivos y audiovisuales. Plataformas virtuales: Webex y Moodle.

TALLER CAPACITACIÓN SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO

# Sesión 1Ecología, economía y Marketing.

# Sesión 2Mercado y sustentabilidad, herramientas para su integración

# Sesión 3Política de comunicación y plan de marketing ecológico.

# Sesión 4Introducción a los sistemas de gestión ambiental en la empresa y el ecoetiquetado

TALLER CAPACITACIÓN SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO

esquema de

contenidos

HERMINIO PICAZO | ECOPATRIMONIO

# Director Gerente de ECOPATRIMONIO, Herminio participa activamente como miembro de varios organismos institucionales relacionados con la biología, política territorial y medio ambiente, además de colaborar con varias asociaciones en estrategias de desarrollo sostenible y marketing ecológico.

# Especialista Diplomado en Ordenación del Territorio e Ingeniería Ambiental , ha llevado a cabo más de 300 proyectos en medio natural, ordenación del territorio, medio ambiente, desarrollo sostenible, interpretación del patrimonio y turismo sostenible.

# Comunicador y divulgador, cuenta con numerosas inserciones de artículos en prensa y revistas. En la actualidad es columnista semanal de opinión en el periódico La Opinión de Murcia (España), y colaborador habitual de la cadena de radio Onda Regional, además de haber desarrollado una amplia labor como profesor de medio ambiente, patrimonio y turismo sostenible y exponer en varios congresos.

Herminio Picazo, Director Gerente ECOPATRIMONIO herminio.picazo@ecopatrimonio.es

Los nuevos consumidores ecológicos: claves psicológicas y sociales.

La potencia del mercado verde en la actualidad. Lo verde es rentable.

Busquedas google (12/12/13):

-“Producto ecológico”: 1.910.000

- “Consumo ecológico”: 18.200.000

- “Publicidad ecológica”: 982.000

- “Organic products”: !!!195.000.000¡¡¡

- (“Teleosteos”: 64.000)

Pero ¿realmente qué diferencia estos dos productos?.

Realmente la diferenciación (factor de competitividad) estriba en el mensaje subyacente más que en el producto en sí.

Resumimos: el consumidor ya no se quiere “comer el planeta”. Conocer el comportamiento en verde del consumidor es clave para orientar ecológicamente nuestro mercado.

Las claves: 1.- La complejidad de la percepción. La tendencia a la acción.

Las claves: 2.- La comprensión de la problemática ambiental.

- Legislación / normativa.- Organización administrativa (nacional e internacional) del ambiente.

- Aportaciones de la ciencia.- Presión ambientalista.- Comprensión de los usos del medio y los conflictos.

Las claves: 3.- La fuerza de la divulgación ambiental.

Las claves: 4.- La necesidad individual y colectiva de “actuar en positivo”.

Las claves: 5.- Dos hitos potentes recientemente anclados en la psicología colectiva.

Calentamiento global Conservación de la biodiversidad

1. Las actitudes ambientales dan paso al consumo ecológico.

2. El proceso de decisión de compra de productos ecológicos está mediado por la psicología.

3. No todos los tipos de consumidores son iguales según sus actitudes ecológicas.

¿Y cómo integrar la psicología “verde” (individual y colectiva) en el mercado de consumo?. 3 mensajes.

Mensaje 1: Las actitudes ambientales dan paso al consumo ecológico.

- Actitud: “aquello que la gente siente por algún objeto o situación”.

- Consumidores ecológicos: las actitudes de un conglomerado de potenciales consumidores para quienes el ambiente constituye un factor importante en sus decisiones de compra (conducta).

- La preferencia por un “producto ecológico” va desde el sentido estricto (productos orgánicos, p.e) o genérico (producción certificada ambientalmente)

Mensaje 2: El proceso de decisión de compra de productos ecológicos está mediado por la psicología. Reconocimiento de la

necesidad

Busqueda de información Evaluación de alternativas Proceso de compra

Compra

(Evaluación de la satisfacción: eco-fidelización)

Ecoinformación Reconocimiento

Inhibidores (dificultades del mercado)

Mensaje 3: No todos los tipos de consumidores son iguales según sus actitudes ecológicas.Ecoactividad (Tendencia a actuar ecológicamente, que reside

fundamentalmente el la personalidad individual)

Ecoactivos “Me involucro” Actuar para resolver el problemaEcopasivos “No es mi problema” Los demás resolverán el problema

del medio ambiente

Ecopostura (Dimensión afectiva de preferencias hacia los productos ecológicos)

Ecoopuestos “No existe problema”

No actuar para resolver el problema

Ecoescépticos “Olvido el problema”

Nada sirve para resolver el problema Ecoconsciencia (Representa el componente de creencias y

conocimientos ecológicos por el nivel de información recibida y recordada)

Ecoestimulados (en distintos grados)

Retrasa el problema

Actuación para resolver el problema en grados diversos

La vía estratégica de la información es de gran importancia en la práctica del márketing ecológico puesto que el eco-consumidor deberá:

- Estar informado de las consecuencias ecológicas de sus hábitos de compra.

- Percibir claramente las consecuencias de su comportamiento de compra.

- Estar dispuesto a cambiar de hábitos para contribuir a soluciones ambientales.

¿Estará el consumidor dispuesto a pagar un mayor precio por productos ecológicos?.

Este es un importante problema que trabajaremos durante el Taller.

Curva de oferta y demanda con incremento del coste por la sustitución hacia un producto ecológico

Caso de un consumidor menos dispuesto a pagar un precio superior

Caso de un consumidor dispuesto a pagar un mayor precio

Por ir terminando: ¿Cómo informa la psicología del potencial eco-consumidor a las posibilidades del marketing verde?. Lo trabajaremos con detalle en el Taller, pero avanzaremos algunas pistas:-Empresas ecoadaptadas (ecoetiquetas,

SGMA,…) y productos ecológicos finales. También para lugares y territorios.

- Imagen pública y posicionamiento de la empresa

- Políticas de distribución y precio. Resistencia al precio.

- Promoción, publicidad, ….. Trabajar la !Sensibilidad¡). Go Green (together).

- Boca a boca, redes sociales.- Fidelización por conciencia, no por producto.

Pero atención, un gran peligro: !Marketing verde SI, “greenwashing” NO¡.

.

Gracias!

Nos vemos en los próximos webinar del ciclo y en el Taller de Sustentabilidad y Marketing

Ecológico.