Presentación de PowerPoint - geicam.org · • Resonancia Magnética Mamaria anual a partir de los...

Post on 19-Sep-2018

214 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - geicam.org · • Resonancia Magnética Mamaria anual a partir de los...

Recomendaciones de seguimiento para las mujeres sanas portadoras de mutación

Gemma Llort

Estrategias reductoras de riesgo

?

70% 51-75%

Estrategias reductoras de riesgo

?

Reduccion del 80% del riesgo de CO, CT y CPP en BRCA

Reducción del 77% en la Mortalidad global

Reducción del riesgo de CM 50%

Salpingo ooforectomia bilateral profiláctica

SLE 100% vs 74% S 10a 99% vs 96%

Modelo que predice la Incidencia de tumores y la supervivencia en BRCA+

Limitación: asume que la penetrancia NO varía en función de otros factores

de riesgo además de la edad (BMI, edad primer hijo, densidad mamaria, …)

.

Stanford Cancer Institute http://brcatool.stanford.edu/

Stanford Cancer Institute http://brcatool.stanford.edu/

71%

70% 51-75%

Estrategias reductoras de riesgo

29% 20-51%

?

No evidencia de que el cribado con ECOTV y Ca 125 permitan

un diagnóstico precoz y una reducción de la mortalidad por CO.

Cribado cáncer de ovario en portadoras de mutación BRCA1/2

• Autoexploración mamaria mensual

• Exploración clínica c/ 6-12 m

• Mamografía anual a partir de los 25-30a

Cribado mamario portadoras de mutación BRCA1/2

Elevada incidencia de CM, edad joven

Características CM:40-78% T > 1 cm

20-56% N+

Alta tasa de CM Intervalo: 35-50%

Scheuer et al, J Clin Oncol 2002; Brekelmans et al. , J Clin Onco 2001; Tilanus-Linthorst M et al. Int J Cancer, 2002

Baja sensibilidad de la Mamografía (33-40%)

Resultados del cribado con mamografía en BRCA1/2

Grandes estudios prospectivos de cribado con RMI

MRISC1 Kriege 2004 NEJM

MRISC2 Obdeijn 2009 BrCaResTreat

MARIBS Leach 2005 Lancet

TORONTO Warner 2004 JAMA

NORWEGIAN

Hagen 2007 The Breast

Bonn Kuhl 2005 JCO

EVATrial Kuhl 2009 JCO

Nº Centros 6 6 22 1 5 1 4

Nº Mujeres cribadas 1909 2157 649 236 491 529 687

Nº BRCA+ (%) 358 (19%) 599 (28%) 120 (18%) 236 (100%) 491 (100%) 43 (8) 65 (9)

Lifetime risk ≥ 15% ≥ 15% ≥ 0,9% año BRCA + BRCA + ≥ 20% ≥ 20%

Test adicionales CBE CBE - CBE+US +- US CBE+ US CBE+US

F-U años 2.9 4.9 1-7 3 0.5 5.3 2.4

Tasa detección ( 1000 mujeres año)

9.5 0/00 10.4 19 48 24.3 25 15.5

CM detectados 50 97 35 22 25 43 27 (11DCIS)

Edad dx < 40 42% 36% - 18% 20% 40% 19%

Cáncer Intervalo 4 (8.9%) 9 (9.9%) 2 (5.7%) 1 (4.5%) 5 (20%) 1 (2.3%) 0 (0%)

Sensibilidad %

RMI 71 71 77 77 76 91 93

MX 40 41 40 36 32-50 33 33

RMI+MX 89 - 94 86 80 93 100

Especificidad % RMI 90 90 81 95 - 97 98

MX 95 95 93 99.7 - 97 99

DCIS Sensibilidad

%

DCIS per RMI 17% 39% 33% 67% 33% 89% 91%

DCIS per MX 83% 73% 83% 50% 33% 33% 45%

Estudios prospectivos de cribado con Mamografia (MX) y RMI

• Autoexploración mamaria mensual a partir 18 a

• Exploración clínica c/ 6-12 m a partir de los 25 a

• Mamografía anual a partir de los 30-35 a

• Resonancia Magnética Mamaria anual a partir de los 25 años y hasta los 70 años

Cribado mamario portadoras de mutación BRCA1/2

• Supervivencia a 5 a. en CM estadio I 82% (98% CM esporádico)

SUPERVIVENCIA Y CRIBADO CON RMI EN BRCA1/BRCA2

SUPERVIVENCIA Y CRIBADO CON RMI EN BRCA1/BRCA2

Kuhl C

• En BRCA1 añadir la Mamografia a la RMI no aumenta de forma

significativa la sensibilidad (incrementa la sensibilidad un 3.9%)

• En BRCA2, la mamografia contribuye a la sensibilidad del cribado en

BRCA2 (12%), sobretodo en mujeres de edad inferior a 40 años.

B1:4%

B2:12% E

• Para detectar 1 CM por Mx (no visto por RMI) se necesitan 527 Mx

para la primera ronda y 717 para las siguientes

• De los 16 CM/ 184 (8.6%) que en este estudio solo se detectan por

Mamografia:

• 5 en BRCA1= 3 CDIS , 2 CDI

• 11 en BRCA2= 4 CDIS, 2 CDI, 3 CLI

Características radiológicas CM en BRCA1/BRCA2

Características morfológicas sugestivas de benignidad

Ausencia de Microcalcificaciones B1.

20% (13/64) realce de contraste sin efecto masa

33% (25/76) con caracteristicas cinéticas sugestivas de benignidad.

Localización prepectoral en el 67%

Fibroadenomas o masas

Quistes-like en mujeres jovenes

Portadoras de mutación en BRCA

Pueden representar un CM y

Es recomendable realizar una

biopsia para confirmar el dx.

Futuro del cribado del CM

• ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA DIFUSIÓN: (Apparent Diffusion Coefficient-ADC).

• La difusion es prometedora, y es muy específica, pero debe mejorar la sensibilidad.

TECNICA DE DIFUSION POR RMI MAMARIA

RMI SIN CONTRASTE

Estudio CM INTERVALO

Tauli / Terrassa 16% (37%BRCA1 / 0 BRCA2)

Rijnsburger, 2010 (MRISC) 32% BRCA1 / 6% BRCA2

Möller, 2013 12% BRCA1

Gareth (MARIBS), 2014 6%

Papasseruma 2012

Hagen, 2007 (BRCA)

3% BRCA1

20%

Cáncer de Mama de Intervalo del Cribado con RMI + Mamografía

TAULI/CST 0% 0/19

CHIARELLI, 2014 0% 0/35

SARDANELLI, 2011 2% 1/46 ** Est R RMI+/-MX

KUHL, 2005 2.5% 1/40 (CDIS)

RIEDL, 2015 5% 2/40 (CDIS)

OBDEIJN, 2014

2.1% 2/94 (CDIS) BRCA1

Valor addicional de la mamografia al cribado con RMI

• 2.2% CM Post-mastectomia profiláctica

• 2.2% CM oculto en mastectomia profiláctica

• 1.2% CPP tras salpingo-ooforectomia

• 1.2% STIC en la salpingo-ooforectomia profiláctica

• 98.8% de las SOBP no presentan lesiones patològicas

Resultados del seguimiento en pacientes portadoras de mutación

Conclusiones I

• RMI permite un diagnóstico precoz en 75% : (22% CDIS y 53% T1)

• La Mx permite un diagnóstico precoz en el 44% (11% CDIS y 33%T1)

• 95% N0

• Todas las neoplasias se ven por RMI.

• 28% de CM no se ven por Mamografia.

• Un 72% de CM solo se ven por RMI.

• 0 CM se detecta sólo por Mamografía

Resultados del cribado de mama en pacientes portadoras de mutación

Conclusiones II

TUMOR

≤ 1 cm

•~50% NO SE VEN POR MAMOGRAFIA

CM INTERVALO

•33% NO SE VEN POR MAMOGRAFIA

OBJETIVO

CRIBADO

CM BRCA

50%

16% 37% B1

Valor addicional Mx 0% Coste Riesgo Irradiación Falsos + Tiempo

Resultados del cribado de mama en pacientes portadoras de mutación

Conclusiones III

Diferentes recomendaciones de cribado entre B1 y B2:

• Parece razonable omitir el cribado con mamografía en BRCA1

• En BRCA2, la Mx puede tener una mayor contribución, especialmente en menores de 40 años. Son necesarios más estudios.

Conclusiones

Servicio de Oncología Médica Taulí

Dr Miquel Angel Seguí

Dr Luis Fernández

Dra Elsa Dalmau

Dra Yolanda García

Dr. Eugeni Saigi

Laboratorio de Diagnóstico Molecular

Dra Ana Ruiz

Dra Miriam Guitart

Dr Miguel Carballo

Dra Imma Hernan

Servicio de Oncología Médica CST

Dra Angels Arcusa Dr Luis Fernández Servicio de Radiodiagnóstico UDIAT Dr Melcior Sentís

Dra Ester Picas Unidad de Consejo Genético

Sra Carmen Yagüe Dra Gemma Llort

Resultados del cribado de mama en pacientes portadoras de mutación