Poliglobulia neonatal

Post on 17-Aug-2015

39 views 2 download

Transcript of Poliglobulia neonatal

KA R I N A AG U I R R E A LVA R E

POLIGLOBULIA NEONATAL

definicion

Hcto >65%

INCIDENCIA

0.4% al 5%

Embaraos alto

riesgo

Factores raciales

Tiempo ligadura cordon

GEG: 3-6%

PEG: 8-15%

PATOGENESIS

Hipoxemia cronica IU (Aumento

eritropoyetina fetal)

• RN PEG• Hijo madre

hipertensa• Hijo madre

diabetica• Rn Postermino

Transfusiones IU

• Transfusion placento-fetal

• -Transfusion materno-fetal

• Transfusion feto-fetal (gemelos)

Maniobras en nacimiento

• Retardo ligadura de cordon

• Estruje cordon• Posicion inferior

del neonato respecto a la madre

• Sd Beckwith-Wiedeman

• Sd Down• Hiperplasia adrenal

congenita• Tirotoxicosis

neonatal• Drogas maternas• Mayor altitud

Otros

DISTRIBUCIÓN DE RECIÉN NACIDOS SEGÚN SÍNTOMAS Y HTO. ASINTOMÁTICAS:318(70,5%);

SINTOMÁTICOS:133(29,5%)

Rev. chil. pediatr. v.74 n.4 Santiago jul. 2003

FISIOPATOLOGIA

Alteraciones microcirculacion Hiperviscosidad Relacion lineal entre hcto y la viscocidad hasta 60%

Hcto >65% disminuye flujo sanguineo y tranp. oxigeno

Al disminuir flujo aumenta posibilidad de microtrombosis

La viscocidad dependera de: # GR, deformabilidad y

fibrinogeno plasmatico

Gr Rn es menos deformable, plasma menos viscoso

Hipoglicemia, hipotermia,acidosis, hipoxemia

disminuye deformidad GR y aumenta viscocidad

Sistemas mas afectados: cardiorrespiratorio,renal,intestin

al, SNC, metabolico y hematologico

Aumento de la resistencia al paso de la sangre con un consecuente enlentecimiento del flujo.

hipoxia coagulación intravascular.

Valenzuela P. SERVICIO NEONATOLOGIA HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE NOVIEMBRE 2001.

INCREMENTO DE LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE.

CLINICA

• La mayoria son Asintomaticos.

SNC

LetargiaPobre alimentacionTembloresIrritabilidadApneaConvulsionesTVC

Hematologicos

Aumento reticulocitosTrombocitopeniaCID

Metabolicos

HipoglucemiaHipocalcemiaHiperbilirrubinemia

Cardiaco

TaquicardiaCianosisCardiomegaliaAumento de la vasculatura pulmonar en RXSoplo cardiacoICCAlteraciones EKG

Respiratorio

TaquipneaDificultad respiratoriaDPAumento de la resistencia vascular pulmonar

Renal

OliguriaProteinuriaHematuriaTrombosis de la vena renalIRA

GI

Enterocolitis necrosanteHepatomegaliaEsplenomegalia

Dermatologicos

PletoraRetardo del IC

Pediatr. (Asunción) vol.35 no.2 Asunción  2008

TRATAMIENTO

Hcto >65% en RN

sintomatico

Hcto >70% aunque sea

asintomatico

Electroferesis

El recambio se realiza usando la formula de Oski y Naiman (Oski y Cols 1982) en donde:

• vol. sanguíneo x (Hcto. observ. - 55*)

• Vol. a extraer = Hcto. observado

• * Equivale a hematocrito de 55%, que es al cual lo intentamos llevar (algunos autores recomiendan llevar a 60%).

Peso de nacimiento Volumen sanguíneo

< 2000 g 100 ce x kg2000 - 2500 g 95 ce x kg2500 - 3500 g 85 ce x kg> 3500 g 80 ce x kg

El volumen sanguíneo se determina de acuerdo a normograma de Rawlings (1982):

Control Hcto a las 12-24h despues Ef

Npo 12-24h

Monitoriar glicemia, calcemia,

electrolitos, bilirrubinas