Margelys borjas

Post on 25-Jul-2016

229 views 3 download

description

revista procesos liquido - liquido

Transcript of Margelys borjas

8 febrero 2016 Edicion especial

Los Avances de la Química

Proceso liquido - liquido

NORMA EDITORIAL

Passeig de Sant Joan

7. 08010 Barcelona.

Tel. 93 303 68 20 FAX:

93 303 68 31

EDITORIAL UTP

Universidad Tecnoló-

gica de Panamá -

2016

Dirección: Avenida

Universidad Tecnoló-

gica de Panamá, Vía

Puente Centenario,

Campus Metropoli-

tano Víctor Levi Sas-

so.

Teléfono. (507) 560-

3000

Correo electrónico:

buzondesugeren-

cias@utp.ac.pa

“ PROCESOS DE EXTRACION LIQUIDO— LIQUIDO EN LA INDUSTRIA”

Industria bioquímica: separación de antibióticos y re-

cuperación de proteínas de sustratos naturales.

Extracción de metales como la recuperación del cobre

de soluciones amoniacales, separaciones de metales

poco usuales y de isótopos radiactivos en elementos

combustibles gastados.

Industria química inorgánica, recuperar compuestos

como: ácido fosfórico, ácido bórico e hidróxido de so-

dio de soluciones acuosas.

Recuperación de compuestos aromáticos como fenol,

anilina o compuestos nitrogenados de las aguas de

desecho.

Recuperación de productos sensibles al calor.

Recuperación de compuestos orgánicos del agua co-

mo formaldehido, ácido fórmico y ácido acético.

REFINACIÓN DEL

PETRÓLEO

La mayoría de los

procesos de extrac-

ción en la industria

del petróleo se cla-

sifican dentro de

las siguientes cate-

gorías:

- Endulzamiento de

naftas ligeras o

desulfuradas.

- Separación de hi-

drocarburos en el

tratamiento de acei-

tes lubricantes del

petróleo.

CREDITOS

DIRECTOR GENERAL

MARGELYS BORJAS

DANIELA CORDERO

REDACION

EQUIPO N#2

DISEÑO ORIGINAL

MARGELYS BORJAS

FOTOS/ILUSTRACION

DANIELACORDERO

COLABORADORES .

ANGEL DIAZ

SATIAGO MARIÑO

CIUDAD OJEDA

GLIBER LUGO

UNERMB

YOLEIMI RAMOS

IUPSM SANTIAGO

MARIÑO

DIAMAR MARQUEZ

IUPSM SANTIAGO

MARIÑO

MARIANGEL

GUTIERREZ

UNERMB

Pág.

Operación liquido liquido…………….6

Razones para utilizarla………………..6

Factores que afectan la extracción

Químicos solubles en agua…………….7

Disolventes inmiscibles con el agua…………..8

Factores de separación……………………...9

Solución liquido - liquido

PUBLICIDAD

ENTRETENIMIENTO

PASATIEMPOS

SUMARIO

SUMARIO

contenido

OPERACIÓN LIQUIDO LIQUIDO

En una operación de extracción líquido-líquido se de-

nomina alimentación a la disolución cuyos componen-

tes se pretende separar, disolvente de extracción al lí-

quido que se va a utilizar para separar el componente

deseado, refinado a la alimentación ya tratada

y extracto a la disolución con el soluto recuperado.

Consiste en separar una o varias sustancias disueltas

en un disolvente mediante su transferencia a otro di-

solvente insoluble, o parcialmente insoluble, en el pri-

mero. La transferencia de materia se consigue median-

te el contacto directo entre las dos fases líquidas. Una

de las fases es dispersada en la otra para aumentar la

superficie interfacial y aumentar el caudal de materia

transferida.

RAZONES PARA UTILI-

ZARLA

OTROS MÉTODOS NO

SON FACTIBLES: VOLA-

TILIDADES SIMILARES O

MUY PEQUEÑAS.

CALORES DE VAPORI-

ZACIÓN MUY ALTOS.

COMPUESTOS SENSI-

BLES A LA ELEVACIÓN

DE LA TEMPERATURA.

COMO SUSTITUTO DE

SEPARACIONES QUÍMI-

CAS.

FACTORES QUE AFEC-

TAN LA EXTRACCIÓN

COMPOSICIÓN DE LA

ALIMENTA-

CIÓN, TEMPERATURA, P

RESIÓN Y VELOCIDAD D

E FLUJO.

EL GRADO DE SEPARA-

CIÓN DESEADO.

ELECCIÓN DEL DISOL-

VENTE.

TEMPERATURA Y PRE-

SIÓN DE OPERACIÓN.

LA FORMACIÓN DE

EMULSIONES Y ESPU-

MAS

Título que describe la imagen o el gráfico

6

Aplicaciones

Deslignificante de

pasta celulósica en

industria papelera.

Bactericida en pota-

bilización de agua.

Desinfectante y ger-

micida.

Decolorante en la

industria textil.

Agente de cloración

en síntesis de pro-

ductos orgánicos

en industria quími-

ca.

Utilizado en el pro-

cesamiento de car-

ne, pescado, frutas

y vegetales.

Reactivo en la in-

dustria de pigmen-

tos.

Agente de extrac-

ción, purificación,

recuperación, sepa-

ración y tratamiento

en la industria me-

talúrgica.

Utilizado en el trata-

miento de efluentes

industriales.

Se emplea en el tra-

tamiento de agua

QUÍMICOS SOLUBLES EN AGUA

El hipoclorito de sodio o agua lavandina se obtiene por di-

solución de cloro gaseoso en solución de soda cáustica. La

solución así obtenida contiene una cantidad de cloro activo

mínimo de 100 g/l. Contiene además un exceso de hidróxi-

do de sodio libre, siendo el resto agua y cloruro de sodio.

Es un líquido amarillento, límpido y con olor característico

a cloro. Es completamente soluble en agua.

Soda Cáustica en Solución

Es una solución acuosa de hidró-

xido de sodio al 50% aproximada-

mente.

Se obtiene, junto con el cloro, por

electrólisis de cloruro de sodio.

Cumple las especificaciones de la

Norma IRAM 41129-1, tipo III

Es un líquido claro e incoloro, so-

luble en agua, metanol, etanol e

insoluble en éter y acetona.

Al igual que el cloro licuado, es

uno de los químicos industriales

de mayor uso, siendo un ingre-

diente necesario en gran parte de

los procesos fabriles .

APLICACIONES

HIPOCLORITO DE SODIO

Producción de agua lavandina para uso doméstico.

Blanqueador en industria textil y papelera.

Purificación y potabilización de agua.

Tratamiento de aguas cianuradas.

Intermediario en síntesis orgánicas. Agente de cloración y oxida-

ción.

Elaboración de fungicidas.

Agente de esterilización en las industrias cervecera, de bebidas co-

la, vinos, alimenticia, etc.

7

DISOLVENTES INMISCIBLES CON EL AGUA

Disolventes utilizados con mayor frecuencia

Cuanto más polar es el disolvente orgánico, más mis-

cible (soluble) es con el agua.

Por ejemplo, disolventes polares como el metanol, el

etanol o la acetona son miscibles con el agua, y por

lo tanto, no son adecuados para extracciones líquido-

líquido.

Los disolventes orgánicos con baja polaridad como el

diclorometano, el éter dietílico, el acetato de etilo, el

hexano o el tolueno son los que se suelen utilizar co-

mo disolventes orgánicos de extracción.

8

El factor de separación es una razón de distribu-

ción dividida por otra, es una medida de la habili-

dad del sistema para separarse en dos solutos.

Por ejemplo si la distribución de la razón para

el níquel (DNi) es 10 y la distribución de la razón

para la distribución de la plata (DAg) es 100, en-

tonces el factor de separación plata/níquel (SFAg/

Ni) es igual a DAg/DNi = SFAg/Ni = 10

SOLUCIÓN LIQUIDO - LIQUIDO

FACTORES DE SEPARACIÓN

Se denomina disolución ideal de dos líquidos a aquella

que:

Se verifica sin variación de volumen.

Ni desprende ni se absorbe calor al formar la disolu-

ción.

Los líquidos cumplen la ley de Raoult.

Si el soluto y el disolvente son líquidos:

Pv (d)=PoA* (A+P o B*(B)

Si la disolución es líquida no hay limites de solubili-

dad. Es más volátil la sustancia que tiene mayor pre-

sión de vapor, hierve antes y por tanto su temperatura

de ebullición es más pequeña.

Un liquido hierve cuando su presión de vapor se hace

igual a la presión atmosférica.

9

10

.

11

ENTRETENIMIENTO

12

MARGELYS88@GMAIL.COM

DanielaCordero_01@hotmail.com

SU LOGO AQUÍ