Lenguaje Del Graffiti Alma Ruth Cortes

Post on 17-Jul-2015

1.611 views 0 download

Transcript of Lenguaje Del Graffiti Alma Ruth Cortes

En los finales de los 70, el arte del graffiti alcanzo sus

niveles más altos con la integración de imágenes

populares como héroes del cómic, dibujos animados,

etc.

Con la integración de estas imágenes surgen las brillantes y complejas

piezas maestras, que al mismo tiempo sirven para diferenciar a los expertos

de los principiantes.

El graffiti constituye por sí mismo una producción gráfica susceptible de ser un fenómeno artístico y expresivo de primer orden.

Además nadie puede negar la extensión geográfica que el graffiti ha logrado. Ha traspasado desde hace más de 20 años las fronteras de su lugar de

origen para extenderse por cualquier parte del mundo

CrewsDebido a que la comunidad del writing enciende su expresividad al máximo, se genera un estado oscuro de competitividad, que se transforma en la Style Wars.

Estas luchas desembocan en coaliciones entre escritores. Es una etapa fundamental puesto que es el origen de las crews (grupos, equipos, etc).

El objetivo era hacerse más fuertes, para así conseguir un mayor alcance de sus mensajes.

Es muy extensa la variedad de estilos y diseños de graffitis que fueron evolucionando y mutando desde fines de los sesenta hasta nuestros días. De hecho, los primeros tags, siendo la base del graffiti en general y de todo lo que se creo en su entorno, permanecen aún presentes.

Los estilos que aparecieron desde aquel entonces, encierran es sus formas una gran diversidad de ideas y estéticas, estampándose como fin de algo pensado. A principios de los noventa dos estilos responden, cada uno a su manera, a lo que se creó durante todo el tiempo de existencia del graffiti.

El estilo Dirty nacido en Francia, se basa en la malformación de las líneas creativas con las que se trabaja en el graffiti, emplea formas que se presentan como inadecuadas o chocantes para quien lo ve, alcanzando así el estilo sucio.En algunos casos, este estilo puede constituir una falta de calidad en el escritor. El dirty, se presenta como un rechazo a las convenciones y a la calidad de los escritores.

Graffiti Estilo ModernoSurgido en la década de los noventa, este estilo mezcla en su obra

todos los estilos conocidos del graffiti. En sus formas las letras se destacan y diferencian entre si, alcanzando una independencia y son parte de obra heterogénea.

El Tag irrumpe en la ciudad de Nueva york a fines de los sesenta y la propagación de firmas y escritores, los diseños y las formas estéticas se destacaron por encima de la reiteración y popularidad, lo cual en un principio era lo que más importaba.

Con el tiempo, y con el objetivo de resaltar por sobre la gran cantidad de firmas en toda la ciudad, los diseños simples y legibles fueron variando. A las firmas originales se les agregaban símbolos y elementos que comenzaron a ser los puntos clave de identificación de los escritores y de los estilos que fueron naciendo.

Las letras tomaban otras formas o se convertían en imágenes ajenas a la firma simple. Aunque continuaban siendo marcas interpretables.

Identidad en íconos del graffiti

El graffiti busca el anonimato. Más allá de la firma, del mote propio del writer,el carácter callejero del graffiti genera una especie de ausencia de creador, o, por lo menos, una persona no identificable.Con el uso del ícono se mantiene aún esta característica. El uso de una firma que identifique al ejecutor y creador del graffiti, dio paso al uso de un ícono original, un elemento en particular, más o menos complejo, que sea original y singular.

Los íconos pueden ser manchas, objetos cotidianos, el mismo tag o una obra previa plasmada a escala, a modo de rubrica en trabajos posteriores.