Julio begazo reflexiones sobre la escritura

Post on 04-Aug-2015

401 views 4 download

Transcript of Julio begazo reflexiones sobre la escritura

Miradas reflexivas acerca de la Escritura en la Educación Primaria

• Comprender la importancia de modelar el proceso de la escritura en la escuela primaria.

• Definir las condiciones que permiten a los estudiantes desarrollar una escritura funcional.

Propósitos de la sesión

• ¿Qué sabemos sobre la escritura?

• ¿Qué debemos tomar en cuenta para lograr una escritura funcional?

• ¿Qué debemos diferencias considerar en relación a las expectativas de un ciclo al otro?

Revisión de conocimientos previosDiscusión en parejas

Momento de reflexión y conexión

¿Cuál es el objetivo del juego? ¿Cuál es la estrategia?

¿Qué necesita toda construcción? ¿Qué sostiene cada edificio?

Construcción: fierros, base y estructura

¿Y en la escritura?

¿Metodología o condiciones para lograr la escritura

funcional?

Momento de reflexión y conexión

¿Metodología o condiciones?

Donald H. Graves was involved in writing research for decades. His books Writing: Teachers & Children at Work (Heinemann, 1983) and A Fresh Look at Writing (Heinemann, 1994) are bestsellers throughout the English-speaking world and have revolutionized the way writing is taught in schools.

1. Tiempo2. Posibilidad de Elección3. Capacidad de

respuesta4. Demostración5. Expectativa6. Estructura del aula7. Evaluación

Condiciones

“When you decide to focus on conditions that make for sound, long-term literacy, you enlist in a lifetime venture. Cultivating a classroom that encourages and sustains writing takes far more work than methods because it forces us to look first at ourselves and our own writing. In one sense, teachers are the chief “condition” for effective writing”.

Donald Graves

Condiciones

¿Cómo ponerlas en práctica ?

Escritura funcional

Expresión oral funcional Lectura funcional

•Propósito comunicativo•Conocimiento y uso

funcional de las reglas•Diversas situaciones

comunicativas• Adecuados modelos

comunicativos

¿Cómo ponerlas en práctica ?

Escritura

•Propósito comunicativo•Conocimiento y uso

funcional de las reglas•Diversas situaciones

comunicativas• Adecuados modelos

comunicativos

Taller de Escritura

Minilecciones

Revisión de la estructura de una minilección

1. Presentación: precisamos aquello que vamos a enseñar.

2. Demostración: modelamos el proceso de aquello que queremos que ellos realicen.

3. Participación: invitamos a los estudiantes a poner en práctica o conversar sobre aquello que se modeló.

4. Recomendación: les recordamos lo que harán para una adecuada aplicación.

Secuencia de minilecciones

ML 1: Contar historias

ML 2: Ideas para contar una historia. “Pensar en una persona especial”

ML 3: Ideas para contar una historia. “Pensar en un lugar especial”

ML 4: Reconocer las partes de una historia. “Contar con los deditos”

ML 5: Dibujar las partes de una historia

PREPARACIÓN

Secuencia de minilecciones

ML 6: Escriben las partes de la historia

ML 7: Cómo continuar una historia que dejas a la mitad

ML 8: ¿Qué hago cuándo termino una historia?

ML 9: ¿Qué hago para iniciar una nueva historia?

TEXTO

INICIAL

Secuencia de minilecciones

ML 10: Releer para ver si la historia tiene sentido

ML 11: Releer para mejorar el inicio de la historia

REVISIÓN Y

ED.

CORTA

Secuencia de minilecciones

ML 12: Elige su texto favorito

ML 13: Añadir detalles

ML 14: Mejorar el final

ML 15: Releer para asegurarse que otro lector entienda

ELEGIR

Y

REVISAR

Secuencia de minilecciones

ML 16: Uso de mayúsculas

ML 17: Uso de mayúsculas

ML 18: Uso de punto final

EDICIÓN

LARGA

Secuencia de minilecciones

ML 19: Haciendo la portada del libro

PUBLI

C.

PUBLI

C.

ML 20: Celebrando la primera publicación

Desarrollamos una minilección

¿Qué características y momentos consideran relevantes en este apartado de la minilección?

Momento para la demostración

¿Qué características y momentos consideran relevantes en este apartado de la minilección?

Momento para la participación

¿Qué otras variaciones podrían darse a este momento?

Momento para las recomendaciones finales

¿Qué otros propósitos encontramos en la recomendación final?

Elaboración de la minilección

1. Escoger un momento del taller de escritura.

2. Seleccionar uno de los comportamientos escritores.

3. Desarrollar una minilección con cada una de sus características.

4. Ejecutar la minilección. Mejorarla.

5. Preparar una segunda minilección para la siguiente clase.

Plantear una propuesta distinta al soporte que se presenta en esta diapositiva

1. ¿Por qué es importante el trabajar la estructura del taller de escritura en

primaria?

2. ¿Qué papel juegan las minilecciones en el taller de escritura?

3. ¿Qué dificultades y retos puede presentar el desarrollar sesiones de taller con las

respectivas minilecciones?

Reflexiones finales