J Mujeres Celebres...Mujeres Celebres ARTEMISA Es la segunda de las mujeres griegas que llevaron ese...

Post on 16-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of J Mujeres Celebres...Mujeres Celebres ARTEMISA Es la segunda de las mujeres griegas que llevaron ese...

Cómo Nació a la Vida el “Club Latino”Hallávase la mayor parte de

los jóvenes de raza hispanoamericana de Tucson, en cier-ta indecisión para la formaciónde un Club que pudiera alber-gar en su seno a la mayor par-te de los jóvenes de la mismaraza, y que a la vez fuera unmedio de conexión para el de-sarrollo de los juegos de sport,arreglos de festividades quecreyeren oportuno hacer, paracambiar impresiones en lo quese refiriera a arte, ciencias, a-suntos de carácter social, etc.,y una vez y otra vez, se reu-

nían algunos de los jóvenes,-combiaban impresiones y alfin se llegaba al convencimien-to de que era necesario definirun programa activo, de incen-tivo y eficacia para formar labase de la organización que

pretendían llevar a cabo. Enlos seis años anteriores a 1920,habían emprendido trabajosdirigidos a tal fin, pero al lle-gar a la práctica, poco se lo- ¡graba, y hasta había indeci‘sión al fin de manera abierta y

franca para la formación delClub Latino, cuyo nombre fuediscutido en una de las sesio-nes más serias, q’ esa organiza'ción fuera meramente recrea-

tiva. El 16 de mayo de 1920,por la primera vez se encontra-ron ya de acuerdo todos losfundadores de ese Club, en unaprimera junta, la inicial, lle-vada a cabo los esfuerzos de

varios de sus miembros ya ini-ciados, entre los cuales desco-lló prominentemente el jovendon Alfonso Carrillo. Se ha-

bló en la junta del nombre yobjeto del Club, y se acordóensanchar el círculo de sus

miembros hasta donde fueradable. En la misma Junta seeligió una Mesa directiva, pa-

ra dirigir los trabajos, y re-

sultaron agraciados las si-guientes personas:

Presidente, Sr. Gustavo lf.Vasquez; Vicepresidente, Sr.Filomeno Baffert; Secretario,Sr. Gabriel Morales, y Tesore-ro, Sr. Alfredo Pesqueira. Lúe*

go se eligieron los vocales queresultaron ser los jóvenes se-ñores: Rodolfo Jame son, Pris-ciliano Audelo, Manuel DíazPulido, Alfonso B. Carrillo Au-gusto Caballero y FernandoLaos, hijo.

La mesa directiva quedó asíformada, por la primera vez,del Club Latino. Como es pro-pio de toda agrupación juve-nil, estrecháronse las manos a-

quel puñado de jóvenes entu-siastas, y 'se prometieron tra-bajar por el progreso y pujan-za del Club, hasta donde lol ermitieran sus posibilidades.

Luego siguió la parte de or-ganización: la sociedad habíanacido pero le faltaban los es-tatutos o leyes propias que de-berían servirle de base para elfuturo. Y así, bajo esa idea,se formó la comisión encarga-da de formularlos, que quedóconstituida dando cuenta desus trabajos, y al fin se acordócelebrar la sesión inaugural.Había por ese entonces en losbajos del Edificio del Rialto,un elegante Café, bajo la ge-

rencia de la Sra. Alice Dicker-man, ahora administradora decorreos de Tucson, y allí, filéescogido por el Club Latinopara celebrar su inauguración.Inútil es decir que la fiestainaugural fué excelente y que

el ánimo más entusiasta se co-municó a todos los miembrosy trascendió hasta los que nolo eran, habiéndose logradodesde esa sesión enrolar a nue-vos miembros del Club, lo queya fué un éxito completo.

Tras ésta primera nota, seacordó la celebración de festi-vales en el Hotel Santa Rita,

habiendo sido un baile que re-sultó animadísimo en la terra-

za del Hotel, y otras dos fiestas más que igualmente fue-ron muy rumbosas y ya colocarón al Club en el rango delas organizaciones que sabenatraer a sus socios y mantener

en alto el espíritu de cordiali-dad y buena armonía. Parahonra de esa mesa directiva,

j. Ln tiempo de salud para los ¦ mm A a uwmmmm A¦ —a En tiempo de enfermedad, laefectos de tocador, higiene y I ¦ llflllf|H j¦!II 111 prontitud y estricto servicio de 22 ==

tonificación. Perfumes, sales I II II II II ¦¦ V 111 II M|J|Jh las prescripciones tales como =

E=ñ para baño, efectos para el toca- I Fml I I II I I I I II las ordena su médico, es lo que

S | dor de las damas yde los caba- Lfl |/\/ | | Vil LU U I ILf vILI ¦¦ Illa ella hace - Es, pues, útil, siem- V.== X lleros. j

**pre la Botica. 22 ==

| Cty Si usted ordena a la BOTICA ECONOMICA, entonces recibe además de un servicio estricto y pronto, un servicio económico. Usted en- 22I rero.... tonces aprecia los segundos y minutos en todo su valor, cuando necesite un despacho inmediato de una receta, y la recibe minutos 2!= % después, y sin que esto sea motivo para que se le recargue el costo. LA BOTICA ECONOMICA ES LA MAS ECONOMICA EN 2 2jjj; IDEALIDADEN TODO TUCSON y esto es un beneficio al público. ;;

J| I Especialidades Nuestras: | \ hechos vno palabras: 2 2 | Preparaciones Francesas de | j

I | | 2 I un testimonio! ; ¡ ;; Perfumería _2 2 2 2 j||

| | Nogalina del Dr. Cabañez. ¡; § ?°“c0

an

EATzÓmiCa 2 2 1 22 H

| | ;; I Muy sr. mío: 2 2 ;j> Cremas, Polvos, Aguas de To- 2 2 ;;1 X Mammy S Sure Fat. ¡2 2*2 La presente sirve para expresar a Ud. mi ¡; 2*2 cador, Cremas absorventes, para -22 y =

- '' X’ * ' ‘

| | Tabletas de Sangrina. 2 | preparación que se lia- ;; X Blanquear, Coloretes, Cremas Lápi- 22= I i o !,, ¡2 ¥ Por más de dos años sufrí de una afección ;; X ces para los ojos, barritas de colore- i S¡s= X X 3en 1 Moores. 2 2 Y del est ómago y con el CASCALACTO he sentí- ~ • ? J

,< ? y ==:

m 2 2 | 22 | alivio yya puedo tomar mejor mis ¡; 2 2 te para los labios, etc. 2 2 2 2= 2 2 f Tlalchichinole. 2, X No tengo ningún inconveniente en reco- ¡¡ 2 2 Marcas Pntv T, T PiTror 2 2 2 2,|2 X '" $ mendar esta excelente medicina a todos los que 2 2 ? maicas COiy, Jj. 1. nver, ltO-

~X

mil Ferroglobina. •> 1 “u". ?".* SZ i i I ger & Gallet, Eigaud & Co. y otras •; !sssr < > X 2 2 X conveniente. ,

<? y

m :: | CASCALACTO infaliblepara el es. ;; f sin otro particular soy de Ud. ;• ¦: «Je Caris. ;; ;

=• y X " ¡2 X q« o -2 ¡; También medicinas alemanas v ‘2 32==: ? X tomago. X < > « « > y SE

¥ j? , , X Brely Moreno. y trancesas. J¡ X

2 2 c~x~:- ,x-*:-,x,*X“:-x~x~x~x^~:-X“XX~X“X~x-<~X'<»<»>:>»5- -f"X~:~x~x~X'.x~:-x~x~x-X“:~x-*X‘-:-<->-x*<“:~x*'X~X“'2 2 Dos Farmacéuticos registrados atienden el despacho. y

( TITO FLORES, Prop. II JOSE COLUNOA, Í JFarmacéutico registrado. Uvfl j[J 111M W Farmaoéutico registrado. |

IÜ TELEFONO 100 ' CALLE MEYER AL SUR 117 |i ? X SSSS

llillllilllllllllllllllillllllliliiliiilillílílllllllllllllilllillllllllllllllillllilllllillilllllilllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

“EL TUCSONENSE ’ y

, JUEVES 17 DE MARZO DE 1927.

SR. GENARO SERRANO,

Actual Presidente del Club Latino.

MR ¦ U

Uno de' los más activos miem-bros del Club, y Gerente de lasTiendas “Chain Grocery,” deTucson.

hay que hacer constar comouna presea de que ella puedeenorgullecerse el haber eleva-dlo hasta 50 el número de susmiembros durante su manejoile seis meses. Con más cua-tro miembros yseis semi-activos.

Desde entonces el Club La-tino ha venido laborando cadavez con mayor ahinco para verrealizadas sus aspiraciones, ysi bien ha tenido en ciertos mo-mentos alguna inactividad, so-lo muy temporalmente desdehace algún tiempo, en que en

| tró a la vida cívica en toda suextensión, ha adquirido altaimportancia. Ahora ya no essolo su misión el recreo, elsport, la diversión, la vida so-cial, sino que su papel ha esca-lado a mayor altura: ahora elClub Latino, es ya una fuerzaen el orden cívico, que ha des-pertado sumo interés para to-

das las obras del Viejo Puebloen materia política y de admi-nistración. Cábele la satisfac-ción'de haber sido ya objeto deactiva solicitud a su favor departe de candidatos políticosen el Estado, Condado y ciu-dad, y además de estar a la ca-

beza de organizaciones cívicashispano-americanas con la me-recida representación que hasabido crearse, y lo cual es untimbre de honor para sus fun-dadores, para sus implsadores,y en general para todos susmiembros. Nuestro parabieq 1en esta fecha, va dirigido no,

sólo a la Mesa Directiva, ac-ltual sino a todos lo que con el,han colaborado, ya dentro, co-mo fuera de su seno, y le han jimpulsado para llegar a la cús-¡pide en donde ahora se levan-ta.

+ JMujeres Celebres

ARTEMISA

Es la segunda de las mujeresgriegas que llevaron ese nombre,la que nos merece más respeto yatención decidiéndonos ciertos de-,talles de su vida a hacerla figurar jentre todas las Mujeres Célebres. (Artemisa nació en el siglo terceroantes de la Era Cristiana, y fue laesposa y hermana del reylus de Caria, a quien dedicó su

vida entera. Al lado de otras mu-

jeres que especializaron en la mal-dad, la figura de Artemisa produ-ce una impresión de dulce con-suelo, siquiera para aquellos queerróneamente identifican el con-cepto maldad con el nombre demujer.

Dedicada toda su vida a adorara su esposo exclusivamente, estareina conservó su amor, por élaún después de que la muerte selo hubo arrebatado. Además delas solemnes pompas fúnebres queen su honor mandó hacer, estaejemplar esposa y hermana, enuna sola pieza convocó a los me-

jores literatos egipcios a un con-curso para la mejor composiciónque enalteciera la memoria deMausoleous. Para e lque lograraeste triunfo, ofreció dos premiostentadores: uno para el que me-jor enalteciera sus cualidades co-mo gobernante, y el otro para elque lograra hacer un elogio inmor-tal de sus virtudes como hombre.Ese tipo de esposas, .desgraciada-mente, se ve ya pocas veces en la

i época agitada en que vivimos.La historia nos da un detalle con-

t movedor de la vida de esta mu-

i jer. Habiendo visitado el lugar¦ en que reposaban las cenizas de, su marido, hizo disolver un poco

i de éstas en agua, y la tomó des-

l pués, haciendo la declaración so-?, lemne de que, en esa forma, se-¡ consideraba la tumba viva de su

j ¡ amado desaparecido. ¦ -

' I Pero no se limitó Artemisa ahonrar sentimentalmente la me-

'moria de Mausoleus; haciende unesfuerzo supremo, hizo construir

,una tumba para él, superior a to-' das las que se habían conocido en

, esa época. Esa tumba fué levan-| tada en Halicarnaso, y su construc-tción duró hasta después de la! reina, quien dejó severísimas ins-trucciones para que fuese cumpli-

.l da hasta el último detalle su pos-trera voluntad. La tumba fué tansuntuosa y notable, que de ella sederiva el nombre de “Mausoleo”

‘o mausoleus, que quiere decir'Tumba de Mausoleus. En el día

j len que vivimos, todavía los sepul-

í cros suntuosos llevan ese nombreconmemorativo. El Mausoleo de

( Halicarnaso constituye una de lassiete maravillas de la Antigüedad,siendo las otras seis, dicho sea -depaso, las pirámides de Egipto, losjardines colgantes de Semíramis,

[ en Babilonia, la estatua de Júpi-ter en Olimpia, obra del gran F¡-

[ dias, el templo de Diana en Efeso,el Coloso de Rodas, y el CélebreFaro de Alejandría.

Artemisa murió cuatro años1

j después del fallecimiento de su; marido, según la historia, a resul-

; tas del inmenso dolor que le cau-2só aquella desaparición. Como

1 se ve, no todo en la mujer antigua1 era egoísmo y vanidad, y este

* ejemplo sería suficiente para que,¦, si en esos tiempos hubiera existido

!i!a.

creencia cristiana, el Vaticanoe hubiese procedido a la santifica--1 ción de Artemisa, que con el ejem-s pío de su vida sobrepasó a mu-

chas de las mujeres que más tar-- de han adquirido el halo divino1 de la santidad.

?“EL TUCSONENSE’* entr«ga-

- do a domicilio, 40c. al mas. Pí-a dalo hoy, Teléfono 902.

LA BELLEZA*

La belleza es la armonía queel alma busca afanosa; es elgozo que sueña el espíritu; esla esencia perfumada que selevanta como incienso del fon-do de la materia y, tomandoforma de nube, envuelve el-co-razón del hombre; es el besotiel amor que modela con amortodo' lo q ’ besa; es el ideal quereposa antes de emprender elvuelo, sobre la pluma del gire,sobre el terciopelo de las flo-res, en el hondo de las miradasy en los labios de la mujer, yen los cuerpos de las vírgenes;es la serenidad del cielo quemira la bondad que pasa; es ladorada polvadera que suscita-ron con las alas los ángeles alpasar al ras de la tierra.

Cuando la Belleza se des-pierta, abre las puertas deldía; cuando se duerme, encien-de las estrellas del cielo; cuan-do pasa, las nubes la besan y.vestidas de oro y de púrpura,la siguen majestuosas caminoadelante, hasta el carro de laaurora o la hermosa despedidadel sol.

Cuando se detiene, brota to-do un campo de flores, se le-vanta alguna obra de arte, se

1 destreza un rayo de armonía, o

la poesía se desvela y cantacantos de ventura.

Cuando sueña, sueña todoslos poemas; cuando llora, tiem-blan todas las almas, y cuandoreza, calla el hombre, calla el

| viento, callan las voces de lai selva y se entreabren los ven-I tonales de la gloria y se arro-dillan los ángeles.

Santigao Rusiñol.

EL ÜOJNDO+

Un pajarito que yo tenía se me(escapó,

'y una muchacha que yo quería se(me murió,

Así son todas las que nos(quiereh,

Así son todas como esas dos:Unas se marchan, otras se

(mueren,.Y el hombre dice:—¡Vaya con

(Dios!