Induct gralle94

Post on 29-Jun-2015

139 views 4 download

Transcript of Induct gralle94

Licenciatura en EducaciónPlan 1994

Curso:

“Introducción a la U.P.N. y a la Licenciatura en Educación”

Propósito General de la LE’94 Transformar la práctica docente de los

profesores en servicio a través de la articulación de elementos teóricos y metodológicos con la reflexión contínua de su quehacer cotidiano, proyectando este proceso de construcción hacia la innovación educativa y concretándola en su ámbito particular de acción.

Plan de estudios de la LE’94

PRACTICADOCENTECOMO UN

OBJETIVO DE

Reflexión crítica

Conocimiento

Comprensión

Transformación

Estructura del plan de estudios

Dos áreas: Una común

– Eje metodológico: columna vertebral del proceso de formación

– Tres líneas de formación:

Psicopedagógica Ambitos de la

práctica docente Socioeducativa

Una específica:– Preescolar– Primaria– Gestión escolar

Area común: 20 cursos

EjeMetodológico

9 cursos

Líneapsicopedagógica

5 cursos

Línea ámbitos dela práctica

docente3 cursos

Líneasocioeducativa

3 cursos

Eje metodológico

SEMESTRES

CURSOS

12

34

56

78

El maestro y su práctica docenteAnálisis de la práctica docente propia

Investigación de la pract. doc. propiaContexto y valoración de la p.d.

Hacia la innovaciónProyectos de innovación

Aplicación alternativaLa innovación

Seminario

LICENCIATURA EN EDUCACION 1994

Lic

Línea psicopedagógica:

El niño: Desarrollo y proceso de construccióndel conocimiento

Corrientespedagógicas

contemporáneas

Construcciónsocial del conocimiento

y teorías de laeducación

Análisiscurricular

Planeación,comunicación y

evaluación en el procesoenseñanza-aprendizaje

Línea ámbitos de la práctica docente

Grupos en la escuela

Institución escolar

Escuela, comunidad ycultura en...

Línea socioeducativa

Formacióndocente, escuela yproyectos educativos1857 - 1940

Profesionalización docente yescuela públicaen México

1940 - 1994

Historiaregional,

formacióndocente yeducaciónbásica en...

Area específica: 12 cursos/línea

Tres líneas...

Educación Primaria

EducaciónPreescolar

Gestión Escolar

Presentación de Cursos

Primer Semestre

Eje metodológico

“El maestro y su práctica docente”

Propósito General: El profesor-alumno, a partir de la

reflexión en su experiencia profesional, de técnicas de observación y elementos de redacción, reconocerá el valor de sus saberes docentes, como punto de partida para rescatarlos, incrementarlos e innovar su trabajo cotidiano; con lo anterior se introducirá en la sistematización de su práctica docente.

Estructura por unidades

PRIMERAEl saber del profesor

y su relación con la innovación de la práctica docente

SEGUNDAAlgunas técnicas para registrar informa

ción sobre larealidad

TERCERAConsideracio

nes inicialessobre algunas

formas de co municación

EJEsaberes registros

escritos

Propósitos por unidad

Eje Metodológico

I Semestre

“El saber del profesor y su relación con la innovación de la práctica docente”

Unidad I: “El profesor alumno identificará en su práctica docente y desde sus propios saberes, algu nos elementos factibles de preservar y de innovar; con la perspectiva de intro ducirse en la comprensión y transformación de su labor cotidiana”

“Algunas técnicas para registrar la infor mación sobre la realidad docente”

Unidad II: “El profesor alumno desarrollará algunas técnicas etnográficas de investigación que le permitan identificar, aclarar y cuestionar en su práctica sus saberes docentes”

“Consideraciones iniciales sobre algunas for mas de comunicación de la práctica docente y la elaboración de escritos académicos”

Unidad III: “El profesor alumno se apropiará de elementos de escritura y redacción que le permitan elaborar descripciones y narraciones sobre aspectos significativos detectados en su primer acercamiento en la comprensión de su docencia”

Eje metodológico

SEMESTRES

CURSOS

12

34

56

78

El maestro y su práctica docenteAnálisis de la práctica docente propia

Investigación de la pract. doc. propiaContexto y valoración de la p.d.

Hacia la innovaciónProyectos de innovación

Aplicación alternativaLa innovación

Seminario

LICENCIATURA EN EDUCACION 1994

Lic

Línea psicopedagógica

“El niño: Desarrollo y proceso de construcción del

conocimiento”

Propósito General:

Que el profesor-alumno comprenda la relación entre el desarrollo del niño y el aprendizaje escolar, de acuerdo con el contexto en el que éste se desenvuelva, para analizar desde estos procesos, los fundamentos de su práctica docente, así como la aplicación de estas teorías en la misma, con tendencia a la innovación”

Red conceptual

COGNITIVOBIOLOGICO

SOCIAL

PROCESOS

ESTRUCTURAINTERNA

MUNDOEXTERNOESCOLAR

NIÑO

FAMILIA

Estructura del curso en unidades:

Unidad I: Explica-ciones teóricas deldesarrollo del niño

Unidad II: Desarro-llo y aprendizaje endiferentes entornos

Unidad III: Teoríasdel apje y teorías dela instrucción

Unidad IV: Situaciones de apje en preescolar y primaria

Línea: “Ámbitos de la Práctica Docente”

OBJETIVO:

– Abordar la problemática educativa partiendo de la cotidianiedad del docente: vía salón de clases y entorno social.

– Mediación entre: grupo escolar, escuela y comunidad.

Conformada por los cursos:

Grupos en la escuela

Institución escolar

Escuela, comunidad ycultura en...

Integrados en el reconocimiento de la praxis docente, como referencia para la reflexión.

Propósito General: Proporcionar a los integrantes un conjunto

de elementos teóricos y técnicos sobre el desarrollo de las situaciones grupales con una tarea concreta de aprendizaje.

Esto les permitirá un acercamiento a la compleja red de vínculos que es un grupo escolar, desde su propia implicación, y a su propio modelo de relación educativa con los estudiantes a través del intercambio de la reflexión y la tarea grupal.

Estructura del curso en unidades:Unidad II

“Ambito grupal de construccióndel aprendizaje”

• Pedagogía operatoria•Constructivismo e interacción• Sociocognición

Unidad I“La cotidianidad del grupo

escolar”• La vida en el aula• La historia personal, escolar...• La relación maestro-alumno-contenidos.

Unidad IV“Grupo, institución escolar y

entorno social”• La evolución del pensamiento grupal• El grupo en la institución• El grupo y el entorno social

Unidad III“El proceso grupal”

• Vectores del proceso grupal• Resistencia al cambio• Vinculación• Coordinación de los grupos escolares

Línea Socioeducativa:

Formacióndocente, escuela yproyectos educativos1857 - 1940

Profesionalización docente yescuela públicaen México

1940 - 1994

Historiaregional,

formacióndocente yeducaciónbásica en...

...partir de un conocimiento general del entorno socioprofesional y llegar a la reflexión de las condiciones concretas en que se ha dado su formación y desarrollo profesional, así como su inserción en la escuela pública.

“Formación docente, escuela y proyectos 1857-1940”

PROPÓSITO GENERAL:Que el profesor-alumno parta de un conocimiento general del entorno socioprofesional y llegue a la reflexión de las condiciones concretas en que se ha dado su formación y desarrollo docente, así como su inserción en el sistema escolar.

Estructura de curso en unidades

Unidades

I

II

III

Escuela pública y Estado educador

Constitución de la profesióndocente, proyectos educativosy el Estado Mexicano.1857-1910

Formación docente y escuela públicapopular. 1910-1940.

UNIDAD I“Escuela Pública y Estado Educador”

Comprender la manera en que socialmente el Estado moderno asume la responsabilidad de proporcionar educación a toda la población y formar maestros para hacer posible esta meta, así como los intentos iniciales del Estado mexicano en este sentido.

UNIDAD IIConstitución de la profesión docente, proyectos

educativos y el Estado mexicano. 1857-1940 Comprender y analizar las

características del modelo educativo liberal, de sus proyectos de formación de maestros y de la práctica docente del periodo 1857-1910, y reflexionar en torno a las posibles relaciones con la formación docente y quehacer profesional del magisterio contemporáneo.

UNIDAD IIIFormación docente y escuela pública popular

Analizar los rasgos de la escuela pública popular, de los modelos de formación docente y de las funciones y orientaciones dela práctica docente de la época.

Modalidades de Estudio

Modalidad a distancia

Modalidad semiescolarizada

Modalidad intensiva

Red conceptual

SITUACIONES DEAPRENDIZAJE

TRABAJOGRUPAL

TRABAJOINDIVIDUAL

CARACTERIZACIONDE LAS

MODALIDADES

HABILIDADESYACTITUDES

INTERACCIONY RETRO-

ALIMENTACION

MATERIALES DIDACTICOSDosantologías

Guía deTrabajo

Guía parael asesor

Modalidad a distancia El estudiante decide su forma de trabajo, y el

tiempo para realizarla en función de sus condiciones personales y sus preferencias de estudio.

Se le ofrece asesoría en interacción directa con el asesor.

El logro de los objetivos del curso dependerá de las actitudes que adopte ante el trabajo y de las decisiones oportunas respecto a la asesoría y al trabajo grupal.

Modalidad semiescolarizada Plantea un equilibrio entre el trabajo

individual y grupal. Posibilita la interacción entre

estudiantes y entre estudiantes y asesores.

Ofrece la posibilidad de recibir asesoría personal.

Favorece el autodidactismo. La duración del curso es semestral.

Aspecto administrativo

Las faltas los retardos Trabajos de

recuperación La entrega de los

trabajos Evaluación Papel del coordinador

Por su atención.....

Muchas Gracias

y......

BIENVENIDOS