índice Fundación Madrina

Post on 05-Jan-2016

29 views 0 download

description

índice Fundación Madrina. ANEXO II. 35 Propuestas de igualdad para la mujer madre trabajadora. II. índice Fundación Madrina. Resumen de 9 propuestas de igualdad para la mujer madre. 1. Legales Sociales Económicas. Propuestas. Igualdad de la mujer madre e infancia. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of índice Fundación Madrina

índiceíndice Fundación Madrina

35 Propuestas de igualdad para 35 Propuestas de igualdad para la mujer madre trabajadorala mujer madre trabajadoraIIII

ANEXO IIANEXO II

índiceíndice Fundación Madrina

Resumen de 9 propuestas de igualdad Resumen de 9 propuestas de igualdad para la mujer madrepara la mujer madre1

LegalesSocialesEconómicas

Gran Pacto social para preservar derechos de la mujer madre frente a leyes de mercado y empleo

PropuestasPropuestas

Perspectiva legislativa desde “maternidad”

Elevar derecho fundamental a la maternidad, protegido frente a violencia y abuso, social, laboral, administrativo y de leyes de mercado

Igualdad de la mujer madre e infancia

Ley de apoyo a la mujer madre trabajadora y la infancia

37 medidas de apoyo a la maternidad y su conciliación

Universalizar la educación de 0-3 años

Ampliar bajas por maternidad / paternidad y libertad para “priorizar” dentro de la conciliación hasta los dos años de vida del bebe –no maduro/viable-

Añadir un objetivo social al objetivo económico del Banco Central Europeo, que garantice la supervivencia de economías más vulnerables, mujeres madre y sus bebes

0.7% producción de – empresa, estado- a bancos sociales, en necesidades básicas materno infantiles, de 0 a 3 años – donación viviendas embargadas

índiceíndice Fundación Madrina

35 Propuestas de igualdad para la 35 Propuestas de igualdad para la mujer madre trabajadora mujer madre trabajadora

22

7 Propuestas Legales18 Propuestas Sociales 10 Propuestas Económicas

propuestaspropuestas Legales

Toda ley deberá pasar por perspectiva de maternidad que completará la perspectiva de género

Aumentar garantías en la ley y constitución de la gestante, mujer madre: no discriminación

Reconocer el derecho fundamental a la maternidad, Reconocer el derecho fundamental a la maternidad, como derecho de la mujer a ser madre y derecho del bebe a nacer y vivir dignamente, garantizándole los derechos fundamentales de habitat materno seguro, educación, alimentación, salud, vivienda y vínculos madre-hijo de apego seguros –DGH-

Reconocer la maternidad como bien natural y social, y riqueza de un país, así como derecho fundamental

Ley de apoyo a la mujer madre trabajadora y la infancia

Defensor laboral de la mujer madre

Integrar a la madre y gestante en la ley de dependencia, con relación al hijo menor Integrar a la madre y gestante en la ley de dependencia, con relación al hijo menor

propuestaspropuestas Sociales

Gran Pacto Social: agentes sociales, Estado y empresas para garantizar derechos de la mujer-madre y gestante en el mundo laboral, garantizando su derecho a la maternidad

Observatorio de la Maternidad y la infancia

Tutela o Ley de dependencia de la maternidad: creación de 3 puestos de trabajo y un voluntario por cada maternidad “apoyo, seguimiento, formación, preparación al parto, cuidado del bebe e idoneidad “in situ””: asistencia en casa para cualquier madre gestante -trabajadora social, médico, psicólogo, madrina-.

Creación de un servicio de atención urgente permanente, para problemas relacionados con la maternidad: violencia, abuso, mobbing laboral

Implantación de medidas de apoyo destinadas a la mujer embarazada, creando una Red de apoyo a mujeres madre e infantes, en dificultad psico-social

Fomentar conciliación: se ofrece 37 medidas de conciliación propuestas por fund. madrina

Creación de la figura del Defensor de la mujer madre (y del menor)

Formación en conciliación e igualdad, posibilidad de que la mujer embarazada pueda elegir entre conciliación y priorización, incluyendo un sueldo maternal en la denominada Ley de dependencia

propuestaspropuestas Sociales

Formación e igualdad en trabajo doméstico y cuidado de niños

Alargar permisos de paternidad/maternidad conservando derechos y salario, hasta 2 años

Racionalización y compatibilización de horarios, guarderías, colegios, trabajo

Universalización de enseñanza hasta 3 años, guarderías gratis

Obligatoriedad de guarderías en empresas y nuevas edificacionesObligatoriedad de guarderías en empresas y nuevas edificaciones

Pisos de protección a precio social para madres y gestantes en dificultad: Pisos de protección a precio social para madres y gestantes en dificultad: accesibilidad y reparto de la bolsa est. de 1.5 mm de pisos de embargos de bancos y accesibilidad y reparto de la bolsa est. de 1.5 mm de pisos de embargos de bancos y cajas en 2009.cajas en 2009.

Políticas de Conciliación empresa, vida familiar, cuidado de niños Políticas de Conciliación empresa, vida familiar, cuidado de niños

Permitir flexibilización de horarios para madres gestantes o con cargas > bebes 3 años

Alargamiento de bajas por maternidad hasta 2 años, remuneradas pro el estado

considerar la maternidad un bien social y trabajo creando unconsiderar la maternidad un bien social y trabajo creando un salario maternal para la gestante y madre, financiado desde el Estado –ley de dependencia-

propuestaspropuestas económicas

Apoyar fiscalmente a la familia, considerando el modelo de padre o madre gestante o con cargas no compartidas, una familia más.

Considerar la familia una empresa –la Pyme más importante- a efectos de deducciones fiscales, especialmente hasta que los bebes cumplan 3 años, deduciéndose del impuesto los gastos que los padres incurren en higiene, alimentación, vivienda y educación.

Crear el “cheque bebe” para gastos de higiene, alimentación, vivienda y educación, hasta los 3 años de vida del menor.

Cofinanciar empresa:estado la reducción de jornada de la madre, y asumir el estado las bajas y excedencias retribuidas por maternidad

Incentivar permisos por paternidad

Dedicar un 8% del PIB a gastos social de apoyo a la maternidad y la infanciaDedicar un 8% del PIB a gastos social de apoyo a la maternidad y la infancia

Objetivos BCE: crear un objetivo social europeo que proteja con un “stop-loses” y un fondo Objetivos BCE: crear un objetivo social europeo que proteja con un “stop-loses” y un fondo de garantía social, a las economías más desfavorecidas –gestantes y madres con de garantía social, a las economías más desfavorecidas –gestantes y madres con dificulttad- frente la inflación, desempleo y tipos de interés.dificulttad- frente la inflación, desempleo y tipos de interés.

propuestaspropuestas económicas

Desarrollar la RSC de los bancos y empresas de cada sectorDesarrollar la RSC de los bancos y empresas de cada sector para que colaboren con bancos para que colaboren con bancos sociales, donando el 0.7% de su producción: alimentación e higiene de bebe, farmaceútico y sociales, donando el 0.7% de su producción: alimentación e higiene de bebe, farmaceútico y salud, vivienda, educación, etc…. al menos hasta los 3 años del bebe.salud, vivienda, educación, etc…. al menos hasta los 3 años del bebe.

Desarrollar la RSC de los bancos, empresas y Estado, creando el “cheque bebe”, para Desarrollar la RSC de los bancos, empresas y Estado, creando el “cheque bebe”, para alimentación, higiene y educación del bebe, al menos hasta los 3 años del bebe.alimentación, higiene y educación del bebe, al menos hasta los 3 años del bebe.

Objetivos BCE: crear un objetivo social europeo que proteja con un “stop-loss” y un fondo Objetivos BCE: crear un objetivo social europeo que proteja con un “stop-loss” y un fondo de garantía social, a las economías más desfavorecidas –gestantes y madres con de garantía social, a las economías más desfavorecidas –gestantes y madres con dificulttad- frente la inflación, desempleo y tipos de interés.dificulttad- frente la inflación, desempleo y tipos de interés.

Fundación Madrina

C/ General Ramírez de Madrid, 11 1º' izq. - 28020 Madrid Apartado de Correos 36.106 – 28080 Madrid.

Telf.: 902 323 329 / 914 490 690 - Fax: 911 413 559 fundacion@madrina.org

www.madrina.org

La Fundación esta adscrita al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, pertenece a la “Red de Apoyo a jóvenes" de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid. 4747