HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI

Post on 13-Apr-2017

289 views 0 download

Transcript of HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI

TEMA DE LA CLASE: “CUIDEMOS NUESTRO PLANETA” 

.

DISPOSITIVO/S ELECTRÓNICO/S UTILIZADO/S:

• PROYECTOR• COMPUTADOR PORTATIL

MODELO DE INTERACCIÓN:• 1:MUCHOS

RECURSOS DIDÁCTICOS DIGÍTALES:https://www.youtube.com/watch?v=FgdBE127FCQ

https://www.youtube.com/watch?v=7rJNtvqnWcg

https://www.youtube.com/watch?v=kJM9vCU1HDc

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS APLICADAS:

• INTERACTIVA.• MODELOS DE USO NO GUIADO.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS APLICADAS:• Buscar eficazmente en internet empleando el mínimo tiempo

posible.• Encontrar, evaluar y recopilar contenido web apto para el

aprendizaje en el aula.• Compartir las páginas web y utilizar marcadores para compartir

recurso con los estudiantes.• Usar herramientas de colaboración para construcción y edición

de textos. 

GUÍA DE APRENDIZAJE Y REFERENCIAS DE SEGUIMIENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO.

1. Estudio del referente teórico correspondiente.2. Concentre la información del referente en un organizador gráfico.

3. Elabore una síntesis teórica que contenga por lo menos: definiciones, roles, metodología y evaluación. TÉCNICA DIDÁCTICA: ESTUDIO DE CASOS  DEFINICIÓN:Estrategia Didáctica Basada en el estudio de Casos, mediante la cuál los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real las que son analizadas y estudiadas. En el ámbito educativo consiste en analizar un problema, determinar un método de análisis, ejercitar la capacidad de determinar alternativas y tomar decisiones. Es un enlace entre la teoría y la práctica por que permite transferir los conocimientos a una situación real, permitiendo así a los alumnos construir su propio aprendizaje.

ROLES: 

TUTORContribuye al desarrollo de habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de documentos, también el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, además valores como la innovación y la creatividad.Debe seleccionar conjuntamente , el tema con sus estudiantes el cuál debe ser impactante y extraído de la vida real

ESTUDIANTE 

Buscar los medios para recoger datos aplicando técnicas como: la entrevista, el estudio de documentos y el análisis de escritos referentes a los acontecimientos.Interés por el conocimiento y comprensión del proceso diagnóstico e intervención, con esto se busca que los estudiantes analicen casos trabajados por expertos; el segundo es el que pretende aplicar principios y normas legales establecidos a casos particulares, y; el tercero con sus subtipos, busca el entrenamiento en la resolución de situaciones.

METODOLOGÍA:• fase preliminar• fase eclosiva• fase de análisis • fase de conceptualización. 

EVALUACIÓN:Evaluar el nuevo conocimiento, la solución dada y la efectividad de todo el proceso. Autoevaluación grupal e individual.

4. Elabore un plan de clases para aplicar la técnica de aprendizaje de ESTUDIO DE CASOS, considerando los requisitos ministeriales e institucionales previstos.

PLAN DE CLASEDATOS INFORMATIVOS:

• INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “ADOLFO JURADO GONZÁLEZ”• ÁREA ACADÉMICA: ESTUDIOS SOCIALES• BLOQUE CURRICULAR: 2• TEMA DE CLASES: “CUIDEMOS NUESTRO PLANETA”• PERIODOS: 2• AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año de Educación General Básica Paralelo “B”• DOCENTE: Lic. Mayra Alexandra Pineda Medina• FECHA: • Tiempo de duración de la práctica: 2 horas clases de 40 minutos cada una

 OBJETIVOS: 

GENERAL: 

• Reconocer la importancia de nuestro planeta, cuidar y preservarlo en beneficio de toda la humanidad.

 ESPECÍFICO:

 • Plantear alternativas de solución para contribuir al cuidado y preservación de nuestro

planeta.• Concientizar a la población la importancia de cuidar nuestro planeta tierra , para

preservarla para las futuras generaciones 

MATRIZ DE PLANIFICACIÓNDESTREZAS CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADESESTRATEGÍAS METODOLOGICAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO RECURSOS

 DESTREZA:Practicar activamente el cuidado y preservación de su tierra Ecuatoriana y del planeta para su beneficio de los demás. 

                          

 TÉCNICA DIDÁCTICA: ESTUDIO DE CASOS

 ORGANIZACIÓN DE LA TÉCNICA:

 1.FASE PRELIMINAR: +Diálogo con preguntas y respuestas.+ ¿Qué esta pasando con nuestra tierra?+ ¿Creen que esta en peligro nuestro planeta? ¿Por qué?+ ¿Qué debemos hacer cuando estamos en peligro?+Presentación del caso a los niños/as mediante la observación de un video 

DESTRUCCIÓN DE NUESTRO PLANETA TIERRA.  2.FASE ECLOSIVA: +Reflexión y exposición de opiniones y juicios personales.¿Qué harías si la tierra esta en peligro?¿Qué tipo de soluciones debemos proponer si nuestro planeta está en peligro?+Solicitar que identifiquen y escriban sobre las estrategias necesarias que podrían proponer sobre todo lo que se puede hacer para cuidar nuestro planeta.     3.FASE DE ANÁLISIS: +Sugerir que investiguen en varias fuentes de consulta. (enciclopedias, internet, documentales etc.)+Analizar la información recopilada por cada uno de los niños/as.+ Solicitar que elaboren una síntesis de la información recopilada, resaltando lo más importante y sobre todo para que la intervención sea de todos los que habitamos en la tierra.  4.FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN: + Solicitar que redacte en carteles, afiches, diapositivas con ideogramas de noticias con títulos y gráficos que sugieran la necesidad de cuidar nuestro planeta.+Socializar las alternativas de solución planteadas para solucionar el caso analizado.  

Cuestionario           Información Recopilada       Opinión y criticas reflexivas del video     Resúmenes y memorias del caso.    Planificación, diseño y ejecución del caso.   Creatividad y criticidad en la elaboración de carteles,afiches,ideogarmas,diapositivas Registro de observación de destrezas cognitivas, socio afectivas y psicomotrices. 

   + Practicar activamente el cuidado y preservación de la Tierra ecuatoriana y del planeta para su beneficio de todos los seres vivos que habitamos en el.   

    +Participa activamente y responsablemente en el desarrollo del análisis de casos.     +Contribuye con críticas constructivas para plantear alternativas y estrategias para solucionar el caso en estudio.    +Socializa críticamente y reflexivamente la conceptualización final del caso.    +Confianza y seguridad frente al auditorio en la socialización de resultados del caso.

 +Videos   +Fotografías   +Internet   +Enciclopedias +Documentales. +Cuaderno de trabajo +Diapositivas  +Portátil  +Infocus         +Material de escritorios    +Material de collage   

4. BIBLIOGRAFÍA:  

• Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010. 4 to AÑO• Ministerio de Educación.• Texto para estudiantes de Estudios Sociales de 4to Año de Básica.• Procesos didácticos alternativos y las NTICS, Modulo VII. Maestría en docencia y evaluación

educativa.• Enciclopedia Encarta• www.google.com.ec

 OBSERVACIONES: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ FIRMAS: 

_________________DOCENTE - TUTOR

_________________DIRECTORA

EVIDENCIAS