Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)

Post on 17-Feb-2017

2.390 views 0 download

Transcript of Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)

Domingo J. Gallego

Catalina M. Alonso

APRENDER MEJOR,

ENSEÑAR MEJOR:

LOS ESTILOS DE

APRENDIZAJE

1

Profesores del siglo XX

Alumnos del siglo XXI,

Recursos y metodologías del siglo XIX

”Preparar oportunidades de aprendizaje”

para sus alumnos.

Esto significa otorgar libertad

de itinerario mental, preparar fuentes

y recursos para el aprendizaje…

“estimular el deseo de aprender”

“guiar el proceso de aprendizaje

• Nada condiciona más el futuro de las

personas que

EL APRENDIZAJE

Aprender mejor. Enseñar mejor

Somos diferentes

La Metodología de los Estilos de

Aprendizaje parte de diferencias

individuales. Las personas piensan,

sienten, aprenden y se comportan de

manera diferente.

A mi me

gustaYo creo que

debo pensar

más todo

Debemos

hacer esto

El estilo de enseñar preferido por el

profesor puede significar un

favoritismo inconsciente para los

alumnos con el mismo Estilo de

Aprendizaje, los mismos sistemas de

pensamiento y cualidades mentales.

Mi favorito es Antonio, lo

prefiero a Pepito que no

logro que me entienda

Autores como Cohen (1982) oLevy (1990) han estudiadodiferencias entre las actividadesde cada uno de los doshemisferios cerebrales.

Estudios realizados por Rita y

Kenneth Dunn (1994 y 1995)

destacan que hay una serie de

variables fisiológicas que influyen

en los procesos de aprendizaje.

Desde la teoría de los Estilos de

Aprendizaje reivindicamos esa

diversidad en algunos aspectos

que no siempre se tienen en

cuenta.

TEORIA DE

ESTILOS DE

APRENDIZAJE

La utilización del vocablo “estilo”

es utilizado para describir las

diferencias entre los modos de

aprender.

Ciclo de Aprendizaje por Experiencia

(Kolb)

Experiencia Concreta

Observación

Reflexiva

Formación de Conceptos Abstractos

Generalizaciones

Experimentación

Puesta a Prueba

Son los rasgos :

• cognitivos

• afectivos

• fisiológicos

sirven como indicadores,

relativamente estables.

de cómo perciben, interaccionan y

responden los discentes en sus

ambientes de aprendizaje.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Destacamos dos tendencias

para distinguir Estilos de

Aprendizaje

• Autores que se centran en

aspectos cognitivos del

individuo.

• Autores que se centran en el

proceso de aprendizaje.

Como síntesis de ambos, el estilo de

aprendizaje queda conformado por:

+

• Estilo cognitivo, está muy unido

a la fisiología y no varía a lo

largo de los años.

• Estrategias de aprendizaje, las

que los individuos desarrollan

para ajustar el material de

aprendizaje a su estilo cognitivo.

La observación como

método de diagnóstico

Cuestionarios de

Autodiagnóstico

Criterios clásicos:

validez y fiabilidad

La “usabilidad”, como otro criterio

CUESTIONARIOS

CHAEA

CHAEA Junior

HONEY Y MUMFORD

RITA Y KENNETH DUNN

DAVID KOLB

VARK

RICHARD FELDER

WILLIS Y HODSON

Cuestionario CHAEA

para diagnosticar

los Estilos de Aprendizaje

CHAEA

Ciclo de Aprendizaje por Experiencia

ACTIVOS

REFLEXIVOS

TEÓRICOS

PRAGMÁTICOS

ACTIVO

REFLEXIVO

TEÓRICO

PRAGMÁTICO

1. Animador

Ponderado

Metódico

Experimentador

2. Improvisador

Concienzudo

Lógico

Práctico

3. Descubridor

Receptivo

Objetivo

Directo

4. Arriesgado

Analítico

Crítico

Eficaz

5. Espontáneo

Exhaustivo

Estructurado

Realista

Estilos de Aprendizaje

CONCLUSIONES

Está demostrada la importancia

de:

• La Teoría de los Estilos de

Aprendizaje.

• La necesidad de ocupar un lugar

importante en la formación.

Los Estilos de Aprendizaje son

relativamente estables.

Cada uno de nosotros tiene una

configuración propia de preferencias.

Los Estilos de Aprendizaje, van

evolucionando a lo largo de la vida.

El profesor Puede y Debe Moldear y

Mejorar las preferencias en Estilos de

Aprendizaje de los alumnos.

El profesor ayuda a mejorar las

preferencias en Estilos de Aprendizaje de

sus alumnos:

Adoptando una metodología plural.

Utilizando, de diversas maneras,

diferentes medios tecnológicos que

exijan de los alumnos variadas

formas de captar y procesar la

información.

APLICACIONES PRÁCTICAS

1. Diagnosticar su propio estilo de

aprendizaje

2. Diagnosticar el Estilo de aprendizaje de

los alumnos. Clasificar en categorías.

Tener claro el concepto de Estilo de

Aprendizaje.

Contar con un instrumento fiable de

diagnóstico y clasificación

3. Enseñar a los profesores a realizar los

pasos para un “ajuste correcto”

4. No se trata de acomodarse a las

preferencias del Estilo de Aprendizaje de

los alumnos en todas las ocasiones. Sería

imposible.

Se trata de esforzarse en comprender las

diferencias de estilo de los alumnos y

adaptar

-”ajustar”- su estilo de enseñar en

aquellas áreas y en aquellas ocasiones que

sea adecuado para los objetivos que se

pretenden