El Papel Del Trabajo

Post on 18-Jun-2015

621 views 6 download

Transcript of El Papel Del Trabajo

1 1

EL ORIGEN DEL HOMBRE

1 2

• ¿Cómo se originó el hombre?

Teoría creacionista: por un ser superior ( dios

bueno o malo ya sea Alá, Jehova, Brahama,

etc) busca explicar la aparición del hombre

en el mundo.

1 3

Teoría materialista: explica nuestro origen

usando la ciencia y la evolución, para

darle explicación racional de cómo

apareció el hombre.

• EL ESTUDIO DEL HOMBRE NO SOLO DEBE

SER ESTUDIADO DESDE EL ASPECTO

BIOLOGICO (BIOLOGIA, ZOOLOGIA,

PALEONTOLOGIA, ETC)

1 4

1 5

• TAMBIEN DEBEMOS ESTUDIARLA DESDE

LOS ASPECTOS SOCIALES (HISTORICOS,

SOCIOLOGICOS, ANTROPOLOGIA),

PSICOLOGICOS Y CULTURALES

1 6

¿QUIÉN DEMOSTRÓ

CIENTIFICAMENTE LA EVOLUCIÓN?

• Charles Darwin: “El Origen

de las Especies por

Selección Natural” (1858)

• Variabilidad

• Superpoblación

• Lucha por la

supervivencia

• Adaptación

1 7

Años después escribió:

• “La Descendencia del

Hombre por la Sangre y el

Sexo” (1873)

• Donde plantea: “tanto el

hombre como el mono han

tenido un antepasado

común, hoy desaparecido”

1 8

Pregunta principal que le hicieron

a Darwin

• Si el mono y el

hombre tuvieron

un antepasado

común que los hizo

evolucionar

¿ porqué el

hombre tiene

conciencia y el

mono no lo tiene?

1 9

¿QUIÉN DEMOSTRÓ CIENTIFICAMENTE CÓMO EL

HOMBRE ADQUIRIÓ CONCIENCIA?

• Federico Engels: “El

Papel del Trabajo en la

Transformación del

Mono en Hombre”.

• El motor de la

hominización

(evolución humana)

fue el TRABAJO

COLECTIVO

1 10

¿QUÉ ES EL TRABAJO?• Actividad conciente propia del hombre que

transforma la realidad para satisfacer sus

necesidades físicas y espirituales.

1 11

"El trabajo es, en primer término, un proceso entre la naturaleza y el hombre, proceso en que

éste realiza, regula y controla mediante su propia acción su intercambio de materias con la

naturaleza. En este proceso, el hombre se enfrenta como un poder natural con la materia de

la naturaleza. Pone en acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad, los brazos y

las piernas, la cabeza y la mano, para de ese modo asimilarse, bajo una forma útil para su

propia vida, las materias que la naturaleza le brinda. Y a la par que de ese modo actúa sobra

la naturaleza exterior a él y la transforma, transforma su propia naturaleza, desarrollando las

potencias que dormitan en él y sometiendo el juego de su fuerzas a su propia disciplina."

Marx, El capital

1 12

“Podemos distinguir al hombre de los

animales por la conciencia, por la religión o

por lo que se quiera. Pero el hombre mismo

se diferencia de los animales a partir del

momento en que comienza a producir sus

medios de vida, paso éste que se halla

condicionado por su organización

corpórea. Al producir sus medios de vida, el

hombre produce indirectamente su propia vida material"

Marx, La ideología alemana

1 13

• Engels hizo una comparación biológica de las semejanzas entre los monos y los hombres, y que le permitieron a este último tener ventajas sobre el primero

• La bipedestación

• La manipulación

• El aumento de la capacidad craneana

• Columna vertebral erecta

• Arcos de los pies

• Lenguaje articulado

1 14

Las transformaciones Físicas

Ensanchamiento de la pelvis

La pelvis, ahora, sirve de base para sostener el peso del resto del esqueleto. Además, como cada vez se dan a luz a crías con el cráneo más grande, en las hembras el tamaño del canal de parto

debe ampliarse.

BIPEDISMO

Las transformaciones Físicas

Transformaciones en la rodilla y en el

pie

El pulgar se va articulando junto a los otros dedos. Parece que este cambio (uno de los más importantes) fue de

los más tempranos.

La de un chimpancé

La de un Australopithecus

La de un humano

BIPEDISMO

BIPEDESTACION

• Pisadas de Laetoli (3,2 millones de años)

1 18

POSICIÓN ERGUIDA

1 19

ARCOS DE LOS PIES

1 20

El foramen Magnum se desplazó

La columna vertebral más sinuosa

La pelvis se ensancha

Las rodillas se desplazan

Los dedos pulgares cambian de posición

1 22

MANIPULACION

• Desarrollo del pulgar

oponible

1 23

Las transformaciones Sociales

La posición de bipedestación permitió

liberar la mano que sufrió transformaciones

La más importante de ella, aunque no la única fue el desplazamiento del dedo pulgar

Ello unido a los cambios en el cerebro hicieron que se comenzasen a trabajar herramientas que se fueron perfeccionando cada vez más...

Especialización de la mano para Fabricación de instrumentos

AUMENTO DEL CEREBROEn la interacción del hombre con sus

medio via el trabajo social se da

paralelamente el desarrollo del

pensamiento. El hombre puede

proyectar ideas y acciones futuras de

manera planificada

1 25

Las transformaciones Físicas

Aumento del volumen cerebral.

Progresivo aumento de la capacidad craneana que pasa desde los 500 cms

cúbicos del Australopithecus a los 1.800 a 2.000 que tenemos los Sapiens Sapiens.

EL CRANEO

Aumentan la complejidad del neocortex (capa

neuronal). Se ha llegado a esta conclusión

estudiando moldes endocraneales (del

interior del cráneo), donde se pueden ver las improntas que deja el

cerebro dentro del cráneo.

Las transformaciones Físicas

CAPACIDAD CEREBRALAumento de las

circunvoluciones cerebrales.

Las transformaciones Físicas

Desaparición de la cresta sagital.

Ésta existe en individuos con fuertes músculos masticadores que se sujetan en

ella. Desaparece progresivamente a medida que se va abandonando la dieta herbívora

(que necesita de fuertes músculos para masticar) y se van haciendo omnívoros

(consumo de carne que aporta más energía con menos necesidad de masticación).

La cresta sagital está en el primer especimen

Pero no en el segundo. FÍJATE

CRANEO

Las transformaciones Físicas

Desaparición de los arcos

superciliares. (toro supraorbital)

Progresiva desaparición del ensanchamiento óseo que existe sobre los ojos, bajo las cejas.

CRANEO

Las transformaciones Físicas

Progresiva recesión de la cara

(achatamiento)

Es decir, paso del prognatismo (mandíbula saliente) al ortognatismo (cara plana).

Este “achatamiento” va a permitir la visión estereoscópica, al estar los ojos en el mismo

plano.

Este proceso se va dando a medida que el cerebro va aumentando de tamaño.

CRANEO

Las transformaciones Físicas

Se pasa de 36 piezas dentales a 32, que

son las que tenemos actualmente.

El paladar va

adquiriendo una

forma parabólica,

frente a la forma

rectangular de los

antropoides.

Los caninos van

reduciendo su

tamaño,

acercándose al de

los otros dientes. 1. Cráneo de gorila, 2 de Australopithecus Afarensis, 3 de Hombre actual

1 2 3

DENTICION

Las transformaciones Sociales

Fíjate que la distinta disposición de las cuerdas vocales y de la glotisNos permite hablar a nosotros ... Pero eso no puede ser todo...

Faringe

Cuerdas vocales y glotis

LENGUAJE

Las transformaciones Sociales

También hubo una “especialización” de

Algunas partes del

cerebro

en zonas que se

relacionaron

Directamente con la

función del habla

Área de Wernicke

Área de Broca

LENGUAJE

Las transformaciones Sociales

El consumo de carne aumentó en la misma medida que lo hizo el

cerebro y que el aparato digestivo se

redujo

La carne, alimento rico en proteínas permitió con la reducción del aparato digestivo que creciese nuestro “órgano especializado”, el cerebro

Pero este hacernos “omnívoros” (no te hagas ilusiones sobre nuestras capacidades de caza pues debimos empezar siendo vulgares carroñeros) tenía un inconveniente que a la larga fue otra ventaja Siendo como somos pequeñitos

debíamos ponernos de acuerdo para cazar en grupo, lo que sin duda empujo a aumentar los lazos sociales y a crear algún tipo de lenguaje para poder comprenderse

Aumento del consumo de carne

USO DEL LENGUAJE ARTICULADO

1 35

Es producto de una

interacción del hombre

con el medio y el grupo

social que lo rodea. Se

da el desarrollo del

lenguaje ante la

necesidad de organizar

mejor el trabajo

colectivo y hacer frente

socialmente a las

inclemencias del

medio. El uso del fuego

acrecienta la cohesión

de la banda humana y

fortalece el desarrollo

biológico cerebral.

En la interacción del hombre con sus medio via el trabajo social se da paralelamente el desarrollo del pensamiento. El hombre puede proyectar ideas y acciones futuras de manera planificada.

Todo ello se dará a través de miles de años

1 36

ARBOL FILOGENÉTICO

1 37

1 38

GRACIAS

1 39