El Caracter Historico Del Concepto de Adolescencia

Post on 03-Oct-2015

45 views 8 download

description

EL CARACTER HISTORICO DEL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA

Transcript of El Caracter Historico Del Concepto de Adolescencia

EL CARACTER HISTORICO DEL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA Desde hace mucho tiempo se ha venido considerando a la ADOLESCENCIA como un perodo del desarrollo ms difcil que el de los aos de la niez media.En el comienzo de las sociedades humanas, en algunas culturas como la romana, la vida slo se divida en tres fases: niez, juventud y vejez. En el paso de la niez a la juventud se celebraba una ceremonia simblica que adjudicaba al jovencito los derechos y deberes de un adulto.En el siglo XVIII, el autor Carn seala que el trmino ADOLESCENCIA comienza a ser utilizado en el lenguaje codificado.Es hasta finales del siglo XIX que se empieza a estudiar la ADOELSCENCIA como una etapa psicolgicamente compleja, por el psiclogo Stanley.Desde fines del siglo XIX hasta la dcada de 1930, las obras dedicadas a la adolescencia se multiplican.En el siglo XIX el Derecho toma la ADOLESCENCIA como objeto privilegiado de estudio. El inters surge buscando una proteccin Legal a los nios y adolescentes trabajadores.Se le ha considerado a la ADOLESCENCIA como un estadio perturbado del joven.La ADOLESCENCIA es un perodo de rpidos cambios fsicos, sexuales, psicolgicos, cognoscitivos y sociales a los que tiene que ajustarse el joven.La ADOLESCENCIA comienza en la biologa y termina en la cultura.La cultura determina si el perodo de la ADOLESCENCIA ser largo o corto, si los cambios se convierten en motivo de orgullo o en causa de ansiedad y confusin.La ADOLESCENCIA es comprendida como la edad que sucede a la niez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo.ADOLESCENCIA proviene del latn Adolecer que significa caer enfermo, padecer, adolece, etc.ADOLESCENCIA es la etapa del desarrollo individual de cada sujeto.El trmino ADOLESCENCIA est determinado por lo SOCIOCULTURAL.La ADOLESCENCIA ofrece diferencias en cada cultura, sobretodo en la duracin que se le asigna segn las caractersticas socioeconmicas donde viva, religin, tradiciones familiares, personalidad y madurez emocional.