Disfagia Am Mimi 2

Post on 21-Jul-2016

20 views 2 download

Transcript of Disfagia Am Mimi 2

DISFAGIA EN EL AMKarol Melissa Lipa PariMR3 de Geriatria

DEFINICIONES

DEGLUCION DISFAGIA

Trasporte de alimentos, saliva y líquidos desde la cavidad oral al estomago. (ASHA 1990)

Desorden en el proceso de deglución.Déficit: anatómico o fisiológico

Dysphagia in the elderly: management and nutritional considerations. –clinical Interview in Aging 2012: 7.

Boca

Laringe

Faringe

Esófago

Estructuras implicadas en deglución

Participan:• 30 músculos• 6 pares craneales (V, VII, IX, XI y XII).

Oral propulsiva

Faríngea

Esófago

Involuntaria

Voluntaria

Oral preparatoria

Evaluation and Treatment of Swallowing Disorders . Edition 2.

Fase oral preparatoria

Trastorno neuromuscular

• Cierre labial • Rango o coordinación de los movimientos de la lengua. • Sensación oral • Control lingual• Movimiento mandibular • Tono/tensión labial

Fase oral propulsiva

Trastorno neuromuscular

• Apraxia de la deglución • Sensación oral • agnosia oral táctil para los alimentos • Apraxia de la deglucion • Control lingual• Movimiento mandibular • Tono/tensión labial

Prevalencia

Disfagia en pacientes con ACV

Prevalencia : 25-55%Centro de regulación: tronco cerebral

Fase faríngea (bronco aspiración)

Fase oralDificultad para coordinación motora y apraxia

Según estudios videofluoroscopicos:• Restradso en inicio de reflejode deglucion• Disminucion de persitalsis faringea• Alteracion del control lingual

Comunidad :15%

Institucionalizados: 40%

EEUU: afecta 300 000-600 000 personas anualmentePrevalencia exacta es desconocidaSe estima que 15% de AM disfagia

Dysphagia in the elderly: management and nutritional considerations. –clinical Interview in Aging 2012: 7.

Comunidad: 13-38%

Nursing home: 68%

Admitidos al hospital 30%

Después de stroke: 64%

Aislamiento social (vergüenza)

Ansiedad

Depresión

Deshidratación

Malnutrición

Aspiraciones •Neumonitis •Neumonía•Exacerbación de patología pulmonar crónica•Asfixia•Muerte

Calidad de vida

Proceso de deglución

Deglución.mp4

30 pares de musculos orales y faringeos

Nervios

Efectos de envejecimiento en la deglucion

SEGG. Tratado de Geriatría.

• Masa y tejido conectivo fuerza rango de movimiento• Enlentecimiento deglucion • Cambios motores, humedificacion, olor, sabor

• Mayor riesgo aspiracion

Secuelas de disgafia

CAUSAS

Dysphagia in the elderly: management and nutritional considerations. –clinical Interview in Aging 2012: 7.

>65años: 8.1%>65a: 6-14% , >80 a: 30% y >90 a: 37%

Dysphagia in the elderly: management and nutritional considerations. –clinical Interview in Aging 2012: 7.

DISFAGIA Y NUTRICION EN STROKE

Prevalencia: 30-65% después de strokeRecuperación espontáneamente al mes siguiente, algunos casos mantienen >6m.

Complicaciones asociadas :• Neumonía• Malnutrición• Deshidratación• Outcomes pobre a largo plazo • Estancia hospitalaria• Tiempo de rehabilitación • Necesidad cuidados asistenciales

largo plazo. • Mortalidad • Costos de salud

Calidad de vida

DISFAGIA Y NUTRICION EN STROKE

40-60% problemas de deglución• Malnutricion

Objetivo: identificar predictores de disfagia prolongada

149 ingresaron después de stroke agudo.Sujetos se dividieron en 3 grupos• No disfagia• Disfagia transitoria• Disfagia prolongada (>14d)

DISFAGIA Y NEUMONIA STROKE

Prevalencia: >1/3 pacientesEs la principal cauda de mortaliad (mortalidad post stroke)Mayoria secundaria a disfagia (aspiracion)Revision sistematica:• Disfagia incremete 3veces riesgo de neumonia• Pacientes con aspiracion confirmada : 11vecesImpacto :• Costos• Estancia hospitalaria• Discapacidad a 3-6m• Pobre estado nutricional durante hospitalizacion

DISFAGIA Y DEMENCIA

Prevalencia: >45% de pacientes institucionalizados con demencia Existen diferentes presentaciones clinicas en demencia• Mayoria enlentecimiento• Dificultades en autoalimentarseImpacto • Demencia, disfagia y problemas de

alimentacion malnutricion, NAC y mortalidad

Sintoma común de demencia

DISFAGIA Y NUTRICIÓN EN AM (Comunidad)

Disfagia

Malnutrición Deteriora

estado funcional

Fragilidad

Cambios relacionados con edadMayor tiempo

Disfagia en pacientes con ACV

• Infecciones pulmonares• Mortalidad intrahospitalaria• Peor pronostico funcional• Malnutricion

Seguimiento: • Resolución 45-70% (10° días)

Disfagia en pacientes con enfermedad de Parkinson

Prevalencia : 50%Instauración lenta y progresiva (individuo tiene escasa conciencia de su dificultad)

• Reduccion de peristalsis faringea• Afectacion de capacodad para formar bolo y

motilidad lingual• Alteracion del cierre laringeo, funcion

cricofaringea• Retraso de en el inicio del reflejo deglutorio

Disfagia en pacientes con demencia

Disfagia orofaringea• 50% a lo largo de enfermedad• Predomina disfagia oral

(incoordinación neuromuscular: apraxia)

• Fase faríngea : similar a demencias vasculares o demencias avanzadas de demencias de perfil neurovegetativo

Malnutricion NasCarga de cuidadosTomo de desiciones

Disfagia en pacientes con oncologia

Tumor de cabeza y cuello

Malnutricion NasCarga de cuidadosTomo de desiciones

COM

PLIC

ACI

ON

ESDerivadas de la presencia de material extraño en via aerea- Infecciones respiratorias

Malnutricion y deshidratacion

Dependencia, asislamiento social y mayor carga de cuidaddos, institucionalizacion

Necesidad de uso nde medios de nutricion

VALORACION

Ana

mne

sis Duracion e inicio

Evolucion

Modificacion según consistencia de alimentos

Descripcion muinuciosa

Presecia de tos inmediata o diferriida

Babeo (durante masticacion o deglucion)

Modificacion con postura

Consecuencias nutricionales

Consecuencias so iakes

VALORACION

Fisi

ca

Movilidad labial

Movilidad lingual

Sensibilidad oral

Expolarion de rflejos - Palatino- Nauseoso- Tusigeno

Maniobra de palpacion externa

VALORACION

Exámenes complementarios

Estudio baritado simple, endoscopia, videoendoscopia, manometría de EES

OTL

Estudio videofluroscopico

Exploracion clinica disfagia orofaringea

Estructural

Endocscopia. Estudio anatomico especifico: TAC,

TEGD, RMN

Tto esecifico

Funcionalgnos VFC

Videofluoroscopia y/o manometria

faringoesofagica

Deficit apertura

EES

Toxina botilinic

a

Signos de seguroidad y eficacia

Estrategia RHB

Volumen viscosidad, posturales, sensorial,

Praxia, terapia directa e indirecta

Valoracion si indicacion de SNG}}}

Abordaje practicoAdecuada hidratación/nutrición

riesgo de broncoaspiraciones manteniendo vía oral

Disminuir riesgo de complicaciones medicas asociadas a disfagia

Conseguir máxima funcionalidad de la deglución

Valorar las necesidades y las formas mas adecuadas de suplementación nutricional

Orientar a opciones de alimentación no oral

50-75% problemas de deglución y alimentación

• 50% aspiración• 45% malnutrición• 35% neumonía 15% neumonía al

año del evento

RIESGO DE ASPIRACIÓN:• Tos voluntaria anormal• Reflejo nauseoso anormal• Disartria• Disfonía • Tos después de la deglución• Cambio de voz después de la deglución

2(+)S: 92%E: 67%

• Trauma cabeza y cuello• Carcinoma infecciones• Patologías tiroideas• Diabetes

Diseño de título y objetos con lista

• Agregue su primera viñeta aquí

• Agregue su segunda viñeta aquí

• Agregue su tercera viñeta aqu

Mirianlipa.p@gmail.com mygodmylife

Diseño de título y objetos con gráfico

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 40

1

2

3

4

5

6

Serie 1 Serie 2 Serie 3

Diseño de dos objetos con tabla

• Primera viñeta aquí

• Segunda viñeta aquí

• Tercera viñeta aquí

Grupo 1 Grupo 2

Clase 1 82 95

Clase 2 76 88

Clase 3 84 90

Diseño de dos objetos con SmartArt

• Primera viñeta aquí

• Segunda viñeta aquí

• Tercera viñeta aquí

Título

de grupo

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Grupo D

Haga clic en el icono para agregar una imagen