Crisis, Internet Pymes Web

Post on 05-Jan-2016

214 views 0 download

description

Curso sobre algunas de las oportunidades que presentan las crisis y el uso de la tecnologías de la información.

Transcript of Crisis, Internet Pymes Web

Lic. Daniel Castillomarzo 16, 2010

www.iconometria.infodannycoaching@gmail.com

https://www.facebook.com/danny.coaching

Crisis e Internet para Pymeshttps://www.facebook.com/danny.coaching

Ainoa

Comunicación S.C

¡Tecnología

al alcance de todos!

Nuestras

investigaciones están

encaminadas a buscar

y encontrar

soluciones

tecnológicas de

comunicación y

contenido de alto

nivel de calidad,

capaces de resolver

las necesidades de

organizacones civiles

que no pueden

adquirir TIC´S a bajo

costo.

Wei JiPeligro Oportunidad,

Punto Crucial

Crisis: una situación que ha llegado a un punto

extremadamente difícil o peligroso

Zhuan JiConvertir en Oportunidad,

Punto Crucial

Mientras el resto sólo ve problemas, tú debes identificar las oportunidades

Otros se ven fuertes y poderosos…

TIPOS DE CRISIS

1.- Crisis de ventas y efectivo2.- Crisis de enfoque3.- Crisis de control

4.- Crisis de institucionalización5.- Crisis de flexibilidad

Profesionalprofesar v tr (Se conjuga como amar) 1

Ejercer una profesión: profesar la filosofía, profesar la abogacía

2 Declarar o practicar una creencia o una doctrina, particularmente cuando es

religiosa: profesar el cristianismo, profesar el mahometanismo

3 Entre los católicos, ingresar en una orden religiosa haciendo los votos

correspondientes: profesar de religiosa 4 Tener o mostrar cierto sentimiento hacia

alguien: profesar admiración, profesar antipatía.

...Evidentemente la gente que vivía de ello y actuaba conforme a la legalidad se consideraban los profesionales, y los que lo hacían como afición y o bien no

cobraban o lo hacían en “b” curiosamente también. Pero claro, los primeros se comprometen y los segundos sólo se involucran o implican. Ya sabéis la

diferencia entre “implicarse” y “comprometerse”: En la tortilla de jamón o los huevos con bacon: la gallina se implica –deja un huevo-, pero el cerdo se

compromete –y de qué modo-.

Muchos tearpeutas nacen con entusiasmo, pero varios fracasan a medida que otros van ganando

terreno en el mercado. No se quede atrás. La profesionalización de los tearapeutas holísticos es tan importante que su existencia puede depender

de dicho factor.

Muchos terapeutas, al iniciar la generación de productos o terapias, deben contemplar y

considerar los diferentes factores que inciden en su trabajo.

En una primera etapa, el terapeuta abarca todas las áreas de desarrollo de su emprendimiento,

pero llega un momento en el cual es necesario la profesionalización de su empresa y debe colocar

énfasis en la especialización de tareas para un correcto y sustentable desarrollo.

El trabajo cotidiano les resta tiempo en temáticas de gestión de su consulta, debido a que no cuenta

con los conocimientos necesarios.

Al profesionalizar al terapeuta o su negocio, se optimiza la coordinación de las diferentes áreas mediante personas con las competencias adecuadas para los

distintos requerimientos que se presenten con el transcurso del tiempo. De esta forma el terapeuta se concentra en los aspectos del negocio que son de su total

dominio, complementando sus capacidades por medio de personas con conocimientos adecuados para las funciones en cuestión.

Es necesario que el terapeuta se de cuenta de que al profesionalizar su empresa no se esta incurriendo en gastos, sino que se realiza una inversión, ya que de

alguna manera una empresa con gestión profesionalizada minimiza los tiempos y los esfuerzos para lograr los objetivos.

4 Pasos para profesionalizar

1.- Saber determinar cuáles son las áreas a profesionalizar.

2.- Contar con las personas más competentes para los puestos de trabajo.

3.- Cambiar tópicos tales como espontaneidad por planificación, instinto por visión y administración por

gestión.

4.- Con respecto al como lograr estándares de profesionalización, se deben priorizar las áreas claves para

el desarrollo de la empresa. Desde ese punto de vista existen múltiples factores a considerar tales como la

certificación por parte de entes externos (consultoras), que permita medir de forma palpable la calidad de los servicios

o productos que se ofrecen.

*Programa de Normatividad de la Medicina Alternativa o Complementaria.

¿Qué son las TIC`S?

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information

Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y

telecomunicaciones.

Por extensión, designan el sector de actividad económica.Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni

fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta.

Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la

democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la ONU,

discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1]

Mapa de TIC´S

“La tecnología hace crecer el aprendizaje” John Seely Brown

“La tecnología puede aumentar la alegría en el aprendizaje” Andy Van Damm

http://ainoa.media.officelive.com/default.aspx

“Me da miedo la computadora” “... Siempre ha habido personas a favor y o

en contra de la aparición de nuevas tecnologías... sin embargo para bien o para mal... -ya lo han hecho -indispensables para

el aprendizaje”

“... Con el correr del tiempo la tecnología pasa a formar parte de nuestra vida cotidiana, -aunque no lo parezca la escritura es una de ellas, -su uso

se torna corriente y de alguna manera, también inivisible.” Educación: Riesgos y promesas de las nueva tecnologías de la

información. Burbules y Callister. Granica Editorial, España. Cap. 1. P.4.

http://ainoa.media.officelive.com/CursosOnLine.aspx

Brecha entre empresas pequeñas y grandes

Aunque en países en desarrollo las empresas grandes tienen un mayor grado de adopción de TICs que las

pequeñas, el apoyo institucional a las Pymes les permitiría cerrar esta

brecha, tal como se ha observado en países desarrollados.

Tabla 1. Clasificación de empresas por sector y número de trabajadoresEstratificación por Número de Trabajadores

Industria Comercio Servicios

Micro 0-10 0-10 0-10

Pequeña 11-50 11-30 11-50

Mediana 51-250 31-100 51-100

Las TICs, como herramienta que son, permiten realizar bàsicamente tres cosas

1.Obtener más información en mucho menostiempo, e incluso obtener información que no sería posible obtener de otra manera2.Procesar esa información de una manera más creativa, completa, rápida y confiable 3.Comunicarnos con

más personas más efectiva y eficientemente

Las TIC´S se aplican en las siguientes áreas

1.Administrativa: Contable, financiera, procedimientos, 2.Procesos productivos: CAD, CAM, entrega de

productos3.Relaciones Externas: Mercadeo y CRM, proveedores y SChM, aliados, confidencialidad 4.Control y

Evaluación Gerencial: Sistemas de Información y gestión de calidad, formación del equipo humano

Usos del internet

1.Investigación 2.Publicidad3.Mercadeo

4.CRM 5.Web interactivo

Naturaleza Jerçarquica de las Tenologías de Información y Comunicación en los procesos de negocios

Definición de Conceptos

Estrategia: Desarrollodel Plan de Negocio Procesos: Ordenamiento secuencial de los

usos de los recursos para obtener un servicio/producto.

TICs: Herramienta amplificadora de la eficiencia.

TIC y su importancia estratégica para las PYMES en la globalización

Las TIC representan un área de oportunidad para las PYMES. El desafío consiste en que necesariamente estas empresas tendrán que adoptar e incorporar de manera estratégica esta tecnología a su organización

Dentro de las TIC, Internet se convierte en la espina dorsal del comercio global (Jim, 1995). Internet ha experimentado un crecimiento rápido en

cuanto a su uso y exploración rápida, convirtiéndose en un recurso comercial global que da lugar a nuevas industrias numerosas y a la

reconfiguración de industrias establecidas (Christensen, Schmidt & Larsen, 2003).

Por lo que para tener éxito en el siglo XXI, las empresas tienen que aprovechar la tecnología de la información, especialmente la Internet

_ftnref2[2] (Koontz & Weihrich, 2003, p. 12). Con Internet y World Wide Web (www), surge una herramienta para forjar una relación más cercana con

el cliente (Jim, 1995).

Es importante considerar los costes que se generan cuando no se cuenta con el apoyo de la tecnología. Un ejemplo de ello, asociado a la falta de sistemas de información en el

manejo de inventarios, es reflejado en los resultados de una encuesta realizada por WhereNet (PYMES y la vanguardia tecnológica en sistemas de información, 2004):

1. El 84 % de los encuestados usan métodos manuales para localizar y rastrear inventarios.

2. El 100 % acepta que su captura de datos es inexacto debido a la intervención humana (captura errónea, escaneo equivocado, ausencia de éste).

3. El 64 % de los encuestados aseguran que el promedio de búsqueda para localizar un artículo en bodega es de alrededor de 30 minutos o más.

4. El 10 % afirma que como resultado de la pérdida de inventarios la compañía tiene que tomar pérdidas financieras de por lo menos $500,000 usd.

5. El 59 % de los encuestados afirma que los costes de hora-hombre en la búsqueda de inventarios perdidos es de un promedio de $25,000 usd.

6. El 60 % afirma que su compañía gasta $50,000 usd en promedio anualmente como previsión de dichas pérdidas de inventarios.

7. El 49 % comenta que la falta de conectividad entre sus inventario/activos, la gente y los sistemas de información que manejan esos activos, es la principal

barrera para la buena administración de la cadena de valor.

...dentro de las causas por las que las empresas, independientemente de su tamaño, no consiguen mejorar sus resultados empresariales

con la incorporación de las TIC, se encuentran básicamente las siguientes (Negocios en Internet y el comercio electrónico, 2002):

· Desconocimiento total o parcial de las importantes oportunidades que ofrecen las TIC (especialmente Internet)

· Falta de claridad en el retorno de la inversión · Falta de visión estratégica

· La carencia de recurso humano capacitado en esta área · No hay actualización de los procesos de la empresa de acuerdo a la

realidad operativa del negocio · No se visualiza como prioridad para la organización

· No existe la cultura de adopción, por ende hay resistencia al cambio

Conclusiones

Dentro de las limitaciones más comunes que se presentan para la adopción de las TIC, por las PYMES mexicanas, se encuentra la cultura prevaleciente, siendo una actitud empresarial que no visualiza el impacto y los beneficios de la adopción del e-commerce y e-business. Existe

la opinión, que la adopción de las TIC representa fuertes montos de inversión y los beneficios no se captan en el corto plazo y medio plazo.

Con esta propuesta de investigación se identificarán los beneficios que generan la incorporación de las TIC como estrategia competitiva por las PYMES, se valorarán los

beneficios y se promoverá la apertura de una actitud empresarial con mayor disponibilidad a la creatividad para el desarrollo de mecanismos y acciones que faciliten el acceso a las TIC

más pertinentes en beneficio de la PYMES.

En la actualidad contar con un sitio web es fundamental dia a dia. No

solamente para aquellos que quieren ganar dinero en internet, sino para

todas aquellas personas que ya ofrecen algun serivicio o tienen algun

negocio fisico.

Para los negocios ya establecidos y prestadores de servicios, un sitio web

les permite:· Tener prescencia a nivel local,

estatal, nacional y mundial. · Tener una sucursal abierta las 24 horas del dia, los 7 dias de la semana.

· Ofrecer sus servicios y productos a un costo realmente bajo.

· Ventas automaticas. · Creacion de listas de prospectos.

PARTICIPA EN LOS DISTINTOS PROGRAMAS DE AINOA COMUNICACIÓN

Cuatro son los programas que estamos desarrollando para el 2010

1.- Programa de Capacitación en TIC`S para organizaciones.

2.- Desarrollo de infraestructura web y comunicaciones

3.- Investigación en desarrollo y aplicaciones de TIC`S en gobierno, Pymes y organizaciones civiles.

4.- Vinculación y alianzas estratégicas con diferentes sectores de la sociedad.

“El desafío que tenemos es ver como el mundo virtual hace

crecer al físico, no se trata de que lo reemplace sino que lo

ayude a crecer.”john Seely Brown

“...Lo escribí antes y conviene repetirlo: todos, en cierto grado, somos neuróticos, tenemos complejos, sentimientos de inferioridad

y áreas ciegas. De ahí que el manejar una organización, antes que nada, es un tema personal, holístico y sistémico , la técnica nos

hace eficientes, peron no necesariamente eficaces”Horacio Marchand

Bibliografía: Martin Salas: Nuevas tecnologías, http://es.calameo.com/read/0001950860f1d70be91ba

La importancia de las TIC´S en las escuelas cerradas.http://es.calameo.com/link/0001950860f1d70be91ba?to=http%3A%2F%2Feduc2cero.blogspot.com%2F2009%2F07%2Fla-importancia-de-las-tics-cada-vez-mas.html

Riesgos y promesas de las nueva tecnologías de la información. Burbules y Callister. Granica Editorial, España. Cap. 1. P.4.

Oportunidades que Ofrece la Crisis para Ganar Dinero, Eduardo Ruiz-Healy, Febrero 23, 2010www.as3.com.mx

Norma Angélica Pedraza MeloAlfredo Sánchez Aldape

Francisco García FernándezUniversidad Autónoma de Tamaulipas.

JoséIgnacio Alfaro, CAATEC, Marzo 2006

Gracias y

¡mucho éxito!https://www.facebook.com/danny.coaching