Códigos de violencia de género

Post on 30-Dec-2015

39 views 2 download

description

Códigos de violencia de género. Las definiciones de lo que significa e implica ser hombre o mujer se aprenden en la familia, libros, canciones, películas, medios, movimientos sociales, religiones, normas culturales, legislaciones, etc., con diferentes formas y procesos sociales. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Códigos de violencia de género

Códigos de violencia de género

Códigos de violencia de género

Las definiciones de lo que significa e implica ser hombre o mujer se aprenden

en la familia, libros, canciones, películas, medios, movimientos

sociales, religiones, normas culturales, legislaciones, etc., con diferentes

formas y procesos sociales.

En el modelo tradicional, no es una opción, es una obligación

En el modelo tradicional, no es una opción, es una obligación

El discurso se convierte en un “deber ser”.

Se refuerza e incrementa cuando quien lo promueve tiene un efecto emocionalmente importante: familia, pares, pareja, maestros/as y otros.

Cuando se incorpora un “deber ser”, rígido, también se aprende su contraparte, un “no deber ser”.

Reforzamiento del “deber ser”Reforzamiento del “deber ser”

Las expectativas hacia niños y niñas se pueden transmitir a través de la motivación, de la sanción, del afecto o el rechazo, de la presencia o ausencia de oportunidades para ser como los otros y las otras a quienes se desea satisfacer demandan.

¿Quién reforzó el “deber ser” sobre su ser niño / niña / adolescente?

¿Quién reforzó el “deber ser” sobre su ser niño / niña / adolescente?

FiguraFigura

Códigos de violencia de género

Códigos de violencia de género

Diferenciación en términos de insultos infantiles durante la educación primaria

Muchos de los cuales, inician en preescolar

Asesoría educativa y prevención, S.A. de C.V.

1er Congreso Mexicano e Educación Sexual Infantil. 2009. Memorias.

Calladas, amables, limpias, obedientes, sumisas, ordenadas, sensibles, dulces, recatadas, sacrificadas,

físicamente frágiles y débiles.Juegos a muñecas, vestidos, flores, collares,

bebés, accesorios de cocina. Cuerpo esbelto, débil. Sin interés sexual, inocente,

ignorante, no se declara, no se autoerotiza.

Calladas, amables, limpias, obedientes, sumisas, ordenadas, sensibles, dulces, recatadas, sacrificadas,

físicamente frágiles y débiles.Juegos a muñecas, vestidos, flores, collares,

bebés, accesorios de cocina. Cuerpo esbelto, débil. Sin interés sexual, inocente,

ignorante, no se declara, no se autoerotiza.

Atrevidas, arriesgadas, valientes, temerarias,intrépidas, confiadas, no lloran, aguantan,

soportan dolor. Juegos bruscos, coches, patinetas,espadas, pistolas, lucha libre, herramientas,Protegen a ellos, compiten, cuerpo fuerte,

robusto, grande, sin cuidado personal.Puede y debe tocar su cuerpo, exhibirlo,

declararse, alto interés sexual.

Atrevidas, arriesgadas, valientes, temerarias,intrépidas, confiadas, no lloran, aguantan,

soportan dolor. Juegos bruscos, coches, patinetas,espadas, pistolas, lucha libre, herramientas,Protegen a ellos, compiten, cuerpo fuerte,

robusto, grande, sin cuidado personal.Puede y debe tocar su cuerpo, exhibirlo,

declararse, alto interés sexual.

Deber ser, expectativas sociales opuestas

Callados, amables, limpios, obedientes, sumisos, ordenados, sensibles, dulces, recatados, sacrificados,

físicamente frágiles y débiles.Juegos a muñecas, vestidos, flores, collares,

bebés, accesorios de cocina. Cuerpo esbelto, débil. Sin interés sexual, inocente,

ignorante, no se declara, no se autoerotiza.

Callados, amables, limpios, obedientes, sumisos, ordenados, sensibles, dulces, recatados, sacrificados,

físicamente frágiles y débiles.Juegos a muñecas, vestidos, flores, collares,

bebés, accesorios de cocina. Cuerpo esbelto, débil. Sin interés sexual, inocente,

ignorante, no se declara, no se autoerotiza.

Atrevidos, arriesgados, valientes, temerarios,intrépidos, confiados, no lloran, aguantan,

soportan dolor. Juegos bruscos, coches, patinetas,espadas, pistolas, lucha libre, herramientas,Protegen a ellas, compiten, cuerpo fuerte,

robusto, grande, sin cuidado personal.Puede y debe tocar su cuerpo, exhibirlo,

declararse, alto interés sexual.

Atrevidos, arriesgados, valientes, temerarios,intrépidos, confiados, no lloran, aguantan,

soportan dolor. Juegos bruscos, coches, patinetas,espadas, pistolas, lucha libre, herramientas,Protegen a ellas, compiten, cuerpo fuerte,

robusto, grande, sin cuidado personal.Puede y debe tocar su cuerpo, exhibirlo,

declararse, alto interés sexual.

Maricón, marica, mariquita

Gay

Niña, niñita, vieja

Gallina, Joto

Mariposa

Homosexual

Nombre en femenino

Puñal

Afeminado

Metrosexual

Trasvesti

Princesa, sexo dudoso, machete, catarina, muerde almohada, marisco, mariachi

No se defienden con golpes, o no son buenos peleando.

No insultan

No se atreven a hacer algo

Sienten o expresan miedo

No es solidario con el grupo

Se cuidan del peligro

No rompen límites

Acusan o piden ayuda

Expresan ternura o tristeza

Reconocen que otro se viste bien o es guapo

Expresan afecto por otro niño

Expresan dolor o no lo aguantan

Lloran

No les gusta o son malos para el fútbol, deportes o juegos bruscos

Son “débiles” físicamente

Cuidan a otros

Zorra, arroz

Prosti

Ramera, arrastrada

Taibolera, callejera, facilota, resbalosa

Güila

Tiene muchos novios, más de un novio al mismo tiempo

Andan con el que fue novio de otra o se lo quitan

Son “lanzadas”, le piden a un niño que ande con ella--Tienen muchos amigos—Son coquetas__andan con el más popular, cortan con el novio y andan enseguida con otro—Besan niños, les gustan los niños, demuestran afecto a un niño que no es su novio

“Lesbiana” como ofensa“Lesbiana” como ofensa

Juega deportes o fútbol

Bruscas o “salvajes”

Expresan afecto a otras niñas

Tienen amiga muy cercana

Se llevan con niños, son valientes

Comportamiento masculino

Participación de las instituciones educativas

Participación de las instituciones educativas

Ejemplos cotidianosEjemplos cotidianos

Letreros como: “las niñas primero”, dentro de los salones.

Filas escolares siempre organizadas por sexo.

Patio escolar ocupado sólo por niños que juegan fútbol.

Comentarios que insinúan que un niño tiene un problema en su masculinidad porque: no le gusta jugar fútbol, no es violento, le gustan los colores rosa, morado, lila, etc., se relaciona mejor con las niñas u otro semejante.

Ejemplos cotidianosEjemplos cotidianos

Comentarios que insinúan que una niña tiene un problema en su femineidad por su alto interés en el deporte, tener voz grave, vello abundante o vestimenta considerada socialmente como masculina.

Niñas catalogadas con desprestigio solamente porque se le declararon a un niño o porque muestra interés en ellos.Creación de competencia entre sexos con: “las niñas son más inteligentes”.

Ejemplos cotidianosEjemplos cotidianos

Uso de fólderes rosas y azules

Comentarios emitidos hacia los niños como “sé un hombre, aguanta”.

Impedir a un niño o niña tomar determinado juguete.

Forzar uniforme / vestido en invierno a niñas.

Castigos más severos a los niños que a las niñas.

Valoración de las niñas sólo por su comportamiento pasivo.

Tolerancia de “juegos” violentos en niños.

Clase extra de menstruación sólo a niñas.

Muchas graciasMuchas gracias