Violencia de género

8
VIOLENCIA DE GÉNERO

Transcript of Violencia de género

Page 1: Violencia de género

VIOLENCIA DE GÉNERO

Page 2: Violencia de género

¿Por qué elegimos este tema?

• El centro “IES Pérez Galdós” nos confirmó que el tema de la violencia de género, sobre todo en los adolescentes, era un tema de preocupación en el centro.

Page 3: Violencia de género

¿Qué es violencia machista?

• Comprende la violencia física, sexual y psicológica que se produce de un

hombre sobre la mujer  en la familia y en la comunidad

en general. • Como las palizas, el abuso sexual

de niñas, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales dañinas para

la mujer. • Trata de mujeres, acoso sexual y la

intimidación en el trabajo o instituciones educativas.

Page 4: Violencia de género

Su importancia

• Este tema es importante en una sociedad que busca igualdad.

• No está funcionando la justicia en este tipo de delitos cuando mueren día a día muchas mujeres a manos de sus parejas o exparejas.

• Este tema es vital porque a pesar de las muertes, muchas mujeres han sobrevivido y son la imagen viva de que es un problema con solución.

Page 5: Violencia de género

Causas

• El rol que cada persona asimila según las etiquetas de género impuestas por su cultura (estrategia de dominación del hombre para mantener su posición de poder).

• Existen otras causas como por ejemplo, el acto de pertenencia del hombre hacia la mujer, que causa tanto daños físicos y psicológicos como sexuales.

Page 6: Violencia de género

Consecuencias

• Psicológicas: dada la repetición de los hechos y la ansiedad generada durante ese tiempo.

• El abuso físico: que se produce temor y, por consiguiente, la debilitación de la víctima.

• Aislamiento: respecto a sus pilares básicos (familia o amigos) y actividades que realiza fuera del hogar tienen que ser aprobadas por el agresor.

• Dependencia emocional: refuerzo positivo por el miedo y la pérdida de identidad por parte del agresor.

Page 7: Violencia de género

Perfil del agresor

• Situación social negativa, aunque también algunos amigos animan su conducta violenta.

• Son impulsivos, con pocas o nulas habilidades sociales, poca tolerancia con respecto a la frustración, gran dificultad para obedecer normas, tienen relaciones negativas con los adultos y un bajo rendimiento en relación con la edad. También tienen dificultad de autocrítica, autoestima media o incluso alta.

• Entre los principales antecedentes familiares suelen destacar: la falta de una relación afectiva y segura y, especialmente por parte de la madre, la cual suele tener actitudes negativas o falta de atención y fuertes dificultades para enseñar a respetar límites, combinando el permitirlo y el frecuente empleo de métodos autoritarios.

Page 8: Violencia de género

Recomendaciones

• Uso de programas de intervención educativa: Esto ayuda a la detección del sexismo y la violencia de género

• Por otro lado, las mujeres que sufren violencia de género podrían usar la ayuda de sus familiares o amigos (apoyo social) para abandonar una relación abusiva.