Cáncer de esófago

Post on 19-Jan-2016

70 views 0 download

description

Cáncer de esófago. epidemiologia. 6ª causa de muerte por cáncer 9ª neoplasia mas frecuente. Riesgo de desarrollarlo 0.8% en hombres y 0.3% en mujeres. 65 años mas en hombres 5:1 Mas en Japón, china o este de África. Etiología y factores de riesgo. Ca. Epidermoide - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Cáncer de esófago

6ª causa de muerte por cáncer9ª neoplasia mas frecuente.Riesgo de desarrollarlo 0.8% en hombres y

0.3% en mujeres.65 años mas en hombres 5:1Mas en Japón, china o este de África.

Ca. EpidermoideTabaquismo (RR 5.1) y alcoholismo (RR 3)

AdenocarcinomaERGE, Barrett, esofagitis caustica, bebidas

calientes, acalasia, divertículo de Zenker.Déficit de vitamina E, B-caroteno y selenio.IMC >40 (RR 3-6)Sx Plummer-Vinson (anemia ferropenica,

glositis, queilitis, esplenomegalia y membranas esofágicas).

AlcoholismoContenido de hidrocarburos policiclicos,

nitrosaminas, aceites minerales.Alimentos contaminados por hongos (china)DNA del VPH se encuentra en países con alta

incidencia.

Esófago de BarrettCélulas de este tienen una gran proliferación

con perdida del control del p53.Cuando este pasa a cáncer se encuentran

cambios genéticos nuevos (mutación de B-catenina y amplificación de ERB-2b).

Es una metaplasia intestinal del segmento inferior del esófago.

5-8% desarrollaran cáncerRR de 50-120Mutaciones en p53, Bcl-2, p-27 u ERB-b2.

Disminución de la incidencia de cáncer escamoso de esófago (51-6%).

Esófago medio (50-60%) e inferior (25-35%) Aumento de la incidencia del

adenocarcinoma (42%) sin aumento propio del esófago de Barrett que mantiene su incidencia.

Tercio inferior (60%) conjunto con Barrett (60-80%)

Adenocarcinoma y esófago de Barrett

Cervical Desde el borde inferior

del cricoides hasta la escotadura esternal.

Intratoracico Porción torácica

superiorEstrecho torácico hasta

bifurcación traqueal Porción torácica media

Bifurcación traqueal a unión gastro-esofagica.

Porción torácica inferiorCarina hasta unión GE

Cervical Ganglios

supraclaviculares y yugulares.

Intratoracico 1ª y 2ª porción drenaje

en ganglios linfáticos mediastinicos, paraesofagicos, pericarineales, periaorticos y pericardicos.

3ª porción (inferior) drenaje a ganglios del tronco celiaco y perigastricos.

Extensión directaDebido a la falta de serosa a la relación con las

otras estructuras torácicas (cayado aórtico, carina, tráquea, diafragma).

LinfáticaRápida diseminación T1 tiene 10%

diseminación y T2 38-60%Sanguínea

Sistema venoso ácigos que se junta con el portal

Hígado metástasis 32% y pulmón 21%

Disfagia con mayor de la mitad de la luz disminuida.-----75%

Perdida de peso > 10% en 6 meses-----57%Odinofagia-----17%Disnea----12%Antecedente de ERGE en solo 21% de los

pacientes.

Examen físicoPalpación de ganglio de Virchow

supraclavicularDerrame pleural. Masa abdominal palpable.

LaboratorioBH anemia por el sangrado y el déficit

nutricional.Esofagograma

Localizar la lesión por rayos xEndoscopia

Evaluar la localización.Tomar biopsiaColocación de endoferulasClasificación de acuerdo a Siewert y Stein

Clasificación de Siewert

Tipo I- infiltra unión GE desde arriba

1cm por arriba de la línea Z hasta 5cm por arriba.

Tipo II- origen en la unión GE 1cm arriba de línea Z hasta 2cm por debajo de esta.

Tipo III- infiltra unión GE desde abajo

2cm debajo de la línea Z hasta 5cm inferiores.

LaringoscopiaParálisis de las cuerdas vocales por afección

del nervio.US endoscópico

Evaluar la infiltración a la pared esofágica y las adenopatías periesofágicas

TAC abdomen y tóraxInvasión adyacente, adenopatías y metástasis a

distancia.

USG de esófago y TAC de tórax

BroncoscopiaEvaluar la causa de hemoptisis en caso de que

exista una probable invasión a tráquea.Centellografia

Solo en caso de una sospecha de infiltración a hueso.

T

Tx Tumor primario no evaluable

T0 Sin evidencia de tumor primario

Tis Carcinoma in situ

T1 Invade la lamina propia o submucosa

T2 Invade la muscular

T3 Invade la adventicia

T4 Estructuras adyacentes

Capas del esofago

Tis

T1T2

T3

N

Nx No evaluable

N0 Sin metástasis ganglionar

N1 Con metástasis ganglionar regional

M

Mx Metástasis a distancia no evaluable

M0 Metástasis a distancia ausente

M1 Metástasis a distancia presente.

M Esófago inferior

Esófago medio Esófago superior

M1a

Ganglios celiacos No aplica Ganglios cervicales

M1b

Metástasis a distancia

Ganglios no regionales

Otra metástasis a distancia

Supervivencia a 5 años 14%Tratamiento endoscópico

Para tumores superficiales limitados a mucosa o displasias en el esófago de Barrett

Tratamiento del BarrettVigilancia endoscópicaEsofagectomíaAblación endoscópica de la mucosa

Tratamiento quirúrgicoElección para el localizado margen de

resección 10 cm proximales y 5 distalesOtros procedimientos

Laringoesofagectomia totalEsofagectomía transhiatalEsofagectomía por laparotomía media y

toracotomía derechaEsofagectomía por laparotomía media y

toracotomía derecha y cervicotomia izquierda.Esofagectomía en bloque.

RadioterapiaPaliativa para sujetos con obstrucción

esofágica o sangrado que no son candidatos a tratamiento quirurgico.

Tratamiento multimodalRadioterapia postoperatoria

Disminuye recaída localQuimioterapia postoperatoria

Aumento supervivencia postquirúrgicaQuimioterapia preoperatoria

Aumenta respuesta oncológica completaQuimio-radioterapia

Tumor muy avanzado

PaliativoResolver la disfagia por medio de una

endoprotesis esofágica o traqueal en caso de invasión.