Cáncer de Esófago

27
Esófago Adenocarcinoma y Carcinoma de células escamosas Preparado por: Universitaria Elvia N. Evers

Transcript of Cáncer de Esófago

Page 1: Cáncer de Esófago

EsófagoAdenocarcinoma y

Carcinoma de células escamosas

Preparado por: Universitaria Elvia N. Evers

Page 2: Cáncer de Esófago

Repasar información pertinente referente al esófago Discutir sobre el cáncer de esófago, etiología Analizar las posibles complicaciones Aprender cómo hacer el diagnostico Epidemiologia y manejo en Panamá

OBJETIVOS

Page 3: Cáncer de Esófago

EMBRIOLOGIA ANATOMIA HISTOLOGIA

Page 4: Cáncer de Esófago

Tubo muscular fijo que conduce alimentos y liquido desde la

faringe hacia el esófago.

Figura#1: Topografía y Estrechamientos del esófago. Netter, F. Atlas de Anatomía Humana 5ta Edición [lámina 227]

Figura#2: Capas del Esófago. Santiago R. Fisiología digestiva [en línea]

Page 5: Cáncer de Esófago

Figura#3: Microfotografía de corte transversal del Esófago. Teñido con H-E, 8x. Ross, Paulina [figura 17.2].

Figura#4: Microfotografía de corte de la mucosa esofágica. Teñido con H-E, 240x. Ross, Paulina [figura 17.3].

Page 6: Cáncer de Esófago

Figura#5: Transición Esofagogástrica. Teñido con H-E, 100x. Esófago (epitelio plano estratificado) a la derecha, región cardial (epitelio simple cilíndrico) a la izquierda. Ross, Paulina [lámina55].

Figura#6: Microfotografía de una glándula submucosa del Esófago. Teñido con musicarmin,110x. Glándula tuboacinosa compuesta que produce moco para lubricación. Ross, Paulina [figura 17.4].

Page 7: Cáncer de Esófago

DRENAJE LINFATICO

Cervicales profundos

Parietales posteriores

(Mediastínicos posteriores + intercostales)

Nódulos Gástricos

Nódulos Celiacos

Figura#7:Vasos y nódulos linfáticos del Esófago. Netter, F. Atlas de Anatomía Humana 5ta Edición [lamina 233]

Importante para comprender la forma en la que se disemina

el cáncer.

Page 8: Cáncer de Esófago

NEOPLASIAS ESOFAGICAS

Neoplasia

Benignos

Papiloma de células escamosas

Adenoma

Leiomioma

MalignosCarcinomas

Sarcomas

Sarcoma: Tumor maligno de tejido conjuntivo, de la musculatura y de los vasos sanguíneos.Carcinoma: Tumor maligno con origen en células de tipo epitelial o glandular.

Page 9: Cáncer de Esófago

Figura#8: Carcinoma esofágico, sitios predilectos según carcinoma. Harsh Mohan [figura 20.4A]

Page 10: Cáncer de Esófago

CARCINOMA ESOFAGICO DE CELULAS ESCAMOSAS

Representan alrededor del 90% de cánceres esofágicos primarios. Incidencia: Varones > mujeres Extensión geográfica: Asia (China Central, Japón) > Europa (Francia) >

Africa > America (Brazil, USA) Perdida de genes supresores tumorales (p53y p16/INK4a) Diagnóstico tardío: cuando los síntomas son intolerables. Sobrevida a los 5 años: 5- 10 %Porphyromonas gingivalis, bacteria responsable de enfermedad periodontal, se encuentra presente en el 61% de los pacientes diagnosticados con carcinoma esofágico de células escamosas. (Gao et. all 2016)

Page 11: Cáncer de Esófago

HALLAZGOS MACROSCOPICOS

Page 12: Cáncer de Esófago

Figura#9: Esquema de patrones de carcinoma esofágico de células escamosas. Harsh Mohan [figura 20.4B]

Displasia escamosa

Masa tumoral Metástasis

Page 13: Cáncer de Esófago

Figura#10: Aspecto macroscópico de carcinoma esofágico de células escamosas. Harsh Mohan [figura20.5A]

Figura#11: Carcinoma esofágico de células escamosas, patrón ulcerativo. Rubin. Patología 6ed. [figura 13.10]

Page 14: Cáncer de Esófago

HALLAZGOS MICROSCOPICOS

Page 15: Cáncer de Esófago

Figura#13: Microfotografía muestra espirales de células escamosas anaplásicas que invaden el tejido blando subyacente. Harsh Mohan [figura 20.5 B]

Figura#12: Carcinoma epidermioide con nidos de linfocitos T. Robbins [figura 17.10B]

Page 16: Cáncer de Esófago

ADENOCARCINOMA ESOFAGICO

Representan alrededor del 5% de cánceres esofágicos primarios. Incidencia: Varones > mujeres caucásicos > negros Extensión geográfica: America (USA [50%], Canada)> Australia >Asia

(Corea, Tailandia, Japón) Perdida de genes supresores tumorales (p53,p16/INK4a, RB, c-ERB-

B2, ciclina D1 y ciclina E) Tienden a hacer metastasis más temprano que el carcinoma de

células escamosas Sobrevida a los 5 años: 80 % si se diagnostica a tiempo

Page 17: Cáncer de Esófago

HALLAZGOS MACROSCOPICOS

Page 18: Cáncer de Esófago

Figura#14:Enfermedades no neoplásicas del estomago. Rubin [figura 13.9]

Figura#15: Esofago de Barrett, prolongaciones linguales de color oscuro. Rubin [figura 13.6 A]

Figura#16:Adenocarcinoma esofágico (masa ulcerada exofítica). Rubin [figura 13.11]

Page 19: Cáncer de Esófago

Figura#17:Esofago de Barrett, unión gastroesofágica anormalmente alta [figura 13.1]

Figura#18: Adenocarcinoma, área cardial. Robbins [figura 17.9]

Page 20: Cáncer de Esófago

HALLAZGOS MICROSCOPICOS

Page 21: Cáncer de Esófago

Figura#19: Esófago de Barrett, metaplasia columnar. Harsh Mohan. [figura 20.3]

Figura#20: Adenocarcinoma organizado en glándulas pared con pared. Robbins [figura 17.10]

Page 22: Cáncer de Esófago

ESTADIAJE

Estadio 0 Estadio I Estadio II Estadio III Estadio IV

Qué tan anormal es la apariencia de la célula?

Grado 1 Grado 2 Grado 3

GRADO DE TUMOR

Page 23: Cáncer de Esófago

DIAGNOSTICO Examen físico y antecedentes Radiografía de Tórax Ingesta de Bario Esofagoscopia Biopsia TAC TEP IMR

Radioterapia

Quimioterapia

Cirugía

Page 24: Cáncer de Esófago

EPIDEMIOLOGIA

HOMBRES MUJERES

24

10

23

4

Grafico #1:cASOS Y MUERTES DE CANCER ESOFAGICO

CASOS MUERTES

Fuente: Registro Nacional de Cáncer. Cuadro #2 y cuadro #5. 2011 Publicado en el 2015 .

Page 25: Cáncer de Esófago

CONCLUSIONES

La función esofágica, frente a la presencia de neoplasias se ve afectada grandemente trayendo como consecuencia caquexia y desnutrición.

La gran vascularización y drenaje linfático del esófago favorece procesos de metástasis a casi cualquier órgano, sobre todo aquellos en el mediastino.

Los carcinomas esofágicos tienen un origen incierto, pero se les ha asociado a patologías previas (ERGE, esófago de Barret) y estilos de vida (taquismo, alcoholismo).

Se diagnostica tarde después de una obstrucción esofágica sintomática grave cuando el tumor ha transgredido los límites anatómicos del órgano. El pronostico va a depender del estadio del cáncer, probabilidad de resección quirúrgica y estado general del paciente.

En Panamá el cáncer de esófago tiene una mortalidad del 80 %.

Page 26: Cáncer de Esófago

REFERENCIAS PDQ® . PDQ Cáncer de esófago. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: [9/Ago/2016].

Disponible en:http://www.cancer.gov/espanol/tipos/esofago/paciente/tratamiento-esofago-pdq. [Fecha de acceso:2/Oct/2016].

Shegan Gao, Shuoguo Li, Zhikun Ma, Shuo Liang, Tanyou Shan. Presence of Porphyromonas gingivalis in esophagus and its association with the clinicopathological characteristics and survival in patients with esophageal cancer. Infectious Agents and Cancer. [2016.11:3]

Ross; Paulina. Histología, texto y atlas color con Biología Celular y Molecular. 2013 Editorial Medica Panamericana 6ª ed. Capitulo 17 [pag. 573-627]

Rubin, Strayer. Patología Fundamentos clínicos patológicos en medicina. 2012. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. 6ª ed.[pag. 606- 615]

Robbins et all. Patología esctructural y funcional. 2010. El Sevier España. 8ª ed. Capitulo 17[pag.767-774 ] Harsh Mohan. 2010. Textbook of Pathology. Jaypee Brothers Medical Publishers 6ª ed. Capitulo 20 [pag.

538- 473] Stevens et all. Patología clínica. 2011. El Manual Moderno S.A. 3ª ed. Capitulo 13 [pag. 249- 251]

Page 27: Cáncer de Esófago

…GRACIAS